Los vecinos tambien tienen problemas

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.652
1.149
8
Chile
Camioneta se incendia en Tangancícuaro; bomberos locales sin equipo

Staff / Provincia
Tangancícuaro, Michoacán.- Los ocupantes de una camioneta estuvieron a punto de morir calcinados, al registrarse el incendio de su unidad, sin que hasta el momento se sepa con certeza las causas del siniestro que fue sofocado por Bomberos Municipales de Zamora, ya que los traga humos locales no cuentan con una motobomba.
Lo anterior se registró al filo de las 07:20 horas de este martes, sobre la carretera Zamora-Carapan, justo a la altura del puente de Las Adjuntas, en las inmediaciones de esta demarcación municipal, lugar hasta donde se trasladó el personal del departamento de Bomberos y Protección Civil de Tangancícuaro, quienes no pudieron hacer nada, ya que no cuentan con una unidad para combatir este tipo de incendios.
Algunas personas que presenciaron estos hechos, se mostraron molestos con el personal de Protección Civil, toda vez que llegaron sólo en una ambulancia, lo que los obligó a solicitar el apoyo de los Bomberos de la ciudad de Zamora, quienes arribaron al sitio cuando la unidad ya estaba completamente consumida por el fuego.
Por otra parte, algunos habitantes de esta cabecera municipal, se acercaron a este reportero a fin de externar su malestar con las autoridades municipales, toda vez que no están protegidos en caso de registrarse un incendio en una casa-habitación o negocio, exigiendo al edil que adquiera una unidad de bomberos.
Sobre la camioneta siniestrada se informó que es de la marca Nissan, pick up, con placas de circulación MU-00-886, de Michoacán, conducida por el comerciante Alfredo Valdovinos , de 38 años de edad, vecino de la calle Emilio Carranza, No. 268, de Jacona, Michoacán, quien salió ileso de este percance al igual que su acompañante.
También se comunicó que la camioneta estaba cargada de material eléctrico y de aparatos electrodomésticos, cuyo comerciante se trasladaba al tianguis de esta localidad, a fin de ofertar sus productos.
Hasta el lugar de estos hechos se trasladaron los elementos de la Policía Municipal, Bomberos de esta localidad así como de Zamora, así como elementos de la Policía Federal, división caminos, quienes ordenaron el traslado de la unidad calcinada al corralón oficial.

http://www.provincia.com.mx/2012/06...en-tangancicuaro-bomberos-locales-sin-equipo/
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.652
1.149
8
Chile
Protestan contra Bomberos

El Sol de Mazatlán
20 de junio de 2012

Mazatlán, Sinaloa.- Vecinos de la colonia Olímpica manifestaron su malestar a través de este medio, en contra del cuerpo de Bomberos de Mazatlán, porque realizan sus simulacros de incendio o sus prácticas, al aire libre, quemando llantas, cuyo humo contamina el aire y daña la salud sobre todo de los niños y personas adultas mayores.

Adelantaron que ya platicaron con el comandante encargado de la estación Insurgentes -que es la del problema- pero les dijo que seguirán haciendo esas actividades en ese lugar.

El pasado día cinco de este mes, un grupo de vecinos -sobre todo madres de familia- acudieron ante la Subdirección de Ecología Municipal y no sólo la respuesta fue negativa sino que el trato que recibieron fue de prepotencia.

Doña "Mónica", vecina de esa colonia y que desde hace meses se está quejando de esta situación, advirtió a través de este medio impreso y de algunos espacios en la radio, que si no se toman cartas en el asunto están dispuestos incluso a tapar la avenida y "tomar" simbólicamente la estación de Bomberos.

El problema

De manera habitual, los "tragahumo" de la estación Insurgentes proceden a realizar sus prácticas y simulacros de incendio.

Toman llantas viejas y otros artículos altamente flamables y les prenden fuego, para de inmediato actuar como si se tratara de un siniestro de verdad.

El problema del que se quejan los vecinos es de que el humo negro que despiden las llantas quemadas, les "inundan" sus casas y han tenido serios problemas bronquiales.

De hecho citaron que hay casos de niños y adultos mayores que han tenido que ser hospitalizados.

A las autoridades ya se les hizo del conocimiento de estos casos y, sin embargo, hasta hoy la respuesta es negativa.

Doña "Mónica" dice que los vecinos no se oponen a que los bomberos realicen este tipo de prácticas, que sirven de capacitación, pero que lo hagan en otro lado, donde no afecten la salud de las familias.

http://www.oem.com.mx/elsoldemazatlan/notas/n2587350.htm
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.652
1.149
8
Chile
DIPUTACION LLEVAN A LA FISCALIA EL AGUJERO ECONOMICO DEL CONSORCIO DE BOMBEROS


Denuncian el desvío de 546.021 euros a cuentas particulares
También detectan datos falsos en documentos públicos. El gerente se asignó 127.860 euros por horas extras que no le correspondían


El vicepresidente primero de la Diputación y delegado de Hacienda, Salvador Fuentes, y el presidente del Consorcio de Bomberos, Manuel Gutiérrez, anunciaron ayer la remisión al Ministerio Fiscal de la documentación relativa a tres nuevas presuntas irregularidades detectadas en el funcionamiento del Consorcio de Bomberos. Entre ellas figura el desvío de 546.021 euros del presupuesto de la empresa provincial a cuentas particulares, entre ellas la del exgerente del consorcio.
Salvador Fuentes ha explicado que de esta cuantía total, desviada entre 2007 y 2011, un total de 112.379 euros eran transferencias ficticias a una empresa de limpieza y 125.840 se desviaron de la plataforma donde se realizan las operaciones de repostaje de gasoleo. Del mismo modo, ha destacado que también se desvío a cuentas particulares en concepto de proveedores, por suplementos pendientes de justificar y por "horas extraordinarias que el gerente no podía cobrar" por un importe de 127.000 euros entre los años 2001 y 2006.
A este respecto, el responsable de Hacienda de Diputación ha subrayado que "durante estos años se ha actuado con muy poca transparencia, supervisión e inquietud por parte del gobierno de la Diputación, creándose toda una ingeniería contable para desviar fondos del presupuesto del Consorcio". En este punto, Fuentes se ha preguntado "dónde están los responsables políticos de la Diputación en un gran escándalo al que tienen que dar respuesta".
Por su parte, el presidente del Consorcio Provincial de Bomberos, Manuel Gutiérrez, ha informado de la existencia de otras presuntas irregularidades en la praxis contable del Consorcio. Así, ha insistido en que se ha actuado "de manera irregular, ilícita e ilegal por falsedad en documento público" al hallarse nóminas con conceptos no acreditados por los que el exgerente recibía dinero. En concreto, se ha referido Gutiérrez a más de 2.000 horas extraordinarias por importe de 127.860 euros.
Gutiérrez ha explicado, también, la remisión al Ministerio Fiscal de un presunto delito de prevaricación por la existencia de cuatro efectivos en el Consorcio --cuya entrada en el mismo se produjo en los años 1999, 2003, 2006 y 2007-- que entraron en la empresa provincial sin tener el apto del servicio médico de la institución.
"Hay una presunta prevaricación, estando cuatro personas quitando el puesto de trabajo a quien sí es apto, a quien se había preparado y reunía todas las condiciones para poder trabajar", ha subrayó Manuel Gutiérrez.

http://www.diariocordoba.com/notici...-021-euros-a-cuentas-particulares_724266.html
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.652
1.149
8
Chile
Editorial ::: MUESTRA DE ABANDONO :::
DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012 00:10

La Compañía de Bomberos “Salvadora 33” de Chimbote ha presentado a la prensa la nueva unidad contraincendios con la que cuentan y que es producto de una donación de su homóloga del Callao que la dejó de utilizar porque en esa jurisdicción las autoridades los apoyaron para adquirir una nueva flota.
El propio Jefe de la compañía bomberil de nuestra ciudad, Comandante Julio Miranda Guerra, se encargó de presentar esta flamante unidad luego que fuera debidamente acondicionada y preparada por el personal con la finalidad de contar con un elemento de apoyo ante a las clamorosas carencias que tienen para hacer frente a las emergencias.
Cierto es que no se trata de la unidad que se ansiaba, por el contrario, se trata de un vehículo cuya fabricación data del año 1980, es decir, que ya tiene más de 20 años de uso, sin embargo, en comparación a las unidades contraincendios con las que cuenta actualmente la compañía local, es evidente que resulta siendo la mejor en nuestro Puerto.
Y, es que las condiciones en las que deben desempeñar sus funciones la Compañía de Bomberos de Chimbote son realmente deplorables, sus unidades contraincendios son vehículos que tienen más de 50 años de uso, su equipamiento ya está deteriorado y apenas si cuentan con uniformes mas no con equipo de protección contra el fuego.
Ello a pesar que los hombres de rojo cumplen una esforzada y sacrificada labor en la asistencia de los pobladores y empresas que son afectadas por un accidente o una tragedia, una labor altruista que en nuestra región Ancash lamentablemente no se ve recompensada con el aporte y la colaboración de sus autoridades.
Hay que tener en cuenta que Ancash es una de las regiones consideradas como las mas ricas en el país como consecuencia de las aportaciones que recibe por concepto de canon minero, sin embargo, es evidente que este dinero no es bien administrado en la Región, existe un manejo dispendioso de los recursos al extremo que mucha gente se convierte en millonaria mientras que las instituciones como los Bomberos están mendigando un apoyo.
La región Callao, que recibe mucho menos compensación que ancash, ha acudido al llamado de sus bomberos y ha efectuado una importante compra de unidades y equipamiento especial, por ello es que ha podido descartar sus viejas unidades y ellas han sido destinadas a las compañías que están adoleciendo de logística.
Increíblemente en este grupo se ha alineado la compañía de Chimbote porque, a diferencia del Callao, sus autoridades regionales no los apoyan, no asignan una partida presupuestal para que puedan renovar su flota después de muchos años y contar con equipamiento indispensable para la asistencia en siniestros y accidentes.
Los hombres de rojo se han visto precisados a ir mendigando en otras Compañías para recoger lo que dan de baja o desechan por que han adquirido nuevas unidades, esta es la realidad de los bomberos chimbotanos.
Pero no solo las autoridades públicas deberían ayudar y aportar a los Bomberos, las grandes empresas pesqueras que reciben el apoyo de los hombres de rojo ante una emergencia deberían ser las más interesadas en apuntalar su aparato logístico.
Los medios de comunicación somos testigos como es que los Bomberos responden raudos el llamado de los empresarios cuando se genera un siniestro o se registra un accidente en sus plantas de producción, sin embargo, cuando aquellos hacen un público llamado para que los apoyen porque sus carros contraincendios ya no encienden, estos malos empresarios se hacen de los oídos sordos.
Desafortunadamente esta es la realidad de la compañía de Bomberos de nuestra localidad, el solo hecho que hayan gestionado y recibido un carro contraincendios que ha sido descartado por otra compañía es una muestra del abandono en el que se encuentra una entidad que en cualquier parte del mundo es la primera en ser apoyada. Ojalá la suerte de los bomberos cambie algún día, empero, estamos convencidos que ello solo ocurrirá cuando cambien a las malas autoridades que ahora tenemos.

http://www.diariodechimbote.com/portada/editorial/58885-editorial--muestra-de-abandono-
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.652
1.149
8
Chile
Bomberos de Boca Chica trabajan a "mano pelada"


SANTO DOMINGO. Cuando los bomberos del municipio Boca Chica tienen que trasladar un herido no usan ambulancia, como se hace generalmente. Encienden el camión apaga fuegos y salen en busca del herido.
Actualmente, el mismo vehículo que emplean para sofocar los incendios hace la doble función porque las tres ambulancias asignadas a la institución de socorro están dañadas. Dos de ellas permanecen estacionadas en el mismo cuartel, y una está en un taller de reparación.
Enerio Rodríguez Montero, jefe del cuerpo de bomberos de Boca Chica, habla claro de la falta de equipos que tienen. "Aquí trabajamos a mano pelada", enfatiza.
Una de las ambulancias que fue donada por Salud Pública presenta el inconveniente de que cuando se dañan piezas hay que mandarlas a buscar a Inglaterra.
En Boca Chica, un municipio turístico, tampoco cuentan con lancha para rescate en agua. La que poseían, está encima de cuatro blocks en el patio de la estación bomberil. Así que cuando hay que hacer un rescate acuático, necesariamente hay que auxiliarse de la comunidad.
Y ni hablar de cuando alguien se accidenta en la autopista Las Américas. "Muchas veces hay personas que han tenido accidentes, uno los oye llorando, pero no hay equipos para cortar (los autos)", precisa el jefe bomberil.
Precisamente por rescatar heridos en el camión bomberil, la pasada semana tres agentes resultaron heridos al chocar con un poste del tendido eléctrico cuando venían de trasladar a unos accidentados.
El jefe bomberil apela a la colaboración para conseguir los equipos necesarios.
En el municipio residen más de 100,000 habitantes de manera fija, combinado con una población foránea que fluctúa. También hay una gran actividad económica y empresarial, que demanda seguridad.
Sin embargo, el alcalde Daniel Ozuna se queja de que los empresarios de su comunidad casi no pagan impuestos. "Los empresarios quieren el servicio, pero no aportan en su mayoría. Esto debería ser un municipio con muchísimas ambulancias, muchos carros de bomberos, muchísimo de todo…", sostiene.
Ozuna dice que no le gusta hablar de eso, pero atribuye el deterioro de los equipos a la administración que le antecedió en la gestión municipal.
"Nosotros estamos en gestiones para adquirir unos equipos", asegura el alcalde. "Estamos en eso".
Mientras, los bomberos siguen haciendo malabares para ofrecer el servicio a la comunidad

http://diariolibre.com.do/noticias/2012/06/25/i341293_bomberos-boca-chica-trabajan-mano-pelada.html
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.652
1.149
8
Chile
Dos automotores desaparecieron del Cuerpo de Bomberos


( Ecuador ) Una seria denuncia se reportó en relación a la desaparición de 2 vehículos del Cuerpo de Bomberos, los que presumiblemente fueron enviados a la ciudad de Santa Rosa, donde los referidos automotores han desaparecido como por arte de magia, sin que nadie emita un pronunciamiento al respecto.

Se dijo que las dos unidades estaban en perfectas condiciones y que estaban destinadas para la movilización del personal que labora en la entidad bomberil con sede en Machala. Se trata de un Trooper color rojo y una camioneta cajón de madera, las que fueron adquiridas por administraciones anteriores de la institución de la casaca roja.

Nadie se explica, dijeron algunos bomberos de la ciudad, la razón por la que los dos carros fueron entregadas al jefe del cuerpo de bomberos de Santa Rosa, Marlon Espinoza Sotomayor, que dicho sea de paso es un organismo totalmente solvente.

La fuente reveló que por disposición del jefe bomberil de Santa Rosa el Trooper fue sometido a un raro ejercicio y lo convirtieron en chatarra, es decir, lo hicieron pedazos. Se comenta que el motor fue presumiblemente regalado a un mecánico amigo del comandante santarroseño.

Los restos del vehículo fueron abandonados en un patio vecino y ya no existe nada , dijo la fuente. Sobre la camioneta cajón de madera, también entregada a Santa Rosa ( no se sabe con qué figura legal), tampoco se sabe su destino. Lo cierto es que a esos automotores nunca le dieron uso adecuado y no se los ve por ningún lado.

Lo que resulta criticable es que, hasta el momento, el jefe de los bomberos de Machala, Pedro peralta, no ha dicho ni una sola palabra respecto a la desaparición de las unidades, los que de acuerdo a los bomberos de Machala, se encontraban en perfecto estado y estaban en uso.

En todo caso serán las autoridades, los miembros del Consejo de administración y disciplina del benemérito cuerpo de bomberos los que deben dar las explicaciones del caso, ya que los vehículos fueron adquiridos con recursos de la ciudadanía y el por qué fueron entregados al cuerpo de bomberos de Santa Rosa.

Fuente: www.diariopinion.com


http://www.noticiasdebomberos.com.ar/noticias/noticia.php?p_idnoticia=10092
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.652
1.149
8
Chile
Prepararse para los desastres


El incendio ocurrido la noche del jueves en la calle Cuzco del centro de Piura, ha puesto en evidencia una serie de deficiencias de los bomberos y de todo el sistema de respuesta ante incendios o cualquier otro desastre.
A pesar de la buena voluntad de la Municipalidad de Piura, al enviar una cisterna con agua para ayudar a sofocar las llamas, pero que muy poco pudo hacer, en realidad necesitamos equipos preparados para este tipo de emergencias.
La noche del jueves, cada intento por echar agua hacia el lugar de donde provenían las llamas, era motivo de hilaridad por parte de los espectadores, porque la cisterna municipal es para regar los jardines y, por lo tanto, no tiene un equipo de presión como sí lo tienen las unidades de los bomberos.
Observamos también que, pese a que las unidades de bomberos de Piura y de Santa Rosa acudieron al lugar del siniestro, no se daban abasto para sofocar el incendio, que afortunadamente no se expandió a otras zonas aledañas. Fue necesaria la presencia de unidades de Catacaos. Diez horas después, el Gobierno Regional envió una cisterna y al fin se pudo declarar sofocado el siniestro.
Este incidente nos deja una enseñanza y debemos de aprenderla, si mañana no queremos lamentar las consecuencias. Necesitamos fortalecer nuestra unidad de bomberos, teniendo en cuenta de que somos vulnerables y que en cualquier momento puede ocurrir una tragedia.
No olvidemos que nuestros bomberos son voluntarios y, por lo tanto, no tienen obligaciones con nosotros, pero sí nosotros con ellos. Por eso es necesario que nos unamos para dotarles del equipo necesario, para que puedan afrontar estas situaciones al menor riesgo posible.
La impotencia y el malestar de los bomberos son comprensibles, porque son muy pocas las personas y empresas que apoyan a esta institución, pero cuando se les necesita, lamentablemente todos les recriminan la tardanza, la falta de operatividad, la carencia de equipos. Si la compañía de bomberos brinda servicios a la comunidad, todos estamos en la obligación de apoyarla.

http://www.eltiempo.pe/junio2012/edicion-30-06-2012/noticias/editorial-111.html
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.652
1.149
8
Chile
FERROL
Indignación entre los bomberos por la escalera averiada


Efectivos del cuerpo de bomberos mostraron ayer su indignación ante las declaraciones del concejal de Seguridad, Pablo Cal, sobre el vehículo escalera, cuyo brazo extensible lleva averiado más de un mes. Desmienten que se encuentre en Madrid para ser reparado, como señaló el edil. Está en el parque de bomberos, como se puede apreciar en la foto, «y no se ha movido de ahí». Además, arremetieron contra las palabras de Cal en las que aludía a que ese elemento «no hace tanta falta» por las dificultades que, aseguró, conlleva su despliegue. Los efectivos del cuerpo no están de acuerdo. Aluden a casos recientes en los que se requirió su uso, incluido el rescate de un niño, y no estaba disponible. «Lo más alarmante es cualquier incendio en edificios altos, en los que no podamos acceder por el cañón de la escalera», apunta un bombero.
Pero no hace falta que sean grandes alturas. «Aunque sea desde un segundo piso, ¿desde dónde sacamos los atrapados?», se pregunta otro. El rescate de personas es la principal utilidad, pero no la única. También se usa para retirar cascotes de fachadas o balcones o árboles caídos. «No conozco ningún cuerpo de bomberos que no tenga escalera», señaló un tercero. El colectivo ha realizado un estudio para que se adquiera el modelo más adaptado a la ciudad y evitar esas «dificultades» a las que alude el edil y que los bomberos ponen en duda.

http://www.lavozdegalicia.es/notici...eros-escalera-averiada/0003_201207F1C4991.htm
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.652
1.149
8
Chile
Bomberos del ERICAM dicen que la activación de la alerta para acudir a Valencia fue "irregular"
Madrid | 03/07/2012 - 13:00h


MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

Los bomberos de la Unidad de Emergencias y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM) han asegurado que la activación de la alerta para acudir a la Comunidad Valenciana para colaborar en la extinción de los incendios localizados en la región fue "irregular".

Según ha manifestado a Europa Press el representante de Comisiones Obreras en el servicio, Luis Quintana, cuando se registra una alerta afecta a grupos concretos de efectivos del ERICAM, de unos diez o doce bomberos, que se encuentran activos durante un período de unos quince días.

La alerta, activada el día 1 de julio, debía afectar al grupo entrante o saliente y sin embargo, según ha sostenido, la Comunidad solicitó "como premisa" que los bomberos que acudieran no estuvieran de guardia ni el día de la alerta, ni el anterior ni el posterior. "No se activó a un grupo, sino a todas las personas en general", ha dicho.

Ninguno de los bomberos de este servicio respondió a la llamada de la Dirección General de Protección Ciudadana, por lo que la Comunidad de Madrid ha anunciado este mismo martes que estudia excluir de la unidad a los efectivos que no lo hicieron "faltando a su compromiso voluntario y solidario".

NO HACEN HORAS EXTRA "COMO MEDIDA DE PRESIÓN"

Quintana ha asegurado que la Administración "no puede permitirse activar a un grupo" y que por ello realizaron una llamada de alerta que, según ha señalado, "no es la correcta". Ante la decisión de no trasladarse a la Comunidad Valenciana, los bomberos comunicaron su decisión a los parques explicando las razones por las que declinaban sumarse a la alerta.

En este comunicado fechado el pasado 1 de julio, los bomberos subrayaban que no se había seguido el protocolo de activación establecido "por la falta de personal en Bomberos Comunidad de Madrid".

"Se debe activar el grupo que está de alerta independientemente del Servicio Operativo de bomberos y el criterio que se ha seguido ha sido no trabajar ni ayer, ni hoy, ni mañana para no afectar a las dotaciones de la Comunidad de Madrid", han asegurado.

"Aún así nos hemos presentado 12 compañeros, y tras mucho debatir y ver notas de prensa en las que pone que a las 10 horas hemos salido 22 bomberos de la Comunidad de Madrid, hemos decidido no prestarnos a este juego", concluían firmando como "los compañeros que hemos sido activados hoy".

En declaraciones a Europa Press, Quintana ha apostillado que desde hace tiempo los bomberos del Cuerpo de la Administración autonómica se niegan a hacer horas extra "como medida de presión para hacer ver que el servicio se está sosteniendo con estas horas extra de los bomberos ante la falta de personal".

En este sentido, ha denunciado que los parques de bomberos pertenecientes a la Administración autonómica se encuentran "bajo mínimos" de personal, y ha señalado que la reivindicación del Cuerpo de Bomberos es que la Comunidad aumente el número de efectivos y que así "cree empleo".

LOS DESPLAZADOS SON EFECTIVOS DEL SECTOR PRIVADO

"Parece que los bomberos deciden no ir de 'motu propio', la activación no es correcta", ha dicho Quintana, que no cree que el anuncio de la Administración de excluir a los bomberos que se negaron a acudir "vaya a llevarse a cabo" ya que, según ha dicho "va en contra de ellos mismos".

"Ser integrante del ERICAM es voluntario, y al igual que los parques, también están bajo mínimos", ha asegurado, para considerar a renglón seguido que esta declaración de la Administración autonómica tiene como objetivo "poner a los bomberos en contra de la ciudadanía".

Por último, el representante sindical en el servicio se ha referido a la presencia de 32 efectivos en Valencia aludida por el Gobierno regional. "Son efectivos de empresa privada, no funcionarios de carrera ni empleados públicos. Y en teoría tienen que ir con un profesional. Van 32 con un único oficial. Es una burrada", ha considerado

http://www.lavanguardia.com/local/m...rta-para-acudir-a-valencia-fue-irregular.html
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.652
1.149
8
Chile
Crece el pleito en Bomberos

Ante la negativa del Patronato de Bomberos de destituir al comandante Guillermo Hernández Sánchez, el empresario Gustavo Carrasco Monroy creará su propia Central, ya que la presidenta del Patronato, Deifilia Pimentel Pereda, refirió que no puede relevar de su cargo al comandante, puesto que no ha cometido ninguna falta.
“Él dijo que donaba esa unidad, pero ya vimos que no, nada más nos la prestó y como se le dijo, para destituir al comandante se necesita una razón de peso y no hemos visto que cometa esa falta, pero si él ya lo decidió no podemos hacer nada”, comentó la presidenta del Patronato.
Lo anterior, debido a que en el afán de componer la
unidad que contiene la bomba de agua, Carrasco Monroy se la llevó y posteriormente ya no la regresó, pues de acuerdo a su argumento no se le daba un buen uso a la unidad y menos, mantenimiento, ya que cuando la retiró de la Central de Bomberos estaba en
pésimas condiciones.
Por su parte, Carrasco Monroy aseguró que no les iba a devolver la unidad,
pues las personas que están en esa central abusan del apoyo que se les da y aún así no cuidan las herramientas de trabajo, incluso, hay ciudadanos que aseguran que bomberos ha acudido algunas
veces a un auxilio sin llevar equipo, lo que resulta igual que si no fueran, servicio que califican como ineficiente.
Según Deifilia Pimentel, el comandante Guillermo ha venido trabajando adecuadamente en este tiempo, razón por la cual permanecerá en su cargo por un largo tiempo más, lo que genera molestia a Monroy, pues es evidente que el Patronato lo protege.
Al enterarse el empresario sobre la decisión de la presidenta del Patronato de dejar en su cargo a Guillermo Hernández, reveló que aproximadamente en una semana se dará a la tarea de organizar las actividades para poner su propia Central de Bomberos, con el equipo material y humano necesarios.
“Vamos a poner en
marcha el plan B y a crear nuestra propia central de bomberos; en una semana aproximadamente veremos las primeras acciones que son el conseguir la vestimenta para los muchachos y vamos a ocupar la unidad que les
recogí además de una ambulancia que ya tenemos”, comentó Gustavo Carrasco.
En ese sentido, destacó, van a equipar de la mejor manera posible la nueva central, pues el objetivo es brindar un mejor servicio a la población con equipo de calidad, además, dará oportunidad a los jóvenes que salieron de la central dirigida por Guillermo Hernández después de revelar las presuntas anomalías que cometió, de ingresar a su nuevo cuerpo de bomberos.
“Les vamos a dar la
oportunidad de participar y si son menores de edad les daremos otras áreas mientras van adquiriendo experiencia; de entrada nos estarían
apoyando y posteriormente veremos la posibilidad
de darles una gratificación que sería lo idel para que los muchachos se motiven”,
agregó el empresario.
Asimismo, Deifilia comentó sobre la posibilidad de que exista una nueva central en Mendoza, y dijo estar de acuerdo en la decisión de Carrasco Monroy y mientras, la central continuará operando como hasta ahora, sólo que con una unidad que, dijo, está en muy malas condiciones y al saber esto la ciudadanía, no se arriesgarán a llamarlos en caso de presentarse un siniestro, pues no podrían actuar adecuadamente sin equipo necesario y servible


http://www.elmundodeorizaba.com/noticias/regional/188-cd-mendoza/1078475-41
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.652
1.149
8
Chile
“El Cuartel de Bomberos Zona Norte tiene un faltante de 3 millones de pesos”

Así lo manifestó el interventor del cuartel Ramón López. En una nota efectuada por FM Artika, donde hizo referencia de varios puntos relacionados al desmanejo de los fondos por el excomandante Eduardo Solari, jefe del cuartel.“Hace 8 meses que estoy a cargo del mismo y no tuve ninguna observación por porte de Defensa Civil, Inspecciones General de Justina ni del Tribunal de Cuentas, estoy de interventor, soy el Estado dentro del Cuartel de Bomberos, estoy para solucionar problemas, no soy Bombero ni miembro de la Comisión Directiva del cuartel” explicó López.
“En este Cuartel existía una Comisión Directiva, donde había una convivencia de muchos, no digo de todos, porque no les puedo faltar el respeto a todos los bomberos; pero había gente que recibía plata por debajo de la mesa, y de esa manera hacían lo que querían, y Don Solari se ha comprado de 30 o 40 autos por todo el país porque aparentemente había puesto un compra y venta de autos. El recibía libremente el dinero, el cobraba y se iba hacer cosas que no eran para el cuartel” develo indignado el Interventor.
“Lo único que puedo decir es que la Justicia esta actuando” resaltó. Y agregó “por estos temas declararé más de tres horas en la Justicia al igual que los Bomberos. Acercamos toda la documentación que demuestra y avala que existe un faltante de tres millones de pesos”.
Por otro lado López expresó, “cuando me hice cargo del cuartel no había un solo vehículo a nombre del mismo, había un camión comprado por 610mil pesos y una camioneta que en estos momentos no recuerdo el precio, y se habían retirado 970mil pesos los cuales nunca aparecieron, Solari decía que estaban en el Banco y en la cuenta había solo 164 pesos”. “Toda esta situación esta en manos de la Justicia”.

http://www.shelknamsur.com/index.ph...es-de-pesos-&catid=41:ultimo-momento&Itemid=1
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.652
1.149
8
Chile
Reportan bomberos de Morelia daños y pérdidas en equipo


Morelia, Michoacán.- Por atender el reciente incendio de la empresa Resinas de Michoacán, la Unidad de Bomberos Voluntarios de Morelia, sufrió daños y pérdidas en su equipo por encima de los 150 millones de pesos.
Juan Manuel Guerrero Chávez comandante de dicha asociación civil, detalló que al momento de atender la emergencia el material afectó sus instrumentos de trabajo, tales como uniformes que tienen un costo de 30 mil pesos nuevos, así como mangueras.
“Somos una asociación que participa con las dependencias gubernamentales encargadas de la seguridad y asistimos al incendio de la resinera, fue al momento de asistir fuimos los primeros en llegar a la emergencia, se estuvo trabajando hasta que se finalizaron las operaciones del incendio, pero mucho equipo se nos acabó”, lamentó.
Pese a tener más de dos décadas brindando servicio voluntario, sin cobrar salarios o retribución alguna, ninguna instancia gubernamental, se ha ofrecido a ayudar a los 17 bomberos voluntarios y paramédicos que brindan entre 4 y 5 servicios de emergencia entre semana.
Por tal motivo, Guerrero Chávez manifestó su preocupación por su equipo de trabajo, ya que la gran mayoría ha sido donado por otros países o comprado con recursos propios.
“Los equipos se llenaron de esa resina que al momento de secarse se cristaliza y esos equipos ahorita estamos lavándolos con productos que nos indicaron pero la vida útil de los equipos pues acabaron”, detalló.
De los 12 bomberos voluntarios que acudieron el fin de semana por la madrugada al percance, a cinco se les daño su equipo de protección, como chaquetones, pantalones y mangueras, las cuales quedaron completamente inservibles.
“El valor aproximado de estos equipos tienen alrededor de 30 mil pesos, no tenemos forma de volverlos a adquirir y eran equipos donados por bomberos norteamericanos, que en la vida útil americana había acabado, pero nosotros les damos todavía uso otro ratito”, señaló.
Informó que hace algún tiempo solicitó ayuda al gobernador del estado Fausto Vallejo Figueroa, quien accedió, sin embargo, ha sido su equipo de trabajo el que no ha permitido que los recursos aterricen.
“Nosotros queremos que nos ayuden a traer equipo que tenemos parado en la frontera, que por falta de recursos económicos no lo hemos podido traer, ahorita requerimos la importación y requerimos el traslado del equipo del traslado de la frontera aquí a Morelia serían sobre 30 mil pesos”
Pese a las carencias, Guerrero Chávez, dijo que los 17 bomberos voluntarios y paramédicos siguen prestando su servicio por sentirse alagados por la gratitud ciudadana al momento de atender una emergencia.

http://www.provincia.com.mx/2012/07/reportan-bomberos-de-morelia-danos-y-perdidas-en-equipo/
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.652
1.149
8
Chile
Cesan a 7 bomberos por embriagarse
Martes 10 de Julio de 2012 11:32


Chihuahua, Chihuahua.- Tras la fiesta celebrada por integrantes del Cuerpo de Bomberos del Aeropuerto Roberto Fierro de la ciudad de Chihuahua, todo el departamento fue despedido, es decir, los 7 "rescatistas" que aparecieron en las fotografías, además podrían enfrentar cargos por atentar contra la Seguridad Nacional, incluyendo a las mujeres, porque la evidencia señala que ingirieron bebidas embriagantes, informó la Dirección de Aeronáutica Civil.
A pesar de los anuncios de estas sanciones por parte de la Dirección General en Chihuahua de la SCT, aún falta precisar ¿cómo ingresaron las mujeres?, ¿quiénes se los permitieron?, ¿por qué sabían los bomberos las claves de acceso a la torre de control? y ¿cuántos responsables más hay en el caso?, pero particularmente los responsables de la seguridad y de la concesión deberán responder.
De igual forma, deberán ofrecer respuestas a la duda de si en el pasado ingresaron más personas extrañas a estas áreas y, más aún, si unas jóvenes pudieron meter cerveza, ¿qué más puede ingresar al puerto aéreo sin ser visto?, o ¿qué más puede ser sacado de los aviones en secreto sin que sea reportado?, es decir, que además de la laxa seguridad, queda al descubierto una red de corrupción que evidentemente no se limita sólo al Cuerpo de Bomberos.
La demanda social, reforzada por las autoridades estatales, es que se den de inmediato respuestas, puesto que la percepción social de seguridad que poco a poco se había recuperado en Chihuahua, se ve de nueva cuenta fomentada al ver las deficiencias en uno de los puntos que, se supone, gozan de mayor seguridad en el estado y en la nación.
En el lugar existen más de 60 elementos de vigilancia de forma permanente, que al menos en teoría están distribuidos en las zonas que requieren mayor vigilancia, como es la torre de control, misma que se puede observar desde cualquier punto del inmueble, al igual que lo que sucede dentro de ella.
En ese tenor, la intromisión de más de 10 personas a ésta área no pudo pasar desapercibida por ninguna circunstancia, mucho menos si se tomaron fotos, que muestran la luminosidad de un flash en los reflejos de las ventanas.
Las torres de control, como su nombre lo indica, permiten tener comunicación con cualquier aeronave que viaje en el territorio chihuahuense, por lo que incluso puede representar consecuencias fatales para pilotos y pasajeros el que no cuenten con la información necesaria para aterrizar o para tener información de las condiciones climáticas, por lo que demandan la presencia e información de personal capacitado de forma permanente.
En resumen, la vulneración de la seguridad de la base aérea representa vulnerar la seguridad nacional, de ese tamaño es la omisión que se presentó en el Aeropuerto Internacional, por lo que será el Gobierno federal el que determine las sanciones para este caso, que es considerado en el nivel más alto de las posibles faltas que se pueden cometer en un puerto aéreo y que ameritan prisión.


oem.com.mx

http://www.desastres.org/archivo/noticias/9671-cesan-a-7-bomberos-por-embriagarse.html
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.652
1.149
8
Chile
Este martes en el estado Miranda

Bomberos inician huelga de hambre exigiendo reivindicaciones laborales

En horas de la tarde llegarán en caravana grupos bomberiles de San Antonio de los Altos, Barlovento y Valles del Tuy para respaldar la protesta


Miembros del Cuerpo de Bomberos del estado Miranda iniciaron este martes una huelga de hambre en el Cuartel Central de Los Teques, como forma de protesta para exigir a la gobernadora encargada del estado, Adriana D'Elía, cumplir la cancelación de las deudas.

"Nos declaramos en huelga de hambre para exigir nuestras reivindicaciones laborales, las cuales se han desmejorado desde 2009. 90% de los bomberos respalda la huelga, los únicos que están en contra son los comandantes, pues ellos tienen sueldos millonarios, llegan a cobrar 10 sueldos mínimos y no respaldan nuestras acciones", enfatizó Roberto Rincón, cabo segundo.

La tropa de este cuerpo, conformada por los bomberos rasos, distinguidos, cabos primeros y segundos, decidieron tomar estas acciones en vista de que la Gobernación de Miranda no ha cumplido con las reivindicaciones laborales, como prima de riesgo, bono nocturno, 18 meses de fideicomiso, aumentos salariales, bono transporte y homologación de jubilados y pensionados que establece la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT).

"El día de ayer nos depositaron dos meses que corresponden a los intereses de las prestaciones sociales, cada mes tuvo un monto de 56 bolívares, por lo que presumimos que el cálculo lo hicieron en base al 2009; sin embargo, nos preguntamos dónde están los otros 18 meses que nos adeudan, situación que nos parece una burla hacia nosotros", señaló Rincón.

A la huelga se unirán progresivamente bomberos provenientes de Barlovento y Valles del Tuy. En horas de la tarde llegarán en caravana grupos bomberiles de San Antonio de los Altos para respaldar la protesta.

"Vienen 15 bomberos de otros sectores de Miranda, algunos harán la huelga de forma permanente y otros parcialmente para no perjudicar a la población", dijo Rincón, quien aseguró que se mantendrán de brazos caídos los días que sean necesarios.

Por su parte, Wilson Morales, cabo segundo, afirmó que los miembros del cuerpo bomberil que participan en la huelga no cuentan con apoyo logístico de los altos funcionarios de la institución.

"El comandante de la institución, coronel Javier Mendoza, se fue de viaje a Estados Unidos cuando se activó el pliego conflictivo. El segundo al mando de la institución es el comandante Oswaldo Guédez, quien no ha querido hablar con nosotros. Le pedimos apoyo logístico en cuanto a la colocación de toldos para resguardar a los muchachos del sol y la lluvia, colchones y agua, pero se negó. Por ello nos encontramos en la Sala de Máquinas pues no recibimos el apoyo de la institución", explicó el cabo segundo Morales.

Hizo un llamado a la comunidad para que se acerque hasta el cuartel y le presten colaboración con colchonetas, agua y caramelos.

Los empleados de este órgano también exigen que el Ejecutivo Nacional aclare el uso de los recursos financieros adicionales que fueron recibidos el 19 de mayo de 2010. De acuerdo a este punto de cuenta, la Gobernación recibió, según decreto número 0112, un monto de 14.198.083 bolívares para cancelar pasivos laborales por concepto de fidecomisos, prestaciones sociales correspondientes a 2009 y gastos del seguro de HCM correspondientes al segundo trimestre de 2010. Sin embargo, nunca recibieron el pago.

"Consideramos que la Gobernación ha incurrido en el delito y ha malversado los fondos ya que existe un documento en donde se evidencia que recibieron el dinero. Ellos nos aseguraron durante una de las mesas de trabajo que la partida se utilizó para cancelar gastos de HCM, pero es totalmente falso porque nunca hicieron el desvío. Cuando vas a las clínicas hay que pagar un deducible de 200 bolívares para poder ser atendidos", señaló Fajardo Vega, sargento segundo y licenciado en Recursos Humanos.

Los trabajadores del cuerpo manifestaron que a pesar de las medidas de protesta que realizan se mantendrán al servicio de la comunidad.

"La población de Miranda puede tener la seguridad de que seguimos trabajando en pro del pueblo. Estamos en huelga pero la comunidad cuenta con nuestro servicio las 24 horas del día", aseguró Leonardo Rojas, cabo segundo

http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=19&t=188871
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.652
1.149
8
Chile
11/07/2012 | INFORMACIÓN GENERAL
CAUSA PENAL DE MALVERSACIÓN EN EL CUARTEL DE BOMBEROS ZONA NORTE
“No tengo 40 autos, ni trabajo, ni dinero”, dijo Solari


El ex comandante del cuartel de bomberos Zona Norte Eduardo Solari salió al cruce de las declaraciones del interventor Eduardo López, quien lo acusó públicamente de haber adquirido entre 30 y 40 autos con fondos del cuartel y de la desaparición de 3 millones de pesos.
Eduardo Solari, ex comandante del cuartel Zona Norte, aseguró que no está procesado y que “hoy no tengo a dónde caerme muerto”, en mención de las declaraciones del actual interventor del cuartel, Ramón López, quien lo acusó públicamente de haber adquirido entre 30 y 40 autos con fondos del cuartel y de la desaparición de 3 millones de pesos.
Solari además criticó a los entes reguladores, Defensa Civil, Inspección General de Justicia y al Tribunal de Cuentas; “si realmente los entes hicieran bien su trabajo, esto no pasaría, por ejemplo si yo declaro que compré un tanque y los entes no controlan, ellos también están haciendo mal las cosas”.
“Algunos puntos de la declaración de López están absolutamente fuera de lugar y son mentiras garrafales; como por ejemplo que tengo más de 30 autos y que retiré más de 90 mil pesos antes de irme del cuartel” expresó Solari. Agregando que “todo es falso, así como la falta de más de 3 millones de pesos”.
En esta línea el ex Comandante sostuvo “realicé las rendiciones correspondientes un mes antes de irme del cuartel, todas las rendiciones están en Defensa Civil como corresponde, era uno de los pocos cuarteles al momento de irme en tener todo al día. Lo único cierto es que pagábamos a través de los viáticos sueldos en negro, pero no es ningún delito”.
Solari dijo creer en la Justicia haciendo referencia que ya declaró y contestó absolutamente todas las preguntas. “Tengo que cuidarme en mis declaraciones, estoy dentro de un proceso y creo en la Justicia, no tendría que hablar porque hay un secreto de sumario, y puede ser usado en mi contra, pero tengo que defender el honor de mi familia”, señaló.
Otros de los puntos es en referencia a una factura de 65 mil pesos de una ferretería por compra de materiales. Solari dijo que “ese material no se entregó”. Indicando que “era para comenzar a construir a partir del verano, remarcando que esa factura estaba sellada y certificada por los entes correspondientes. Lo curioso es que se facturó como un gasto realizado”.
Dijo en referencia a la compra de un camión por 600 mil pesos: “Jamás se compró el camión. Cuando me retiré del cuartel, el Gobierno nos debía más de 700 mil pesos en subsidio, si fueron hechas las actas ¿por qué se iba a comprar ese camión?, fue una forma de presionar al Gobierno a través de esas actas para que vean que necesitábamos ese dinero”.
“Si me equivoqué, puedo asegurar que fue por el bien de la gente, no para comprarme 40 autos como dice este señor (López), no tengo nada, no tengo a donde caerme muerto”, sostuvo el ex Comandante del Cuartel de Bomberos Zona Norte Ushuaia. “Un defensor público es quien me patrocina, no tengo plata para pagar abogados, se hablan tantas pavadas, si supieran cómo vivo; la verdad no tengo trabajo, me banca mi señora” declaró.
“Le agradezco a un par de amigos que me están ayudando y siento pena por eso, tengo un hijo que mantener, dediqué una vida al cuartel y miren cómo estoy. No me arrepiento si pagué viáticos, me hago responsable pero no voy a permitir que hablen mal de mí y mucho menos que le falten el respeto a mi familia”
“No estoy procesado y estoy al servicio de la justicia cuando me llame, no me escapo y ni me fui de la provincia ni del país”. Para concluir dijo “pueden existir irregularidades, todos comentemos errores pero siempre con el afán de hacer las cosas lo mejor que se pueda; el tiempo será testigo de que se aclare todo. Después todos los que acusaron tendrán que responder”.
Según López, en el cuartel faltan 3 millones de pesos

Ramón López, interventor del cuartel de bomberos Zona Norte, aseguró que “la Justicia está actuando” con relación a la investigación por malversación de fondos en dicha institución, y confirmó que declaró por más de tres horas y acercó “documentación que demuestra y avala que existe un faltante de tres millones de pesos”.
En una entrevista a FM Artika, López hizo referencia de varios puntos relacionados al desmanejo de los fondos por el ex comandante Eduardo Solari, jefe del cuartel. “Hace 8 meses que estoy a cargo del mismo y no tuve ninguna observación por parte de Defensa Civil, Inspecciones General de Justina ni del Tribunal de Cuentas, estoy de interventor, soy el Estado dentro del Cuartel de Bomberos, estoy para solucionar problemas, no soy Bombero ni miembro de la Comisión Directiva del cuartel”, explicó López.
“En este Cuartel existía una Comisión Directiva, donde había una convivencia de muchos, no digo de todos, porque no les puedo faltar el respeto a todos los bomberos; pero había gente que recibía plata por debajo de la mesa, y de esa manera hacían lo que querían, y Don Solari se ha comprado de 30 o 40 autos por todo el país porque aparentemente había puesto un compra y venta de autos. Él recibía libremente el dinero, el cobraba y se iba hacer cosas que no eran para el cuartel”, develó indignado el Interventor.
Por otro lado López expresó: “Cuando me hice cargo del cuartel no había un solo vehículo a nombre del mismo, había un camión comprado por 610 mil pesos y una camioneta que en estos momentos no recuerdo el precio, y se habían retirado 970 mil pesos, los cuales nunca aparecieron, Solari decía que estaban en el Banco y en la cuenta había sólo 164 pesos”.


http://www.eldiariodelfindelmundo.c...0-autos-ni-trabajo-ni-dinero-dijo-solari.html
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.652
1.149
8
Chile
SEVILLA / TRES EFECTIVOS HERIDOS
Bomberos critican el «inhumano sobreesfuerzo» en el incendio del colegio Santa Isabel


Uno de los vehículos quedó atrapado en una calle, al no estar adaptado para reducidas dimensiones y llegó tarde a la calle Hiniesta


La sección del Sindicato Profesional de Bomberos (SPB) en el Ayuntamiento de Sevilla ha criticado el "inhumano sobreesfuerzo"que los efectivos del cuerpo presentes en el siniestro de la calle Hiniesta, donde se produjo un incendio en un colegio adscrito al Convento de Santa Isabel, debieron llevar a cabo, dándose el caso además de que tres agentes del servicio resultaron heridos, junto a otras cuatro personas. Según se ha señalado a Europa Press desde el sindicato, todo ello obedecería a la "falta de personal" y a la"deficiente gestión" del servicio por parte de la Jefatura y de la Delegación de Seguridad y Movilidad, puesto que "por culpa de los recortes masivos e irracionales por parte del Consistorio Hispalense los bomberos ven mermada su propia seguridad". Como consecuencia, critica la sección encabezada por Juan Antonio Ballesta, "se traslada a la ciudadanía una grave caída en la calidad de un servicio que, a fecha de hoy, no garantiza la seguridad de las personas".
Y es que, según el relato de los bomberos, al lugar se desplazaron desde el Parque Central tan sólo seis efectivos de prevención y extinción de incendios, "cuando los protocolos operativos vigentes y aprobados por el Ayuntamiento requieren ocho efectivos para este tipo de siniestros". A esto se le suma que "uno de los vehículos no llegó al siniestro hasta varios minutos después, al quedar atrapado en una calle durante el itinerario, ya que no es apto para las estrechas vías del centro de la ciudad". Así, los bomberos tuvieron que "rastrear sin visibilidad un laberinto de habitaciones cerradas con llaves y rescatando víctimas por ventanas de difícil acceso, a las que previamente tuvieron que arrancar las rejas".
El sindicato asegura no querer "menciones ni agradecimientos, sino que se solucionen de una vez todos los despropósitos que tienen al servicio de bomberos sumido en un caos organizativo", dado que "todo esto se viene denunciando desde hace meses, tal y como ocurrió la tarde del día 23 de mayo, cuando el incendio simultáneo de un centro de transformación eléctrico, un contenedor y dos incendios en viviendas de Sevillasembró el desconcierto en el servicio y ocasionó que una mujer de avanzada edad permaneciera durante media hora herida y caída en el suelo de su vivienda en la calle Victoria Domínguez Cerrato, esperando que hubiera bomberos disponibles para rescatarla". "Queda demostrado una vez más que el alcalde y sus áreas de Seguridad y Recursos Humanos siguen incapaces de abordar soluciones que no sean de recorte económico y persecución de los agentes mediante expedientes disciplinarios", ha apostillado el SPB.


http://www.abcdesevilla.es/20120710...o-bomberos-critica-inhumano-201207101741.html
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.652
1.149
8
Chile
ARGENTINA



Se conocieron más persecuciones contra varios Bomberos Voluntarios
La situación de los Bomberos Voluntarios que se sienten perseguidos por la Comisión Directiva es un escándalo público que sigue creciendo día a día.

En la edición de ayer EL ARGENTINO dio cuenta de un escándalo que envuelve a la Comisión Directiva de los Bomberos Voluntarios, justamente porque muchos servidores públicos fueron despedidos sin causa aparente, a pesar de sus valiosas capacitaciones y su probado compromiso para con la comunidad.
El tema ha generado una enorme repercusión en el seno de Gualeguaychú, porque se sabe que las instituciones quedan y los hombres pasan y la de los Bomberos Voluntarios ha de ser una de las instituciones más querida que tiene la sociedad.
Al testimonio de Mauricio Irigoytía, bombero voluntario que estaba haciendo un curso de buceo en la Prefectura Naval Argentina y como no pudo en ese lapso estar activo en el Cuartel lo despidieron. Esta arbitrariedad sólo tiene explicación en la sospecha de que están eliminando a todos aquellos que puedan conformar una lista para enfrentar a la actual conducción de la Comisión Directiva, que –al igual que los “gordos de la CGT- llevan 19 años apoltronados en sus cargos sin permitir la renovación de la dirigencia intermedia.
Ayer se conocieron otras persecuciones contra los Bomberos Voluntarios, que por el momento EL ARGENTINO se reserva los nombres, “porque la actitud dictatorial es tan grande que van a cobrar represalias con más despidos”, se excusó uno de estos servidores públicos.
A las 20 del 16 de marzo, varios Bomberos realizaron una reunión en el peladero de Castro, ubicado en la zona sur. Casualmente, a veinte metros de ese lugar, ese día y a esa misma hora, una Brigada de la Policía de Abigeato, realizó un control “al que calificaron de rutina” y que consistía en identificar a cada uno de los que ingresaban a esa reunión. Fue así como se conformó una primera lista de los Bomberos que luego serían despedidos sin mayores explicaciones. Para ello se valieron de “este servicio” de la Brigada de Abigeato, que vale aclarar no depende de la Departamental de Policía sino de la Dirección de Delitos Rurales con asiento en La Paz. Pero claramente el método utilizado fue idéntico al de oscuras épocas pasadas. Casualmente el presidente de la Comisión Directiva de los Bomberos Voluntarios, Fernando Müller, tiene estrechos lazos profesionales con la Brigada de Abigeatos al ejercer como médico veterinario en esa dependencia e incluso en su momento hasta estuvo a cargo. ¿Casualidad?
Una de estas personas señaladas por la Brigada fue despedida con tal saña y brutalidad que pese a su profesionalismo- no puede ser reincorporado en ningún otro Cuerpo de Bomberos Voluntarios del país. El escándalo es absoluto por dónde se lo mire. Por eso ahora muchos de estos Bomberos están –mediante Cartas Documentos- pidiendo mínimas explicaciones del comportamiento de la Comisión Directiva.

Repercusiones

Con la nota de ayer de EL ARGENTINO, muchos lectores se solidarizaron con los Bomberos Voluntarios despedidos a través del facebook. Estos son algunos de esos testimonios:
* Alberto Vilches: “La prepotencia de unos pocos no debe silenciar a la mayoría. Hay quienes se creen dueños de los que se les da en administración y gestión. Ocurre en reparticiones públicas sean del Ejecutivo, Legislativo o Judicial, en seudos ONG, cooperativas y cooperadoras. De una vez por todas hay que terminar con la hipocresía. Para el Pueblo lo que es del Pueblo, no para amigos y parientes”.
* Martín Porres: “A mí me gustaría saber qué es lo que está pasando en los Bomberos. La verdad que hace mucho dejan mucho que desear, no hace mucho falleció el bombero Osvaldo Lucca quien dejó más de 15 años de trabajo en esa institución. Cuando falleció nadie se acercó de los Bomberos ni siquiera para dejar un ramo de flores. Que falta de consideración. Brillaban por su ausencia. Cómo se nota que todo ha cambiado. Cómo van a echar a este bombero (por Mauricio Irigoytía) que ha hecho tantos cursos… por más que se ausente… porque no le hacemos una auditoría en todo sentido a esta institución. No me gustaría que mañana encuentren que el colchón no tiene lana”.
* Rocío Valdéz: “Esto no puede estar pasando con nuestros Bomberos Voluntarios”.
* Juan Esteban Rivero: “Si estas personas fueron expulsadas de la institución sin motivo alguno justificable, y además por abuso de poder o de autoridad, yo creo que se debería abrir una investigación y sumariar a todo aquel superior que haya permitido esta situación. A parte también se habla de discriminación ante una emergencia. ¿Qué es eso? ¿Estamos todos locos? yo creo que se deben escuchar ambas partes y tomar las medidas correspondientes y tiene que ser ya en lo inmediato, ya que nos afecta a todos”.
* Claudio Figueroa: “La verdad Mauricio que tenés toda la razón. No fuimos nada para un par de la comisión. La experiencia y la cantidad de años que dejamos no le sirvieron, pero sí estamos muy tranquilos que dejamos todo


http://www.diarioelargentino.com.ar...secuciones-contra-varios-bomberos-voluntarios
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.652
1.149
8
Chile
Bomberos protestan desnudos en España, Ve Fotos
Por Peralta Delgado
• 19 de julio 2012 12:21 PM EDT


Bomberos protestan desnudos en España, su insólita manifestación parece realmente jalar miradas por todo el mundo...
Nos viene a la mente aquella exitosa película de "The Full Monty", donde unos desempleados ingleses terminan haciendo un desnudo integral para sacar dinero y subsistir. Este no es el caso estrictamente hablando, ¡aunque no sería mala idea! Las fotos de estos trabajadores llaman más la atención por sus glúteos que por lo que dice sus pancartas.
Al estilo de las mujeres europeas de Femen que protestan sin ropa contra la prostitución y el turismo sexual, estos ocho tragafuegos se quedaron sólo en casco y botas para enterar al mundo de la política de austeridad de su gobierno. Tras ellos, colgaron una pancarta que decía: "De tantos recortes en pelota nos hemos quedado".

Ocho bomberos protestan desnudos en España, específicamente en la localidad de Mieres, en Asturias. Fue hoy temprano que salieron del cuartel, se enfilaron, y mostraron sus inconformidad... ¡y sus glúteos!
Desde 2010, a estos trabajadores les han venido bajado el sueldo, además que pretenden descontarles el pago de Navidad, todo con el fin de que el gobierno español ahorre 65 mil millones de euros este año que pretenden aplicar su política de austeridad. Varios sindicatos en decenas de ciudades de este país han convocado a manifestaciones, sin embargo, hasta ahora, la estrategia de estos ocho bomberos ya está dando la vuelta al mundo. Si no los escuchan, cuando menos ya están siendo muy vistos.


http://www.impre.com/la-gente-dice/viewArticle.action?articleId=281474979003413
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.652
1.149
8
Chile
“El 90% de equipos está obsoleto”

En caso de un siniestro de grandes proporciones, los bomberos, pese a sus denodados esfuerzos, no podrían actuar eficientemente debido a que el 90% de las maquinarias contra incendios y de los equipos de emergencia que utiliza la Compañía de Bomberos Salvadora 27 de Chiclayo está obsoleto.

Situación de cuerpo de bomberos en Chiclayo también es dramática, pese a gran crecimiento comercial de esa ciudad. "
Así lo denunció el teniente CBP César Lévano, jefe de dicha unidad bomberil, quien lamentó que debido a la precaria situación que atraviesa la compañía de bomberos frente al alto riesgo eléctrico que presentan los centros comerciales de Chiclayo y la gran cantidad de accidentes de tránsito, los hombres de rojo se ven impotentes a la hora de actuar. ”Desde hace 10 años nuestros equipos personales no son renovados, por lo que el personal está expuesto a las quemaduras de alto grado cuando hay grandes incendios, esto sumado a los más de 40 años que tienen los vehículos, desde hace 25 años no se les renueva mangueras, escaleras, entre otros implementos”, precisó el bombero.

Sin embargo, los 60 efectivos voluntarios de la Compañía de Bomberos Salvadora 27 de Chiclayo, pese a la mala condición de sus trajes, la inoperatividad de una ambulancia multifuncional, la escasez de agua y falta de apoyo de las autoridades, brindarán su servicio durante estas Fiestas Patrias.

Como parte de las carencias que afecta a los bomberos chiclayanos, se conoció que cuentan solo con tres vehículos operativos que en cualquier momento pueden colapsar por falta de mantenimiento.

La unidad bomberil también carece de suficientes botellas de aire, escasean los arneses y las máscaras de respiración, lo que reduce los turnos al combatir incendios.

En cuanto a los equipos de protección personal, se conoció que los overoles usados por los bomberos tienen más de cinco años de uso, cuando la norma dispone que deben ser cambiados cada año porseguridad del bombero.

http://www.diariolaprimeraperu.com/online/nacional/el-90-de-equipos-esta-obsoleto_115706.html