Aloha.
Tomo el guante de Dog 5, aunque me parece realmente de mal gusto hacerlo en este foro y no en persona, pero que vá...
El pitón saberjet tiene, a diferencia de los TFT que tanto defiende JANUS (quizás porque él vende ese producto), su diseño mucho mas simplificado, no tanto por la cantidad de piezas, sino que por la forma en que se evacúa el flujo. Personalmente encuentro que los pitones TFT son excelentes herramientas para el combate de incendios estructurales en modo ofensivo, pero que a caudales superiores a los 150 GPM que establece el POS de mi cuerpo de bomberos, realmente se vuelve una herramienta demasiado difícil de maniobrar, ya que el desalojo va directamente asociado a la presión de entrada, o sea FUERZA, que se traduce además del desalojo de determinada cantidad de agua a la distancia estándar, en una fuerza en contra del operador, que medida en pruebas de terreno alcanza el 45 -50 % como contrapresión. Ese PEQUEÑO detalle se tranforma en un caldo de cabeza si te tienes que mover, con equipo de incendio estructural, dentro de una habitación, con el piso mojado y mas encima dosificando el agua porque el tema no es inundar la casa, porque hay que reconocer que en Chile no somos los bomberos precisamente muy aficionados a los gimnacios ni a los programas de entrenamiento físico.
Lo que si reconozco en el TFT es la neblina, ideal para hirdocarburos y como neblina de protección.
Lo bueno que tiene el saberjet, es la combinación de chorros, el tema es que hay que saber cuando ocupar cual. Para edificios de altura y trabajos en redes secas es ideal por cuanto funciona como pitón directo, sin complicados sistemas de resortes ni embolos que se contraen (como si lo es el TFT y por eso en los incendios en edificios de altura terminan todos obstruídos). La diferencia es en el desalojo de caudales que va a depender del modo de chorro seleccionado, y eso no esta asociado a un requerimiento de presiones de entrada, lo que se traduce en un trabajo interior mas cómodo.
En eso de las bajas presiones los modelos DUAL de TFT y el saberjet se parecen, pero el primero a diferencia del segundo, tiene resortes y piezas que se obstruyen y bloquean todo el sistema si es que la alimentación de agua no es con fuentes prístinas.
En todo caso, yo pienso que todos los pitones sirven, el tema esta en que el operador sepa cual herramienta seleccionar para cada situación que lo requiera y de acuerdo a la táctica seleccionada.