Los vecinos tambien tienen problemas

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.638
1.149
8
Chile
MEXICO


544c96a69974d75c8e3a7ba8f3700004_int470.jpg


Inician bomberos del DF huelga de hambre
CD. DE MÉXICO • 2 SEPTIEMBRE 2012 -
Piden reinstalación inmediata, pago de salarios caídos y mejor equipo y capacitación

Ciudad de México • Después de 54 días de permanecer en plantón en el Zócalo capitalino, los 10 bomberos despedidos, entre ellos dos enfermos diabéticos y otro del estómago, decidieron iniciar una huelga de hambre indefinida hasta que el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, decida su reinstalación inmediata, pago de salarios caídos y mejor equipo y capacitación.

En conferencia de prensa, anunciaron su decisión y acusaron al GDF de no querer atenderlos.

Ayer solo tomarán líquidos y estarán bajo la vigilancia de dos médicos enviados por la Comisión de Derechos Humanos capitalina.

Uno de los huelguistas, José Porfirio Cortés Alvarado, informó que han pedido a varias personalidades integrar una comisión de interlocución ante el GDF e informaron que Guadalupe Loaeza, Miguel Concha Malo, Trinidad e Ignacio del Valle y Enrique González Ruiz ya aceptaron.

Acusaron que el GDF “ha criminalizado” su protesta y dijeron que, aunque sean aprehendidos, continuarán la huelga de hambre dentro del reclusorio”. Informó que solo una vez se entrevistaron de manera informal, el 22 de agosto, con Ebrard y “nos prometió que el secretario de Gobierno nos iba a atender y no lo ha hecho”.

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/19a9044728bab51986342a4dc9e7e60e
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.638
1.149
8
Chile
COLOMBIA

8.jpg


Bomberos de Magangué, seis meses sin luz
Sábado, 01 de Septiembre de 2012 09:00
Seis meses sin el servicio de energía completó la sede de los Bomberos Voluntarios de Magangué, a lo que se le agrega la grave crisis económica que atraviesan por cuenta del abandono a que están sometidos desde principios de este año por parte de la administración municipal, lo que los ha llevado a realizar una serie de paros escalonados, que poco o nada les han servido para hacerle caer en cuenta al alcalde, Marcelo Torres, sobre su delicada situación, que de acuerdo a la comunidad es un problema de todos.

Según el teniente de Bomberos, Abel Cárcamo Ordóñez, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Magangué, ellos tenían el servicio de energía gracias al Tránsito municipal, pero hace seis meses la directora de la entidad, Candelaria Morales, les dijo que ya su oficina no podía con la carga de la luz de los Bomberos, la cual de acuerdo al directivo resulta algo insólito, ya que ellos solo cuentan en sus oficinas con cinco focos, un computador y dos abanicos, y hoy por esta situación la oscuridad reinante en los alrededores de la estación, los tiene expuestos a culebras, cien pies, mosquitos y toda clase de alimañas que abundan en el lote contiguo a la unidad.

Igualmente tienen a los elementos con que ellos cuentan para sofocar los incendios, expuestos a los ladrones que pululan por los lotes aledaños a la sede, por ello ya hoy día los bomberos de Magangué, además de sr gestores de sus propias capacitaciones porque no cuentan con nadie, se han convertido en mendigos ya que para su sustento tienen que hacer rifas, hasta están pensando en realizar una Bomberotón a fin de recaudar dineros que les permitan cancelarse los sueldos de los voluntarios y mantener dignamente su sede, concluyó sus declaraciones el teniente Cárcamo Ordóñez.


http://www.maganguehoy.com/index.ph...is-meses-sin-luz&catid=35:generales&Itemid=57
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.638
1.149
8
Chile
colecta%20bomberos%20dinero.jpg


Colecta de Bomberos para recabar recursos y reparar sus unidades
Sábado, 08 de Septiembre de 2012 21:59 |


H. Zitácuaro, Mich.-Conseguir dinero para arreglar las unidades descompuestas, será el objetivo de la colecta que llevarán a cabo los elementos del Cuerpo de Bomberos a partir del próximo lunes, se colocarán en diferentes puntos de la ciudad para pedir la cooperación de la ciudadanía.
“El ayuntamiento les da un salario a algunos de los elementos y también nos dota de un poco de combustible pero no nos apoya con el mantenimiento de las unidades”, señaló Marvín Correa Esquivel, responsable de Comunicación Social del Cuerpo de Bomberos. Gracias a donaciones voluntarias al Cuerpo de Bomberos desde hace varios años tiene 11 unidades, de las cuales 6 son ambulancias, 3 carros bomba y 2 pipas.
Sin embargo sólo funcionan 3 ambulancias y una pipa, en total 4, el último carro bomba que estaba en condiciones de trabajar, que es el que se usa para sofocar los incendios se descompuso este jueves mientras regresaban de atender un siniestro.
Uno de los factores que ha contribuido a que las unidades se descompongan es que, la dotación que les daban de combustible se les redujo en un 50%. Al no ser suficiente y trabajar con limitaciones, principalmente los carros que funcionan a base de diesel, las bombas fallaron.
A la semana el ayuntamiento les proporciona 80 litros de gasolina y 80 litros de diesel, estas cantidades son insuficientes para cubrir la totalidad de los servicios que demandan los ciudadanos.
El próximo lunes, se uniformarán y se colocarán en San Felipe, Curungueo, en la parte exterior de la estación de Bomberos; otros llevarán a cabo acciones de boteo en el centro de la ciudad.
Para garantizar a la sociedad que la colecta será transparente, las alcancías tienen el sello de bomberos, están en color negro con rojo, completamente selladas, lo que recauden será contado frente a representantes de medios de comunicación locales.
Correa Esquivel, aseguró que la meta es recabar 8,600 pesos, cantidad que se usará para comprar las refacciones que se requieren, para comprar bombas de diesel, distribuidores y batería. Se tendrá factura de todo lo que se adquiera.
La mano de obra correrá por parte de los mismos elementos, en ocasiones anteriores la reparación ha sido llevada a cabo por el comandante Miguel Pérez Martínez, ahora por cuestiones de salud no puede hacerlo.


http://www.laregionenlinea.com/inde...arar-sus-unidades&catid=99:locales&Itemid=968
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.638
1.149
8
Chile
5306885.jpg

Un grupo de bomberos, durante una protesta ante la sede de la Diputación el pasado mes de julio. :: VÍCTOR LÓPEZ



El Consorcio de Bomberos se rompe con otras tres expulsiones y el malestar de la alcaldesa de Cádiz
La presidencia echará a los ayuntamientos morosos de Puerto Real, Jerez, La Línea y Los Barrios mientras que Teófila Martínez se replantea la aportación gaditana


Tal y como estaba estructurado hasta este año, al Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz (CBPC) parecen quedarle semanas de vida. Como mínimo, cambiarán las reglas del juego y cada localidad participante pagará menos, de forma más flexible. Es la conclusión del conflicto laboral que destaparon los propios bomberos el pasado domingo al hacer público que decenas de ellos no han cobrado el sueldo de agosto. Los impagos reiterados de algunos ayuntamientos y -según fuentes sindicales y de la plantilla- la estructura insostenible heredada del gobierno provincial anterior con sueldos millonarios de directivos y una plantilla administrativa sobredimensionada han situado al ente al borde de la ruptura.
De hecho, el presidente del consorcio confirmó ayer que se ha puesto en marcha el proceso de expulsión de la entidad de los ayuntamientos de La Línea de la Concepción, Los Barrios y Puerto Real. El de Jerez ya se daba por expulsado. Estos municipios son considerados morosos reincidentes. De hecho, al menos dos de ellos han pasado antes por esta misma situación.
Los bomberos adscritos a esos ayuntamientos no han cobrado la última nómina y el CBPC no puede hacerse cargo de ellas porque sus fondos están esquilmados por esos impagos de las cuotas que debe aportar cada ayuntamiento. Aunque ayer aseguró que los atrasos quedarán resueltos esta semana, las pancartas, los carteles y las protestas han sacado a la luz el conflicto financiero de fondo. La problemática no se queda ahí. Teófila Martínez, alcaldesa de Cádiz, aseguró ayer estar «muy molesta con la situación». Según su opinión, la capital «lleva años manteniendo el Consorcio con una aportación anual de cinco millones de euros y parece que es justamente el Ayuntamiento gaditano el que no paga». Su queja está derivada del hecho de que las protestas de los bomberos que no cobran tengan Cádiz como escenario.
Así volvió a suceder en el último Festival Aéreo: «Parece que es Cádiz la que no paga, no entiendo por qué los trabajadores molestos con su situación no se manifiestan en las ciudades que no hacen sus aportaciones». Como mensaje fundamental, terminó con un aviso indirecto que habla de una posible renuncia al CPBC o a la exigencia de revisar las actuales condiciones: «Desde el Ayuntamiento de Cádiz nos vamos a tener que replantear nuestra presencia en los consorcios provinciales».
Reacciones extremas
La sección sindical de CSIF en el Consorcio Provincial de Bomberos, tras mantener una nueva reunión ayer con el resto de secciones sindicales, una representación de bomberos sin afiliación y el Presidente del Consorcio de bomberos mostró «su rechazo más absoluto» a la decisión de no pagar a los trabajadores de los parques de Los Barrios, La Línea, Jerez y Puerto Real. Lo considera una «discriminación» fruto de «la nefasta gestión, a todos los niveles, que se ha venido realizando los últimos años por parte de la presidencia». Para CSIF la situación es tan grave que solicita la eliminación del ente público.
El grupo socialista en Diputación, por su parte, llevará al próximo Pleno de la Corporación una propuesta en la que se reclama el cese del presidente del Consorcio de Bomberos.


http://www.lavozdigital.es/jerez/v/20120912/cadiz/consorcio-bomberos-rompe-otras-20120912.html
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.638
1.149
8
Chile
De héroes a parias


Hace apenas unos meses se les exaltó como “héroes” por su valiente desempeño durante un incendio en un edificio de Santa Fe donde rescataron a personas atrapadas entre las llamas. Ahora se les persigue y hostiga por atreverse a denunciar las corruptelas que, según ellos, prevalecen dentro del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México y son la causa de que no cuenten con equipo adecuado para realizar su trabajo. Su única recompensa, dicen, fue el despido injustificado. Para hacerse oír permanecen en huelga de hambre en el Zócalo capitalino, en espera de que el jefe de Gobierno atienda sus quejas y peticiones.
MÉXICO, D.F. (Proceso).- La falta de equipo y de instalaciones adecuadas en el Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal, así como las pésimas condiciones laborales que padecen sus cerca de mil 500 empleados, desencadenaron un movimiento de protesta en esa institución para solicitar mejoras y alertar acerca del costo en vidas humanas que ocasionan esas carencias.
Para hacer oír sus demandas, los inconformes realizaron una marcha el pasado 25 de junio en el Zócalo de la Ciudad de México. Sin embargo, lejos de atender sus peticiones, las autoridades capitalinas les respondieron con hostigamiento, represión y el despido de nueve de sus líderes.
El domingo 2, un grupo de ellos endureció su postura al iniciar una huelga de hambre en el mismo Zócalo y frente a las oficinas del jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard.
Ángel Zavala Alfonso, uno de los bomberos despedidos que están en huelga, comenta acerca de la finalidad de su lucha:
“Nosotros no pedimos aumento salarial. ¡Nada de eso! Sólo demandamos capacitación, así como equipo y herramienta para desempeñar bien nuestro trabajo, que consiste en salvar vidas humanas. Actualmente estamos poniendo en riesgo nuestras vidas y las de la población debido a las grandes carencias con que trabajamos en el Cuerpo de Bomberos.”
Los inconformes se quejan porque trabajan con uniformes de poliéster, un material altamente inflamable; con vehículos destartalados y obsoletos que no cumplen con la normatividad internacional; sin las herramientas más indispensables para hacer frente a los siniestros; en estaciones –16 en total– insuficientes y mal equipadas. Además realizan trabajos que no les corresponden, como levantar árboles caídos, exhumar cadáveres o reparar cableado eléctrico.
También se quejan de la corrupción que impera entre los directivos de la corporación y las autoridades sindicales, quienes afirman, están vendiendo en 100 mil pesos cada plaza para ingresar al Cuerpo de Bomberos. Por ello, dicen, se admite a personas que no tienen la capacitación ni los requerimientos físicos que antes se exigían.
“Todas estas carencias han provocado que brindemos un pésimo servicio a la población. Y esto, obviamente, se refleja en la pérdida de vidas humanas”, recalca Zavala, quien junto con otros nueve compañeros realiza su huelga de hambre bajo un toldo amarillo sostenido con cuerdas. Alrededor hay mantas de protesta y una mesa con una libreta en la que recolectan firmas de apoyo para su lucha.
–¿Cuánto tiempo durará su ayuno? –se le pregunta.
–Es una huelga indefinida. Se prolongará hasta que las autoridades nos reinstalen en nuestro trabajo y se comprometan a darnos el equipo y las herramientas que necesitamos.
Muchos de sus compañeros apoyan esas demandas. Incluso estaciones completas, como la de Tacubaya. En esas instalaciones Miguel Ángel Sánchez, bombero segundo y con 17 años de servicio, se lamenta:
“Los bomberos de la Ciudad de México enfrentamos incendios muy fuertes. Trabajamos entre el fuego, a 200 grados centígrados y con deterioradas y escasas herramientas. Algunas veces salimos lesionados debido al mal equipo. Por ejemplo, hace unos cuatro meses se incendió una fábrica de plásticos. A un compañero le cayó una paca encima y quedó atrapado. Llevaba botas inadecuadas. Se le quemó el casquillo de una bota y perdió cuatro dedos del pie derecho.”
Sánchez apunta hacia un alto muro en el que están inscritos los nombres de 102 bomberos fallecidos y explica: “Son los nombres de nuestros compañeros caídos en el cumplimiento de su deber. ¿Cuántos de ellos murieron por llevar mal equipo?… No lo sabemos”.
–¿Tampoco saben cuántas vidas no logran salvar por falta de equipo?
–No. El 90% de las muertes en un incendio no se deben al fuego, sino a la asfixia provocada por el humo. La gente se muere ahogada. En otros países los bomberos traen integradas a sus cascos las llamadas cámaras térmicas, que les permiten ver entre el humo a las personas atrapadas y así rescatarlas rápidamente. Pero nosotros trabajamos sin esas cámaras. A tientas nos abrimos paso entre el humo. Esto representa un gran costo en vidas humanas que tampoco podemos calcular.
“¡Vaya! Los bomberos de la Ciudad de México ni siquiera tenemos el uniforme de diario que marca la Norma 1971, de la National Fire Protection Association (NFPA), norma que rige a nivel internacional y exige que los uniformes sean elaborados con dos materiales ignífugos: Kevlar y Nomex. A nosotros, en cambio, nos dan uniformes de poliéster, material altamente inflamable, que consisten en un pantalón tipo comando y una camiseta de manga larga. Con el fuego la tela se quema y se nos pega al cuerpo.”
Explica que cuando combaten el fuego, encima del uniforme se colocan el “equipo contra incendio”, indispensable para cualquier bombero, que consta de una pantalonera, un chaquetón, botas, guantes y un casco con visera.
Sánchez muestra los equipos contra incendio de la Estación Tacubaya, colgados en percheros y a la mano para cualquier emergencia. Están gastadísimos y llenos de remiendos. Los cascos se encuentran abollados y con las viseras agrietadas; difícilmente se puede ver a través de ellas.
“¡Mírelos bien! Nosotros mismos los remendamos y parchamos. La Norma 1971 exige que estos equipos se renueven por lo menos cada tres años, porque se desgastan con las altas temperaturas, el fuego y los solventes. Pero nuestros equipos caducaron hace años y aún así los seguimos utilizando a riesgo de nuestras vidas. Nosotros, de nuestro bolsillo, muchas veces nos vemos orillados a comprar botas y guantes nuevos”, se queja Sánchez.
Deambula con el reportero por la estación y le muestra los viejos camiones en que se transportan. Abre la puerta de uno, luego se introduce y se sienta en uno de sus sillones rasgados. Continúa con su explicación:
“El Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México cuenta con una flotilla de unos 285 vehículos, entre camiones bomba, unidades de rescate, pipas, camionetas y patrullas. Son muy pocas unidades y la mayoría son obsoletas y están en condiciones deplorables.”
–¿Los vehículos también deben cumplir ciertas especificaciones?
–Sí, claro. Y una de ellas exige que las unidades se renueven cada tres años, y no deben ser reconstruidas en ningún taller. En caso de que una unidad tenga una falla en su estructura, debe reemplazarse por una nueva. Pero aquí no se respetan esas normas. La mayoría de nuestros vehículos tienen 12 o más años de servicio. Son puras chatarras llenas de parches que ya no sirven para responder a una emergencia.
“Cuando atendemos accidentes vehiculares nos regimos por un periodo al que llamamos la ‘hora dorada’; esto significa que en el transcurso de una hora debemos dar una atención integral a los heridos: sacarlos de los vehículos accidentados, brindarles primeros auxilios, subirlos a las ambulancias y dejarlos en el hospital bien estabilizados. Todo eso en 60 minutos.
“Pero en la práctica las cosas son muy distintas, sobre todo porque nos tardamos más de lo debido en rescatar a los heridos, pues no tenemos herramientas especiales para la extracción vehicular. De manera que la famosa ‘hora dorada’ puede alargarse a cuatro o cinco horas. Muchos heridos mueren a causa de esos retrasos.”

http://www.proceso.com.mx/?p=319514
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.638
1.149
8
Chile
Miércoles 12 de Septiembre de 2012 - 06:06 PM
Bomberos de Piendamó entraron en paro


Carlos Muñoz, comandante del CBV de Piendamó convocará a sus pares a una reunión extraordinaria el próximo sábado para evaluar el incumplimiento de la Ley 1575 por parte de las administraciones municipales.


“Llevamos 8 meses y 11 días sosteniendo la institución con recursos propios para reparar los vehículos, para echarles combustible, para medio arreglar el material que tenemos para atender los incendios forestales…”. Así narró Carlos Muñoz, comandante del Cuerpo de Bomberos de Piendamó, la situación que tienen que sortear los voluntarios para enfrentar la emergencia que se presenta en el municipio nortecaucano.
Es por ello que se declararon en cese de actividades hasta que se deje de “hablar y hablar”, pues según Muñoz solo para eso se los convoca a las reuniones, y se pase a tomar acciones concretas.
Para el comandante del Cuerpo de Bomberos de Piendamó que es también el Delegado departamental de dicho organismo de socorro, no se debería seguir hablando de planes de contingencia, más teniendo en cuenta la situación actual, en donde los incendios forestales se han salido de control.
“El plan de contingencia solo se puede lograr comprando equipos y herramientas, y dotando a los bomberos de todo el departamento”, indicó Carlos Muñoz.
Teniendo en cuenta que de la falta de recursos y equipos adolecen todos los cuerpos de bomberos, el próximo sábado se hará una reunión extraordinaria en Santander de Quilichao para decidir si éstos se declaran conjuntamente en cese de actividades.

http://www.elliberal.com.co/liberal/cauca/113659-bomberos-de-piendamo-entraron-en-paro
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.638
1.149
8
Chile
Hallan 28 carros bomberos en zona franca
La Fiscalía considera que son importados para ser transformados en buses

La Paz
01:25 / 15 de septiembre de 2012

Una inspección de funcionarios de la Fiscalía de La Paz halló ayer 28 carros bomberos en la Zona Franca Industrial de El Alto. Señalaron que esos equipos son internados con exención de impuestos y luego transformados en buses.
La requisa se realizó en la mañana. Los motorizados estaban en los garajes y otros en los talleres de transformación de los volantes. Eran de diferentes marcas, como Nissan, Toyota y otros. Tenían diferentes dimensiones, unos eran tipo camiones y otros sólo camionetas.
El asesor jurídico Fernando Rivera aseguró que los vehículos eran internados con exención impositiva porque son motorizados de servicio público, pero luego son modificados para ser convertidos en buses que prestan servicio de transporte a los Yungas, entre otros. Por lo que se trataría de una estrategia para eludir el pago de impuestos. Pero los propietarios de los motorizados y los mecánicos negaron que los modifiquen para otras utilidades, aunque admitieron que cambian de lado los volantes.
Uno de ellos mostró una lista de importaciones legales de Aduana, donde figura el tipo carros bomberos. De modo que aseguró que no cometen nada ilegal, aunque dijo que si los compradores los modifican es responsabilidad de ellos y no de los importadores.
El asesor jurídico retrucó esos argumentos e indicó que si bien es cierto que la importación con exención impositiva de carros bomberos es legal, éstos no pueden ser importados por privados, porque los únicos autorizados a utilizarlos son los organismos oficiales, como las unidades de bomberos de la Policía.
En la inspección, los motorizados fueron marcados con stickers que señalaban Fiscalía, y las autoridades anunciaron que se realizarán las investigaciones judiciales.


http://www.la-razon.com/ciudades/Hallan-carros-bomberos-zona-franca_0_1688231181.html
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.638
1.149
8
Chile
Bomberos con problemas en las autobombas


Los Bomberos Voluntarios de Ceibas tienen graves dificultades para cumplir con su tarea de salvaguardar vidas y bienes. Esto es así porque por estos días se encuentran con dos autobombas fuera de servicio.
Uno de estos vehículos es el móvil 5, que es utilizado en incendios de campos, como los de noviembre y diciembre del año pasado, cuando se lo usó casi sin parar y se le rompió el motor, al punto que necesita una reparación completa para que lo pueda retornar al servicio.
Desde el Cuartel de Ceibas se recurrió al encargado del Plan de Fuego, en Paranacito, que comenzó a gestionar un subsidio para la reparación total del motor, que tiene un costo de unos 20 mil pesos. Hasta la fecha no hay respuesta.
La otra autobomba fue usada en el incendio de campos que se inició el 2 de septiembre y recién pudo ser controlado en la madrugada siguiente. El vehículo quemó la tapa de cilindro y, como es importado, los repuestos deben venir de Holanda y cuestan 500 euros.
Estos repuestos llegan en próximos días y hay que pagar el arreglo. ¿De dónde saldrá la plata?


http://www.diarioelargentino.com.ar/noticias/112479/bomberos-con-problemas-en-las-autobombas
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.638
1.149
8
Chile
3613.jpg


Estafan a Bomberos Voluntarios de Casilda


Bomberos de Casilda y 900 personas más que concurrieron a la cena de dicha Institución, fueron estafados por el deplorable “Servicio Gastronómico” que brindó la gente de “Asado con Cuero”, de la localidad de Viale, Entre Ríos. Con una tarjeta de 150 pesos, donde ofrecían un menú más que tentador, olvidaron aclarar que era sólo para los primeros 100 en llegar a las mesas centrales donde debían servirse la entrada.

Sólo para la Foto…

Para 900 personas había sólo 4 pequeñas parrillas de mesa con un salteado de mollejas y 4 lechoncitos con brochetes, cuando la gente empezó a acercarse se llevaron la sorpresa que toda la comida se había terminado en pocos minutos y debían volver a sus mesas con los platos vacios y el estómago con ruido.

También fue escasa la bebida, el pan, el hielo, el plato principal de asado con cuero, etc, a la pata de ternera nadie llegó a probarla, ni siquiera se pudieron sacar una foto…

Lo cierto es que el encargado del servicio se llevó de Casilda, 140.000 pesos en concepto de haber brindado un menú “distinto” en una cena de gala, sin embargo casi la totalidad de los invitados no pudieron degustar de lo prometido en la tarjeta. Bomberos desde hace años organiza esta cena, con aproximadamente unos 400 comensales cada año siendo atendida por los propios miembros del plantes de Bomberos Voluntarios de Casilda, donde jamás tuvieron un problema y la gente se iba muy conforme, pero, este año decidieron que los Bomberos puedan también disfrutar de la cena y contratar así a un tercero que brinde el servicio, pero jamás pensando que podrían tener semejante falla.

Bomberos Voluntarios de Casilda ya adelantaron que en las próximas cenas volverían ellos a ser los encargados de la atención a los concurrentes para asegurarse así el éxito de la misma.


http://www.casildavirtual.com.ar/noticia.php?id=3613
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.638
1.149
8
Chile
6CASCO.jpg


Se quejan bomberos por falta de equipo
Se ven rebasados por crecimiento urbano y edificios de 30 niveles

El número de incendios en Huixquilucan se incrementa cada año sobre todo en zonas residenciales y edificios corporativos, pero los bomberos del municipio no cuentan con el equipo necesario, para por ejemplo, hacer que el agua llegue a grandes alturas y así apagar el fuego.

En 2010 se presentaron en este sitio 505 conflagraciones, para 2011 la cifra llegó a 592. En lo que va de este año han sido reportados 194 incendios, cifra alta si se considera que aún faltan los meses críticos que son noviembre y diciembre, cuando se presentan la mayoría de este tipo de emergencias.

El equipo de bomberos de Huixquilucan tiene equipo que no es capaz de hacer llegar agua con la suficiente presión a un quinto piso. Situación que es preocupante porque en zonas como Interlomas existen torres de hasta 30 o más niveles.

Así lo informaron bomberos de este municipio que solicitaron que sus nombres fueran reservados.

Agregaron que tampoco existen escaleras telescópicas para llegar a grandes alturas.

Opinan que los incendios van en aumento cada año porque proporcionalmente también ha aumentado la población y el número de viviendas. La Herradura, por ejemplo, es donde más emergencias atienden por año y es una de las que más ha crecido últimamente.

Otras de las carencias que actualmente padecen los “vulcanos” de Huixquilucan son las siguientes: de los tres camiones de bomberos que cuentan funcionan únicamente dos, por si fuera poco a uno de éstos les falla el clutch, los frenos y la suspensión.

En tanto que de las seis camionetas pick up con las que cuentan sólo operan dos, a una de ellas le falla el motor y a la otra el sistema eléctrico y la suspensión.

“Acaban de llegar una pickup era de Seguridad Pública y el mismo comandante la está pintando de rojo, era negra, tuvo que comprar la pintura. El vehículo aún no cuenta con sirena ni códigos.

Hace aproximadamente dos semanas no estaba en condiciones ni de laborar porque ni siquiera trae nada de señalamientos de emergencia”, señaló un bombero.

Los “apagafugos” indican que debe llegar una auténtica renovación de equipo porque las necesidades de Huixquilucan en materia de emergencias están cambiando. “Huixquilucan se está llenando de centros comerciales, de departamentos, recientemente se incendió el edificio Maestranza, igual de gran altura y no tenemos equipo para atender emergencias de ese tipo”.

El salario es otra de las cosa que no cambiaron para los bomberos en este trienio pues fluctúan para la mayoría entre 3 mil y 4 mil pesos quincenales y para una pequeña parte del personal en 10 mil pesos.

http://www.eluniversal.com.mx/edomex/6361.html#1
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.638
1.149
8
Chile
AR-309289942.jpg&exactW=310
El Departamento de Bomberos de la ciudad, compuesto mayoritariamente por blancos, continúa bajo la mirilla del tribunal federal. El lunes se escucharán a los perjudicados y a los que están opuestos al cambio impuesto en el examen de entrada.



NUEVA YORK – Todas las personas a favor o en contra del caso de discriminación en el Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York, tendrán la oportunidad de testificar este lunes en la "audiencia para la justicia", ordenada por un magistrado de la corte federal de Brooklyn.

Se espera que la sesión, pautada para dar comienzo a las 9:00 a.m. en la sala del juez Nicholas Garaufis, se extienda por varios días debido al gran número de testimonios que se escucharán, tanto por parte de miembros de las minorías, que se sintieron discriminados cuando tomaron los exámenes de admisión del Departamento de Bomberos (FDNY), así como por aquellos que rechazan la implementación de nuevas pruebas.

Tras una demanda hecha por la Asociación Vulcan que representa a bomberos afroamericanos- el juez Garaufis determinó en 2008 que la elaboración de los exámenes de admisión al FDNY – dados en 1999, 2002 y 2007- fueron intencionalmente discriminatorios contra los aspirantes de las minorías.

El juez ordenó – entre otros cambios- la elaboración de una nueva prueba de admisión bajo la supervisión de un monitor independiente.

Paul Mannix, jefe de un batallón de bomberos y presidente del grupo "Merit Matters", está convocando a todos sus colegas para que acudan a testificar en la audiencia.

"Abogamos por la igualdad para todos", sostuvo Mannix. "No tengo confianza ni en la prueba ni en la lista que va a salir de ella".

Agregando que "en las pruebas deben ser elegidos los mas calificados y no deben ser diseñadas para tener tantos candidatos como sea posible".

El FDNY está actualmente integrado por un 89% blancos, 6.7% hispanos, 3% afroamericanos y 1% asiáticos y está en 650 individuos por debajo de los bomberos presupuestados, debido al bloqueo de nuevas contrataciones dictado por el juez en 2008.

El teniente George Díaz, presidente de la Sociedad de Bomberos Hispanos, dijo que aún está por decidir si acudirá a testificar a la audiencia pero aclaró que la posición de su organización es que "los aspirantes deben pasar las pruebas por su capacidad y no por ser de una minoría".

Abogados de la ciudad sometieron esta semana una solicitud ante el magistrado, en busca de la aprobación para que de luz verde para iniciar la contratación de nuevos bomberos.

En la solicitud, representantes de la ciudad argumentan el éxito de las nuevas pruebas hechas en marzo y abril dadas a 41 mil candidatos de los que mas de 8 mil pasaron con altas calificaciones, 46.6% de los cuales pertenecían a las minorías.

Un abogado, vocero de la Asociación, dijo que el grupo le solicitará a la corte "que apruebe el examen y le permita a la ciudad a contratar más bomberos".

http://www.laopinion.com/article/20120928/LOCALES/309289942/1032/FRONTPAGE
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.638
1.149
8
Chile

Bomberos de zonas incendiadas no tienen local ni equipamiento

A primera vista, la sede del Cuerpo de Bomberos de Pallatanga pasa desapercibida. Es una pequeña casa de bloques cuyo techo de zinc se levanta en algunas partes con el viento. La mitad de esa vivienda es una especie de garaje, donde están acumuladas unas mangueras.

En la pared hay un dibujo mal hecho de un bombero. Esa pintura y un descolorido letrero colocado en el tejado son las únicas señales que identifican a la entidad encargada de la lucha contra los incendios.

Adentro, un cuarto de tres metros por lado sirve de oficina y dormitorio. Un escritorio, una gaveta, una computadora, una vitrina con documentos, un mueble vetusto y unas cuantas sillas constituyen el mobiliario. Adjunto hay un pequeño cuarto que se usa como bodega para guardar uniformes, cascos y equipos como extintores. Afuera, la única camioneta con la que cuenta está llanta baja.

La casa, en cuya ventana hay pegado un aviso de venta del inmueble, sirvió como centro de operaciones para el combate de los incendios forestales que, entre el 2 de septiembre y el pasado jueves, se presentaron en los cerros de Pallatanga y en la jurisdicción de Colta, en el occidente de Chimborazo.

Hasta 250 hombres al día, entre militares y bomberos locales y de Colta, Esmeraldas y Los Ríos, trabajaron para evitar que se extendieran los siniestros que, según evaluaciones preliminares de la entidad, arrasaron con unas 6.500 hectáreas en Colta y 250 en Pallatanga.

Este, junto con el incendio de El Oro, que empezó en Chilla y acabó con más de 7.000 hectáreas en ese cantón y en Zaruma y Atahualpa, fueron los dos más grandes del año en el país. Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), 16.243 hectáreas han sido arrasadas en el Ecuador.

Y estos siniestros también dejan en evidencia las necesidades de los cuerpos de bomberos de estas localidades, que no tienen local propio ni una motobomba. Una realidad que se replica en decenas de cantones pequeños del país.

En Pallatanga, la entidad funciona en la vivienda de la madrastra del comandante cantonal, Carlos Gómez. Él relata que no pagan arriendo, sino $ 60 mensuales por luz y agua. Esta unidad de combate al fuego tampoco cuenta con una motobomba; solo posee un tanquero, que generalmente se queda botado por desperfectos.

En un inicio, la lucha contra el fuego forestal en la reserva El Corazón debió hacerse con motobombas y mangueras prestadas a organismos de Riobamba y otras ciudades. Luego, cuando el siniestro avanzó, la tarea se hizo con rastrillos y machetes, también prestados.

Delia Yuquilema, secretaria administradora del organismo, dice que si bien es un problema no contar con un local adecuado, la necesidad mayor es la motobomba. “Nuestra razón de ser es apagar incendios y no tenemos con qué hacerlo, por eso hemos tenido que pedir apoyo a otros cantones”, afirma.

Otra realidad es la falta de personal. Solo hay dos bomberos rentados, además del jefe y de la secretaria administradora. El sueldo de los dos bomberos es de $ 330 al mes. “Hasta en eso hay diferencia. En Riobamba ganan $ 500; en Quito, mínimo $ 700”, dice uno de ellos que pide la reserva. Entre ambos elementos se dividen las guardias y trabajan 48 horas por turno cada uno.

Yuquilema refiere que es poco lo que pueden hacer, pues el presupuesto es de entre $ 50 mil y $ 60 mil al año.

Según la Ley de Defensa Contra Incendios, los cuerpos de bomberos son entidades autónomas de servicio público y su financiamiento se sustenta mediante una “contribución con el cobro adicional mensual” que pagan los usuarios del servicio eléctrico. Así, los medidores residenciales pagan el 0,5% de la remuneración mensual unificada ($ 292 actualmente); los del tipo comercial, el 1,5% y los pequeños industriales, el 3%; y las grandes empresas, el 6%.

Además, los bomberos reciben un ingreso en los impuestos prediales en un porcentaje del 0,15 por mil. Entonces, mientras más usuarios eléctricos y más dueños de predios tenga una jurisdicción, más ingresos tienen los bomberos.

Actualmente, estos organismos están adscritos a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR). En el nuevo Código de Ordenamiento Territorial Administrativo (Cotad) se establece, en el art. 140, que los cuerpos de bomberos del país serán considerados como entidades adscritas al gobierno autónomo municipal y funcionarán con autonomía administrativa, financiera, presupuestaria y operativa, observando la ley especial.

En el caso de Pallatanga, el alcalde, Eduardo Moreno, señala que mientras no se asigne un presupuesto, no está contemplado que el Municipio asuma esa competencia. Como apoyo al organismo, Moreno dice que el Concejo donó un terreno donde se construiría el cuartel cantonal. Pero no hay financiamiento para la obra.

En Chilla, el miércoles 26 de septiembre, Julio Agila atiende en la oficina y limpia los cascos que utilizaron los dos únicos bomberos rentados y ocho voluntarios, durante casi 20 días, en el combate del más grande incendio forestal en la historia del cantón.

Él hace de bombero, secretario, recaudador y empleado de limpieza. Gana $ 400. Lo mismo que Carlos Angamarca, quien hace de chofer, mecánico, bombero y guardián.

El presupuesto de la entidad, de $ 1.800 mensuales, no da para más, dice su comandante, Julio Nagua, quien ejerce el cargo sin percibir un sueldo. La realidad del Cuerpo de Bomberos de Chilla es igual a la del de Pallatanga: no tiene local propio, solo una casa alquilada en $ 150 al mes; tampoco cuenta con motobomba. Solo posee una ambulancia, que está embancada, pues las dos llantas están bajas y hay que llevarlas a Pasaje (a 50 km) para su reparación.

En Pallatanga y Chilla se espera que se concrete la oferta de ayuda realizada por el Gobierno, a propósito de la alerta naranja decretada en nueve provincias por los incendios.

El alcalde de Chilla, Richard Cartuche, dice que ha solicitado, verbalmente, la donación de una motobomba, vehículos, equipos de comunicación y herramientas básicas para las emergencias. No llegan.

Testimonios: Realidad de bomberos
Julio Nagua, cantón Chilla
Me voy por falta de apoyo
“Cuando hay donaciones, como vehículos, llega a los cuerpos de bomberos de ciudades grandes. Las pequeñas, se pide y nada. Hemos pedido y no llega nada. Este incendio forestal fue uno de los más grandes de la historia y nosotros no pudimos hacer nada. Me pidieron una lista, pero hasta hoy no llega nada. Ahora me dicen que los equipos están en Guayaquil, pero el fuego ya se apagó. No se tiene apoyo suficiente y uno se siente mal. Mejor me voy. Creo que hay derecho a que otra persona asuma esta responsabilidad”.

Carlos Gómez, de Pallatanga
10 años en casa prestada
“Nuestra entidad funciona en una casa prestada por mi madrastra. Ya diez años vivimos ahí y solo pagamos la luz. No tenemos una motobomba y solo un tanquero que camina por obra de Dios, pues tiene 30 años. El presupuesto es muy poco y es igual a lo que sucede en muchas ciudades pequeñas. Creo que el Estado debe asumir nuestros sueldos y que tengamos un trato equitativo a nivel nacional. Cómo puede ser posible que un bombero de un cantón pequeño gane unos 300 dólares y en las grandes ciudades reciban 700 y hacemos el mismo trabajo”.

pr08z300912-photo01_228_168.jpg


pr08z300912-photo02_228_168.jpg



http://www.eluniverso.com/2012/09/3...incendiadas-tienen-local-ni-equipamiento.html
 
Última edición por un moderador:

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.638
1.149
8
Chile
479d1ad16e870082f10e1244504e4ccc_XL.jpg



Continúan bomberos su huelga de hambre

Reclaman derechos. Los ‘vulcanos’ retornaron pacíficamente y ejerciendo libre manifestación.
A 20 días de haber sido desalojados del Zócalo, los diez bomberos regresaron al ‘corazón político’ del país para seguir su huelga de hambre. Por medio de un comunicado, los ‘vulcanos’ informaron que “desde hoy, reinstalamos nuestro plantón frente a las oficinas de Marcelo Ebrard, ubicadas en el Zócalo de la Ciudad de México. Esto lo hacemos de manera pacífica y ejerciendo nuestro legítimo derecho a la libre manifestación”.
Los ‘tragahumo’ fueron sacados de la Plaza de la Constitución y llevados al Monumento a la Revolución, con motivo de las fiestas patrias, pero este martes regresaron al primer lugar mencionado. Señalaron que aunque el Gobierno capitalino comenzó una serie de ‘supuestas’ negociaciones, las que se habían estado realizando en un tono conciliador, por parte del secretario de Gobierno, Héctor Serrano, ello no continuó.

http://www.diariodemexico.com.mx/index.php/mi-df/item/1065-continúan-bomberos-su-huelga-de-hambre
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.638
1.149
8
Chile
6.jpg



Bomberos de Magangué celebran su día agobiados por la crisis
Jueves, 04 de Octubre de 2012 07:40

Hoy se celebra en Colombia el Día Nacional de los Bomberos, paradójicamente los de Magangué no tienen nada que celebrar, su situación ni puede ser menos agobiante, la crisis es evidente, se encuentran totalmente desprotegidos, de acuerdo al dimitente comandante de la unidad, Teniente de Bomberos, Abel Cárcamo Ordóñez, quien precisamente dimitió a su cargo por la grave crisis, “ya no aguanto más, me voy, no hay ya de donde sacar plata para cumplir los compromisos”, dijo el Teniente Cárcamo.

La crisis de los bomberos de Magangué se remonta a hace más de seis meses cuando le cortaron el servicio de energía que recibían del tránsito, entidad que consideró que los dos focos, el abanico y el computador que poseen los voluntarios en su desvencijada sede,, era mucha carga para su recibo.

Otras perlitas que demuestran esta grave crisis, sin el hecho de que a los die bombeos voluntarios y a la secretaria, les adeudan tres meses de salarios, desde hace seis meses no pagan seguridad social, y algo que es considerado excesivamente grave, de acuerdo al teniente Cárcamo, es que desde hace cinco meses no han podido pagarle a la Aseguradora de Riesgos Profesionales, lo que indica que hoy están totalmente desprotegidos, en la eventualidad de que alguno de ellos resulte quemado apagando un incendio, ningún centro asistencial los atenderá a menos de que paguen de su propio pecunio.

De acuerdo a un grupo de bomberos y miembros de la junta directiva de la entidad, esta crisis se desprende del abandono total de parte de la alcaldía municipal, la cual está violando a las claras la ley 1575 de 2012, la cual reza en su artículo primero que: “La gestión integral del riesgo contra incendio, los preparativos y atención de rescates en todas sus modalidades y la atención de incidentes con materiales peligrosos es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio colombiano, en especial, los Municipios, o quien haga sus veces, los Departamentos y la Nación. Esto sin perjuicio de las atribuciones de las demás entidades que conforman el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. En cumplimiento de esta responsabilidad los organismos públicos y privados deberán contemplar la contingencia de este riesgo en los bienes muebles e inmuebles tales como parques naturales, construcciones, programas de desarrollo urbanístico e instalaciones y adelantar planes, programas y proyectos tendientes a disminuir su vulnerabilidad”.

A esto ha hecho caso omiso el alcalde municipal, Marcelo Torres, quien solo ha girado este año a los bomberos la suma de 35 millones de pesos, procedentes de sobretasa bomberil, que se deduce del impuesto de Industria y Comercio, de recursos propios no les ha girado un solo peso, enfatizó la fuente de los bomberos.

Por último y para acabar de completar el abanico de situaciones negativas, la Dian está a punto de quitarles el carro de bomberos por un impuesto que deben desde el mismo momento en que llegó a la ciudad.


http://maganguehoy.com/index.php?op...os-por-la-crisis&catid=35:generales&Itemid=57
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.638
1.149
8
Chile
1240_11022_grande_vWj.jpg



Indefensos los bomberos
En los 17 ayuntamientos no se cuenta con equipos para hacer frente a incendios.


Los 17 ayuntamientos de Tabasco están prácticamente desarmados para hacer frente a incendios de cualquier tipo, o a situaciones eventuales por los cambios drásticos de clima, y es que ninguno de ellos cuenta con camiones de bombero, solo en los casos de Cárdenas, Cunduacán y Paraíso cuentan apenas con un carro bomba que forma parte de sus unidades de Protección Civil.

Lo anterior se deriva de una solicitud de información hecha a los 17 ayuntamientos a través del Infomex, en las que se pide a los municipios dar a conocer si cuentan o no con carros de bomberos para el auxilio inmediato de la población.

Sin embargo, la sorpresa fue que ninguno de los municipios cuenta con un equipo especializado para la atención de desastres o contingencias, por lo que en un verdadero estado de vulnerabilidad, más aún si se tiene en cuenta que la gran mayoría depende del apoyo que pueda brindar la Dirección de Protección Civil del Estado lo que dificulta una rápida atención a un desastre natural.

Contados los carros bomba

De entre los municipios que refieren contar con carros bomba o pipas, que aunque sirven para mitigar incendios menores, no son suficientes para abatir los siniestros sobre todo en la temporada de estiajes se encuentra Cunduacán, que dice tener un carro bomba modelo 1983, es decir, con 29 años de vida, por lo que difícilmente pueda brindar atención necesaria y puntual a la población.

A su vez, Cárdenas reporta contar con un camión bomba modelo 1992, así como Paraíso que solo se cuenta con una unidad tipo pipa, con capacidad de 10 mil litros, marca Kodiak Chevrolet, modelo 2000, el cual se utilizan para sofocar incendios menores y repartir agua a las comunidades que carecen del vital liquido.

Cabe señalar que en el resto de los municipios incluidos Centro, Huimanguillo, Nacajuca, Tacotalpa, Emiliano Zapata y Teapa, reconocen que carecen de este tipo de equipos de bombero, mientras que los demás municipios no contestaron a la solicitud de información.

Se cuelgan de Pemex

Las alcaldías de Tabasco se cuelgan prácticamente de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), para poder atender contingencias como incendios forestales, y es que la mayoría de ellos dependen básicamente con el equipamiento con que la petrolera cuenta.
De acuerdo con información solicitada vía Infomex, la paraestatal cuenta con 58 unidades de bomberos cuyos modelos datan desde 1979 hasta el 2008, las más recientes. Estas unidades operan principalmente en los municipios petroleros de Paraíso, Comalcalco, Macuspana y Huimanguillo; sin embargo, son las que se movilizan cuando ocurren contingencias mayores en la entidad.

NO TIENEN EQUIPO
Este es el inventario de los ayuntamientos para combatir incendios.

Municipio Situación
Cárdenas - Un camión bombero modelo 1992
Centro - No tiene porque no está municipalizada
Cunduacán - Un carro bomba marca 1983
Emiliano Zapata - No tiene
Huimanguillo - No tiene
Nacajuca - No tiene
Paraíso - Una pipa con capacidad de 10 mil litros, marca Kodiak Chevrolet,
modelo 2000, usada para sofocar incendios y repartir agua a las
comunidades.
Tacotalpa - No tiene
Teapa - No tiene

LAS TRES CLAVES DE LA NOTICIA

QUÉ:
Los 17 ayuntamientos están ‘desarmados’ para hacer frente a incendios de cualquier tipo, o a situaciones eventuales por los cambios drásticos de clima, pues ninguno cuenta con camiones de bombero.

CÓMO:
La gran mayoría de las alcaldías depende del apoyo que pueda brindar la Dirección de Protección Civil del Estado lo que dificulta una rápida atención a un desastre natural.

DÓNDE:
En Centro, Huimanguillo, Nacajuca, Tacotalpa, Emiliano Zapata y Teapa, reconocen que carecen de equipos de bombero, mientras que los demás municipios no contestaron a la solicitud de información.

1240_11019_grande_qmr.jpg


1240_11026_grande_ZOi.jpg


http://www.tabascohoy.com/noticia.php?id_nota=268036
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.638
1.149
8
Chile
Bomberos darán de baja a 500 autobombas y ambulancias obsoletas

Bomberos darán de baja a 500 autobombas y ambulancias obsoletas

La institución informó que operará solo con 400 unidades, las cuales tienen más de 20 años de antigüedad. Advirtió que por la falta de equipos y herramientas adecuadas no puede atender 25 mil emergencias al año.

El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú anunció que dará de baja a 500 unidades vehiculares, entre autobombas y ambulancias, debido a su antigüedad. Además, advirtió que por la falta de equipos y herramientas adecuadas no puede atender 25 mil emergencias al año.

En declaraciones a RPP TV, Antonio Zavala, comandante de dicha institución, indicó que solo se quedarán con 400 unidades, las cuales “tienen aproximadamente más de 20 años”. “Entre las 400, quedarían 100 que tendrían entre uno y 10 años”, añadió.

En ese sentido, consideró importante que el tema administrativo de los bomberos sea dirigido por personas expertas en la gestión pública y no precisamente por miembros de dicha entidad.

“Como dicen: ‘Zapatero a tus zapatos’. Nosotros, los bomberos, a apagar incendios, rescatar vidas y a ayudar en todo lo que es equipo médico; y que la parte administrativa sea manejada por gente especialista de la administración pública”, explicó.

Pero no todo es mala noticia para los hombres de rojo, ya que se concluyeron las dos licitaciones para la compra de 32 cisternas totalmente equipadas con capacidad para 1,000 galones, además de 47 ambulancias que reemplazarán a las que pasarán al retiro.

video en el link

http://peru21.pe/actualidad/bomberos-daran-baja-500-vehiculos-obsoletos-2046444
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.638
1.149
8
Chile
magangue.jpg


CAMPANAZO DE ALERTA


Lunes, 15 de Octubre de 2012 08:20 | Escrito por MagangueHoy.com
Nuevamente con el incendio de ayer en pleno centro de la ciudad, recibimos un campanazo de alerta que estamos en cualquier momento – Dios no lo quiera- expuestos a una gran tragedia de magnitudes incalculables.
Cuantos años hace que venimos hablando y reclamando de la necesidad que nuestra ciudad tenga un adecuado cuerpo de bomberos que le permitan atender este tipo de emergencia?
Pero las cosas pasan y hablamos de ellas y a los pocos días se nos vuelve a olvidar. Los medios lo recalcan, la gente lo reclama pero y que hacen las autoridades?
Nada por lo visto. El Cuerpo de Bomberos de Magangué tiene una máquina para atender este tipo de emergencias, tiene bomberos abnegados que aun a expensas de su propia vida, hacen hasta lo imposible por evitar una tragedia, pero y que hacen los bomberos si no hay agua? Nada. Y la historia no los podrá responsabilizar de nada pues antes por el contrario hacen mucho sin nada.
Es triste ver una ciudad como Magangué la segunda del departamento, ubicada en el centro de Bolívar rodeada por más de 20 ciénagas y a orillas del río más grande y caudaloso del mundo y no tenga agua. No es justo.
Es triste ver que una ciudad de más de ciento cincuenta mil habitantes, epicentro del desarrollo del centro y sur de bolívar no cuente con agua para apagar un conflagración.
Y más triste es ver, como se vio ayer, que en medio de una emergencia -que gracias a los bomberos voluntarios, a la policía y a la misma comunidad, no se fue a mayores – la primera autoridad del municipio o alguno de sus funcionarios dio la cara para coordinar la emergencia.
Muchos dirán que el alcalde no es bombero, es cierto, pero lo es también el hecho de que como primera autoridad del municipio, debe ponerse al frente de las situaciones que alteren el cotidiano vivir de la comunidad.
A los bomberos no les pagan, no hay combustible para la máquina y la Ley 1575 de 12 de septiembre del año en curso, que fortalece el funcionamiento de los cuerpos de bomberos a nivel nacional, al parecer esa no la conoce la administración.
Dicha Ley en su artículo primero habla de la responsabilidad compartida y dice que el riesgo de prevención de incendios es responsabilidad entre otras del municipio.
Entonces señor alcalde, le llegó la hora de demostrarle a Magangué que usted sí es el alcalde. Responsabilícese por que los bomberos de Magangué tenga no solo una máquina de bomberos, sino porque sus bomberos reciban lo que establece la ley y que por lo menos tengan los recursos necesarios para el combustible del automotor, pero comience Alcalde, por solucionar el problema del agua de nuestro municipio.
Dios nos libre de una gran conflagración en nuestra ciudad, porque está demostrado que no estamos en capacidad de afrontarla.

http://maganguehoy.com/index.php?op...panazo-de-alerta&catid=40:editorial&Itemid=63
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.638
1.149
8
Chile
Desplazan a directivos de los bomberos voluntarios de El Pato.

( Argentina ) Una verdadera pueblada, a la que no le faltó el acompañamiento de una murga y diversas pancartas, echó prácticamente a la comisión directiva y al jefe del Cuerpo Activo de los Bomberos Voluntarios de El Pato.

Todo se originó cuando los vecinos se autoconvocaron mediante el uso de las redes sociales y más de un centenar de personas se manifestó en forma ruidosa frente a la sede de la entidad, donde increparon con inusual dureza a la cúpula dirigencial.

Es que tanto la comisión directiva como el jefe bomberil venían siendo fuertemente cuestionados por diversos sectores de la comunidad de El Pato. Los directivos, por un presunto manejo de fondos poco claro que derivó en la falta de un equipamiento adecuado para los integrantes del cuerpo activo de bomberos, autobombas fuera de servicio por desperfectos mecánicos, falta de combustible para las unidades, matafuegos sin carga y otras anormalidades.

Al jefe del cuerpo se le imputaban supuestos malos tratos contra los efectivos a su cargo que no le resultaban funcionales y a quienes habría presuntamente discriminado en diversas oportunidades y hasta forzado a ejecutar duras tareas, con el pretexto que se trataba de “academias” o entrenamiento.

Pese a la inquietud vecinal y de miembros del cuerpo activo bomberil, la directiva de la institución no varió el rumbo seguido hasta allí. Por el contrario, destituyó al presidente, culpándolo de todas las anormalidades y endureció su posición. A ello se le sumó la renuncia de la secretaria general de la directiva de la entidad y de miembros de la Comisión Revisora de Cuentas.

Pero el verdadero disparador de la protesta fue la decisión de avalar que el Jefe iniciara diversos sumarios administrativos con pase a disponibilidad a varios bomberos por haber presentado una nota ante la Federación de Bomberos sin observar la respectiva vía jerárquica.

Tras varias horas, la protesta culminó cuando los cuestionados renunciaron a sus cargos y se designó, en forma momentánea, una “comisión normalizadora” a cargo de la entidad de los bomberos voluntarios de El Pato.

Fuente: www.diariopopular.com.ar

http://www.noticiasdebomberos.com/noticias/noticia.php?p_idnoticia=10448
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.638
1.149
8
Chile
image_content_high_32555882_20121020100446.jpg


Bomberos se quedan sin ambulancias y anuncian colecta

09:37 | HUANCAYO -
"Arreglar las ambulancias de los bomberos es invertir en la seguridad de su pueblo", afirmó el jefe de la compañía de Bomberos de Huancayo, Kid Sáforas Zúñiga, pues los hombres de rojo llevan dos semanas con las ambulancias malogradas por problemas en el sistema eléctrico.
Sáforas afirmó que los hombres de rojo dejaron de atender más de 30 emergencias de salud durante estas dos semanas. No descartó hacer una colecta entre ellos para arreglar los desperfectos, que superan más de 9 mil nuevos soles.
El encargado del despacho de alcaldía, regidor José Rivas, afirmó que no hay presupuesto para arreglar las ambulancias y dijo que buscará una solución al problema, aunque no dijo cuál.
También dijo que el gobierno regional les prometió entregar el 5 de diciembre de este año el camión cisterna que esperan desde hace más de dos años.

http://diariocorreo.pe/ultimas/noti...bomberos-se-quedan-sin-ambulancias-y-anuncian
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.638
1.149
8
Chile
Los bomberos denuncian que la antigua escala se utiliza para pintar edificios públicos


La Asamblea General de Bomberos del Ayuntamiento de Badajoz, que agrupa a los sindicatos que representan a los bomberos de la ciudad, ha denunciado que la antigua escala de los bomberos está siendo utilizada por el Ayuntamiento para hacer trabajos de pintura.
Ese vehículo, sustituido por la nueva escala, ha sido empleado varias semanas para pintar la fachada del Ayuntamiento y desde el viernes se está utilizando para blanquear los cementerios de las pedanías. «Y todo ello sin tener el menor de los cuidados sobre el vehículo», denuncian los bomberos tras comprobar que en la escala se acumulan abundantes restos de pintura.
«Al menos el mantenimiento y cuidado debería ser ejemplar. No cuesta ningún trabajo cubrirlos y limpiarlos posteriormente al trabajo realizado», denuncian los bomberos antes de recordar que el Ayuntamiento ha abierto un expediente a 40 miembros de este cuerpo por usar los trajes de bombero en una manifestación reciente. « Todo esto lo que manifiesta es la manipulación de las normas que realiza el señor Fragoso cuando dice que si el equipo se daña o se estropea se tiene que pagar con dinero público, que es de todos los ciudadanos. Esperamos que el señor Fragoso tome nota y asuma el gasto del mantenimiento y limpieza de una herramienta que se está utilizando para algo que no es su función».
La Asamblea de Bomberos denuncia también los cambios en las bases para cubrir la plaza de oficial del servicio. Creen que las modificaciones demuestran improvisación.

http://www.hoy.es/v/20121024/badajoz/bomberos-denuncian-antigua-escala-20121024.html