Autor: Gabriel Martínez Seguel (El Máquina)
Este diagrama, busca dar a conocer como montar el puesto de descarga de aljibe en el lugar del incendio o PAS (Puesto de Abastecimiento Secundario) que, tiene como objetivo, recibir las constantes descargas de agua de los aljibe que provienen de los PAP y, a través de él, abastecer a las unidades que se encuentran realizando el ataque directo al incendio.
Este sistema, pretende dar las condiciones para mantener un caudal de ataque adecuado o mucho mayor al que puede ser obtenido por las bombas que realizan esta función, si estas estuvieran conectadas directamente y a solo un grifo en un incendio de grandes magnitudes.
En este esquema, se puede visualizar un carro bomba que cumple la función de recibir el agua proveniente del PAP utilizando dos piscinas recolectoras, las cuales, cumplen diferentes funciones: La primera, es la que recibe al carro aljibe donde este realiza la descarga rápidamente en ella para iniciar su retorno al PAP en busca de mas agua. La segunda piscina, tiene como función abastecer al carro bomba que impulsa el agua hacia las unidades de ataque.
¿Como consigo esto? Traspasando, por medio de un sistema de sifón, el agua que se ha descargado en la primera piscina hacia el segundo dispositivo, generando así, mantener sin agua la piscina numero uno y disponer permanentemente de ella en funciones de recepción de una nueva descarga de agua cada vez que arribe el aljibe al PAS .
Ahora ¿que consigo con esto? tres situaciones fundamentales en el combate del incendio que requiere un gran caudal en forma permanente: primero, un constante envío de agua desde el PAS hacia los carros que se encuentran atacando. En segundo lugar, una columna de agua activa en las mangueras de aspiración que alimentan a la bomba del PAS producto de requerir agua ininterrumpidamente para mantener el abastecimiento a las unidades que atacan. Y, en tercer lugar, una piscina siempre disponible para que las unidades aljibes descarguen en forma inmediata, sin tiempo de espera en el PAS, dando pie a un flujo constante de vehículos reabastecedores.
El OBAC de este puesto de abastecimiento, debe tener el control de la cantidad de agua que se encuentra bombeando hacia el incendio. Si impulsa mas agua de la que esta recibiendo desde los PAP con los aljibes, prontamente se quedará sin agua para abastecer a las máquinas que atacan. Por el contrario, si envía menos agua de la requerida por las máquinas que atacan, se verá obligado a disminuir o detener su función abastecedora hacia el incendio.
Ambas situaciones, generarán que se interrumpa el flujo constante de agua entre el PAS y el incendio. En el primer caso, los carros aljibes no darán abasto para sostener la demanda de agente extintor y, en la segunda situación, los aljibes no tendrán donde realizar su descarga, enlenteciendo así, el inicio de sus maniobras de reabastecimiento necesarias para mantener este caudal alto y constante. Por tal motivo, es importantísima la coordinación entre los carros que atacan, el PAS y el o los PAP's referente al caudal requerido, a fin de no interrumpir el flujo de agua sobre todo entre el PAS y el incendio.
La interrupción del flujo de agua entre el PAS y las unidades que atacan el incendio también generará que este carro nodriza deba llevar a cabo nuevamente todo su proceso de aspiración y presurización de las lineas abastecedoras que alimentan a las unidades de ataque, producto de la perdida de la continuidad de la columna de agua en las mangueras de aspiración por las cuales mantiene su abastecimiento desde la piscina número dos. Esto, debido a la necesidad de detener la impulsión de agua por la falta de ésta o poca capacidad de descarga en el sector del incendio, situación que se repetirá cada vez que necesite restablecer el suministro al sector donde se está realizando el ataque retrasando aún mas el combate del fuego y brindando posibilidades para su incremento en intensidad y extensión. La idea es, mantener un flujo constante de agua y descarga hacia el fuego a caudal suficiente hasta que se consiga el control del incendio y la posibilidad de trabajar en tareas de remates a caudales menores obtenibles sin la necesidad de mantener este dispositivo de abastecimiento en funcionamiento.
En conclusión, este sistema nos brindará las herramientas para llevar a cabo un ataque de gran magnitud prácticamente en cualquier escenario, teniendo como premisa el constante entrenamiento individual como compañía y colectivo como cuerpo de bomberos en este tipo de maniobras, más, los medios y recursos técnicos, el estudio y obtención de la información de los puntos ideales existentes en nuestros sectores para lograr montar los puestos de abastecimientos para los carros aljibes (PAP's). Así, y logrando las coordinaciones necesarias durante la emergencia, deberíamos conseguir un caudal alto, permanente y continuo que nos permita enfrentar un incendio de grandes proporciones.
La planificación, junto con el entrenamiento, es uno de los pilares fundamentales para la obtención del éxito.
Saludos...!!!
Fuente: https://www.facebook.com/photo.php?...386.1073741830.100006376904856&type=3&theater


Este diagrama, busca dar a conocer como montar el puesto de descarga de aljibe en el lugar del incendio o PAS (Puesto de Abastecimiento Secundario) que, tiene como objetivo, recibir las constantes descargas de agua de los aljibe que provienen de los PAP y, a través de él, abastecer a las unidades que se encuentran realizando el ataque directo al incendio.
Este sistema, pretende dar las condiciones para mantener un caudal de ataque adecuado o mucho mayor al que puede ser obtenido por las bombas que realizan esta función, si estas estuvieran conectadas directamente y a solo un grifo en un incendio de grandes magnitudes.
En este esquema, se puede visualizar un carro bomba que cumple la función de recibir el agua proveniente del PAP utilizando dos piscinas recolectoras, las cuales, cumplen diferentes funciones: La primera, es la que recibe al carro aljibe donde este realiza la descarga rápidamente en ella para iniciar su retorno al PAP en busca de mas agua. La segunda piscina, tiene como función abastecer al carro bomba que impulsa el agua hacia las unidades de ataque.
¿Como consigo esto? Traspasando, por medio de un sistema de sifón, el agua que se ha descargado en la primera piscina hacia el segundo dispositivo, generando así, mantener sin agua la piscina numero uno y disponer permanentemente de ella en funciones de recepción de una nueva descarga de agua cada vez que arribe el aljibe al PAS .
Ahora ¿que consigo con esto? tres situaciones fundamentales en el combate del incendio que requiere un gran caudal en forma permanente: primero, un constante envío de agua desde el PAS hacia los carros que se encuentran atacando. En segundo lugar, una columna de agua activa en las mangueras de aspiración que alimentan a la bomba del PAS producto de requerir agua ininterrumpidamente para mantener el abastecimiento a las unidades que atacan. Y, en tercer lugar, una piscina siempre disponible para que las unidades aljibes descarguen en forma inmediata, sin tiempo de espera en el PAS, dando pie a un flujo constante de vehículos reabastecedores.
El OBAC de este puesto de abastecimiento, debe tener el control de la cantidad de agua que se encuentra bombeando hacia el incendio. Si impulsa mas agua de la que esta recibiendo desde los PAP con los aljibes, prontamente se quedará sin agua para abastecer a las máquinas que atacan. Por el contrario, si envía menos agua de la requerida por las máquinas que atacan, se verá obligado a disminuir o detener su función abastecedora hacia el incendio.
Ambas situaciones, generarán que se interrumpa el flujo constante de agua entre el PAS y el incendio. En el primer caso, los carros aljibes no darán abasto para sostener la demanda de agente extintor y, en la segunda situación, los aljibes no tendrán donde realizar su descarga, enlenteciendo así, el inicio de sus maniobras de reabastecimiento necesarias para mantener este caudal alto y constante. Por tal motivo, es importantísima la coordinación entre los carros que atacan, el PAS y el o los PAP's referente al caudal requerido, a fin de no interrumpir el flujo de agua sobre todo entre el PAS y el incendio.
La interrupción del flujo de agua entre el PAS y las unidades que atacan el incendio también generará que este carro nodriza deba llevar a cabo nuevamente todo su proceso de aspiración y presurización de las lineas abastecedoras que alimentan a las unidades de ataque, producto de la perdida de la continuidad de la columna de agua en las mangueras de aspiración por las cuales mantiene su abastecimiento desde la piscina número dos. Esto, debido a la necesidad de detener la impulsión de agua por la falta de ésta o poca capacidad de descarga en el sector del incendio, situación que se repetirá cada vez que necesite restablecer el suministro al sector donde se está realizando el ataque retrasando aún mas el combate del fuego y brindando posibilidades para su incremento en intensidad y extensión. La idea es, mantener un flujo constante de agua y descarga hacia el fuego a caudal suficiente hasta que se consiga el control del incendio y la posibilidad de trabajar en tareas de remates a caudales menores obtenibles sin la necesidad de mantener este dispositivo de abastecimiento en funcionamiento.
En conclusión, este sistema nos brindará las herramientas para llevar a cabo un ataque de gran magnitud prácticamente en cualquier escenario, teniendo como premisa el constante entrenamiento individual como compañía y colectivo como cuerpo de bomberos en este tipo de maniobras, más, los medios y recursos técnicos, el estudio y obtención de la información de los puntos ideales existentes en nuestros sectores para lograr montar los puestos de abastecimientos para los carros aljibes (PAP's). Así, y logrando las coordinaciones necesarias durante la emergencia, deberíamos conseguir un caudal alto, permanente y continuo que nos permita enfrentar un incendio de grandes proporciones.
La planificación, junto con el entrenamiento, es uno de los pilares fundamentales para la obtención del éxito.
Saludos...!!!
Fuente: https://www.facebook.com/photo.php?...386.1073741830.100006376904856&type=3&theater