SIMULACROS

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.625
1.149
8
Chile
Cámara de Diputados realiza simulacro de evacuación por fuga de gas y peligro de incendio en el Congreso

3OPWMZF3SFBZRCTQ3LP6SDXIBI.jpeg

El presidente de la corporación, Ricardo Cifuentes (DC), explicó que la actividad “corresponde a los protocolos de seguridad que tiene la Cámara, operativos que se hacen dos veces al año”. El legislador adelantó que próximamente se realizará un simulacro por riesgo de terremoto y tsunami.

A eso de las 10.45 horas de este martes, todos los legisladores presentes, funcionarios, personal parlamentario y trabajadores de empresas de servicios de la Cámara de Diputados tuvieron que abandonar las dependencias de la sede de la corporación en el Congreso Nacional en Valparaíso.

El motivo fue un simulacro de fuga de gas y peligro de incendio en el edificio que acoge a los congresistas, como parte de los protocolos de seguridad que rigen a la Cámara. En la actividad colaboró personal de Carabineros y Bomberos de la ciudad puerto.

La circular con la información del simulacro efectuado esta mañana fue entregado a diputados, funcionaros y trabajadores el pasado jueves 28: “Cúmpleme informar que conforme al plan general sobre emergencias, los Jefes de los Comités Parlamentarios y la Comisión de Régimen y Administración, han autorizado la realización, el próximo martes 03 de Octubre, de un simulacro que comprende la evacuación de todas las dependencias de la Corporación”.

C2POYVJIF5AHRIMSVY4YVJ6VWE.jpeg


“Esta actividad se realizará en conjunto con la BCN (Biblioteca del Congreso Nacional). El objetivo de este simulacro es poner en práctica nuestros planes de emergencia y evacuación, lo que permitirá aplicar mejoras en los procedimientos actuales, ayudándonos a evitar o disminuir los efectos adversos que un desastre real podría provocar en las personas”, se lee en el documento..

A demás en la circular se pidió “encarecidamente la participación de todas las personas que se encuentren en el edificio”.

Desde el Congreso, el presidente de la Cámara, Ricardo Cifuentes (DC), se refirió a la realización del simulacro: “Esto corresponde a los protocolos de seguridad que tiene la Cámara, operativos que se hacen dos veces al año”.

ORUZYHYALBEWHC7JBU2NGN3FJ4.jpeg


El legislador explicó que “en este caso estamos haciendo por fuga de gas y peligro de incendio, y por tanto, esto tiene una metodología, hay que llegar a un punto determinado, los especialistas miden los tiempos de desocupación de la sala, en fin, todos los procedimientos que están establecidos en el reglamento de seguridad y prevención”.


Simulacro por riesgo de terremoto y tsunami

El presidente de la Cámara de Diputados adelantó que próximamente la corporación también deberá realizar un simulacro por riesgo de terremoto y tsunami.
“Ese es más complejo porque hay que salir del edificio y caminar hasta la cota 30, que es hacia los cerros, de tal manera de que nos mantengamos, entre comillas, fuera de riesgo de inundación”, dijo.

Cifuentes añadió que esto es muy importante porque “nosotros, como un edificio grande, que emplea a una cantidad muy importante de trabajadores, es complejo mantener la seguridad, y por tanto, estos ensayos contribuyen a que los especialistas corregir los problemas y tener una norma de prevención lo más eficiente posible”.

 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.625
1.149
8
Chile

Este perrito debería llevarse el Premio Óscar al mejor actor por esa escena

El video se convirtió rápidamente en un fenómeno viral.​


VEQZQMHCXVEN5BJ4AJQP2E5LZU.png

En Chile, la preparación y entrenamiento de las fuerzas de seguridad y los bomberos son fundamentales para garantizar una respuesta efectiva en situaciones de emergencia, como accidentes de tráfico. Recientemente, durante un simulacro de choque en una calle de Chile, un inesperado participante se robó el corazón de todos y se convirtió en una sensación viral en las redes sociales.

El usuario de TikTok @calmaonomas77 fue el encargado de documentar este emotivo momento. Mientras los policías y bomberos se desempeñaban en su ejercicio de protocolo y actuación ante un choque simulado, un pequeño perrito decidió unirse a la escena sin ninguna indicación de un entrenador. El simpático canino demostró un espíritu valiente y un instinto protector al acercarse a la escena del “accidente”.

Un perrito muy espontáneo y comprometido​

Se puso a trabajar como si fuera parte del equipo, observando atentamente y moviéndose entre los rescatistas y las víctimas simuladas. Su presencia inesperada no solo robó las miradas de los participantes en el simulacro, sino que también tocó los corazones de quienes lo vieron en el video. El video se convirtió rápidamente en un fenómeno viral en las redes sociales. La espontaneidad y la buena voluntad del perrito generaron una oleada de comentarios positivos y muestras de cariño por parte de los usuarios.

Los perros, en particular, son conocidos por su capacidad para percibir el estado emocional de las personas y brindar apoyo en momentos de necesidad. La participación espontánea de este perrito en el simulacro es un ejemplo claro de cómo los lazos entre humanos y animales pueden trascender las barreras de la comunicación y demostrar empatía.

Aunque no tenía un papel oficial en el simulacro, su presencia amigable y solidaria sirvió como un recordatorio conmovedor de la importancia de trabajar juntos y ayudarnos mutuamente en situaciones de emergencia. “buena actuacion de firulais”, “El es un perrito comunitario de aquí de Puerto Montt del sector de la Plaza , se llama Gigante”, “un oscar para el firulais” fueron los comentarios de algunos internautas.

 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.625
1.149
8
Chile

TEMUCO: EJECUTO SIMULACRO MÁS GRANDE DEL PAÍS CON MÁS DE 130 MIL PERSONAS EVACUADAS​


edicion-normal.00_04_21_18.Imagen-fija009-1-1210x423.jpg

La Municipalidad de Temuco, en conjunto con el Comité Comunal de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), realizó con éxito su gran hito que, gracias a la potente campaña informativa realizada en más de 300 lugares desde marzo, logró cumplir los objetivos del ejercicio que paralizó la capital de la Araucanía este 13 de octubre.

Fueron casi ocho meses de planificación, dos ensayos, una intensa campaña de difusión informativa previa, y una gran expectativa e interés de la comunidad, los ingredientes que lograron el éxito del “Simulacro de Megaterremoto 8.5 Richter” ejecutado por la Municipalidad de Temuco en conjunto con el Comité Comunal de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), y una cifra histórica en los pocos simulacros masivos que se han efectuado en Chile con más de 130 mil personas evacuadas.

La administración del alcalde Roberto Neira, venía preparando desde marzo este gran hito, a través de la Dirección de Gestión de Riesgos de Desastres, con una exhaustiva planificación que contempló la visita a más de 300 lugares y la misión cumplida de informar la iniciativa, lo que permitió desarrollar con gran éxito y seriedad este suceso que, sin duda, logró avanzar significativamente en temas de prevención de grandes emergencias.

La capital de la Araucanía estuvo por casi dos horas en los ojos del país, incluso de otros países, dando un gran ejemplo de responsabilidad ante una inminente catástrofe. En este contexto, el alcalde Roberto Neira comentó: “este fue un ejercicio muy positivo, donde logramos hacer partícipe a la ciudadanía con más de 130 mil personas, dando un ejemplo como ciudad de responsabilidad y prevención ante emergencias grandes, y donde quiero destacar el apoyo de bomberos, Carabineros, Clínica Alemana. Somos uno de los países más sísmicos del mundo y, con esto, nos estamos tomando en serio y agradezco a la población por entender que este ejercicio es importante para mejorar la reacción de las instituciones ante una catástrofe”.

Con un protagonismo importante en este ejercicio, el Cuerpo de Bomberos de Temuco cumplió con creces las expectativas y, en este sentido, el superintendente, Alfredo Lassalle, comentó: “este fue un ejercicio histórico, y nosotros participamos porque tenemos que poner en practica todos los protocolos establecidos ante una crisis, y hoy estuvimos como institución desplegados con 150 bomberos en 10 acciones simultaneas prestando todo el apoyo necesario. Nuestra evaluación es muy positiva y nos sirvió para coordinar de mejor manera el trabajo con los distintos actores del Cogrid, para reaccionar de la mejora forma ante una emergencia”.

Participación

Para asegurar la participación transversal de la iniciativa, el municipio trabajó este ejercicio, además, con varias organizaciones como policías, universidades e institutos profesionales, clubes de radioaficionados, y de forma protagónica, personal de la Segunda y Octava Comisaria de Carabineros de Temuco.

En este contexto, el general Manuel Cifuentes señaló: “quiero felicitar la iniciativa del alcalde y todo su equipo municipal porque con este ejercicio quien ganó fue la ciudadanía. La idea de realizar este simulacro de la forma más real posible fue muy bien lograda, nosotros movilizamos más de 100 efectivos policiales, y mi mensaje a la población es de valorar y a estar tranquilas a que sus autoridades están ocupadas trabajando para afrontar de la mejor manera eventuales situaciones de emergencia”.

No obstante, el municipio informó que el análisis global del simulacro, se realizará al corto o mediano plazo, y que se generará la publicación de un manual de buenas prácticas con recomendaciones de las instituciones y organizaciones que participaron, para las diferentes etapas de un terremoto como: el ante, durante y el después, que estará disponible en la página web municipal www.temuco.cl.


 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.625
1.149
8
Chile

Gendarmería realiza simulacro nocturno en cárcel de Los Andes​


SIMULACRO-4-660x330.jpg

A las 20:14 horas de este jueves comenzó el simulacro de incendio en el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Los Andes. El ejercicio, que se extendió por cerca de 30 minutos, movilizó a todas las instituciones de seguridad y emergencia de la comuna.

Con la finalidad de medir los tiempos reales de respuesta la realización del ejercicio no fue informada a los funcionarios de la unidad penal. Esto llevó a que el personal uniformado que había culminado su jornada laboral retornase a la unidad penal para apoyar las labores de seguridad ante el supuesto incendio.

El foco de fuego fue originado en dependencias cercanas al pabellón ocho del recinto. Hasta este espacio llegaron gendarmes, que componen la Brigada Especial Contra Incendios, para controlar el incendio. Minutos más tarde personal de bomberos colaboraría en el lugar.

El jefe operativo del CCP andino, teniente Javier Chamorro, detalló que: “En un plazo no superior a cinco o seis minutos contamos con la primera unidad de bomberos. A posterior se fue sumando Policía de Investigaciones, Carabineros de Chile y personal de seguridad ciudadana, quienes nos prestaron apoyo y cooperación en el sector perimetral del recinto penal”.

“Al interior de la unidad penal se realizó el desalojó de los internos del dormitorio ocho, que fueron 62 internos. Se realizó la contención en el patio Sor Teresa (patio interno) y se verificó el estado de salud de cada uno de ellos. A posterior se controló el foco de incendio, a las 20:24, aproximadamente”.


El jefe operativo agregó que, una vez controlado el incendio se procedió al conteo general de la población penal, para lo cual el personal ingresó, con las medidas de resguardo y protección personal, a cada uno de los pabellones. De esta manera, además, se constató que se mantenía el orden interno de la unidad

La emergencia se do por culminada a las 20:43 horas, dando paso a una reunión de análisis en la que participaron representantes de todas las instituciones asistentes al simulacro. La instancia fue encabezada por el delegado presidencial provincial, Cristian Aravena y el jefe del CCP, teniente coronel César Farías.

Durante la próxima semana se efectuarán simulacros en otros establecimientos penitenciarios de la región.

 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.625
1.149
8
Chile
Puerto San Antonio realiza simulacros de incendio y manejo de sustancias peligrosas

Puerto-San-Antonio-realiza-simulacros-de-incendio-y-manejo-de-sustancias-peligrosas-420x280.jpg

La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) realizó dos simulacros consecutivos de incendio y derrame de líquido inflamable en los recintos concesionados de QC Policarpo Toro y Terquim. Esto con el objetivo de fortalecer la seguridad, preparación y respuesta ante emergencias.

Lo anterior contó con la colaboración del Cuerpo de Bomberos de la ciudad, la Autoridad Marítima y miembros de las Brigadas de Acción Inmediata de los terminales del Puerto de San Antonio.

En el terminal QC Policarpo Toro se simuló un incendio de un camión tanque, lo que colocó a prueba la capacidad de respuesta de la brigada de emergencia del terminal y su coordinación con los bomberos.

Al respecto, Jorge Guerrero, representante de QC Policarpo Toro, enfatizó la importancia de estos simulacros, ya que “estar preparados para una emergencia real es crucial. Estos ejercicios preventivos a lo largo del año son fundamentales”.

A su vez, Salvador Bustos, capitán de la Segunda Compañía de Bomberos de San Antonio, comentó que “gracias al trabajo conjunto, la emergencia simulada en este ejercicio fue controlada rápidamente. Nos unimos a sus esfuerzos y en menos de 10 minutos la situación estaba completamente bajo control”.

En tanto, en Terquim el simulacro se centró en la pérdida de contención de un producto inflamable. Sobre esto, Zenón Araya, jefe de Seguridad y Salud Ocupacional de dicho terminal, subrayó que “para nosotros, actuar con rapidez en los primeros minutos es esencial para controlar la emergencia, ya que los productos que almacenamos pueden causar situaciones graves”.

Además, César Pardo, teniente Segundo de la Tercera Compañía de Bomberos de San Antonio y especialista en Hazmat, destacó el valor de estos ejercicios señalando que “fue una oportunidad para aprender, identificar nuestras debilidades y continuar nuestra capacitación especializada”.

Asimismo, desde la estatal portuaria se remarcó que “estos ejercicios fueron parte integral del programa de preparación y respuesta ante emergencias de las empresas, reafirmando el compromiso con la seguridad de sus trabajadores y la comunidad. En los últimos años, y con el apoyo de Bomberos y la Armada, se han llevado a cabo diversos ejercicios y capacitaciones con las brigadas de emergencia de los distintos terminales, mejorando significativamente las condiciones de seguridad y la preparación ante cualquier eventualidad”.

En la misma línea, Miguel Ortiz, especialista en Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa portuaria, destacó que “los simulacros son esenciales para evaluar nuestros planes de emergencia y garantizar la protección de nuestros trabajadores y la comunidad. La estrecha colaboración y coordinación entre Bomberos y las brigadas de acción inmediata de cada terminal es clave para salvaguardar vidas y minimizar las pérdidas en caso de emergencias reales”.

“Estos ejercicios no solo fortalecen la preparación de las brigadas, sino que también permiten identificar áreas de mejora, asegurando que todos los involucrados estén listos para actuar de manera eficiente ante cualquier emergencia. Para nosotros, como empresa portuaria, la seguridad de nuestros trabajadores y de la comunidad de San Antonio es nuestra máxima prioridad, y continuaremos trabajando incansablemente para garantizar un entorno seguro para todos”, concluyó.

 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.625
1.149
8
Chile

Inédito simulacro de incendio moviliza a más de 500 personas en escuela en pleno Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso​



WhatsApp-Image-2025-04-25-at-13.37.48-660x330.jpeg


Con la participación activa de más de 500 personas, entre estudiantes, docentes y personal de apoyo, este viernes se desarrolló un simulacro por amenaza de incendio estructural en la Escuela Santa Ana, ubicada en pleno corazón del Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso.

La actividad, que convocó a múltiples instituciones locales y equipos de emergencia, se enmarca en el proyecto “Fortalecimiento de la gestión de riesgos de incendios y la preparación para emergencias en el Sitio de Patrimonio Mundial Barrio Histórico de la Ciudad Puerto de Valparaíso”, financiado por el Fondo de Emergencia de la UNESCO (HEF).

El objetivo de este ejercicio fue poner a prueba los protocolos de evacuación, fomentar la cultura de prevención y fortalecer la capacidad de respuesta de las comunidades escolares y organismos locales frente a emergencias por incendios, una amenaza recurrente en zonas urbanas patrimoniales.

El simulacro fue coordinado por la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago, la Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso y el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, en estrecha colaboración con la escuela.

Este hito marca un avance significativo en la preparación comunitaria del Sitio y responde a los compromisos adquiridos por el Estado de Chile frente a la UNESCO, especialmente tras la Misión Técnica realizada en 2022, que recomendó medidas urgentes para reducir los riesgos de incendios en el área histórica.

Pilar Vicuña, Coordinadora Programa de Cultura de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago, indicó, “estamos muy conformes con los resultados de este simulacro, porque existió articulación y coordinación entre las instituciones involucradas. Sin duda se trata de un ejercicio muy valioso de realizar. Este es un fondo de emergencia de la UNESCO que precisamente tiene como objetivo el fortalecer las capacidades de respuesta y de prevención de incendios y además generar concienciación en la población sobre este riesgo inminente y las medidas que podemos impulsar para prevenir incendios, y si este ocurre, que medidas eficientes podemos tomar de manera segura.”

En tanto, Macarena Carroza, Directora Ejecutiva de la Corporación Municipal Sitio Patrimonio Mundial, agregó, “estamos muy satisfechos con el resultado del simulacro, porque demuestra que con planificación y colaboración es posible avanzar en una cultura de prevención y fortalecer la respuesta ante emergencias en nuestro Sitio Patrimonio Mundial.”

En el ejercicio, participaron dos carros de Bomberos Valparaíso -específicamente una compañía de agua y una de la especialidad de materiales peligrosos que responde a emergencias químicas-, junto al Departamento de Patrimonio Cultural y la empresa Valparaíso 1851, ambos de Bomberos Valparaíso; Senapred, Carabineros y el departamento de gestión de riesgo de la Municipalidad de Valparaíso.

El simulacro contempló un escenario de incendio en el laboratorio del establecimiento, activando la evacuación hacia la explanada de la Iglesia La Matriz. Docentes y estudiantes participaron previamente en una capacitación para ejecutar el ejercicio de manera segura y efectiva.

Bomberos estableció un puesto de comando desde donde se administró la emergencia y, junto a Senapred y el área de Prevención de Riesgos de Valparaíso 1851, realizaron una evaluación técnica acompañado de observadores especializados que midieron tiempos de respuesta, el cumplimiento de protocolos y la coordinación entre brigadas.

“Con esto, como institución reafirmamos nuestro compromiso con la protección de la comunidad y su patrimonio. Hemos trabajado de manera coordinada con diversas instituciones para comenzar a fortalecer nuestra respuesta ante emergencias en el Sitio de Patrimonio Mundial, donde se encuentran ubicadas nuestra Dirección General y dos de nuestras compañías, fundadoras además de Bomberos en Chile. Este esfuerzo también busca sensibilizar a la comunidad sobre los riesgos de incendios en un entorno tan valioso”, enfatizó el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, José Manuel Espósito.

Gerardo Fuenzalida, Analista de reducción de riesgos y desastres de Senapred Valparaíso, agregó,
“hacemos una evaluación positiva. Se evacuó en orden y en los tiempos establecidos; en tres a cinco minutos. El simulacro en total, desde que se dio la alarma hasta determinar que se había dado por superada la emergencia, fue de 45 minutos.”

El proyecto HEF ha venido trabajando con la Escuela Santa Ana realizando junto a su comunidad educativa: visitas técnicas a la escuela, taller de prevención de incendios y de uso de extintores con funcionarios y funcionarias, instalación de señaléticas de emergencia y taller de sensibilización y educación de la Unidad de Patrimonio de Bomberos de Valparaíso con estudiantes de 7° y 8° básico.

Por su parte Felipe Duharte, Director Escuela Santa Ana, detalló, “la escuela tiene 145 años de existencia y es primera vez que vivimos una actividad de este tipo. Agradecemos a todas las instituciones que fueron parte de este simulacro, que nos deja muchos aprendizajes.”

Esta actividad forma parte del proyecto HEF, implementado por la Corporación Municipal Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso con apoyo de UNESCO, que incluye además talleres comunitarios e institucionales para la elaboración de un protocolo único de respuesta ante incendios, capacitaciones y entrega de equipamiento a vecinos por parte del Cuerpo de Bomberos, además de acciones de sensibilización para fomentar una cultura preventiva.

Los talleres, liderados por un equipo de expertas de la Universidad Técnica Federico Santa María, se desarrollan en el marco de la adaptación local de la Guía UNESCO para la Gestión de Riesgo de Incendios, que permitirá dotar al Sitio de una herramienta concreta para su protección ante emergencias.

Uno de los hitos más relevantes del proyecto HEF será la entrega oficial, durante el mes de mayo, de la versión adaptada de la Guía UNESCO para la Gestión de Riesgo de Incendios. Este documento consolidará los aprendizajes y estrategias desarrolladas a lo largo del proyecto, y establecerá un protocolo único de respuesta ante emergencias, fortaleciendo las capacidades locales para actuar frente a incendios y resguardar el patrimonio histórico y arquitectónico del Sitio.

Adicionalmente, el proyecto contempla la entrega de kits de emergencia a diversas Juntas de Vecinos del Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, los que serán acompañados de capacitaciones para garantizar su uso adecuado y fortalecer la preparación comunitaria ante eventuales emergencias.