MANEJO DE LINEAS DE ALTO CAUDAL
Leyendo un artículo de la revista norteamericana Firehouse, encontré interesante intentar contextualizarlo en la realidad local. Habla sobre la importante herramienta que es las lineas de 2 1/2 pulgadas, (algo así como 63mm.) haciendo referencia a que su poco uso no se debe solo a la falta de personal (se necesita mas personal para operarlas) sino que también a la falta de capacitación en su manejo, esto en USA.
Así que acá van algunas pautas rescatadas de ese artículo.
Quisiera que se hiciera la paralela con nuestras lineas de "70mm" (en realidad son de un poco mas) dado que permiten un manejo similar e inclusive permiten un mayor desalojo.
Situaciones en que es necesario utilizar lineas de alto caudal
Para este razonamiento se aconseja utilizar la sigla ADULTS, que podríamos desglosar como:
A: Advanced fire on arrival (Fuego que avanza al momento de llegar)
D: Defensive (Maniobra de ataque: Defensiva)
U: Undetermined location/extent of the fire (no se puede determinar ni la ubicación ni la extensión del fuego)
L: Large/uncompartmented areas (Dimensiones de las estructuras)
T: Tons of water needed (Cantidad/toneladas de agua necesaria)
S: Standpipe Operations
El artículo recomienda la utilización de algunas técnicas para el manejo de estas lineas, las que se son:
A. Único bombero / manguera inmovilizada con rodilla:
La pierna trasera debe ser perpendicular a la manguera, de modo que la rodilla se mantiene en la posición de la imagen. La reacción del pitón es impulsada hacia la tierra.
B. único bombero / manguera bloqueada entre brazo y la pierna:
La línea debe ser "abrazada" entre la parte superior brazo y el torso (en la axila) y la brazo derecho debe apoyarse contra el interior de el muslo. La espalda semiinclinada como en la imagen, la pierna firme contra el suelo para traspasar la reacción del pitón en la mayor medida posible.
C. Dos bomberos / back-to-back (Espalda con espalda)
OJO: Esto se puede hacer con el ERA puesto (aunque en chile no se use ERA en los ataques defensivos, eso también debe cambiar).
El ayudante del pitonero debiera estar haciendo la mayor parte del trabajo, Esta persona debe utilizar las piernas y el peso corporal para controlar la linea. Este modo de operación hace que el trabajo con estas lineas sea mucho mas fácil.
Adicional a esto quisiera mencionar que existe una técnica de pitoneo que también se practica en mi Compañía y que consiste en que al trabajar con un único Bombero, este se siente sobre la linea, de forma tal de fijar la reacción del pitón a tierra, obteniendo una excelente movilidad del chorro.
Leyendo un artículo de la revista norteamericana Firehouse, encontré interesante intentar contextualizarlo en la realidad local. Habla sobre la importante herramienta que es las lineas de 2 1/2 pulgadas, (algo así como 63mm.) haciendo referencia a que su poco uso no se debe solo a la falta de personal (se necesita mas personal para operarlas) sino que también a la falta de capacitación en su manejo, esto en USA.
Así que acá van algunas pautas rescatadas de ese artículo.
Quisiera que se hiciera la paralela con nuestras lineas de "70mm" (en realidad son de un poco mas) dado que permiten un manejo similar e inclusive permiten un mayor desalojo.
Situaciones en que es necesario utilizar lineas de alto caudal
Para este razonamiento se aconseja utilizar la sigla ADULTS, que podríamos desglosar como:
A: Advanced fire on arrival (Fuego que avanza al momento de llegar)
D: Defensive (Maniobra de ataque: Defensiva)
U: Undetermined location/extent of the fire (no se puede determinar ni la ubicación ni la extensión del fuego)
L: Large/uncompartmented areas (Dimensiones de las estructuras)
T: Tons of water needed (Cantidad/toneladas de agua necesaria)
S: Standpipe Operations
El artículo recomienda la utilización de algunas técnicas para el manejo de estas lineas, las que se son:
A. Único bombero / manguera inmovilizada con rodilla:
La pierna trasera debe ser perpendicular a la manguera, de modo que la rodilla se mantiene en la posición de la imagen. La reacción del pitón es impulsada hacia la tierra.


B. único bombero / manguera bloqueada entre brazo y la pierna:
La línea debe ser "abrazada" entre la parte superior brazo y el torso (en la axila) y la brazo derecho debe apoyarse contra el interior de el muslo. La espalda semiinclinada como en la imagen, la pierna firme contra el suelo para traspasar la reacción del pitón en la mayor medida posible.


C. Dos bomberos / back-to-back (Espalda con espalda)
OJO: Esto se puede hacer con el ERA puesto (aunque en chile no se use ERA en los ataques defensivos, eso también debe cambiar).
El ayudante del pitonero debiera estar haciendo la mayor parte del trabajo, Esta persona debe utilizar las piernas y el peso corporal para controlar la linea. Este modo de operación hace que el trabajo con estas lineas sea mucho mas fácil.


Adicional a esto quisiera mencionar que existe una técnica de pitoneo que también se practica en mi Compañía y que consiste en que al trabajar con un único Bombero, este se siente sobre la linea, de forma tal de fijar la reacción del pitón a tierra, obteniendo una excelente movilidad del chorro.