Piton Psicologico.

Ragc1546

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
25 Abr 2006
1.562
1
4
45
fuegorescate6.page.es
Desconocía el tema del piton psicológico pero debo decir que sin saberlo lo hemos aplicado inconcientemente en barrios que son llamados peligrosos y los cuales de algun modo tienen unefecto positivo hasta cierto punto, ya que por lo general en estos sectores la gente sobre pasa muchas veces al voluntariado y la fuerza pública se hace insuficiente, lo que dice Janus tiene razón en lo que es la tecnica de los caudales pero como dicen también la gente en esos momentos lo unico que quiere es que tires agua pronto y no te demores en ver como vas a atacar el incendio, aca nos ha pasado en varias oportunidades donde hemos sufrido agresiones por la demora que ellos persiben para empezar nuestro trabajo, en uno de los ultimos incendios que se declaro en mi cuerpo, un voluntario producto de la gente que se encontraba en el sector y por ser este considerado peligroso sufrio la caida desde el techo de una casa donde se disponia a atacar el incendio, en este se econtraban la gente y le arrebato el piton y el voluntario sufrio las consecuencias de una pierna fractura debido a que lo empujaron, en estos sectores la gente solo quiere que llegemos a trabajar y desplegar todo nuestro material, sino lo sacamos nosotros ellos termina haciendolo de igual forma y ante eso poco y nada se puede hacer.
 
J

janus

Visitante
Estoy de acuerdo que de los drogos no se puede esperar mucho. Con los drogos el usar ese pitón los va tener entretenidos.

Volviendo a lo que acotaba en mi post anterior, mantengo que en la mayoría delos Cuerpos no se realiza un trabajo eficiente con relación a la aplicación del agua, si así se hiciera la gente no tendría metido en su mente que "los bomberos llegaron tarde", la que obviamente es una impresión equivocada ya que ven transcurrir el tiempo de manera relativamente rápida en el calor de la emergencia.

El problema radica en que los bomberos llegamos con nuestras sirenas y luces, sacamos nuestras líneas y el incendio sigue igual, sin verse algún cambio lo que produce la desazón de los vecinos de ver como el incendio se propaga. La segunda o tercera vez que hay un incendio ya están con la idea que con bomberos o sin ellos el incendio seguirá tal cual y piensan que si ellos manejan el pitón esta vez no se quemarán casas que no estaban afectadas inicialmente, pero lo normal es que el resultado no difiera mucho.

Adicional a lo anterior, igual encuentro una burrada que al llegar al incendio. los carros de primera salida se vayan a buscar un grifo en vez de realizar un ataque con el agua del estanque. Es para no creerlo, se van abuscar un grifo teniendo 3.000, 4.000 o 5.000 litros de agua a cuestas, si esos drogos o gente normal desesperada supiera esa situación actuarían con aún mas violencia.

No es necesario ser drogo para darse cuenta que desperdiciar la oportunidad de acabar con el incendio de manera rápida, con el agua del estanque, es una irresponsabilidad del porte de un buque. ¿O si hay que serlo?.
 

mr_5im

Chupe
Miembro
Miembro Regular
16 Jul 2006
794
3
3
17
Berlin, Alemania.
www.bombachile.cl
Estoy de acuerdo con que el tiempo pasa muy rapido, y la gente lo percibe de manera irreal.

Sigo en desacuerdo , es mas, creo que el termino "...el incendio se ve igual.." es un gran tema, ya que me surge de inmediato una pregunta: Si se estuviera quemando mi casa, y veo que llega un bombero que lanza uno dos pitonazos cortos al interior de la casa, y luego se para fuera con el piton cerrado a ver "como el vapor apaga el incendio...", creo que yo tambien a lo menos me alteraria, aun sabiendo que como tecnica es muy eficiente. Pero puedes explicarle eso a gente que no conoce eso?? yo ni siquiera lo intentaria...Es como tratar de explicarle a un familiar de una victima de accidente, que primero te encargaras de asegurar la via aerea, y luego recojeras la pierna amputada que se encuentra mas alla...la gente reacciona a lo que ve...en eso estoy de acuerdo...por eso el piton psicologico si es efectivo.

Creo que la vision de que se produzca algun cambio en el incendio, como plantea janus, es casi tan efectista como el piton psicologico. A veces los incendios no se ven de afuera, pero adentro esta la cagada...es como lo mismo o no? todos sabemos que lo que se ve no tiene relacion con lo que pasa en el incendio.


Concuerdo en que los primeros carros deben llegar al ataque, pero al ataque efectivo con los litros de agua que tienen en las cisternas. En eso, como dice Janus, el saber de caudalaje y vaciamiento es fundamental.


SALUDOS
 
J

janus

Visitante
MR5_5IM:

Es un mal generalizado entre los bomberos el tratar de aplicar a los incendios reales la última técnica aparecida .

La que mencionas, que puede ser la de Ataque Indirecto o la 3D, tiene muchos detractores ya que su uso muchas veces no es el correcto, en Europa se enseña a aplicarla dentro de contenedores relativamente herméticos, lo que facilita el efecto del vapor, situación que en la vida real rara vez ocurre, también los instructores suelen fallar en explicar esto último.

Hace un tiempo un amigo de otro Cuerpo que comentaba de un incendio en una estructura antigua, con alojamiento para estudiantes en el 2º y 3º piso y una juguetería el el 1º y subterráneo, el fuego empezó en el 3º piso, en una bodega de colchones, el oficial a cargo que entró en el primer momento se fue en la volada de aplicar el ataque 3D, informando al puesto de mando que estaba controlando la situación, ¿resultado?, se quemó hasta el subterráneo y el dueño confiando en los bomberos no sacó la mercadería. En cuatro cuadras a la redonda hay cuatro compañías.

Lo mas práctico y fácil de aplicar es el ataque directo, tanto si es exterior como interior. Un chorro del caudal adecuado va a eliminar casi todos nuestros problemas, incluyendo muchas veces el evitar el rescate o evacuación de gente que estaba atrapada.

¿Podrías aclarar a que te refieres con "pero al ataque efectivo con los litros de agua que tienen en las cisternas"?, no fui capaz de entender el planteamiento, sospecho a que te refieres, pero planteamientos no claros dan conclusiones no claras.

Saludos
 

mr_5im

Chupe
Miembro
Miembro Regular
16 Jul 2006
794
3
3
17
Berlin, Alemania.
www.bombachile.cl
Lo del ataque 3D era solo un ejemplo. Esta contextualizado en lo que hablamos acerca de los problemas con la gente, no era la intencion dictar tecnicismos, aunque debo reconocer que concuerdo en que no es la mejor tecnica. En fin, no era esa la idea.

Acerca de lo otro, me refiero tan solo al uso adecuado del agua disponible, mediante la correcta eleccion del caudalaje de los pitones. Creo que en eso estamos de acuerdo.

El conocimiento del material disponible en cada compañia, es fundamental para un trabajo eficiente y un uso adecuado para los recursos disponibles en la unidad.

SALUDOS
 
J

janus

Visitante
Me dejaste igual, con "me refiero tan solo al uso adecuado del agua disponible, mediante la correcta eleccion del caudalaje de los pitones" espero que no te estés refiriendo a "cuidar el agua del estanque" escogiendo bajos caudales, en vez de apagar el incendio.
 

mr_5im

Chupe
Miembro
Miembro Regular
16 Jul 2006
794
3
3
17
Berlin, Alemania.
www.bombachile.cl
NO, NO ME REFIERO A ESO..

TRATO DE EXPRESARTE, EN PALABRAS SIMPLES, QUE EL PRIMER CARRO EN LLEGAR, OBVIAMENTE NO DEBE DERROCHAR LOS POCOS RECURSOS QUE DISPONE, COMO ES UNA CANTIDAD DE AGUA LIMITADA, Y ESO SE HACE ELIGIENDO EL PITON CORRECTO (SIEMPRE Y CUANDO SE POSEA MAS DE UNO Y DE DISTINTO DESALOJO, SINO TODA ESTA TEORIA SE VA A LA MIERDA) PARA LA SITUACION CORRECTA, Y OBVIAMENTE, SIN QUE ESE DESALOJO, CONJUGADO CON LA MALA O NULA TECNICA DE EXTINCION DE INCENDIOS, TE DEJE SIN AGUA ANTES DE LLEGAR LA SEGUNDA BOMBA.

EN RESUMEN, SE DEBE SABER ELEGIR EL PITON A UTILIZAR, PUESTO QUE DE ESTE, DEPENDERA, PRIMERO Y MAS IMPORTANTE, EL CONTROL Y EXTINCION DEL INCENDIO, Y SEGUNDO, COMO TU DICES Y EN ESE ORDEN, QUE EL AGUA DEL ESTANQUE TE DE PARA LO QUE TU QUIERES DESARROLLAR COMO TACTICA DE INCENDIO, CUANQUIERA QUE SEA.

AHH...ESO DE CUIDAR EL AGUA DEL ESTANQUE, DEPENDE DE DONDE LO MIRES O "DE QUE CUERPO DE BOMBEROS LO MIRES". SI TIENES LA SEGUNDA BOMBA AL LADO, QUE TE ALIMENTA EN MENOS DE UN MINUTO...JUEGUE NO MAS...PERO QUE PASA SI LA SEGUNDA BOMBA SE ENCUENTRA LEJOS O SU TIEMPO DE RESPUESTA AL INCIDENTE ES SUPERIOR A LOS 10 O 15 MINUTOS?

PARTAMOS DE LA BASE QUE PARA APAGAR UNA CASITA, LOS 3000 LTS DE AGUA DEL ESTANQUE DEL CARRO, DEBERIAN SER MAS QUE SUFICIENTES, PERO QUE PASA EN INCENDIOS DE MAYOR ENVERGADURA??? UNA BARRACA???

(BUEN TEMA PARA OTRO FORO EL DE CUIDAR EL AGUA DEL ESTANQUE)


SALUDOS
 
J

janus

Visitante
MR_5IM

En general, sin catalogarlo de bueno o malo, estoy en desacuerdo con tu planteamiento, es el mismo que se suele escuchar de norte a sur.

No hay una opción o doctrina calara para enfrentar los incendios, sólo palabras o frases generales, que lo abarcan todo, desde todos los puntos de vista pero que no explican nada.

La técnica de extinción SIEMPRE va a ser mala si no envía el caudal adecuado, y ojo no es tan solo una teoría, ha sido aplicada desde hace mucho tiempo en muchos FD de USA , Blitz Attack, es descargar el caudal que corresponde independiente si los carros de apoyo están 10, 15, 40 o mas minutos de distancia.

Personalmente he aplicado este sistema cada vez que he tenido oportunidad y siempre ha funcionado. En el caso mas extremo lo hice durante un incendio de una escuela en una casona de madera de dos pisos, habían 6 carros, 2 Zs, 3 Cdtes y unos 50 bomberos con unos 6 a 8 pitones tirando sus chorritos de 125 gpm sin resultados.

Con un cuartelero al que tenía adoctrinado, alimentamos el monitor de 500 gpm en el techo del carro y con los 1.000 litros que quedaban en el estanque apagamos el incendio en 30 segundos, quedó grabado. ¿Porqué no se enseña este sistema a todos los demás?, escapa a mi comprensión.

Si el o los carros de apoyo están a 30 minutos de distancia y no hay siquiera grifos, ¿para que quieres cuidar el agua?, ¿para que cuando lleguen los otros carros ayuden a remojar los escombros?. Si se envía un caudal bajo "para hacer durar el estanque", la velocidad del incendio será un poco mas baja que si no se le enviase nada, pero el resultado será el mismo.

Un estanque de 3.000 lts puede durar por ej 30 minutos si a una casa o a un kiosco le envío 100 lpm, el kiosco lo apagaré en menos de un minuto y sobrarán 2.900 litros. Con la casa el cuento será otro, se le podrá enviar ese mismo caudal sin preocupación por una hora cuarenta, pero todo arderá sin problemas, hasta el subterráneo.

En estos casos (el de la casa) se suele escuchar "ya no había nada que hacer", "no había grifos" o su variante mas mula: "los grifos estaban sin agua", como sabemos, a menos que haya un corte general los grifos están siempre con agua, es cosa de abrir la válvula de pie.

Incluso en el caso mas extremo que planteas, la barraca, muchas veces un chorro de alto caudal, 2.000 a 4.000 lpm dependiendo de la bomba puede apagar rapidamente el incendio, pero nadie (NADIE) practica alimentar el monitor con el estanque y con altos caudales.

Hace un par de años hubo un incendio en una fábrica de ataudes en el norte de Stgo, el incendio duró dos días, el chorro mas grande que se usó fue uno de 250 gpm, a 400 mts hay un canal de riego con abundante agua, no fue aprovechado. Ahí con varios monitores de 500 o mas gpm en vez de dos días tal vez habría bastado con un par de horas.

¿Que cuerpo practica para enviar p ej 6.000 lpm a 1.000 metros y sostener ese caudal por al menos 10 minutos realizando todo lo anterior en 10 minutos o menos, te aseguro que desgraciadamente, ninguno, cero, nada.

Es mas fácil para nuestra mentalidad humana (me incluyo) repetir las mismas cosas que han hecho otros. "Así se han hecho siempre" es la explicación técnica a este porqué.

Saludos
 

mr_5im

Chupe
Miembro
Miembro Regular
16 Jul 2006
794
3
3
17
Berlin, Alemania.
www.bombachile.cl
janus:

totalmente de acuerdo.

Solo agregar como comentario, que el desconocimiento del caudal apropiado para cada tipo de incendio, es el que provoca lo que tu dices. muy de acuerdo.

Creo que por ahi tu mismo hiciste un post de alimentacion de pitones de alto caudal o vaciamiento de altos caudales. Me parece, que no fue muy comentado por lo mismo, por desconocimiento.

Reconozco que nosotros en mi compañia no hemos practicado con altos caudales, lo caul lo porpondre para una cademiad e compañia y posterior ejercicio.

Despues posteo los resultados.

SALUDOS
 

temucano

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
31 Mar 2006
1.781
41
4
125
Como dicen los antiguos por ahí...."" incendio grande, chorro grande......incendio chico, chorro chico""
 

P.A.C.O.

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
23 Nov 2005
867
1
4
125
GRAN FALACIA,....

INCENDIO GRANDE,...BUENA TECNICA Y PUNTO,...
 
J

janus

Visitante
PACO.

Me autocito (voy a parecer de esos que se las saben todas) "No hay una opción o doctrina calara para enfrentar los incendios, sólo palabras o frases generales, que lo abarcan todo, desde todos los puntos de vista pero que no explican nada"

No es mi intención que lo tomes como un mal trato ni mucho menos, pero estás cayendo en el mal de muchos bomberos, de todo nivel, explicaciones generales que no explican nada. Explicaciones equivalentes al horóscopo, es tan general que le achunta a todo, nada se le escapa.

Para muchos "buena técnica" significa entrar o acercarse lo mas posible a la estructura en llamas y aguantar en ese puesto todo lo que se pueda y mover el pitón de algunas maneras medio extrañas, como para encantar a las llamas, cuestionamiento a si el caudal es el adecuado o no, no existe. Al final del incendio, cuando todo se quemó su explicación es la misma archirrepetida frase "hubo problemas con los grifos"..

Si no le envías, el caudal adecuado como para absorber el calor que mantiene la combustión, es imposible controlar un incendio, por muy heroicas o atrevidas que sean las operaciones que se realicen, Al final todos los incendios se apagan, con o sin bomberos, la gracia es que cuando lleguemos hagamos la diferencia.

¿Podrías ser mas explícito acerca de tu afirmación?
 

AFDLAD15

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
15 Mar 2006
4.569
1.055
8
18
Austin Fire Station No 2
Completamente de acuerdo con JANUS...... y por lo demas, el decir "mucho fuego = mucha agua; poco fuego = poca agua" es justamente tomando en consideracion lo que janus dice un par de respuestas mas arriba:

Caudal, caudal, caudal....... eso es lo que "mata" al fuego...!!!

lamentablemente nadie ensenia eso en Chile y solo existen unos pocos "autodidactas" que han logrado que unos pocos seguidores lo entienda y aplique

Saludos

,,,///

PD: .... excelente ejemplo de "blitz attack" descrito por janus,... 30 segundos (maximo 60) ..... si el fuego no se apaga, se necesita mas volumen/flujo/caudal.

PD2: nos desviamos del tema, pero interesante igual
 
V

vicmella

Visitante
Volviendo al tema del Piton Spicologico. como lo han mencionado en post anteriores los grandes maestros o senseis de Bomberos los han echo siempre, desde que ingrese a la institución me enseñaron que un voluntario debe sacar el Manguerín, para hacer la pantalla, en donde la gente ve un bombero tirando agua. Alomejor el caudal que desaloja un Manguerín no sirve mucho en la extinción, pero la gente se conformo con eso, ellos no saben nuestros procedimientos.

Yo creo que la mejor forma de comprender esa técnica es ponerse en el lugar de los afectados. Y como todos saben las gente tiene la imagen de los bomberos tirando agua en los incendio, por lo mismo el piton psicologico cumple es función.

Ademas ami también me ha tocado enfrentar incendios en poblaciones conflictivas, en donde han atacado a mis camaradas. Esa gente solo quiere ver agua saliendo de las mangueras, incluso hasta nos quitan las armadas y se creen un rambo los pasteles, se ponen las poleras amarradas en la cabeza, y en una tira van como 10 pastelitos apagando el incendio.


saludos victor
 

hooligan

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
24 Feb 2006
110
0
2
125
la de los rambos con la polera en la cabeza y afirmando la tira es tipica casi un emblema
 
J

janus

Visitante
¿Quién ha practicado pitoneando, sin ayuda, con un pitón de 250 gpm a pleno caudal en chorro directo?. ¿Como lo manejaron?.
 

Hunter1972

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
3 Feb 2006
82
0
2
52
Cuando leí esto del Pitón Psicológico pensé que se referían al pitón absurdo que muchas compañías sienten que deben armar en el incendio como para justificar su participación.
Debe ser de otro tipo tal vez, pero es un "pitón psicológico" también.

Como también es psicológica la tendencia a quitarle el pitón a un compañero más nuevo que tiene el control del mismo. En fin. Allí hablaríamos del "pitonero psicológico".

Desconozco que se enseñe en Psicología de emergencia esto del pitón psicológico. Pero lo que sí podría indicar que psicológicamente hablando esta técnica se la denomina como la del "estímulo distractor"
 
J

janus

Visitante
Bueno, después de tantos días parece que en general no hay mucha experiencia usando estos pitones en prácticas y menos aún en incendios reales.

Cuando he estado solo y tengo que usarlo prefiero sentrme encima de la tira, ni loco lo hago de pie ya que como dice MACHINIST es demasiado el riesgo, la reacción que se está soportando es casi de 60 kg.

Pero se debe tener en cuenta que, hay incendios tales en los que solo la rápida aplicación de un chorro de alto caudal permitirá controlarlo, el optar pòr pitones de menor caudal como los típicos de 125 gpm solo permiten una quema controlada (hasta por ahí).

Normalmente se ve incluso incendios de barracas o supermercados, atacados con multitud de chorritos que para esas situaciones son casi de juguete.

En esos incendios es mejor un chorro de 250 gpm que dos de 125, los primeros tienen mayor alcance y penetración a través del fuego.
 

Seijuro-Hiko

Chupe
Miembro
Miembro Regular
21 Jul 2006
343
2
3
125
con el protek (con deslalojo de 200 gpm) puedes maniobrarlo tu solo a chorro directo, de que cuesta si, pero en lo personal es un buen piton
 

FIREFIGHTER_NOFEAR

Aspirante
Miembro
5 Oct 2006
33
0
2
125
Creo que se estan desvirtuando un poco del tema principal..

Quisiera contarles algo... muchas veces a ocurrido que llega un carro porta escalas primero que la bomba y es ahi donde debes ocupar el criterio del piton psicologico por que la gente no sabe que el " Q" solo lleva escalas (en algunos casos), a mi me han ocurrido varias tallas que a pesar de ser tallas no dejan se ser serias.
Cerca de mi compañia hay un sector muy pero muy peligroso, en donde existe mucha gente que se desepera por que sus casa de material muy ligero se estan quemando, me ha tocado llegar como primera maquina y solo y ni les cuento lo que me ha ocurrido, me han dado una de golpers, palos y el carro para que les cuento la gente en su deseperacion comienza a sacar cosas, lo malo es que despues no te las devuelven, y mas encima golpean al cuartelero... pero en fin ese famoso piton psicologico es el que realmente calma a esa gente... creen que por que andas vestido de bombero practicamente te tiran hacia adentro de la casa y eso no es mas peligroso de lo que creen.

En lo personal el piton psicologico es un estrategia fundamental ademas par crear las demas armadas que la gente no entiende.