Mexico Terremoto de gran magnitud afecta a México y genera alerta de tsunami en al menos 8 paises

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.639
1.149
8
Chile
1504850593_516836_1504855160_noticia_fotograma.jpg

NOTICIA EN DESARROLLO...

Un sismo de gran magnitud afectó durante la madrugada de este viernes (23:50 horas locales) a lacosta sur de México, a 119 km al suroeste de la localidad de Tres Picos, en el estado de Chiapas.

De acuerdo a lo informado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), el movimiento alcanzó unaintensidad de 8.1 grados, con una profundidad de 33 kilómetros.

Por otra parte, Servicio Sismológico Nacional de México lo cifró en 8,4 grados.

Mientras, el epicentro estuvo ubicado a 103 kilómetros al suroeste de El Palmarcito.

“Fue un sismo muy fuerte, pero no tengo reporte de afectaciones por el momento” en los estados del centro, sur y este del país que notaron el temblor, explicó a la cadena Televisa el coordinador de Protección Civil Federal, Luis Felipe Puente.

Puente detalló que la alerta de tsunami advierte de olas que no sobrepasarán los 4 metros, perose ha advertido a las poblaciones costeras de estados del Pacífico.

El presidente Enrique Peña Nieto informó por Twitter que se “activaron los protocolos de protección civil” y ordenó a todas las instituciones de gobierno a evaluar posibles daños.

Mientras, el Secretario de Comunicaciones y Transportes del país azteca, Gerardo Ruiz Esparza, indicó que los aeropuertos se encuentran en condiciones operativas.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico dijo que existe la posibilidad de que se registren olas generalizadas y peligrosas de maremoto en las costas de México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Honduras y Ecuador.

“¡Se meneaba el coche!”
Miles de capitalinos, muchos de ellos con ropa de dormir pues el sismo se sintió diez minutos antes de la medianoche, salieron de sus casas al escuchar la alerta sísmica, que advierte a la población un minuto antes de que se registre un movimiento telúrico.

“Iba manejando cuando empezó a temblar, !se meneaba el coche!”, contó a la AFP Cristian Rodríguez, un conductor de Uber de 28 años que circulaba por el norte de la ciudad.

“Se escuchó una detonación. Parece que fue un transformador pero no sabemos. Y los semáforos se agitaban en un vaivén impresionante”, explicó Mayaro Ortega, una psicóloga de 31 años quien evacuó junto con sus vecinos un edificio del norte de la ciudad.

Uno de los testimonios más difundidos en redes sociales corresponde al video que muestra cómo se vivió el movimiento en el Ángel de la Independencia, conocido ícono de la capital mexicana.
El sismo también se notó en la mayor parte de Guatemala, donde no se reportaron víctimas o daños.

La prensa local guatemalteca informó sin embargo de cortes de electricidad en algunos poblados del oeste, fronterizo con México, además de que muchas personas salieron de sus viviendas por miedo.

México se ubica entre cinco placas tectónicas, cuyos movimientos convierten al país en uno de los que registra mayor actividad sísmica en el mundo.

El terremoto de este viernes trae al recuerdo el ocurrido en septiembre de 1985, el cual dejó más de 10.000 muertos, si bien organizaciones civiles estiman que fueron más de 20.000 las víctimas. Se resintió particularmente en el centro del país debido a que el epicentro fue a unos 400 km, en la costa del Pacífico.

Desde entonces se han endurecido las reglamentaciones en materia de construcción y planes de protección civil.

biobiochile.cl
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.639
1.149
8
Chile
Elevaron a 58 el número de muertos en México tras terremoto 8.2

17:24 Se trata del mayor sismo en al menos 100 años. El epicentro estuvo en Chiapas, al sur del país.

file_20170908124808.jpg


file_20170908073427.jpg


file_20170908074425.jpg


file_20170908114846.jpg


file_20170908074545.jpg


file_20170908074720.jpg


file_20170908114506.jpg


En una última actualización, el coordinador de protección civil de México, Luis Felipe Puente, informó que la cifra de muertos como consecuencia del terremoto 8.2 que afectó ayer a ese país, aumentó a 58.
Del total, 45 víctimas corresponden al estado de Oaxaca, 10 a Chiapas y tres en Tabasco.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) informó que el sismo frente al estado de Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala, tuvo una magnitud de 8,2, algo más que el temblor de magnitud 8 de 1985 que devastó la ciudad de México y mató a miles de personas.
Cientos de edificios se derrumbaron o sufrieron daños, alrededor de 1,8 millones de personas sufrieron apagones de electricidad y las autoridades cancelaron las clases en al menos 11 estados para verificar los daños en las escuelas.
“La casa se movía como chicle y se fue la luz momentáneamente e internet. Escuchamos que se caían muchas cosas- Los animales súper inquietos porque es zona rural y mucho sonido de sirenas en San Cristóbal”, dijo Rodrigo Soberanes, que vive cerca de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, un estado pobre, de mayoría indígena y popular entre los turistas.
El USGS registró al menos 20 réplicas de magnitud 4 o más en las cinco horas siguientes al temblor inicial y el presidente Enrique Peña Nieto advirtió que podría haber una réplica de magnitud 7,2.
El sismo ocurrió a las 23:49 del jueves, hora local, con epicentro a 165 kilómetros (102 millas) al oeste de Tapachula, en el estado sureño de Chiapas, a 69,7 kilómetros (43,31 millas) de profundidad, según el USGS.
El temblor remeció los edificios en la capital mexicana, a más de 1.000 kilómetros del epicentro. Gente asustada salió a las calles en pijama.
El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, informó que tres personas murieron en San Cristóbal, entre ellas dos mujeres en el derrumbe de una casa. Pidió a la gente que vive cerca de la costa que deje sus casas para su protección, y dijo que tenía reportes de daños en hospitales, escuelas, puentes y carreteras, aunque no dio más detalles.
En Tabasco, vecino a Chiapas, el gobernador Arturo Núñez dijo que murieron dos niños: uno al caérsele una barda y otro más en un hospital, donde se apagó el ventilador que lo ayudaba a respirar.
El Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico dijo que se habían registrado olas de un metro (3,3 pies) por encima del nivel de la marea en Salina Cruz, México. Se reportaron olas de tsunami de menor tamaño en otros puntos. El centro indicó que Ecuador, El Salvador y Guatemala podrían registrar olas de un metro o menos por encima de la marea. No se emitió alerta para Hawaii y el pacífico sur y occidental.
Las autoridades evacuaron las localidades de Tonalá y de Puerto Madero como precaución debido a una alerta de tsunami, según anunció la agencia de protección civil de Chiapas, que compartió en Twitter fotos de vecinos bajando de un camión y entrando en lo que parecía ser un refugio. No se ofrecieron más detalles.
Mientras tanto, México se preparaba para otra emergencia en el extremo oriental del país. Se esperaba que el huracán Katia llegara el sábado por la mañana a la costa del estado de Veracruz, en el Golfo de México, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Katia podría provocar inundaciones peligrosas como tormenta de categoría 2.
En Guatemala, el presidente Jimmy Morales informó que tenía reportes de una persona fallecida en San Marcos. Dijo que había “algunos daños”, sin dar más detalles.
El temblor se produjo en una zona sísmicamente activa cerca del punto de colisión de tres placas tectónicas, las de Cocos, Caribe y Norteamérica.
El Servicio Sismológico Nacional mexicano dijo que la zona conoció al menos seis terremotos de magnitud 7 o más desde 1900. Tres de ellos se produjeron en un lapso de nueve meses en 1902-1903.

videos en el link

http://www.soychile.cl/Santiago/Int...-de-Mexico-y-dejo-al-menos-cinco-muertos.aspx
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.639
1.149
8
Chile
Un potente terremoto sacude el sur de México

19/09/2017

El sismo, de 7,1 grados en la escala Ritcher, se ha sentido en Ciudad de México y ha causado escenas de pánico.

20170913091137_hotel-oaxaca-mexico-mexik_foto610x342.jpg


Un potente sismo ha sacudido hoy con fuerza la capital deMéxico y ha causado escenas de pánico justo cuanto se cumplen 32 años del poderoso terremoto que provocó miles de muertes en Ciudad de México.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha indicado que el movimiento telúrico ha sido de magnitud 7,1 en la escala de Richter.

El epicentro del sismo, registrado a las 13:14 horas locales (18:14 GMT), se ha localizado a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, en el central estado de Morelos, a una profundidad de 57 kilómetros.

El temblor ha generado numerosas escenas de pánico en la Ciudad de México solo dos horas después de que la ciudadanía saliera a las calles de todo el país en un simulacro conmemorativo del terremoto de 1985, así como cortes en el suministro de la electricidad y del servicio de telefonía.

El aeropuerto de la capital ha cerrado por el temblor.

Esta vez el sismo se ha sentido con más fuerza que el registrado el 7 de septiembre, de magnitud de 8,2 en la escala de Richter, dado que el epicentro ha sido más cercano.

El sismo del 7 de septiembre, el más poderoso desde 1932 en México, dejó 98 muertos en el sur del país; 78 en Oaxaca, 16 en Chiapas y 4 en Tabasco.

http://www.eitb.eus/