Erupción del volcán Chaitén: Nube de cenizas alcanza los 14 kilómetros de altura
Según bomberos, el pánico se ha apoderado de los habitantes, quienes están siendo evacuados en barcazas que carecen de la capacidad suficiente para trasladarlos a todos simultáneamente. Otros se niegan a abandonar sus hogares, pero quedan sin agua y luz.
CHAITÉN, mayo 02.- La sorpresiva erupción del volcán Chaitén, en la región de Los Lagos, ha provocado que más de mil 200 personas estén siendo evacuadas vía marítima con dirección hacia Quellón, mientras la nube de ceniza alcanza los 14 kilómetros de altura en Chaitén, luego que la Onemi decretara Alerta Roja.
El Comandante del Cuerpo de Bomberos de Chaitén, José Bravo Azócar, aseguró que el pánico se ha apoderado de los habitantes, quienes ante el inminente riesgo están siendo evacuados en las barcazas "Alejandrina" y "Evangelista", las cuales carecen de la capacidad suficiente para trasladar a los cerca de mil habitantes de la localidad afectada por la erupción, pues entre ambas sólo puede recoger a 700 personas simultáneamente.
En tanto, la situación se agrava para quienes no quieren dejar sus viviendas por el temor a que sus hogares sean violentados, pues se encuentran cortados los suministros de agua y de luz, aseguró la prensa local.
Ante esto, las autoridades han anunciado el traslado del vital elemento en camiones aljibe hasta la zona.
Asimismo, en horas de esta tarde, los ministros de Interior y Defensa, Edmundo Pérez-Yoma y José Goñi, viajarán hasta la región para constituirse in-situ para analizar la crisis.
FACH, EJÉRCITO Y ARMADA DESPLEGADOS
En tanto, efectivos de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas colaboran en la zona de la emergencia.
Un avión Twin Otter de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) despegó desde el Grupo de Aviación Nº 10 rumbo a la ciudad de Puerto Montt.
A bordo de la aeronave, viajó la directora de la ONEMI Carmen Fernández con parte de su equipo, cuyo propósito fue llevar ayuda humanitaria y evaluar la situación de las personas afectadas por la erupción del volcán Chaitén.
Miles de mascarillas de protección serán distribuidas entre los habitantes de la zona amagada, las cuales "son elementos especializados, tanto para gases como material particulado", aclaró la jefa del organismo.
En el lugar se encuentran dispuestos aviones y helicópteros de la IIIª Brigada Aérea para enfrentar la emergencia.
Por su parte, la Armada dispuso por medio de la Comandancia del Distrito Naval de Chiloé, el despliegue de unidades navales y aéreas como medidas preventivas en apoyo a la comunidad, medios que están a disposición para apoyar las labores del Gobierno Regional.
Ejército rescata lugareños y evacúa conscriptos.
La institución informó a través de un comunicado que en los operativos está participando el Patrullero de Servicio General, "Micalvi", el que se encuentra evacuando 90 personas desde caleta Chana, hacia Chaitén. En tanto, en el Patrullero Médico Dental "Cirujano Videla", se embarcó equipo médico del servicio de salud "Llanchipal" y se desplaza hacia Chaitén, en condición para brindar atenciones médicas en caso catástrofe mayor.
Mientras, a las 13:00 hrs. zarpó hacia Chaitén, el Buque de Rescate y Salvataje "Slight", con 90 metros cúbicos de agua potable en caso de requerimiento y con disponibilidad para el transporte de material logístico por una eventual situación de catástrofe.
Asimismo, a las 11:20 hrs., el Helicóptero Naval- 56 logró arribar a Chaitén con el Intendente Regional, Sergio Galilea Ocón, con el objeto continuar con reuniones de emergencias con autoridades de Gobierno y miembros de las ramas de la Defensa Nacional y otras entidades.
EJÉRCITO RESCATÓ A LUGAREÑOS
En tanto, desde las primeras horas personal del Ejército se encuentra participando en labores de evacuación y rescate de personas, además de proporcionar combustible, agua y otros apoyos a las autoridades y ciudadanía.
En la madrugada 17 pobladores de las zonas El Amarillo y Puente Negro, fueron rescatados por personal del Escuadrón de Exploración Montado, unidad creada en Chaitén en enero recién pasado. 48 jóvenes que cumplen con su Servicio Militar en el Escuadrón fueron evacuados hacia el poblado de Santa Lucía, hacia el sur, zona sin dificultades.
Asimismo, la IV División de Ejército, con asiento en Coyhaique, desplazó una columna motorizada hasta la localidad afectada, la que está integrada por una Patrulla de Auxilio y Rescate en Montaña del Ejército (Parme), tres camiones con aljibes de agua y combustible, además de un bus y camionetas con personal y medios de apoyo logístico y de telecomunicaciones, quienes apoyarán en las tareas específicas de evacuación, distribución de agua potable, alimentos, preparación de albergues y otros requerimientos.
En esta columna se trasladaron 18 efectivos especialistas, que integran la Parme de la IV División, quienes participarán en la búsqueda y evacuación de personas aisladas, con el propósito de rescatarlos y trasladarlos a los centros urbanos de la zona.
En tanto, los camiones de la columna motorizada transportaron dos estanques con 1.300 litros de agua, elemento de imperiosa necesidad debido a la contaminación de las fuentes por la ceniza. También trasladaron 1.300 litros de combustible y otros elementos necesarios para enfrentar la emergencia.
Por otra parte, está considerado el próximo arribo de un helicóptero Super Puma a la zona, para la evacuación, rescate y apoyo logístico que sea necesario.
Asimismo, y a la espera de lo que resuelvan las autoridades, el comandante en Jefe de la IV División de Ejército, general de Brigada Luis Lobos Santos, dispuso la preparación, equipamiento y traslado de una Compañía de Emergencia, con más 100 efectivos, más el apoyo logístico necesario, quienes se encuentran en el sector de La Junta, en la carretera austral, localidad próxima a Chaitén.
Fuente: Terra.cl
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
¡ULTIMA HORA!
Emergencia en Chaitén por erupción del volcán Michimahuida
La amenazante seguidilla de movimientos telúricos que desde cerca del mediodía del jueves afectaron a Chaitén, en plena provincia de Palena, derivaron en uno de los mayores temores de los habitantes de la zona, al confirmarse la erupción del volcán Michimahuida.
Personal de las Fuerzas Armadas y de Carabineros ya han comenzado a actuar para tomar las medidas pertinentes, luego de confirmarse el fenómeno que está afectando a la capital provincial, lo que implica en primer lugar evacuar a algunas familias que residen en sectores cercanos al Parque Pumalín.
Por el momento, una densa nube de cenizas de unos cuatro centímetros se expande a varios kilómetros del volcán, aunque las autoridades locales, encabezadas por el gobernador Fernando Águila, llamaron a la calma y recalcaron que Chaitén se ubica a una distancia prudente del incidente (unos 45 kilómetros) para manejar la situación.
Sin embargo, la mayor intensidad de los sismos y la amenazante nube de cenizas mantienen alerta a la población, ante las medidas que puedan tomarse en las próximas horas. Una de las zonas más afectadas ha sido el sector de El Amarillo, cuyos pobladores se encuentran aislados por la capa de cenizas que cruza el camino que conduce a Chaitén.
Los equipos especializados presentes en el lugar intentan determinar los alcances de las cenizas que pueden afectar a un sector más extenso de la zona, además de los movimientos telúricos que han continuado tras la activación del volcán y en especial los incipientes brotes de lava que han comenzado a ser emanados desde el cráter.
En las últimas horas, cerca de sesenta movimientos sísmicos remecieron la zona, llegando incluso a los 4,3 grados en la escala Mercalli, aunque por el momento no se han registrado desgracias ni daños de ningún tipo.
Fuente: EMOL.COM
NOTICIA EN DESARROLLO

Según bomberos, el pánico se ha apoderado de los habitantes, quienes están siendo evacuados en barcazas que carecen de la capacidad suficiente para trasladarlos a todos simultáneamente. Otros se niegan a abandonar sus hogares, pero quedan sin agua y luz.
CHAITÉN, mayo 02.- La sorpresiva erupción del volcán Chaitén, en la región de Los Lagos, ha provocado que más de mil 200 personas estén siendo evacuadas vía marítima con dirección hacia Quellón, mientras la nube de ceniza alcanza los 14 kilómetros de altura en Chaitén, luego que la Onemi decretara Alerta Roja.
El Comandante del Cuerpo de Bomberos de Chaitén, José Bravo Azócar, aseguró que el pánico se ha apoderado de los habitantes, quienes ante el inminente riesgo están siendo evacuados en las barcazas "Alejandrina" y "Evangelista", las cuales carecen de la capacidad suficiente para trasladar a los cerca de mil habitantes de la localidad afectada por la erupción, pues entre ambas sólo puede recoger a 700 personas simultáneamente.
En tanto, la situación se agrava para quienes no quieren dejar sus viviendas por el temor a que sus hogares sean violentados, pues se encuentran cortados los suministros de agua y de luz, aseguró la prensa local.
Ante esto, las autoridades han anunciado el traslado del vital elemento en camiones aljibe hasta la zona.
Asimismo, en horas de esta tarde, los ministros de Interior y Defensa, Edmundo Pérez-Yoma y José Goñi, viajarán hasta la región para constituirse in-situ para analizar la crisis.
FACH, EJÉRCITO Y ARMADA DESPLEGADOS
En tanto, efectivos de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas colaboran en la zona de la emergencia.
Un avión Twin Otter de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) despegó desde el Grupo de Aviación Nº 10 rumbo a la ciudad de Puerto Montt.
A bordo de la aeronave, viajó la directora de la ONEMI Carmen Fernández con parte de su equipo, cuyo propósito fue llevar ayuda humanitaria y evaluar la situación de las personas afectadas por la erupción del volcán Chaitén.
Miles de mascarillas de protección serán distribuidas entre los habitantes de la zona amagada, las cuales "son elementos especializados, tanto para gases como material particulado", aclaró la jefa del organismo.
En el lugar se encuentran dispuestos aviones y helicópteros de la IIIª Brigada Aérea para enfrentar la emergencia.
Por su parte, la Armada dispuso por medio de la Comandancia del Distrito Naval de Chiloé, el despliegue de unidades navales y aéreas como medidas preventivas en apoyo a la comunidad, medios que están a disposición para apoyar las labores del Gobierno Regional.
Ejército rescata lugareños y evacúa conscriptos.
La institución informó a través de un comunicado que en los operativos está participando el Patrullero de Servicio General, "Micalvi", el que se encuentra evacuando 90 personas desde caleta Chana, hacia Chaitén. En tanto, en el Patrullero Médico Dental "Cirujano Videla", se embarcó equipo médico del servicio de salud "Llanchipal" y se desplaza hacia Chaitén, en condición para brindar atenciones médicas en caso catástrofe mayor.
Mientras, a las 13:00 hrs. zarpó hacia Chaitén, el Buque de Rescate y Salvataje "Slight", con 90 metros cúbicos de agua potable en caso de requerimiento y con disponibilidad para el transporte de material logístico por una eventual situación de catástrofe.
Asimismo, a las 11:20 hrs., el Helicóptero Naval- 56 logró arribar a Chaitén con el Intendente Regional, Sergio Galilea Ocón, con el objeto continuar con reuniones de emergencias con autoridades de Gobierno y miembros de las ramas de la Defensa Nacional y otras entidades.
EJÉRCITO RESCATÓ A LUGAREÑOS
En tanto, desde las primeras horas personal del Ejército se encuentra participando en labores de evacuación y rescate de personas, además de proporcionar combustible, agua y otros apoyos a las autoridades y ciudadanía.
En la madrugada 17 pobladores de las zonas El Amarillo y Puente Negro, fueron rescatados por personal del Escuadrón de Exploración Montado, unidad creada en Chaitén en enero recién pasado. 48 jóvenes que cumplen con su Servicio Militar en el Escuadrón fueron evacuados hacia el poblado de Santa Lucía, hacia el sur, zona sin dificultades.
Asimismo, la IV División de Ejército, con asiento en Coyhaique, desplazó una columna motorizada hasta la localidad afectada, la que está integrada por una Patrulla de Auxilio y Rescate en Montaña del Ejército (Parme), tres camiones con aljibes de agua y combustible, además de un bus y camionetas con personal y medios de apoyo logístico y de telecomunicaciones, quienes apoyarán en las tareas específicas de evacuación, distribución de agua potable, alimentos, preparación de albergues y otros requerimientos.
En esta columna se trasladaron 18 efectivos especialistas, que integran la Parme de la IV División, quienes participarán en la búsqueda y evacuación de personas aisladas, con el propósito de rescatarlos y trasladarlos a los centros urbanos de la zona.
En tanto, los camiones de la columna motorizada transportaron dos estanques con 1.300 litros de agua, elemento de imperiosa necesidad debido a la contaminación de las fuentes por la ceniza. También trasladaron 1.300 litros de combustible y otros elementos necesarios para enfrentar la emergencia.
Por otra parte, está considerado el próximo arribo de un helicóptero Super Puma a la zona, para la evacuación, rescate y apoyo logístico que sea necesario.
Asimismo, y a la espera de lo que resuelvan las autoridades, el comandante en Jefe de la IV División de Ejército, general de Brigada Luis Lobos Santos, dispuso la preparación, equipamiento y traslado de una Compañía de Emergencia, con más 100 efectivos, más el apoyo logístico necesario, quienes se encuentran en el sector de La Junta, en la carretera austral, localidad próxima a Chaitén.
Fuente: Terra.cl
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
¡ULTIMA HORA!
Emergencia en Chaitén por erupción del volcán Michimahuida

La amenazante seguidilla de movimientos telúricos que desde cerca del mediodía del jueves afectaron a Chaitén, en plena provincia de Palena, derivaron en uno de los mayores temores de los habitantes de la zona, al confirmarse la erupción del volcán Michimahuida.
Personal de las Fuerzas Armadas y de Carabineros ya han comenzado a actuar para tomar las medidas pertinentes, luego de confirmarse el fenómeno que está afectando a la capital provincial, lo que implica en primer lugar evacuar a algunas familias que residen en sectores cercanos al Parque Pumalín.

Por el momento, una densa nube de cenizas de unos cuatro centímetros se expande a varios kilómetros del volcán, aunque las autoridades locales, encabezadas por el gobernador Fernando Águila, llamaron a la calma y recalcaron que Chaitén se ubica a una distancia prudente del incidente (unos 45 kilómetros) para manejar la situación.
Sin embargo, la mayor intensidad de los sismos y la amenazante nube de cenizas mantienen alerta a la población, ante las medidas que puedan tomarse en las próximas horas. Una de las zonas más afectadas ha sido el sector de El Amarillo, cuyos pobladores se encuentran aislados por la capa de cenizas que cruza el camino que conduce a Chaitén.
Los equipos especializados presentes en el lugar intentan determinar los alcances de las cenizas que pueden afectar a un sector más extenso de la zona, además de los movimientos telúricos que han continuado tras la activación del volcán y en especial los incipientes brotes de lava que han comenzado a ser emanados desde el cráter.
En las últimas horas, cerca de sesenta movimientos sísmicos remecieron la zona, llegando incluso a los 4,3 grados en la escala Mercalli, aunque por el momento no se han registrado desgracias ni daños de ningún tipo.
Fuente: EMOL.COM
NOTICIA EN DESARROLLO