que tan veridico este cuadro comparativo de ambas normas, y las consecuencias de las diferencias de curso.

El taller de fuego de la ANB claramente no cumple con los temas de comportamiento del fuego.Punto 3. Los contenidos son vistos en el Taller de Fuego ANB
Punto 22. Ya no es Introducción a Materiales Peligrosos cambio a Respondedor nivel Operaciones dgun NFPA 472 eso esta en el punto 5.1 de NFPA 1001 2013
slds
Paolo
Los que nombras no son requerimiento para ser bombero 1001, aparte no creo que un taller de 3/4 sea suficientefaltan a la derecha RCP, Cuidados medicos de emergencia (soporte vital basico), extricacion, Control de incendios, taller Fuego, taller era.
Paz.
Lo mas extraño... es que se fija como referencia la NFPA 1001, una norma gringa... pero la base de varios textos ANB no son manuales gringos que prácticamente analizan punto a punto la norma... como el Essentials de la IFSTA o el Firefighter Handbook de Texas, por mencionar algunos.
la pregunta es.... que hay que hacer realmente para obtener esa tan ansiada certificación NFPA 1001, con los sellos correspondientes?????
Sin mencionar que el estudio de hidráulica deja bastante que desear. Reinaldo da en un clavo. No se entiende para que la noma esta basada en una norma estadounidense, si -por ejemplo- su taller de fuego tiene por bibliogafía libros de Paul Grimwood (excelente bombero, pero más cercano a la escuela euopea).
Pero a mi juicio lo más importante y trascendental es que los cursos entregan conocimientos (certeros o no, es aparte) pero no forman competencias.
Osea, el taller de fuego te dice que es un backdraft o un flashover, pero no te enseña a identificarlo o prevenirlo.