En EEUU es bastante comun en areas en que los departamentos de bomberos no poseen infraestructura y/o centros de entrenamiento, el usar edificaciones abandonadas (o donadas) para realizar ejercicios con fuego
Se debe seguir procedimientos estrictos de seguridad y usar la norma NFPA 1403 (entre otros)
no hay nada de malo en usar fuego (quemar) en alguna habitacion para simular y practicar, pero como la frase anterior, se debe trabajar con el mayor control de la situacion posible
saludos
concuerdo plenamente.
nuestros recursos y capacidad de la Academia Nacional es bastante limitada, por lo que debemos echar mano a este tipo de estructuras para entrenar.
no obstante la seguridad debe ser lo primero. Sobretodo en los ejercicios con fuego (en USA han muerto un par de bomberos en simulaciones y muchos de los que leen tienen "anécdotas" que pudieron haber resultado en tragedia).
En nuestra compañía llevamos tres años entrenando en una estructura la técnica 3DWF (donde hemos alcanzado los 1000ºC en la capa de gases) y la experiencia nos ha mostrado que ninguna medida de seguridad sobra. Pero por sobre todo, la capacitación previa de los bomberos, el grado de incorporación de las medidas y procedimientos de seguridad y disciplina que tengan los bomberos resultan fundamentales. Sobre todo esta última.
Hoy cuando realizamos esta experiencia, incorporamos las siguientes medidas de seguridad:
calentamiento previo,
evaluación médica
charla de seguridad y procedimientos
dos oficiales de seguridad
control de acceso
pitón de seguridad (con equipo completo y ERA Conectado)
CI
Unidad de Logística
2 instructores de campo
además, los bomberos que llegan a este nivel reciben una capacitación teórico práctica de 6 horas.
Creo que hemos avanzado bastante, pero nos gustaría estar mas cerca del cumplimiento de la NFPA 1403.
AFDLAD15 tienes la norma para compartirla?