Pitón Ruso 70 mm piso 15

Siurrym_san

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
7 May 2006
1.328
364
4
37
Fue por RS o por AR la columna? Un smooth bore tft de 1 plg cómo anda respecto al ruso?
 

Pitón Ruso

Capitán de Guardia
Miembro
Miembro Regular
11 Ene 2008
3.117
1.643
7
125
Fue por AR (SB) el "Ствол пожарный ручной" es de 28 mm (1-1/8")

Esquema%2BArmada%2BReversa.png
 

Firestorm

Moderador
Miembro del equipo
16 Abr 2011
4.030
1.317
8
Ствол пожарный ручной = Tronco del manual de bombero. ¿это право?
 

Pitón Ruso

Capitán de Guardia
Miembro
Miembro Regular
11 Ene 2008
3.117
1.643
7
125
3 amarras en el 15 10 y 5 piso. El despliegue en emergencia con 50 es muy rápido, pero ésta vez con 70 mm nos tomamos el tiempo y fue muy prolijo el armado, no es lo mismo inundar un piso en un incendio que un ejercicio.

Esto tiene una técnica y orden para amarrar que la he usado desde el 98 (bombero o no), sigo pensando que es lo mejor.

Ojo:

http://armadareversa.blogspot.com/2015/01/un-error-muy-comun.html
 
Última edición:

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
3 amarras en el 15 10 y 5 piso. El despliegue en emergencia con 50 es muy rápido, pero ésta vez con 70 mm nos tomamos el tiempo y fue muy prolijo el armado, no es lo mismo inundar un piso en un incendio que un ejercicio.

Esto tiene una técnica y orden para amarrar que la he usado desde el 98 (bombero o no), sigo pensando que es lo mejor.

Ojo:

http://armadareversa.blogspot.com/2015/01/un-error-muy-comun.html

Por lo mismo, hay que aprovechar de meter en los ejercicios el uso de los ascensores como montacargas, tiras, cilindros repuesto, cuerdas, etc, así todos suben mas frescos y se puede hacer también en incendio real.
 

Pitón Ruso

Capitán de Guardia
Miembro
Miembro Regular
11 Ene 2008
3.117
1.643
7
125
Yo no recomiendo el uso de ascensores, es una suerte de ruleta rusa.
Hay que ser bien realista y por lo mismo no lo recomiendo.

Una vez me pasó que ya habían bomberos arriba, me comunico con ellos, les pregunto "¿Es peligroso subir por el ascensor, bla bla bla.?" el Tediente (de Teddy bear) me responde "sube no más" (por el ascensor).
Resulta que me bajé 2 pisos antes y cuando llego al piso del incendio me doy cuenta que el piso completo estaba cerrado tipo penhouse y los ascensores estaban dentro. Bomberos de escalas tardaron más de 10 min en abrir el acceso al piso quemado. El Tediente no se dio cuenta que los ascensores pasaban por el incendio con acceso cerrado. PLOP!


Con esto creo que un conserje perfectamente, con los nervios te puede contestar cualquier cosa: "Suba no má", Si no cachan los bomberos menos sabe el conserje. Ahora también yo puedo perder mis herramientas si el ascensor no para donde quiero. Esto pasaría en un incendio grande propagándose fuera del departamento o de oficinas con módulos.

Lento pero seguro. Una vez con bomberos que me aseguren que se encuentra en el piso siniestrado con humo y fuego lejos del ascensor, subo. Desde abajo sin que nadie me aseguré esto, prefiero demorarme un poco más y subo caminando.
Bomberos puede usar las pantallas para ver la etapa del incendio desde abajo.

Una vez con bomberos tirando agua y con la revisión de otros pisos, yo daría chipe libre al uso de ascensores para bomberos, pero los jefes hasta ultimo momento los bloquean dejándolos en el primer piso. Personal de relevo debe subir caminando con el fuego muerto hace rato atrás hasta el 22, una vez me pasó.
Tampoco hay que exagerar.

Esto está en pañales a pesar de afiches top, hablamientos virtuosos y lindos slogans.
 

Firestorm

Moderador
Miembro del equipo
16 Abr 2011
4.030
1.317
8
"Yo no recomiendo el uso de ascensores", excelente recomendación Pitón Ruso, hay que recordar al Voluntario Martir de la Decimotercera Compañía del CBS Sr. Eduardo Rivas Melo (Q.E.P.D) quien murió atrapado en un ascensor en el incendio de la Torre Santa María el Sábado 21 de Marzo de 1981.

Yo no recomiendo el uso de ascensores, es una suerte de ruleta rusa.
Hay que ser bien realista y por lo mismo no lo recomiendo.

Una vez me pasó que ya habían bomberos arriba, me comunico con ellos, les pregunto "¿Es peligroso subir por el ascensor, bla bla bla.?" el Tediente (de Teddy bear) me responde "sube no más" (por el ascensor).
Resulta que me bajé 2 pisos antes y cuando llego al piso del incendio me doy cuenta que el piso completo estaba cerrado tipo penhouse y los ascensores estaban dentro. Bomberos de escalas tardaron más de 10 min en abrir el acceso al piso quemado. El Tediente no se dio cuenta que los ascensores pasaban por el incendio con acceso cerrado. PLOP!


Con esto creo que un conserje perfectamente, con los nervios te puede contestar cualquier cosa: "Suba no má", Si no cachan los bomberos menos sabe el conserje. Ahora también yo puedo perder mis herramientas si el ascensor no para donde quiero. Esto pasaría en un incendio grande propagándose fuera del departamento o de oficinas con módulos.

Lento pero seguro. Una vez con bomberos que me aseguren que se encuentra en el piso siniestrado con humo y fuego lejos del ascensor, subo. Desde abajo sin que nadie me aseguré esto, prefiero demorarme un poco más y subo caminando.
Bomberos puede usar las pantallas para ver la etapa del incendio desde abajo.

Una vez con bomberos tirando agua y con la revisión de otros pisos, yo daría chipe libre al uso de ascensores para bomberos, pero los jefes hasta ultimo momento los bloquean dejándolos en el primer piso. Personal de relevo debe subir caminando con el fuego muerto hace rato atrás hasta el 22, una vez me pasó.
Tampoco hay que exagerar.

Esto está en pañales a pesar de afiches top, hablamientos virtuosos y lindos slogans.
 

xbrandyx

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
15 Sep 2008
1.329
874
4
36
Valdivia
Fue por RS o por AR la columna? Un smooth bore tft de 1 plg cómo anda respecto al ruso?

En el rango de hasta 50 PSI de salida del chorro, con boquilla de 1'' siempre tendrás 50 GPM menos que con la de 1 1/8''. No es mucho en realidad.

Personalmente creo que 1'' para mangueras de 52mm y 1 1/8'' para mangueras de 72mm son buenísimas opciones (1 1/8'' para mangueras de 2.5'' en USA es bastante común. FDNY para sus mangueras de 1 3/4'' usa boquilla de 1'').
 

xbrandyx

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
15 Sep 2008
1.329
874
4
36
Valdivia
A todo esto:

Mauricio Torti, eres un crack, te felicito por tu constante dedicación al tema de los incendios en altura en Chile (entre varios temas en los que has hecho tremendos aportes).

Creo que el uso de pitones de chorro sólido debiese ser una opción de mucho más uso en nuestro país (LA MEJOR OPCION para incendios en altura), ya que nuestras mangueras son bastante piñuflas. No entiendo por qué en Chile nadie ha abierto la opcion a usar pitones de menores presiones de trabajo.

Excelente labor. Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Firestorm

Siurrym_san

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
7 May 2006
1.328
364
4
37
Recuerda que habemos algunas Cias por acá con pitones de baja presión amigo, en el centro tenemos 1°, 2° y 3° con smooth bore, 2° y 3° con tft de baja presión.
 

Siurrym_san

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
7 May 2006
1.328
364
4
37
Recuerda que habemos algunas Cias por acá con pitones de baja presión amigo, en el centro tenemos 1°, 2° y 3° con smooth bore, 2° y 3° con tft de baja presión.
 

Pitón Ruso

Capitán de Guardia
Miembro
Miembro Regular
11 Ene 2008
3.117
1.643
7
125
En el rango de hasta 50 PSI de salida del chorro, con boquilla de 1'' siempre tendrás 50 GPM menos que con la de 1 1/8''. No es mucho en realidad.

Personalmente creo que 1'' para mangueras de 52mm y 1 1/8'' para mangueras de 72mm son buenísimas opciones (1 1/8'' para mangueras de 2.5'' en USA es bastante común. FDNY para sus mangueras de 1 3/4'' usa boquilla de 1'').

Gracias por sus comentarios.
Recomiendo pitones de chorro solido con boquillas apilables, esto me da la opción de regular la entrega de agua dependiendo del incendio, así armo una línea sea grande o pequeño el incendio.

SN853381%2B%255B50%2525%255D.JPG

los ø 25 y 9 mm en las boquillas son muy buenos.

Aquí se ve el PR con un chorro bastante bueno para ser una boquilla de 28 mm alimentado desde una SB de 52 mm.

Boquillas%2Bapilables.jpg

Boquillas apilables de pitones directos, el "Ruso" y uno alemán.

Saludos

SB: Sub Base
 
Última edición:

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
"Yo no recomiendo el uso de ascensores", excelente recomendación Pitón Ruso, hay que recordar al Voluntario Martir de la Decimotercera Compañía del CBS Sr. Eduardo Rivas Melo (Q.E.P.D) quien murió atrapado en un ascensor en el incendio de la Torre Santa María el Sábado 21 de Marzo de 1981.

Bueno, justamente ese pastelazo (por decirlo suavemente), demuestra que hasta ese momento y hasta el final de ese incendio los ascensores de ese edificio eran seguros.

Esa muerte (mas tres acompañantes en el ascensor) fue justamente porque los bomberos cortaron la electricidad a los ascensores, no porque estos hayan fallado, de hecho según testigos era el segundo viaje del bombero de la 13ra. Ese carro quedó detenido con cuatro personas en su interior a ¡¡¡16 pisos del incendio!!!.

Primero hay que tener los carros del ascensor en el Recibidor para cerciorarse de sus contenidos. Con esa mínima y básica precaución, los muertos habrían sido "sólo" siete.... dos que se lanzaron desde la terraza, los dos trabajadores que murieron quemados en el piso del incendio, con toda seguridad antes que llegaran los bomberos, de los otros tres ignoro en que circunstancias fue. En otros países un par de abnegados ciudadanos habrían terminado tomando sol a cuadritos un par de años por cuasidelito de homicidio

Lo realista es que en Chile los ascensores nunca han fallado a causa de un incendio, pero además la póliza de garantía es que se use sólo de montacargas, el resto no es culpa del Conserje, hay que preguntar a los usuarios y Conserjes si tienen alguna particularidad, sobre el 90% son del tipo común y corriente. La mayor parte de la gente no actua como gallina sin cabeza en las emergencias, aunque las que sí lo hacen meten harta bulla.
 
  • Me gusta
Reacciones: Firestorm

Pitón Ruso

Capitán de Guardia
Miembro
Miembro Regular
11 Ene 2008
3.117
1.643
7
125
Lento, pero seguro

Investigaré sobre el tema de los ascensores en la torre Santa Maria, nunca escuché eso que los bomberos cortaron la energía de los carros y he hablado con muchos bomberos que fueron.

Del incendio que hice referencia, había una mampara que dividía o protegía los ascensores, no daba directo, pero si ingresó humo a ese vestíbulo o pasillo donde estaban los ascensores.

Usarlos como montacarga yo lo veo muy bien en la teoría, las comunicaciones y la coordinación es lo primero que se quema en un incendio, tal como dice Elkete.


La realidad

Esto que lo consideren los bomberos, porque hoy yo no haré ninguna armada en un incendio, yo recomiendo "lento, pero seguro" especialmente el primer ataque. Y si es verdad que bomberos cortó la energía con mayor razón no usaría los ascensores.
Hay pocazo entrenamiento y ejercicios útiles en cada Compañía, para que decir ejercicios entre Compañías, desde el 81 a hoy han cambiado las bombas y los uniformes, la parte capacitación bomberil sigue casi intacta.

Hay muchos bomberos que son autodidactas leen el foro, libros, reportajes, etc. Yo no quiero que digan "Fulano recomendaba usar el ascensor", "el mártir siempre leía ese sitio", etc.

Una basta experiencia te puede decir "haz tal cosa", pero creo que no es aplicable esa experiencia (de un bombero viejo) a un chupe o neofito quien puede mal interpretar alguna recomendacion o lectura.
En ésta actividad hay miembros con conocimientos muy dispares, hay bomberos malitos que quedan a cargo, hay mucha ignorancia sobre muchos temas (un ejemplo storz 72 mm), por lo tanto, es mejor lento pero seguro.

Yo he usado varias veces los ascensores en incendios, nunca me ha pasado nada malo, no por esto recomiendo que lo hagan. no soy bombero profesional, sin embargo, tengo bastante experiencia en armadas en incendios y llamados de edificios, si algo salía mal me preocupaba que no volviera a suceder, lo informaba a mis compañeros, copiaba buenas ideas, practicaba una vez por semana la Reversa, una vez un peluche me dijo "la Reversa otra vez" etc. y lo más importante que aun sigo dedicándole tiempo al tema.
Si a mi me resulta, yo no puedo decirle o escribir algo tan peligroso como recomendar usar un ascensor en un incendio ni siquiera como montacarga sabiendo que hay tantas falencias tácticas, técnicas y de condiciones del incendio.

La Armada Reversa se puede hacer con la ayuda de ascensores (no quería escribir esto), pero en un incendio real ¿Qué tan capacitados, calmados y criteriosos serán los OBAC o simples voluntarios para usarlos?.

Cuando estén todos a un buen nivel "parejitos" se podría recomendar el uso de ascensores y por otra parte a investigar sobre las tragedias en ascensores.

Si el conserje no está y no tienen como saber si están buenos, no usar los ascensores muchos tienen fallas en un dia normal sin incendio, existen unos ascensores españoles por ahí malos son un water.

¿Cuantos saben operar el modo FIRE SERVICE?

lento, pero seguro
 
Última edición:

nfd

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
10 Feb 2007
5.739
1.132
8
125
Hay que diferenciar igual el estilo de edificio hay algunos que son torres unidas y tienen caja esacala comun y ahi puedes subir por el ascensor de la torre sin incendio y despues pasas por el pasillo al otro edificio. Son los menos estoy claro pero tampoco recomiendo que el primer grupo suba por ascensor