saberjet... ventajas y desventajas

dog5

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
12 Jul 2007
1.652
84
4
43
tan simple como eso... ventajas y desventajas del piton akron saberjet y recomendaciones de su uso, o emergencias donde debiese ser su uso ideal . Personalmente nunca he usado un piton de chorro solido en emergencias, por lo mismo no logro verle un real uso a este piton o mas bien un uso al chorro solido de penetracion o al chorro combinado.

saludos
 
J

janus

Visitante
Por el precio y facilidad prefiero el Protek de la Junta de 95 a 250 gpm.

En realidad el Saber Jet fue mas que nada una estrategia de marketing que atrapa a muchos facilmente impresionables, al final es un pitón que hace tantas cosas que ninguna la hace bien, hay destornillar boquillas, atornillar la otra, fijarse en como va a variar el caudal para que bombeen con la presión adecuada, etc, etc.

Saludos
 

dog5

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
12 Jul 2007
1.652
84
4
43
parece k nadie mas conoce ese piton ...
 

Pitón Ruso

Capitán de Guardia
Miembro
Miembro Regular
11 Ene 2008
3.117
1.643
7
125
Es un buen piton para el trabajo ofensivo ( con 38 mm), bueno es si conoces varias tecnicas de chorro. pero no recomendable para grandes incendios desaloja 135 gpm en el mejor de los casos.
Si fuese más grande y desalojara sobre 200 gpm sería ideal.

Mi duda es si trabaja realmente como un piton de chorro sólido? para utilizarlo en la red seca.
 

Pitón Ruso

Capitán de Guardia
Miembro
Miembro Regular
11 Ene 2008
3.117
1.643
7
125
Hola... Si, claro que se puede con 500 litros de agua por minuto si se puede, En europa y otros paises, utilizan líneas de 38 o 45 mm para ataques ofensivos, es decir, entran a la casa.
Analicemos lo que dije Ataque Ofensivo "el bombero entra", ¿Tu entrarias a una casa envuelta en llamas?NO,pues claro yo tampoco entraría, pero si el fuego esta en una o dos piezas solamente, ¿Entras o no? Si siempre y cuando sea seguro.
Supongamos que la pieza sea de 7m por 5m corresponde a 35m cuadrados,para saber cuanta agua necesito para apagarlo rapido, multiplico los metros cuadrados por 10.

35 m cuadrados x 10 = 350 lpm (casi 100 gpm) necesito 350 litros por minuto

y te sobra, ahora yo señale si conoces varias tecnicas. Existe una que es muy buena y deja el piso seco,la gracia está en aplicarla correctamente se llama 3dwf, desgraciadamente parece que no la quieren entendermuchos bomberos ni la conocen.

Ya sabes que para apagar la pieza nescesitas 350 lpm (100 gpm), pero si aplicas la tecnica 3dwf, quizas 135 gpm sea demasiado (Saberjet 135 gpm)
la idea de la 3d es poner gotitas en los gases de la combustion, el volumen del agua aumenta 3200 veces a 600º celcius aproximadamente.
A 7 bar con 110gpm estás listo para aplicar la técnica ofensiva tridimensional de agua niebla.
entra a firetactics.com y conoceras ésta tecnica.

Espero que hayas entendido darp_310
 

dog5

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
12 Jul 2007
1.652
84
4
43
la boquilla del saberjet para chorro solido es una boquilla de 3/4" con la cual a 5 bar desaloja los 135 GPM k menciona piton ruso y 108 GPM a 3,5 bar, pero en modo combinado el piton es capaz de desalojar 247 GPM a 5 bar y 199 GPM a 3,5 bar.
 

Pitón Ruso

Capitán de Guardia
Miembro
Miembro Regular
11 Ene 2008
3.117
1.643
7
125
Dog 5 tiene razon el piton desaloja bastante agua. depende del modelo, creí que existía solo uno.
Los hay con entradas de 25mm, 38mm y 65mm.. (No me percate del grande).

Desventajas:
Si el comprador se deside por uno grande ( inlet 65mm para tiras de 70 ó 75mm) éste piton no va a ser muy maniobrable para un trabajo interior de una habitacion pequeña. al menos que lo ocupe con una tira de menor diametro (38mm "un truquillo"o 52mm que tambien es incomoda)
Por el contrario si compra uno pequeño, será bueno para el ataque interior (flexible con linea de 38mm), pero malo para el trabajo exterior aqui no le sirve de mucho poner una tira grande, el desalojo del piton manda.

Ventajas:
Buenisimo entonces para uilizarlo en la red seca en el modo chorro solido, bueno para el ataque defensivo a baja presion.
buena capacidad para resfrigerar la capa gaseosa con neblina y permite la ventilacion hidraulica.
excelente combinacion cuando hay gran radiacion termica (enfria) y llega al fuego .

En general sirve para todo tipo de incendio estructural como "piton de mano" convencional.
OJO el comprador tendrá que priorizar: un trabajo ofensivo o defensivo para despues no decir este piton no es muy bueno.
 
J

janus

Visitante
No hay pitones malos, pero hay unos mejores que otros y el Saber no es de los mejores, es complicado y tiene muchas piezas que pueden fallar con el tiempo.

Un TFT de 90 a 300 gpm con selector de presión (4 o 7 bar) es mucho mas simple de usar y de mantener.

Saludos
 

Pitón Ruso

Capitán de Guardia
Miembro
Miembro Regular
11 Ene 2008
3.117
1.643
7
125
La gran Desventaja del HD VPGI:

Apaga el Fuego muy rápido.
 

AFDLAD15

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
15 Mar 2006
4.569
1.055
8
18
Austin Fire Station No 2
piton ruso:

recuerda que al "calcular" el caudal este es solo una estimacion. Tu calculo puede ser dentro del rango correcto, pero la formula que usas (como muchas otras) no siempre contemplan "la carga combustible"

por ejemplo, no es lo mismo entrar a la pieza de 7 x 5 (mts) que contiene solo una mesa y un par de sillas, que a la misma pieza que contenga una cama, colchon, velador, escritorio, silla con cojin de compuestos sinteticos, ropa, libros, alfombra y otras cosas mas

es ese ultimo caso es definitivamente mejor tener una linea de minimo 45 mm (de 52mm en chile) con piton de 200 GPM Y QUE ESTA YA LISTA PARA ESE FLUJO

es mejor tener mas caudal a la mano y abrir el piton por menos tiempo, que tener menos caudal y tener que mantener abierto el piton por mucho mas tiempo

el famoso "3-D" NO ES UNA TECNICA PARA EXTINGUIR EL FUEGO PROPIAMENTE TAL

he visto videos de "ejercicios" en alguno de los paises nordicos (europa) en que entran a un "fuego simulado" que da pena (nada cercano a la realidad) y usan esa tecnica



EL FUEGO SE APAGA CON AGUA SOBRE LOS MATERIALES QUE SE ESTAN QUEMANDO



Saludos


PD: ... el volumen de agua aumenta 1600-1700 veces cuando se convierte en vapor a 600 Celsious

PD: nada en contra de los que dices sobre entrar o no a atacar el fuego, me parece bien ser precavido
 
J

janus

Visitante
La técnica 3D es muy buena....para apagar incendios en contenedores ;D

El problema es cuando los bomberos quieren aplicar esa misma técnica en un incendio autoventilado, con chorros que no pueden tener rendimiento adecuado "contrayendo gases" ni otras características propias de esa técnica.

De hecho, en varios sitios del tema, hay advertencias en cuanto a no aplicar los mismos caudales usados en entrenamiento 3D en contenedores que cuando se enfrenta un incendio real.

Saludos
 

Pitón Ruso

Capitán de Guardia
Miembro
Miembro Regular
11 Ene 2008
3.117
1.643
7
125
Afldlad15 si tienes razón y yo tambien jajajaja.

Al final terminamos hablando de 3DWF.

1 Mencioné que si se puede trabajar con un piton de 500 lpm al interior de una casa habitacion con 2 piezas (comunes y corrientes) de 7 por 5 m en llamas, no una bodega de maderas de 7x5 m.

2 Saberjet tiene un modelo que desaloja aprox. ésta cantidad de agua.

3 ¿Por qué salio al baile la 3DWF? Por que desaloja poca agua y la mensioné como ejemplo a darp_310 porque decia que un piton que desaloja 135 gpm no servía para trabajos ofensivos. a lo que respondí "Si, claro que se PUEDE con 500 lpm".

4 Además dije "Existen varias técnicas de chorro" en el trabajo ofensivo. la 3DWF es una de ellas, su principal caracteristica es (enfriar gases) otorgar una ruta segura al bombero antes de llegar cerca del fuego principal o victimas. puede cambiar la técnica si quiere.. (ataque mixto).

Para Janus es mejor el Fog attack ( defensivo) en un contenedor.
Por que las pseudas cámaras de flashover(contenedores) no son más que cámaras de Flameover y Rollover donde están los bomberos.
Si fuesen realmente cámaras de flashover TODO lo que está dentro debería arder incluyendo a los bomberos.
Deberían cambiarles el nombre, por que confunde a nuestros bomberos.

Cariños desde Rusia.
 
J

janus

Visitante
NEKO-M05

Nada me gustaría mas que ser ve3ndedor de pitones TFT, pero ese nicho ya está ocupado.

Mi preferencia por este pitón (cuyo uso logré imponer en Viña cuando fui Insp Gral de Mat Menor) es su simplicidad de operación y pocas piezas móviles, lo que lo hace muy resistente.

La dificultad que planteas de maniobrar a caudales sobre 150 gpm es obvia con cualquier pitón, pero claramente si vas a trabajar con caudales de ese tamaño es por que se desea dirigir un chorro de alto caudal hacia algún punto específico, lo mas simple es sencillamente sentarse en la tira y puedes controlar con facilidad chorros de 250 gpm o mas, luego que descargaste ese chorro al lugar indicado (normalmente 10 a 30 segundos bastan) te levantas con el pitón abierto en un caudal menor y mas maniobrable tal como 95 o 125 gpm, caudales facilmente calculables por la reacción percibida, pero para esto hay que entrenar para aprender a reconocer la fuerza a 125 gpm, 200 gpm, etc.

Si dices que es incómodo para ti cuando estás desalojando sobre 150 gpm es por que no estás usando la llave de corte en su otra función y que es la de regulación de caudal, esta es una característica patentada por la TFT y que ninguna otra marca tiene (es una de las razones por las que la Akron dejó de fabricar pitones automáticos manuales, aunque sigue haciéndolos para monitores).

Cuando entrenes, practica modificando el caudal de descarga y verás que a diferencia de las llaves de bola, esta (slide valve) se queda en la posición en que uno la deja y que además no crea turbulencia en el chorro.

El SaberJet como pitón no es malo, pero tiene tantas condicionantes, posiciones y piezas que uno debiera poder cambiar en terreno (y obviamente andar trayendo) que es preferible el diseño mas simple y avanzado del TFT.

En un edificio de altura con problemas de presión, simplemente se selecciona baja presión y el resorte empieza descargar el chorro a 4 bar en vez de hacerlo a 7 bar.

Si tienes problemas con un TFT obstruído eso se soluciona simplemente con........ponerlo en Flush, es decir girando el formador del chorro mas allá de la neblina, con lo que la garganta del difusor se habre hasta 10 mm, ojo....la rejilla que está en la copla es de 8 mm, con esa simple operación el pitón queda limpio de cualquier piedrecilla u otra materia, pero como todas las cosas.......hay que saber que existen.

Saludos.
 

Pitón Ruso

Capitán de Guardia
Miembro
Miembro Regular
11 Ene 2008
3.117
1.643
7
125
Lo que realmente importa en un principio es CONTROLAR el fuego rapidamente y esto lo logras con un pitón "incomodo" que desaloja sobre 200 gpm (el TFT por ejemplo).

Creo que es mejor estar un poco incomodo al principio, una vez controlado (el fuego) ja ja, puedes cambiar la ultima tira de 52 por una de 38 mm y tendrás mayor movilidad y comodidad.

Mejor aun si cambias el pitón grande por uno de 125 gpm o por uno directo de los alemanes "pitón aguja" incluso se pueden "enterrar".

A veces da lo mismo la marca y modelo del pitón, el secreto está en el PITONERO y el caudal dependiendo de la magnitud.
 

neko_m05

Aspirante
Miembro
12 Feb 2006
33
0
2
125
Aloha.

Tomo el guante de Dog 5, aunque me parece realmente de mal gusto hacerlo en este foro y no en persona, pero que vá...

El pitón saberjet tiene, a diferencia de los TFT que tanto defiende JANUS (quizás porque él vende ese producto), su diseño mucho mas simplificado, no tanto por la cantidad de piezas, sino que por la forma en que se evacúa el flujo. Personalmente encuentro que los pitones TFT son excelentes herramientas para el combate de incendios estructurales en modo ofensivo, pero que a caudales superiores a los 150 GPM que establece el POS de mi cuerpo de bomberos, realmente se vuelve una herramienta demasiado difícil de maniobrar, ya que el desalojo va directamente asociado a la presión de entrada, o sea FUERZA, que se traduce además del desalojo de determinada cantidad de agua a la distancia estándar, en una fuerza en contra del operador, que medida en pruebas de terreno alcanza el 45 -50 % como contrapresión. Ese PEQUEÑO detalle se tranforma en un caldo de cabeza si te tienes que mover, con equipo de incendio estructural, dentro de una habitación, con el piso mojado y mas encima dosificando el agua porque el tema no es inundar la casa, porque hay que reconocer que en Chile no somos los bomberos precisamente muy aficionados a los gimnacios ni a los programas de entrenamiento físico.
Lo que si reconozco en el TFT es la neblina, ideal para hirdocarburos y como neblina de protección.

Lo bueno que tiene el saberjet, es la combinación de chorros, el tema es que hay que saber cuando ocupar cual. Para edificios de altura y trabajos en redes secas es ideal por cuanto funciona como pitón directo, sin complicados sistemas de resortes ni embolos que se contraen (como si lo es el TFT y por eso en los incendios en edificios de altura terminan todos obstruídos). La diferencia es en el desalojo de caudales que va a depender del modo de chorro seleccionado, y eso no esta asociado a un requerimiento de presiones de entrada, lo que se traduce en un trabajo interior mas cómodo.

En eso de las bajas presiones los modelos DUAL de TFT y el saberjet se parecen, pero el primero a diferencia del segundo, tiene resortes y piezas que se obstruyen y bloquean todo el sistema si es que la alimentación de agua no es con fuentes prístinas.

En todo caso, yo pienso que todos los pitones sirven, el tema esta en que el operador sepa cual herramienta seleccionar para cada situación que lo requiera y de acuerdo a la táctica seleccionada.
 
J

janus

Visitante
PITÓN RUSO

Con un TFT no tienes necesidad de cambiar el pitón por uno de menor caudal, justamente la idea del pitón TFT, especialmente en sus variantes HandLine y Dual Force es tener un solo pitón para todos los diámetros de mangueras.

Como la válvula de corte tambien regula el caudal desde cero al máximo (todo esto sin turbulencia) es cuestión que el pitonero disminuya un caudal inicialmente alto, por ej 250 gpm el que fue descargado durante el ataque inicial y una vez que el incendio bajó su intensidad (si fue bien aplicado bastan 10 a 30 segundos, el "humo" blanco avisa) se disminuye el caudal al necesario para rematar.

Todo lo anterior sin necesidad de hablar con el maquinista ya que este empezó y se mantiene bombeando para los 250 gpm, el control del caudal está enteramente en la manos del pitonero, el pitón se preocupa de mantener el chorro, en todo el rango de caudal, a una presión relativamente constante, asegurando de esta manera que salga siempre el mejor chorro posible, sea en chorro directo o en neblina.

Este es el pitón mas simple de usar y el con mejor rendimiento.

Finalmente, un pitonero, por muy bueno que sea considerado, no puede hacer magia, si un incendio necesita 250 gpm para su control, no se logrará nada con 125 gpm, salvo que el incendio haya ardido tanto rato que ya se está quedando sin combustible y puede ser controlado facilmente por ese caudal menor.....en realidad fue el incendio el que "pilló" al caudal y no a la inversa que es lo correcto.

Finalmente, si alguien desea comprar estos pitones, no compren el de 200 gpm, es botar (o quemar) la plata, el problema es que el vendedor tampoco entiende mucho de caudales e incendios.

Saludos
 

elmontaraz

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
6 Mar 2008
135
0
2
38
por lo que lei, no es buen piton, para ataques ofensivos...
pero si desalojara mas caudal unos 200 GMP seria mejor,
pero al desatornillar la boquilla, no alcanso ese nivel.
 
J

janus

Visitante
Lo que mencionas es la principal razón de la ventaja casi suprema que tienen los TFT sobre los demás pitones, amplísimo rango de caudal (90 a 300 gpm), regulación de caudal por el pitonero y sin turbulencia con válvula que se queda en la posición escogida y presión constante dentro de todo el rango de caudal.

Saludos