En mis 24 años de bombereo, nunca he sabido de algún GRAN incendio (sobre 400m2 ardiendo) que fuera controlado por las acciones de los bomberos, incluyendo en mi propio CB.
Y no porque falte una fuente abundante de agua, de hecho lo normal es que dentro de 2 km a la redonda hayan fabas abundantes, y en la mayoría de los casos están a menos de 300mts.
Han habido incendios, con fuentes de agua cruzando la calle, no es chiste, en la vereda del frente un río, lago, mar, etc pero por falta de preparación se las ignora. Hace unos 15años ardió hasta el subterráneo la casona de "Las Semanas Musicales de...", cuando estaba el Cdte con la prensa, dijo "los culpables fueron los grifos, no tenían presión"... la casona estaba en una península rodeada de agua por tres de cuatro costados. O un hotel en el sur, ardió hasta el subterráneo ¡¡¡¡con el océano cruzando la calle!!!, una iglesia en la RM con un río a 600mts y decenas y decenas de ejemplos por el estilo históricos y actuales.
Lo principal es que los resultados en todos los grandes incendios hablan por si solos, un cascarón calcinado y/o un cerro de humeantes escombros no debería (lo es) ser considerado "incendio controlado" como muchos neófitos bienintencionados (algunos con 30 años de incendios) han sido condicionados a creer, a pesar de la evidencia frente a sus ojos. Pero todavía queda "el viejo truco" de escudarse en explicaciones de todo tipo: "era en subida", "era en bajada", "era de día", "era de noche", "hacía frío", "hacía calor", "había viento", "estaba calmo", en fin, no falta, esto sin contar las excusas emocionales "lo damos todo a cambio de nada", "nos esforzamos al máximo", "hicimos nuestro mejor esfuerzo (preocupante)" y otros por el estilo.
Si se supone "superadas" las dificultades que aparecen en cualquier incendio, pero el resultado fue un nuevo montón de humeantes escombros, la situación es mas grave de lo que parece. Si para un incendio se requerían (por decir algo) 10.000 lpm, pero se enviaron 4.000 lpm, obviamente aquel problema no fue solucionado y se estuvo corto en un 60%, lo que explica la nueva playa de estacionamientos.
Lo peor es que esas complicaciones y resultados son repetitivos por décadas y décadas de norte a sur. No se tratan de nuevos problemas, la falta de agua es una constante. Curiosamente en muchos CCBB con un Z consideran que ya no tendrán problemas (aceptable si hay Zs en CCBB cercanos), pero los Zs se calculan de acuerdo con el caudal que se necesitaría, para lo que pueden ser necesarios 5 o 30 (u 80

Zs para mantener caudales adecuados y no un par, más aún si se está en medio del desierto o sin CCBB cercanos.
Pero todo lo anterior es letra muerta si no se entrena con el fin de combatir de manera eficiente los incendios del tamaño que sean, que los escombros humeantes dejen de ser considerados "incendio controlado".