MR_5IM
En general, sin catalogarlo de bueno o malo, estoy en desacuerdo con tu planteamiento, es el mismo que se suele escuchar de norte a sur.
No hay una opción o doctrina calara para enfrentar los incendios, sólo palabras o frases generales, que lo abarcan todo, desde todos los puntos de vista pero que no explican nada.
La técnica de extinción SIEMPRE va a ser mala si no envía el caudal adecuado, y ojo no es tan solo una teoría, ha sido aplicada desde hace mucho tiempo en muchos FD de USA , Blitz Attack, es descargar el caudal que corresponde independiente si los carros de apoyo están 10, 15, 40 o mas minutos de distancia.
Personalmente he aplicado este sistema cada vez que he tenido oportunidad y siempre ha funcionado. En el caso mas extremo lo hice durante un incendio de una escuela en una casona de madera de dos pisos, habían 6 carros, 2 Zs, 3 Cdtes y unos 50 bomberos con unos 6 a 8 pitones tirando sus chorritos de 125 gpm sin resultados.
Con un cuartelero al que tenía adoctrinado, alimentamos el monitor de 500 gpm en el techo del carro y con los 1.000 litros que quedaban en el estanque apagamos el incendio en 30 segundos, quedó grabado. ¿Porqué no se enseña este sistema a todos los demás?, escapa a mi comprensión.
Si el o los carros de apoyo están a 30 minutos de distancia y no hay siquiera grifos, ¿para que quieres cuidar el agua?, ¿para que cuando lleguen los otros carros ayuden a remojar los escombros?. Si se envía un caudal bajo "para hacer durar el estanque", la velocidad del incendio será un poco mas baja que si no se le enviase nada, pero el resultado será el mismo.
Un estanque de 3.000 lts puede durar por ej 30 minutos si a una casa o a un kiosco le envío 100 lpm, el kiosco lo apagaré en menos de un minuto y sobrarán 2.900 litros. Con la casa el cuento será otro, se le podrá enviar ese mismo caudal sin preocupación por una hora cuarenta, pero todo arderá sin problemas, hasta el subterráneo.
En estos casos (el de la casa) se suele escuchar "ya no había nada que hacer", "no había grifos" o su variante mas mula: "los grifos estaban sin agua", como sabemos, a menos que haya un corte general los grifos están siempre con agua, es cosa de abrir la válvula de pie.
Incluso en el caso mas extremo que planteas, la barraca, muchas veces un chorro de alto caudal, 2.000 a 4.000 lpm dependiendo de la bomba puede apagar rapidamente el incendio, pero nadie (NADIE) practica alimentar el monitor con el estanque y con altos caudales.
Hace un par de años hubo un incendio en una fábrica de ataudes en el norte de Stgo, el incendio duró dos días, el chorro mas grande que se usó fue uno de 250 gpm, a 400 mts hay un canal de riego con abundante agua, no fue aprovechado. Ahí con varios monitores de 500 o mas gpm en vez de dos días tal vez habría bastado con un par de horas.
¿Que cuerpo practica para enviar p ej 6.000 lpm a 1.000 metros y sostener ese caudal por al menos 10 minutos realizando todo lo anterior en 10 minutos o menos, te aseguro que desgraciadamente, ninguno, cero, nada.
Es mas fácil para nuestra mentalidad humana (me incluyo) repetir las mismas cosas que han hecho otros. "Así se han hecho siempre" es la explicación técnica a este porqué.
Saludos