GRANDES INCENDIOS EN CHILE

J

janus

Visitante
¿Quién tiene info concreta de grandes incendios residenciales en Chile?

Me parece que el mas grande fue el de Victoria, por allá por el año 1971 o algo así, se quemaron como 400 casas, principalmente mediaguas.

En Viña también hubo uno grande, el que llevó a la fundación de la 5ª Cía, también fueron como mas de 100 casas.

Saludos
 

Segundino de Corazón

Moderador General
31 Dic 2005
2.971
0
7
18
www.segundacuracautin.cl
El último, el de La Tirana.

En mi ciudad, el último gran incendio fue por allá por los años '30-'40, donde gracias a un viento puelche y a la falta de bomberos y equipos, se quemaron más de 10 manzanas. Desde Victoria llegaban los bomberos en el tren, con sus bombas en vagones especiales, dispuestos a combatir el fuego.

Históricos saludos.





.
 

sebafireman6

Moderador
Miembro del equipo
23 Jul 2007
4.929
510
8
Maipu
En Maipu (especificamente cerrillos) a comienzos de los 80 cuando aun funcionaba la FISA segun me han contado los bomberos antiguos...

Era la jornada final de la FISA y al lugar llegaba un tren o exponian un tren, no recuerdo bien, pero la cosa es que habia un tren que impedia el paso de las maquinas provenientes de Maipu, en Cerrillos existia solo una compañia y la cuarta estaba en el sector de las rejas, por lo que se demoraba bastante

adicionalmente habian problemas de comunicaciones (me parece que era por falta de equipos).

La segunda compañia creo que por mas de 1 hora estuvo trabajando sola. Se quemo una manzana completa de un sector de casas de madera y material ligero. Creo que eran mas de 100 casas.
 

cross12

Chupe
Miembro
Miembro Regular
6 Nov 2006
444
0
3
janus dijo:
En Viña también hubo uno grande, el que llevó a la fundación de la 5ª Cía, también fueron como mas de 100 casas.

Saludos

El 22 de enero de 1968 un incendio forestal arrazo con 142 casas en el sector de Achupallas
 

Implacable

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
27 Oct 2006
5.142
2
8
50
www.elbombero.cl
Segundino de Corazón dijo:
El último, el de La Tirana.

En mi ciudad, el último gran incendio fue por allá por los años '30-'40, donde gracias a un viento puelche y a la falta de bomberos y equipos, se quemaron más de 10 manzanas. Desde Victoria llegaban los bomberos en el tren, con sus bombas en vagones especiales, dispuestos a combatir el fuego.

Históricos saludos.





.

Mi abuela fue testigo presencial de aquel incendio... en vida contaba que desde una bodega de copete, el alcohol encendido corría calle abajo y eso hacía las veces de bencina hacia las viviendas.
Para peor las calles tenían tablones de madera asi que todo ardía violentamente, sin duda uno de los incendios más grandes de La Araucanía...
 

Ragc1546

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
25 Abr 2006
1.562
1
4
45
fuegorescate6.page.es
Payaso6 dijo:
Aqui el incendio de la Tirana donde se quemaron 3 manzanas, o cuando se formo el cuerpo de bomberos de iquique por un giganesco incendio que consumio 25 manzanas...

A estos le agregamos los incendios de Zofri, el del Teatro Municipal, el del Cine al frente del mercado, el de las 17 casas en el mes de Julio como 2 años atras, el del morro casi 1 manzana y asi muchos mas ocurridos por estos lados.
 

FORESTAL4

Chupe
Miembro
Miembro Regular
23 Sep 2007
210
0
3
55
Uno de los más espectaculares ha sido el gran incendio de año nuevo 1953 en Valparaíso donde se fue a extinguir las llamas de una barraca de madera y se ignoraba que al lado de esta había un local de vialidad que guardaba una gran cantidad de explosivos, fallecieron en forma tragica varios bomberos, un cuartelero y civiles.

Donde yo vivo a fines de diciembre del 2000 se consumió media manzana entre las calles Centenario, Lauro Barros y Pedro Montt, lo que afectó a varios locales comerciales....gracias a Dios no hubo desgracias que lamentar y el mismo día del incendio se quemó en la mañana un supermercado en la misma calle Centenario.
 

Segundino de Corazón

Moderador General
31 Dic 2005
2.971
0
7
18
www.segundacuracautin.cl
Implacable dijo:
Segundino de Corazón dijo:
El último, el de La Tirana.

En mi ciudad, el último gran incendio fue por allá por los años '30-'40, donde gracias a un viento puelche y a la falta de bomberos y equipos, se quemaron más de 10 manzanas. Desde Victoria llegaban los bomberos en el tren, con sus bombas en vagones especiales, dispuestos a combatir el fuego.

Históricos saludos.





.

Mi abuela fue testigo presencial de aquel incendio... en vida contaba que desde una bodega de copete, el alcohol encendido corría calle abajo y eso hacía las veces de bencina hacia las viviendas.
Para peor las calles tenían tablones de madera asi que todo ardía violentamente, sin duda uno de los incendios más grandes de La Araucanía...




Lo de los tablones en las calles es muy cierto, y eso sin duda que debió ser un factor importante que ayudó a la propagación del fuego. Al mas puro estilo del Far West, los tablones eran para evitar que la gente se embarrara al caminar, principalmente con el barro del invierno.

Otro incendio de esas características en mi ciudad ocurrió por allá por 1913-1914, donde también a causa de un viento puelche se quemaron varias manzanas, lo que motivó a la formación de la 1ª Compañía de Bomberos.

Saludos.



.
 

PJ

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
21 Abr 2007
124
0
2
125
... En Pucon el 2007, donde casi se quema una manzana completa.
jaja.
 
J

janus

Visitante
Me recordé de un incendio en Osorno o Temuco talvez, opcurrido entre los años 1977 al 1979, andaba Pinochet inaugurando algo así es que andaban todos los periodistas del país en el lugar (Chile era harto mas fome que ahora, jeje).

El asunto es que empezó un incendio como a las 12 del día y lo transmitieron como una nota dentro de lo que ocurría ese dia de gira presidencial, pero como cuatro horas después, el mismo periodista con cara de preocupado andab corriendo por la calle contando que el incendio ya había consumido como dos manzanas, y seguía violento.

Parece que se quemó una tienda Falabella o similar nuevecita.

¿Alguien tiene mas datos?

Aunque la idea original es contar acerca de incendios con gran cantidad de casas quemadas, mas que de incendios industriales.

Al parecer el de melipilla con las 22 casas, es apenas una fogata comparado con los demás que han ocurrido.

Saludos
 

bravo35

Postulante
Miembro
21 Ago 2007
5
0
1
125
creo que es el mas significativo de todos, a raíz del incendio que consumió gran parte del centro comercial de la cuidad de Valparaíso, acaecido el 15 de diciembre de 1850, se funda la Asociación de Incendios, conocida hoy en día como el "Cuerpo de Bomberos de Valparaíso"
 

vichox

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
5 Feb 2007
1.055
177
4
34
Valdivia, Chile, Chile
en valdivia se quemo gran parte de la ciudad varias veces, siendo el mas grande el del 13 de diciembre de 1909, como consecuencia se fundo la 8va compañia.

13 de diciembre 1909
Un incendio más grande que el de 1748 arrasó con la ciudad destruyendo 18 manzanas enteramente edificadas.
 
J

janus

Visitante
¡18 manzanas!, ¿será el mas grande del país o habrán otros mayores?, parece que este va punteando.

Saludos
 

pumapucon

Chupe
Miembro
Miembro Regular
23 Mar 2007
539
1
3
125
saludos a todos nuevamente en 1951 ardio la ciudad de pucon.




Pucon Devastado Por Las Llamas


[fade]Historia: Incendio de 1951


En su edición del 3 de Enero de 1951 el “Diario Austral de Temuco” titulaba lo siguiente:

Devastadas 7 Manzanas de casas y quinientas personas sin hogar en incendio de ayer en Pucón

Hasta el momento se calculan las perdidas en una suma superior a diez millones de pesos: Censo

El incendio más grande registrado en la zona durante los últimos tiempos

PUCON.— (Enviado Especial)
La tragedia más dramática de su historia vivió Pucón en el día de ayer al registrarse uno de los incendios más violentos habidos en la zona durante el último tiempo. Sesenta casas totalmente arrasadas por las llamas, cincuenta y nueve familias damnificadas, quinientas personas sin hogar y siete manzanas de edificación devastadas totalmente y dos parcialmente son ha síntesis a de los hechos.

ORIGEN DEL FUEGO
El fuego comenzó a la 1.50 la madrugada en el inmueble ubicado en la esquina de las calles Miguel Anzorena y Avenida Argentina, el que se propagó rápidamente a las casas contiguas por el fuerte viento puelche que se desencadenó en esos instantes.
La característica de la construcción de Pucón, generalmente a base de casas de material ligero, fué un factor que contribuyó notablemente a que el fuego tomara las graves proyecciones que hemos indicado.
El siniestro comenzó en una casa ubicada en la dirección anteriormente indicada, la que estaba declarada insalubre hacia dos años y donde llegaba a alojar gente de escaso recursos económicos y algunos transeúntes.



En el libro “Catástrofes en Chile 1541 – 1992” de los autores Rosa Urrutia de Hazbún y Carlos Lanza Lazcano en la página 266, describen el fenómeno de la siguiente forma:

INCENDIO de 1951

Sesenta vetustas viviendas que formaban cuatro de las más antiguas manzanas de Pucón, se destruyeron por un incendio del 2 de enero de 1951. Este se inició alrededor de las dos de la madrugada en las instalaciones eléctricas de un bar ubicado en la avenida Argentina. El viento puelche propagó rápidamente las llamas. Siete horas demoraron los voluntarios de Pucón, a los que se unieron los bomberos de Loncoche, Villarrica, Pitrufquen, personal del hotel y veraneantes en extinguir el siniestro. Una persona murió carbonizada. Se quemaron decenas de viviendas particulares, la oficina del agua potable, mueblerías, fuentes de soda, almacenes, bodegas, librerías, la oficina de correos y telégrafos, peluquerías, carnicerías, el club democrático, panaderías y la capilla evangélica.
La Organización Nacional Hotelera, propietaria del hotel de la localidad, inició una colecta para comprar maderas y clavos para todos los que perdieron sus modestas viviendas. El problema preocupó al Presidente de la República y al ministro del Interior, quienes dispusieron que el director del Servicio Social del Trabajo se trasladara a Pucón, llevando elementos de ayuda y dinero para los auxilios de emergencia.

[/fade]