SIMULACROS

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.159
1.125
8
Chile
Cerca De 10 Mil Personas Participaron Del Simulacro De Terremoto Y Tsunami En La Zona Costera De La Araucanía

comit%C3%A9-de-emergencia-comunal-en-Cerro-la-piedra-de-Chanquin.jpg


No se registraron novedades de importancia.

Tal como estaba previsto, en la mañana de este martes se realizó el simulacro de terremoto y tsunami en tres regiones del país.

Según el intendente Andrés Milona, las primeras estimaciones dan cuenta que en la zona costera de La Araucanía fueron movilizadas más de 10 mil personas que evacuaron hasta las zonas de seguridad.

Diversos servicios de emergencia desplegaron su personal en el borde costero para colaborar en el desplazamiento de los habitantes, sin que se informara sobre contratiempos de importancia.

Bomberos de Temuco envió personal a Puerto Saavedra para colaborar en la iniciativa que en ese lugar fue coordinada por el presidente del Consejo de Comandantes, Edgardo Brellenthin.

En tanto, Molina precisó que este ejercicio sirvió para percatarse de problemas de comunicación que existen con islas del lago Budi, y también con algunas embarcaciones que no contestaron a los llamados de emergencia, situación que deberá ser superada en futuros simulacros.

http://www.clave9.cl/
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.159
1.125
8
Chile
26/10/2013 Simulacro de emergencia dentro del túnel San Cristóbal


foto_0000000220131026123154.jpg


foto_0000000520131026123154.jpg


foto_0000000820131026123154.jpg


foto_0000001120131026123154.jpg


foto_0000001420131026123154.jpg


foto_0000001720131026123154.jpg


foto_0000002020131026123154.jpg


foto_0000002320131026123154.jpg


foto_0000002620131026123154.jpg


foto_0000002920131026123154.jpg


foto_0000003220131026123154.jpg


foto_0000003520131026123154.jpg


foto_0000003820131026123154.jpg


cooperativa.cl
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.159
1.125
8
Chile
Fallos mecánicos y de coordinación en la actuación ante un incendio
Un simulacro de evacuación en el AC Málaga Palacio casi real
La Policía Nacional desconocía la simulación y se personó de forma imprevista

El simulacro de evacuación del Hotel AC Málaga Palacio que ha tenido lugar este lunes, dentro de las actividades programadas en la Semana de la Prevención de Incendios 2013, contó con algunos imprevistos, como que la grúa-escalera de los bomberos se atascó y que la Policía Nacional, ignorante del simulacro, se personó en el lugar con cierta alarma.

Testigos de lo ocurrido relataron a este periódico que los agentes, al percatarse de la simulación reclamaron los permisos pertinentes a la dirección del hotel y cuestionaron por qué no se había avisado a este cuerpo de seguridad.

Finalmente todo se resolvió con la mediación y explicaciones del concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Málaga, Julio Andrade, ya que el Consistorio participa activamente en esta semana de prevención.

Han intervenido en la operación dos autobombas y ocho bomberos del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga. Se ha simulado un incendio en una habitación de la quinta planta del edificio situada en la fachada de la calle Cortina del Muelle, de la que salía humo.

Tras el rescate de las dos personas que supuestamente estaban atrapadas en su interior, se procedió a la evacuación del hotel.

La Semana de la Prevención de Incendios, que se desarrolla ente el 25 y el 31 de octubre, está organizada por el Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente de la FUNDACIÓN MAPFRE, la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos, el Real Cuerpo de Bomberos de Málaga y el Consorcio Provincial de Bomberos

Dentro de su programación se incluyen simulacros de evacuación de edificios públicos; una exposición, vehículos de bomberos y un photocall en la plaza de La Constitución; una campaña sobre la prevención en hogares, representaciones didácticas teatrales y visitas a los parques de bomberos.

Todas las actividades incluidas en la semana de la prevención tienen como finalidad dar a conocer entre los ciudadanos las pautas necesarias para evitar incendios en sus hogares y centros de trabajo, así como saber actuar para disminuir las consecuencias de estos siniestros.

http://www.elmundo.es/
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.159
1.125
8
Chile
Chile y Perú harán dos nuevos simulacros conjuntos de terremoto y tsunami
Uno de ellos será nocturno, antes de diciembre del próximo año. El otro se realizará el primer semestre y estará enfocado en los colegios.

file_20131104121953.jpg


La comisión binacional Chile-Perú de Prevención de Desastres acordó una serie de medidas para enfrentar catástrofes naturales que puedan afectar a ambos países, tras una reunión que se realizó en Tacna.

El director de la macrozona norte de Onemi, Franz Schmauck, y la representante del Instituto Nacional de Defensa Civil de Perú, Vilma Portugal, ratificaron por escrito que en el primer semestre de 2014 se realizará un simulacro de terremoto y tsunami. Este estará centrado en los colegios de Arica y Tacna.

Además, antes de diciembre de ese año se efectuará un ejercicio nocturno entre ambas ciudades. En el primer simulacro binacional, en octubre de 2012, participaron 315 mil personas.

soychile.cl
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.159
1.125
8
Chile
Mañana a las 23:00 horas se realizará un simulacro de terremoto en Puerto Montt con la activación de 10 emergencias
Participarán todas las compañías de bomberos locales. La actividad será evaluada por alumnos de prevención de riesgos del Inacap y los actores serán del instituto La Araucana.

Participarán todas las compañías de bomberos locales. La actividad será evaluada por alumnos de prevención de riesgos del Inacap y los actores serán del instituto La Araucana.
13:05
#SIMULACROTERREMOTO
Mañana viernes 8 de noviembre, a partir de las 23:00 horas, se dará inicio en Puerto Montt a un simulacro de terremoto que involucrará la activación de todas las compañías de bomberos de la ciudad para atender diez emergencias simuladas.

El objetivo de este operativo es medir la capacitad de respuesta tanto de Bomberos, como del resto de los servicios e instituciones que participarán del ejercicio.

La activación de la emergencia será producto de un sismo de mayor intensidad, que provocará incendios estructurales, incendio en colegio, incendio en edificio, derrumbe en edificio, volcamiento de bus, accidente vehicular y escape de gas.

La coordinación total de las emergencias estará a cargo del director regional de la Onemi, Andrés Ibaceta y la coordinación técnica por parte del comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Martín Ercoreca.

La activación de las emergencias será de manera gradual, hasta llegar al momento en que las diez emergencias se encontrarán activas.

Tanto los móviles de Onemi como de Bomberos estarán desplegados en diferentes puntos de la ciudad, cumpliendo los procedimientos operativos y de telecomunicaciones existentes en la actualidad.

Para el ejercicio se contará con evaluadores externos que serán alumnos de la carrera de prevención de riesgos del Inacap de Puerto Montt, cuya misión será identificar las brechas técnicas y de coordinación.

También se contará con actores para las diversas emergencias, que serán los alumnos del Instituto Profesional La Araucana.

El ejercicio tendrá una duración aproximada de 2 horas y contará con el despliegue de más de 250 bomberos y sus 27 unidades, más la colaboración de instituciones como Carabineros, la Armada, el Samu y la Mutual de Seguridad.

soychile.cl
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.159
1.125
8
Chile
Bomberos de Iquique participaron en simulacro de catástrofes en Chuquicamata
Fueron 28 voluntarios especialistas en rescate urbano que participaron en el ejercicio organizado por la Gobernación Provincial del Loa, Onemi y el Hospital Carlos Cisternas de Calama.

file_20131108100945.jpg


file_20131108101039.jpg


file_20131108101137.jpg


Un total de 28 rescatistas urbanos del Cuerpo de Bomberos de Iquique viajaron hasta Chuquicamata para participar del simulacro de catástrofes “Fuerza de Tarea de Crisis en Catástrofes Chile 2013”.

El ejercicio organizado por la Gobernación Provincial del Loa, la Onemi de Antofagasta y el Hospital Carlos Cisternas de Calama se realizó el 1, 2 y 3 de noviembre, donde las Fuerzas de Tarea locales, regionales y nacionales pusieron en práctica técnicas de búsqueda y rescate con marcaje, apuntalamiento con madera, apuntalamiento tecnológico, rompimiento vertical y horizontal, rescate vehicular, relacionándose con personal del Samu, Gope, Ejército de Chile, Cruz Roja, Defensa Civil e instituciones internacionales.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Iquique, Hernán Pérez Parra, señaló que “el objetivo del simulacro fue capacitar a los rescatistas, en intervención médica sanitaria como ayuda humanitaria en desastres a través de un ejercicio en tiempo real, enfrentando la atención masiva de víctimas simuladas en condiciones extremas, utilizando como herramientas el Sistema de Comando de incidentes de la OFDA – USAID”. Además agradeció a Chacao S.A., Importadora MEMO Ltda., Adelco S.A., Lipigas y Aguas Cristalinas, por el aporte donado para la alimentación para el desarrollo de la actividad.

Este ejercicio deja al grupo de Fuerza de Tarea de Iquique (TF 1 CHI – IQQ) a la vanguardia de los grupos de Rescate Urbano del Norte del País.

soychile.cl
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.159
1.125
8
Chile
Hoy se realizará un simulacro de terremoto en colegios, jardines infantiles y universidades de la RM
La actividad es a las 10:30 y es organizada por el Mineduc, la Intendencia y la Onemi. Se espera que participen 1,5 millón de alumnos en más de dos mil quinientos establecimientos

file_20131126080017.jpg


Un millón y medio de alumnos en más de dos mil quinientos establecimientos, entre jardinhes, colegios y universidades, es lo que espera movilizar hoy el segundo simulacro de terremoto que se realizará en los colegios de la Región Metropolitana.

La actividad es organizada por el Ministerio de Educación, la Intendencia Metropolitana y la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).

El simulacro comenzará a las 10:30 y la ministra Carlina Schmidt, el intendente Juan Antonio Peribonio, y el jefe de la Onemi, general (r) Ricardo Toro, harán una evaluación de la actividad en la escuela básica DN 57, ubicada en Carlos Condell de la Haza, Estación Central.

soychile.cl
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.159
1.125
8
Chile
Primer simulacro de accidente aéreo en la comuna de Maipú


foto_0000000120131127125332.jpg


foto_0000000420131127125332.jpg


foto_0000000720131127125332.jpg


foto_0000001020131127125332.jpg


foto_0000001320131127125332.jpg


foto_0000001620131127125332.jpg


foto_0000001920131127125332.jpg


foto_0000002220131127125332.jpg


foto_0000002520131127125332.jpg


foto_0000002820131127125332.jpg


foto_0000003120131127125332.jpg


foto_0000003420131127125332.jpg


foto_0000003720131127125332.jpg


foto_0000004020131127125332.jpg


foto_0000004320131127125332.jpg

Frente a la Municipalidad de Maipú se realizó el primer simulacro de accidente aéreo, con la participación de Carabineros, Bomberos, Seguridad Ciudadana, los equipos de emergencia del municipio y la Brigada Aéreo Policial, desplegando en terreno un helicóptero para trasladar a los "heridos" y realizar evacuaciones.


cooperativa.cl
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.159
1.125
8
Chile
Completo operativo da inicio a campaña de prevención de accidentes de tránsito
Impactante simulacro de accidente vehicular en el centro de Futrono

d81a5d3bf3ec9865b13ba8fc2914b5e4.JPG


Con sorpresa fue tomado por muchos transeuntes el operativo desplegado por bomberos y carabineros de Futrono, para dar forma a un llamativo simulacro de accidente de tránsito, realizado este mediodía en la esquina de calles Balmaceda con Alessandri, frente a los edificios municipales, montando una situación ficticia con un vehículo donde permanecían dos supuestas víctimas luego de participar de un choque.
La actividad fue previamente coordinada por la oficina de SENDA Previene de Futrono, junto al Cuerpo de Bomberos, el apoyo de Carabineros de la Tenencia de Futrono y la propia Municipalidad, todo ello en el marco del lanzamiento de la campaña "Conductor Designado", que impulsa SENDA a nivel nacional como un llamado a prevenir accidentes de tránsito provocados por ingesta de alcohol en las proximas fiestas de fin de año.
El ejercicio concitó el interés de muchas personas que a esa hora pudieron apreciar y conocer el valioso trabajo que carabineros, y principalmente bomberos, realizan al momento de enfrentar un accidente automovilístico, siendo tambien una instancia de educación hacia la comunidad en la linea de reconocer el rol especializado que demuestra bomberos al abordar este tipo de situaciones.
En el lugar se entregaron folletos informativos a los transeuntes, con consejos y recomendaciones para evitar la conducción bajo los efectos del alcohol, asimismo en el operativo participó una ambulancia "Control Cero Alcohol", que suele ser un apoyo a Carabineros en controles de rutina, y donde se encuentra disponible todo el equipo para realizar el examen de alcoholemia in situ.
BOMBEROS
El simulacro de accidente de tránsito fue asumido por el Cuerpo de Bomberos de Futrono como una buena oportunidad para demostrar a la comunidad el grado de capacitación que los voluntarios tienen a su haber para enfrentar accidentes que ponen en riesgo la vida humana.
Luis Torres, Segundo Comandante del Cuerpo de Bomberos señaló; "Lo que se pudo apreciar fue cómo bomberos cumple la labor de rescate vehicular, entregando el primer auxilio a las víctimas de un accidente para que a continuación los equipos de salud puedan trasladarlos en forma mas segura hasta un centro asistencial".
Torres también valoró este tipo de ejercicios como una forma de poner en práctica los conocimientos de bomberos y evaluar de mejor forma su desempeño, permitiendo corregir algunas situaciones antes de abordar un accidente real.

noticia2624_02-img-1272.jpg


noticia2624_03-img-1276.jpg


noticia2624_04-img-1281.jpg



noticia2624_05-img-1285.jpg


noticia2624_06-img-1291.jpg


noticia2624_07-img-1297.jpg


noticia2624_08-img-1300.jpg


noticia2624_09-img-1301.jpg


noticia2624_10-img-1306.jpg


noticia2624_11-img-1307.jpg


noticia2624_12-img-1309.jpg


noticia2624_13-img-1313.jpg


noticia2624_14-img-1314.jpg


noticia2624_15-img-1316.jpg


noticia2624_16-img-1318.jpg


noticia2624_17-img-1322.jpg


noticia2624_18-img-1326.jpg


noticia2624_19-img-1329.jpg


noticia2624_20-img-1333.jpg


noticia2624_21-img-1336.jpg


noticia2624_22-img-1337.jpg


noticia2624_23-img-1338.jpg


noticia2624_24-img-1339.jpg


noticia2624_25-img-1342.jpg


noticia2624_26-img-1343.jpg


noticia2624_27-img-1347.jpg


noticia2624_01-img-1265.jpg


http://www.diariopaillaco.cl/
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.159
1.125
8
Chile
Costanera Norte realizará simulacro de accidente con incendio al interior de túnel este martes

Un simulacro de incendio al interior del túnel de la Autopista Costanera Norte, a la altura de avenida La Paz, realizará este martes personal de la concesionaria, en colaboración con funcionarios de Carabineros, Bomberos y la Asistencia Pública (SAMU).

El operativo busca medir y mejorar la coordinación del llamado 'ABC de la seguridad', que incluye la intervención de Ambulancias, Bomberos y Carabineros, además del personal de la autopista, ante un caso de siniestro u otro incidente al interior del túnel.

El simulacro de emergencia, cuyo inicio está programado para las 23:55 horas, incluirá la colisión de dos vehículos, y el incendio posterior de uno de ellos, involucrando a siete personas heridas, algunas de ellas con quemaduras graves.

terra.cl
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.159
1.125
8
Chile
Ecuador y Colombia realizaron en conjunto gigantesco simulacro de Tsunami
Santiago, 7 febrero del 2014.-

(Notimex).- Autoridades de Ecuador y Colombia realizaron hoy el primer simulacro conjunto de sismo y tsunami en su zona fronteriza, durante el cual participaron unas 45 mil personas en supuesto riesgo.

La actividad, en que tomaron parte bomberos, policías, socorristas y representantes de instituciones de los dos países, inició con el sonar de las sirenas para simular una emergencia por un sismo de 8.1 grados de magnitud que generaría un tsunami.

La meta era evacuar a 18 mil colombianos y 25 mil ecuatorianos a los puntos de encuentro establecidos en cada uno de los territorios, de acuerdo con funcionarios de la Dirección Nacional para la Gestión del Riesgo (DGR) de Colombia.

El simulacro se concentró en poblados que bordean la costa del Pacífico, para preparar a sus habitantes frente a un evento natural como ese y la forma adecuada y rápida de actuar ante una eventual evacuación, para poner a salvo su integridad.

Según la fuente, por Colombia participaron localidades como Bocas de Satinga, Salahonda, El Charco, San Andrés de Tumaco e Ipiales, mientras por Ecuador, Ibarra, Cotacachi, Tulcán, Esmeraldas, Eloy Alfaro y San Lorenzo, entre otras.

La Secretaría de Gestión de Riesgos ecuatoriana señaló que con el ejercicio se buscaba fortalecer las capacidades de preparación y respuesta frente a sismos y tsunamis por parte de los dos países sudamericanos.

Agregó que con el simulacro se puso a prueba “un protocolo que permitirá el oportuno y rápido acceso internacional de recursos humanos y físicos que fortalezcan la respuesta ante emergencias causadas por un evento adverso de origen natural” en la frontera.

Para la actividad se tomó como referencia el sismo de 8.1 grados en la escala de Richter y un tsunami registrado en 1979 en el Océano Pacífico, a 75 kilómetros de la costa del puerto colombiano de Tumaco, en el que murieron 52 personas.

En el caso de Esmeraldas, el ejercicio inició con contratiempos, ya que las alarmas que daban la alerta no se activaron a tiempo, pero en general el simulacro que tomó varias horas, se realizó como lo tenían previsto las autoridades.

http://elamerica.cl/
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.159
1.125
8
Chile
Incendio en el aeropuerto de Dallas, EEUU

Un avión ardió en una pista secundaria del Fort Worth. Las autoridades de la terminal aérea explicaron que se trató de un simulacro

El aeropuerto de Dallas concretó un simulacro de incendio en una de sus pistas auxiliares. El fuego comenzó en el hangar dedicado a los aviones de entrenamiento. La alarma se desató porque los pasajeros vieron las llamas pero no fueron informados sobre el ejercicio controlado, por lo que varios, asustados, quisieron saber qué sucedía.

Uno de ellos, Steve Luedtke, tomó una imagen y la subió a su perfil de Twitter. En sus 140 caracteres, interpeló a la terminal aérea estadounidense. El DFW Airport, en su cuenta oficial de la de social, finalmente explicó el episodio.

0010670865.jpg


0010670941.jpg


0010670858.jpg


0010670872.jpg


0010670879.jpg


0010670886.jpg


0010670907.jpg


BgIC7v_CQAAO7jZ.jpg


http://www.infobae.com/
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.159
1.125
8
Chile
Evacuaron a más de 100 pacientes del Hospital Marcos Macuada tras simulacro de incendio
El recinto médico ubicado en el puerto de Tocopilla realizó esta acción en el área de Rayos X del primer piso.

file_20140306125004.jpg


A las 11:05 sonó la alarma de incendio en el Hospital Marcos Macuada de Tocopilla, donde acudió personal de la Primera y Tercera Compañía de bomberos del vecino puerto a controlar la emergencia.

Lo anterior, respondió a un simulacro con el objetivo de medir la capacidad de reacción y evacuación de los más de 100 pacientes del primer piso del recinto asistencial, específicamente en la sección de Rayos X.

Giovanni Nilo, prevencionista de riesgo y encargado de emergencia del Hospital Marcos Macuada, señaló que el simulacro fue positivo ya que el tiempo de reacción fue de siete minutos.

“La finalidad era conocer cómo reacciona nuestro personal y nuestros pacientes ante un evento como un incendio. Este fue coordinado con Carabineros y Bomberos para medir su tiempo de respuesta”.

En tanto, el Primer comandante de Bomberos de Tocopilla, Víctor Díaz, expresó que “en este ejercicio se activaron todos los sistemas de emergencia y avanzaron hasta el lugar las Unidades B1 y B3 con aproximadamente 20 voluntarios entre las dos unidades”.

“Nosotros actuamos como corresponde. Entramos con todos los implementos necesarios como si fuese un incendio real el cual hay que apagar rápidamente. Fue un éxito este simulacro”, finalizó Víctor Díaz.

soyantofagasta.cl
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.159
1.125
8
Chile
El Alcázar de Segovia simula un incendio en la conmemoración del fuego que sufrió hace 152 años
El simulacro se basó en un hipotético conato de fuego junto a la torre del homenaje que se resolvió en apenas 20 minutos para poner a prueba el programa de prevención de riesgos y el sistema contraincendios.

alcazar_97_rotador.jpg


El Patronato del Alcázar de Segovia resolvió con éxito un año más el protocolo de actuación en el monumento en caso de incendio. El simulacro se repite cada 6 de marzo o en torno a esa fecha, coincidiendo con la conmemoración del fuego que devastó buena parte de la emblemática fortaleza tal día como hoy, pero de 1862.
Esta vez el simulacro se basó en un hipotético conato de fuego junto a la torre del homenaje que se resolvió en apenas 20 minutos para poner a prueba el programa de prevención de riesgos y el sistema contraincendios. Comenzó sobre las 10.30 horas y antes de las 11 se evacuó el monumento, se sacaron las obras de arte más valiosas y se dio por apagado.
"Desarrollamos este ensayo cada año en fechas cercanas al aniversario del pavoroso incendio del 6 marzo de 1862 que destruyó las techumbres del Alcázar, como homenaje al grandioso esfuerzo que todos los segovianos hicieron para restaurar uno de nuestros más emblemáticos monumentos", explicaron fuentes del Patronato, que desarrolla cada año este ejercicio en colaboración con el parque de Bomberos de la capital.
Este año el simulacro consistió en la extinción de un conato de incendio, así como en el rescate y protección de personas y obras de arte. Y además de los bomberos de Segovia y el propio personal del Patronato, doce trabajadores en total.

http://segoviaudaz.es/
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.159
1.125
8
Chile
Realizan simulacro en Pemex Rosarito

10c1b2ea-65f2-4b28-814b-c71c03e66c56.jpg


La emergencia hipotética fue un incendio y un lesionado por una pequeña explosión
El Sol de Tijuana
13 de marzo de 2014



Playas de Rosarito.- A las 10:00 de la mañana de ayer se activó la sirena de alarma, prevista por quienes fueron notificados del simulacro y para asombro de residentes cercanos que no lo sabían, inició el simulacro mayor de este 2014 en la terminal de gas licuado de Pemex en esta ciudad, en donde la emergencia hipotética fue un incendio y un lesionado por una pequeña explosión.

Al escucharse la sirena, salieron caminando a paso lento varias decenas de trabajadores, que interrumpieron sus actividades para trasladarse a puntos de reunión o seguridad que, en algunos casos, no estaban debidamente identificados con, por ejemplo, una figura pintada en el piso o algún señalamiento vertical, pues al inicio se apreció cierta descoordinación o improvisación entre las autoridades y el personal.

A los pocos minutos, sirenas advirtieron el arribo de la Cruz Roja y Bomberos, haciendo primero su entrada a la terminal una ambulancia y después varias unidades de bomberos, que se aproximaron al lugar de la explosión, ubicado en una de las dos esferas de gas licuado al interior de la planta de Gas y Petroquímica Básica de Pemex, en la colonia Reforma.

José Luis Moreno Martínez, representante regional de Comunicación Social de Pemex en la Zona Pacífico, explicó que se trató de un simulacro de una fuga de gas en una de las válvulas, lo que motivó el incendio y una micro explosión que lesionó a un trabajador de Petróleos Mexicanos, por lo que se activó el plan de respuesta a emergencias con el C4 y las brigadas internas de búsqueda y rescate de primeros auxilios y contra incendios.

"La brigada de primeros auxilios vino por el herido, lo sacó de la zona caliente y lo llevó a la zona fría, donde ingresó la Cruz Roja para llevárselo al hospital; la gente de contra incendio activó los hidrantes y estuvo trabajando con el enfriamiento de las dos esferas para evitar calentamiento y un siniestro mayor", relató.

Comentó que después personal especializado efectuó el cierre de válvulas para evitar que continuara el incendio, utilizando el agua no para apagar, sino para enfriar y evitar un problema mayor, por lo que el incendio hipotético terminó en el momento en que se cerraron las válvulas y se acabó el combustible, gas, que se estaba quemando.

Víctor Fajardo Segura, superintendente general de Gas y Petroquímica Básica de Pemex, narró así la situación inicial: "Nos informan que haciendo unos trabajos de mantenimiento se presenta un poro, al presentarse este poro en la línea de la esfera 1001, se incendia, teniendo como consecuencia del encendido la explosión, se procede con el equipo del centro de trabajo, con la brigada, a iniciar en una primera etapa el enfriamiento y a poder apagar el incendio, los compañeros de Pemex Refinación nos dan el apoyo para realizar este trabajo, siete minutos después llegan los compañeros de Bomberos para realizarlo junto con Cruz Roja y sacar al herido".

Comentó que las instalaciones tienen un mantenimiento constante, más los equipos contra incendio y que normalmente se realizan cuatro simulacros al año, pero solo uno mayor como este en el que intervienen todas las instancias, y aseveró que la meta en tiempo, que fue de 22 minutos, se cumplió, sin embargo este reportero detectó que no fue sino hasta las 10:30 de la mañana cuando se interrumpió el agua de los hidrantes.

"Directamente, por la terminal de Pemex Gas, participaron 30 personas, contando todo el personal que participó, que estuvo afuera, Bomberos, Cruz Roja y todo el personal que tuvimos, tránsito, militares, fueron 100 personas", mencionó sobre quienes participaron para atender esta emergencia simulada.

"El daño que podría suceder en una situación real, podemos afectar a la plaza, podemos afectar a los vecinos que tenemos aquí a un kilómetro", remarcó, confirmando que cada una de las esferas de gas LP tiene capacidad para 20 mil barriles, equivalentes a cerca de 33 mil toneladas, sin embargo, el promedio que se maneja es de quince mil toneladas, pero aclaró de inmediato que esta terminal lleva más de once años sin lesionados.

Al referirle que solo hay una vialidad que conduce hacia esta terminal de Pemex, destacó que en este simulacro se bloquearon los accesos a la población civil desde la plaza Pabellón Rosarito, para que únicamente pudieran ingresar a esta zona los camiones de Bomberos y unidades de emergencia, y agregó que también se cuenta con 25 elementos de la Secretaría de Marina Armada de México, listos para tomar las instalaciones en caso de algún ataque.

Al final del simulacro, Víctor Fajardo Segura afirmó que informar a la comunidad es una tarea conjunta de Pemex y de la Dirección de Protección Civil Municipal, por lo que se repartieron folletos, pero recordó que entre las medidas a tomar está no correr para evitar tropiezos y no prender la luz, pues un foco puede ser causante de una explosión.

No obstante que los representantes de Pemex aseguraron que se avisó a los vecinos para que no se asustaran al escuchar las sirenas, también reconocieron, como también lo hizo especialmente el director de Protección Civil Municipal en Playas de Rosarito, Gustavo Fabbri, que la gente que vive cerca no sabe cómo actuar en caso de un incendio real y que apenas se está trabajando en un programa para capacitarlos en este sentido.

http://www.oem.com.mx/
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.159
1.125
8
Chile
El simulacro de un accidente generó preocupación en Talcahuano

El ejercicio se desarrolló en la avenida Gran Bretaña con Rocoto, frente a las industrias, donde se representó la colisión entre un taxibus y un camión con combustible, con 8 lesionados y derrame.

file_20140313230828.jpg


La gran cantidad de sirenas de los equipos de emergencias provocó la preocupación de los vecinos de Talcahuano, especialmente de los residentes de las poblaciones cercanas a las industrias. Sin embargo, hay que aclarar que no se trataba de una emergencia real, sino que de un simulacro que efectuó el Cuerpo de Bomberos de Talcahuano.

La emergencia simulada consistió en la colisión de un taxibus con un camión cargado con combustible, el que dejó como saldo a ocho personas heridas, además de un gran derrame de combustible en el lugar. Teniendo que concurrir la Tercera y Quinta Compañía de Bomberos de Talcahuano, para la atención de los heridos y de la Octava y Novena Compañía para controlar el derrame. Además, se pidió apoyo a Hualpén, los que también participaron.

El ejercicio permitió medir los tiempos de respuesta de los equipos de emergencia, además de poder poner en práctica los conocimientos de los distintos equipos pertenecientes al ABC de la emergencia.

soytalcahuano.cl
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.159
1.125
8
Chile
Costa Rica
Una simulación de Tsunami con olas de tres metros de alto puso a prueba a instituciones de respuesta inmediata en la Costa del Caribe
Miércoles, 26 Marzo 2014

tsunami2.jpg


Se trato de un ejercicio de simulación de Tsunami en la ciudad de Limón y de forma simultánea, los países de la región que cuentan con costas en el mar Caribe también pusieron a prueba sus sistemas.



Este evento forma parte del tercer ejercicio de tsunami, CARIBE WAVE 2014, organizado por el Sistema de Alerta de Tsunamis y Otras Amenazas del Caribe, que presentó un escenario basado en un terremoto ocurrido frente a las costas de Portugal, con una magnitud de 8.5 en la escala de Richter.

No se trato de un simulacro en donde se evacuo a las familias, sino a la toma de decisiones en una mesa de trabajo, según explica, Walter Fonseca Director de Operaciones de la Comisión de Emergencias:

La simulación puso a prueba la efectividad de los canales de comunicación entre las autoridades nacionales y del resto de los países de la región que participan, con el Sistema de Alerta de Tsunamis y otras Amenazas del Caribe con el propósito de afinar los procedimientos y la coordinación entre las diferentes instituciones de respuesta del país en caso de tsunami.

Este ejercicio internacional de tsunami CARIBE-WAVE 2014 es organizado por la Comisión Oceanográfica Internacional de la UNESCO y Caribe con la participación de científicos de la Universidad Nacional, personal de la Comisión Nacional de Emergencias, de instituciones de respuesta como Cruz Roja, Bomberos, Policía, Policía de Tránsito, Servicio Nacional de Guardacostas y las municipalidades de Pococí, Siquirres, Matina, Limón y Talamanca.

(Imagen con fines ilustrativos)


http://www.columbia.co.cr/
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.159
1.125
8
Chile
Domingo 6 de Abril de 2014
Exitoso simulacro de terremoto y tsunami en jardines infantiles


exitoso05042014.jpg


Los jardines infantiles Rayito de Sol y Peter Pan de Barrancas, pertenecientes al sistema de educación municipal, realizaron este viernes un exitoso simulacro de terremoto y tsunami, en el que participó la comunidad educativa de ambos recintos, Bomberos de la Segunda Compañía, personal municipal del Departamento de Educación y de Protección Civil.
Ambos jardines infantiles están ubicados en Villa Las Dunas, Barrancas, en San Antonio y desde allí realizaron un recorrido hasta Curicó con Independencia, lugar designado como su zona de seguridad.
El jefe Daem, Luis Salinas, manifestó que este tipo de simulacros es importante realizarlos para que los más pequeños vayan tomando conciencia y adquieran cultura sísmica.
"Estamos realizando este primer simulacro, a propósito de los lamentables hechos ocurridos en el norte de Chile, para sumarnos de esta forma a las acciones de prevención", declaró Salinas.
A su vez, señaló que espera que este tipo de actividades se replique en otros establecimientos, ya sea de administración municipal, subvencionados o particulares.
"Invitamos a toda la comunidad educativa de San Antonio a sumarse a esta iniciativa, desde el nivel de párvulos, para que puedan trabajar con los más pequeños y realizar su acción de evacuación de la manera más natural posible", manifestó el jefe Daem.
"La idea es que puedan existir salidas a terreno, sobre todo siguiendo la señalética que existe para las evacuaciones a nivel de tsunami", explicó Salinas.
Al finalizar la jornada, las directoras de los jardines Peter Pan y Rayito de Sol, realizaron un positivo balance y agradecieron el apoyo de Protección Civil y Bomberos.
"Fue un ejercicio exitoso, es bastante fácil trabajar esto con los chicos porque ellos lo toman como un juego, lo que permite que no sea una situación tan dramática como lo es para los adultos", contó Claudia Armijo, directora de la escuela pre básica Peter Pan.
"Me parece interesante poder educar desde tan temprana edad a los niños, y transmitirles la necesidad de que debemos acostumbrarnos a este tipo de situaciones, que ellos también pueden tranquilizar a sus familias", señaló Mariela Olivares, educadora a cargo de Rayito de Sol.
"Hay que agradecer también a todas las instituciones que se coordinaron con nosotros, acompañándonos y escoltándonos desde el colegio, Bomberos y Protección Civil", agregó.
Por su parte el encargado de Protección Civil y jefe de seguridad de la Municipalidad de San Antonio, Manuel Valdés, explicó la gran importancia que tienen estos actos, y se mostró conforme con la respuesta de los más pequeños.
"En este caso existe una gran preocupación de las tías de los jardines por tener su propio plan de seguridad y llevarlo a la practica; es una gran iniciativa, donde nosotros prestamos apoyo nada más", declaró Manuel Valdés.
El encargado señaló que las escuelas se demoraron menos de 10 minutos en llegar a su zona de seguridad, lo que se traduce en que ambos establecimientos están bien preparados para reaccionar ante la emergencia, tomando en cuenta que para esta instancia el ritmo de marcha es más lento.
El jefe de la Segunda Compañía agradeció el trabajo realizado y destacó la organización y comportamiento de los niños y niñas.
"Fue un simulacro bastante ordenado, se eligió muy bien el sitio de seguridad, lejos de los cables eléctricos; las profesoras y sus alumnos están muy bien preparados para estas emergencias", expresó Sergio Gúzman , director de la Segunda Compañía de Bomberos

http://www.elproa.cl/
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.159
1.125
8
Chile
SIMULACRO DE INCENDIO DE UNA EMBARCACIÓN DE RECREO EN EL PUERTO DE PORT DE LA SELVA

3398_newsfichacolorbox.jpg


09/04/2014

En el puerto de Port de la Selva se ha realizado hoy el simulacro de incendio en una embarcación de recreo en la que habrían resultado dos heridos. Uno, un marinero del CN Port de la Selva que ha resultado herido leve, y el segundo, un miembro de la Asociación de Voluntarios de Protección Civil que ha caído al agua mientras ayudaba a colocar las barreras absorbentes.

El ejercicio ha sido organizado por Ports de la Generalitat y Protección Civil en colaboración con el Club Náutico Port de la Selva.

Con este simulacro se ha puesto a prueba el Plan de autoprotección del puerto y el plan interior de contingencia. Asimismo, el ejercicio ha servido para comprobar la comunicación y la coordinación entre los medios que han realizado la actuación.

Una vez detectado el incidente, desde el Club Náutico se ha llamado al teléfono de emergencias 112 y al Centro de Coordinación Operativa de Catalunya, que depende de la Dirección General de Protección Civil. A su vez, el guardamuelles ha avisado a la Guardia Civil. Inmediatamente se han activado los protocolos de actuación del puerto.

Los marineros del Club Náutico con la colaboración del guardamuelles han hecho las maniobras necesarias para aislar la embarcación incendiada. Mientras realizaban esta operación, uno de los marineros ha caído al agua y resultó herido. Sus compañeros la han recogido y lo han llevado hasta el muelle.

Asimismo, los marineros del Club Náutico y miembros de la Asociación de Voluntarios de Protección Civil han colocado las barreras absorbentes alrededor de la embarcación para prevenir un posible vertido de carburante en el agua de la dársena deportiva, precisamente un los voluntarios ha caído al agua mientras ayudaba a colocar las barreras. El guardamuelles del puerto del Port de la Selva ha actuado como jefe de emergencia hasta la llegada de los Bomberos de la Generalitat y de los profesionales del Sistema de Emergencias Médicas (SEM).

Salvamento Marítimo (Sasemar) y los Bomberos de la Generalitat, con una dotación del parque de bomberos de Llançà han trabajado en las labores de rescate y primera atención a las víctimas y en las maniobras de extinción del incendio en coordinación con la marinería del puerto. Una unidad de Soporte Vital Básico con dos técnicos en transporte sanitario del SEM ha desplazado al lugar para estabilizar a los heridos y trasladarlos al hospital.

También han participado los Mossos que, con el apoyo de dos vehículos de la Policía Local del Port de la Selva, han controlado los accesos a la zona del puerto y han conducido los vehículos de Bomberos de la Generalitat y del SEM hasta la zona del siniestro.

Protección Civil de la Generalitat, a través del Centro de Coordinación Operativa de Catalunya, ha hecho seguimiento del simulacro.

Este simulacro ha contado con la participación de diferentes grupos de intervención e instituciones como los Bomberos de la Generalitat, Mossos, Policía Local del Port de la Selva, Sistema de Emergencias Médicas, Salvamento Marítimo, Asociación de Voluntarios de Protección Civil del Port de la Selva, Ports de la Generalitat, Club Náutico Port de la Selva, teléfono de emergencias 112 y técnicos de Protección Civil de la Generalitat y del Consejo Comarcal del Alt Empordà.

http://www.naucher.com/
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.159
1.125
8
Chile
Simulacro emuló emergencia ante posibles aluviones en camino a Farellones
En el operativo participaron carabineros, bomberos, voluntarios de Defensa Civil, ambulancias, Intendencia, el municipio de Lo Barnechea y personal de la minera Los Bronces.

simulacro-aluvion_11280.jpg


SANTIAGO.- Quince personas heridas, tiradas en diferentes puntos de una quebrada del camino a Farellones, tránsito y personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros, realizando un operativo para rescatarlos.

La escena fue parte del simulacro de emergencia liderado por la Intendencia Metropolitana y en el que también participaron voluntarios de Defensa Civil, Bomberos, ambulancias (SAMU), la municipalidad de Lo Barnechea y personal de la minera Los Bronces de Angloamerican.

El operativo se realizó en el kilómetro 10 de la ruta que lleva a los centros invernales capitalinos y la idea es recrear un aluvión, ya que se prevé que el próximo invierno sea lluvioso.

De acuerdo a la Intendencia, la intención final es dar a conocer a la población los diferentes trabajos que se están realizando en las quebradas de la Región Metropolitana para evitar este tipo de fenómeno natural.

Asimismo, entregar recomendaciones para las personas que viven en sectores precordilleranos y los que acuden a campings.

Hasta el sector del simulacro acudieron el intendente metropolitano, Claudio Orrego, el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, y el coronel de Ejército Alejandro Figueroa, director general de la Defensa Civil, quienes presenciaron los trabajos de rescate.

emol.com