J
janus
Visitante
Vi las noticias con los dos carabineros.
El puente estaba lleno de bomberos con parches de "RESCATE" por todos lados, ¿utilidad?, cero, nada. Puros aficionados y neófitos.
¡QUE VERGÜENZA!
Hablar es fácil, después de la guerra todos nos creemos generales, yo habría hecho esto o aquello.....pero tres horas de inutilidad, tres horas de naderías.
Bajar escalas por el puente para "pillarlos cuando pasaran" que ridiculez mas grande, este es el mismo tipo de bomberos que después de incendios desastrosos le echa la culpa a los grifos.
Mas abajo está un croquis de algo que recuerdo haber visto en algún manual de rescate en aguas correntosas. Si lo encuentran muy pequeño pueden clickear encima para verlo mas grande. Lo hice a la rápida así que perdonen que no tenga mas detalles.
1º pasar una cuerda por el puente, de lado a lado.
2º en el centro, desde el puente, amarrar bote.
3º desde las orillas arrastrar el bote hacia los aislados.
4º pasar río arriba, para que las víctimas suban por la popa.
5º con las víctimas arriba dirigir el bote hacia la orilla o puente, lo que sea mas
conveniente.
El puente mide 120 mts, en mi cía que no tiene aguas correntosas en su sector tenemos una de 120 ms y otras de 30 a 50 ms, imagino que entre todas las cías de "rescate" que había en el lugar tenían demas 120 ms uniendo varias. En rigor debieran ser mas de 120 mts para que la cuerda trabaje con mas seno y tenga menos esfuerzo. Hasta sin bote habría servido atar un arnés y llevar de a uno a los pacos hacia el puente. Que rabia tanta incompetencia.
¿Estoy muy equivocado?, por favor comenten.
El puente estaba lleno de bomberos con parches de "RESCATE" por todos lados, ¿utilidad?, cero, nada. Puros aficionados y neófitos.
¡QUE VERGÜENZA!
Hablar es fácil, después de la guerra todos nos creemos generales, yo habría hecho esto o aquello.....pero tres horas de inutilidad, tres horas de naderías.
Bajar escalas por el puente para "pillarlos cuando pasaran" que ridiculez mas grande, este es el mismo tipo de bomberos que después de incendios desastrosos le echa la culpa a los grifos.
Mas abajo está un croquis de algo que recuerdo haber visto en algún manual de rescate en aguas correntosas. Si lo encuentran muy pequeño pueden clickear encima para verlo mas grande. Lo hice a la rápida así que perdonen que no tenga mas detalles.
1º pasar una cuerda por el puente, de lado a lado.
2º en el centro, desde el puente, amarrar bote.
3º desde las orillas arrastrar el bote hacia los aislados.
4º pasar río arriba, para que las víctimas suban por la popa.
5º con las víctimas arriba dirigir el bote hacia la orilla o puente, lo que sea mas
conveniente.
El puente mide 120 mts, en mi cía que no tiene aguas correntosas en su sector tenemos una de 120 ms y otras de 30 a 50 ms, imagino que entre todas las cías de "rescate" que había en el lugar tenían demas 120 ms uniendo varias. En rigor debieran ser mas de 120 mts para que la cuerda trabaje con mas seno y tenga menos esfuerzo. Hasta sin bote habría servido atar un arnés y llevar de a uno a los pacos hacia el puente. Que rabia tanta incompetencia.
¿Estoy muy equivocado?, por favor comenten.