J
janus
Visitante
TALLER DIPLOMADO DE HIDRAÚLICA PARA EL COMBATE DE INCENDIOS
Dirigido a los Comandantes y otros Oficiales de Bomberos, Oremis y otros niveles de toma de decisiones en incendios (OBAC) y a Operadores de bombas. Conocimientos también importantes para bomberos de todo nivel.
Relator : Jaime Núñez Sotomayor, Técnico en Construcción, Analista de Riesgos Industriales para Aseguradoras, Asesor de la Asociación de Aseguradores de Chile, ex Instructor ANB, integrante por mas de 20 años del Cuerpo de Bomberos
de Viña del Mar, donde ocupó entre otros los cargos de Inspector General de Capacitación e Inspector General de Material Menor. Autor de numerosos documentos relativos al combate de incendios, presentes en www.bomba18.cl y www.elbombero.cl, traductor de manuales para Oficiales Ejecutivos, Moderador en el tema de Hidráulica y Caudales en ese último sitio web.
El curso consiste en una primera parte en sala, destinada a lograr una comprensión de la importancia del Cálculo de Caudales para el Control de Incendios. Esto se realiza mediante un análisis de los temas:
• El incendio y su producción de calor. Calor para pirolisis y calor liberado.
• Cálculo del respectivo caudal de agua para el control, con ejercicios y simulaciones individuales, grupales y en pizarra.
Lo anterior es además reforzado con presentación en PPoint y estudio de casos emblemáticos ocurridos en el Cuerpo de Bomberos respectivo y otros.
Una vez aclarado y asumido por los participantes, el porqué de aplicar los caudales en las magnitudes que se calculan, se enseña las mejores maneras de enviarlos:
• Comparación entre chorros de bajo caudal, caudal mediano y monitores.
• Comparación entre distintos diámetros de mangueras.
• Manejo seguro de pitones manuales en alto caudal y de monitores, cálculo de fuerzas de reacción y formas de controlarlas con seguridad. • Importancia del cálculo de caudales para el ataque inicial, ventajas y desventajas de usar estanque v/s grifo.
Medidor caudal desde 50 a 250 GPM (indicando 190 gpm).
Medidor caudal hasta 1.250 GPM.
La segunda parte está relacionada con el Transporte de Altos Caudales desde fuentes distantes de abastecimiento, los temas principales son:
• Influencia de la Pérdida de Presión por Roce (PR) en los caudales finales.
• Importancia de determinar presiones adecuadas de salida de la bomba.
• Comparación de armadas simples, dobles y triples.
• Disposición de carros y/o bombas en la armada.
• Uso eficiente de camiones cisternas (Zs) propios y/o externos, influencia del uso de: estanques portátiles, descargas y recargas de alto caudal, etc.
• Cálculo de caudal con Zs considerando cantidad, capacidad y distancias.
• Presentación, uso e Interpretación de Tabla de Pérdida por Roce, con simulaciones en sala por todos los participantes.
Luego, en la segunda jornada el Taller propiamente tal, con la Aplicación de Caudales para Control de Incendios:
• Ejercicios en terreno de abastecimiento de altos caudales, (500, 1.000, 1.500 gpm, etc) con distancias de entre 600 a 2.000 mts y más, incluyendo funcionamiento de Puesto de Mando.
• Manejo seguro de chorros de alto caudal, tanto manuales como monitores portátiles.
• Influencia de las presiones en la bomba, y diámetros de líneas en los caudales efectivos enviados al incendio. Maquinistas y Puesto de Mando usando Tabla de PR.
• Uso e interpretación de los medidores de caudal y manómetros provistos por el relator (ver fotos), para constatar y demostrar el logro de la meta o las correcciones a realizar para conseguir el caudal objetivo.
Este Taller se dicta en dos jornadas (dos días), el valor es de $15.000 por participante, con un mínimo de 30 y un máximo sugerido de 50, se debería incluir a los cuarteleros. Si hay más participantes se debe realizar un Taller adicional. Si es dentro de treinta días 10% de descuento. (Este es precio especial para bomberos, consultar por valores SENCE). Valores entran en vigencia a contar del 01/04/2007 hasta el 31/09/2007 .
Al aplicar lo aprendido en este Taller, se disminuyen drásticamente los gastos de combustible de los carros durante los incendios, ya que estos son controlados en tiempos mucho menores, lo que además trae aparejado menor posibilidad de bomberos o brigadistas accidentados y menos material mayor y menor desgastado o dañado.
Es decir el valor de esta capacitación, es una inversión recuperada en el muy corto plazo.
Este es el link para el documento en PDF:
http://usuarios.lycos.es/firecontro...a%20para%20el%20Combate%20de%20Incendios3.pdf
FIRECONTROLCHILE
Fono móvil 09 803 34 86
[email protected]
Dirigido a los Comandantes y otros Oficiales de Bomberos, Oremis y otros niveles de toma de decisiones en incendios (OBAC) y a Operadores de bombas. Conocimientos también importantes para bomberos de todo nivel.
Relator : Jaime Núñez Sotomayor, Técnico en Construcción, Analista de Riesgos Industriales para Aseguradoras, Asesor de la Asociación de Aseguradores de Chile, ex Instructor ANB, integrante por mas de 20 años del Cuerpo de Bomberos
de Viña del Mar, donde ocupó entre otros los cargos de Inspector General de Capacitación e Inspector General de Material Menor. Autor de numerosos documentos relativos al combate de incendios, presentes en www.bomba18.cl y www.elbombero.cl, traductor de manuales para Oficiales Ejecutivos, Moderador en el tema de Hidráulica y Caudales en ese último sitio web.
El curso consiste en una primera parte en sala, destinada a lograr una comprensión de la importancia del Cálculo de Caudales para el Control de Incendios. Esto se realiza mediante un análisis de los temas:
• El incendio y su producción de calor. Calor para pirolisis y calor liberado.
• Cálculo del respectivo caudal de agua para el control, con ejercicios y simulaciones individuales, grupales y en pizarra.
Lo anterior es además reforzado con presentación en PPoint y estudio de casos emblemáticos ocurridos en el Cuerpo de Bomberos respectivo y otros.
Una vez aclarado y asumido por los participantes, el porqué de aplicar los caudales en las magnitudes que se calculan, se enseña las mejores maneras de enviarlos:
• Comparación entre chorros de bajo caudal, caudal mediano y monitores.
• Comparación entre distintos diámetros de mangueras.
• Manejo seguro de pitones manuales en alto caudal y de monitores, cálculo de fuerzas de reacción y formas de controlarlas con seguridad. • Importancia del cálculo de caudales para el ataque inicial, ventajas y desventajas de usar estanque v/s grifo.

Medidor caudal desde 50 a 250 GPM (indicando 190 gpm).

Medidor caudal hasta 1.250 GPM.
La segunda parte está relacionada con el Transporte de Altos Caudales desde fuentes distantes de abastecimiento, los temas principales son:
• Influencia de la Pérdida de Presión por Roce (PR) en los caudales finales.
• Importancia de determinar presiones adecuadas de salida de la bomba.
• Comparación de armadas simples, dobles y triples.
• Disposición de carros y/o bombas en la armada.
• Uso eficiente de camiones cisternas (Zs) propios y/o externos, influencia del uso de: estanques portátiles, descargas y recargas de alto caudal, etc.
• Cálculo de caudal con Zs considerando cantidad, capacidad y distancias.
• Presentación, uso e Interpretación de Tabla de Pérdida por Roce, con simulaciones en sala por todos los participantes.
Luego, en la segunda jornada el Taller propiamente tal, con la Aplicación de Caudales para Control de Incendios:
• Ejercicios en terreno de abastecimiento de altos caudales, (500, 1.000, 1.500 gpm, etc) con distancias de entre 600 a 2.000 mts y más, incluyendo funcionamiento de Puesto de Mando.
• Manejo seguro de chorros de alto caudal, tanto manuales como monitores portátiles.
• Influencia de las presiones en la bomba, y diámetros de líneas en los caudales efectivos enviados al incendio. Maquinistas y Puesto de Mando usando Tabla de PR.
• Uso e interpretación de los medidores de caudal y manómetros provistos por el relator (ver fotos), para constatar y demostrar el logro de la meta o las correcciones a realizar para conseguir el caudal objetivo.
Este Taller se dicta en dos jornadas (dos días), el valor es de $15.000 por participante, con un mínimo de 30 y un máximo sugerido de 50, se debería incluir a los cuarteleros. Si hay más participantes se debe realizar un Taller adicional. Si es dentro de treinta días 10% de descuento. (Este es precio especial para bomberos, consultar por valores SENCE). Valores entran en vigencia a contar del 01/04/2007 hasta el 31/09/2007 .
Al aplicar lo aprendido en este Taller, se disminuyen drásticamente los gastos de combustible de los carros durante los incendios, ya que estos son controlados en tiempos mucho menores, lo que además trae aparejado menor posibilidad de bomberos o brigadistas accidentados y menos material mayor y menor desgastado o dañado.
Es decir el valor de esta capacitación, es una inversión recuperada en el muy corto plazo.
Este es el link para el documento en PDF:
http://usuarios.lycos.es/firecontro...a%20para%20el%20Combate%20de%20Incendios3.pdf
FIRECONTROLCHILE
Fono móvil 09 803 34 86
[email protected]