Medir Caudal y Presion

incomprendido

Chupe
Miembro
Miembro Regular
25 Sep 2010
368
8
3
39
Cabildo, Valparaiso, Chile, Chile
el cb90 que es?? un urbano menor??

500gpm seria como lo minimo entonces de desalojo de una bomba??

aca hay un urbano menor m180 si alguen sabe cuando desaloja esta maquina se lo agradeceria mucho

( hasta ahora voy perdiendo la batalla en mi compañia respecto a trabajar sobre los 8 bares :( no hay caso insisten que no da mas )
saludos ,
 

gonzaju2

Consejero Superior
Miembro
Miembro Regular
22 Dic 2008
2.694
173
6
Santiago centro -CBS
el cb90 que es?? un urbano menor??

500gpm seria como lo minimo entonces de desalojo de una bomba??

aca hay un urbano menor m180 si alguen sabe cuando desaloja esta maquina se lo agradeceria mucho

( hasta ahora voy perdiendo la batalla en mi compañia respecto a trabajar sobre los 8 bares :( no hay caso insisten que no da mas )
saludos ,


alli es cuando el conocimiento vale:
usa el piton mas chico que tienen (de 38 ), y despues a media llave y despues completamete cerrado.

una sola manguera,
asi la presion tendra que subir.


tambien sirve el manguerin de 1ros auxilios.
tambien llamado "manguerin de alta presion"



luego abre una salida, grande (de 70), abre otra mas
la presion baja cuando abres otras salidas (= a mas pitones)

la presion subira cuando cierras otras salidas (= a menos pitones)





Asi piensa:
la presion no sube cuando arman muchos pitones, pero alcanza para uno solo !!...cierto ?
tambien para inundar o llenar estanques (hospitales), se usa un gemelo 70-70 abierto en las dos llaves para mas caudal y se hace en trabajo con poca presion.

son dos variables, independientes

tambien:
revisa el cuerpo de bomba mismo que tienes, y es posible que esa unidad tenga un CB90, ya que no es tan grande y es posible que se use en el M180 tambien. creo es una opcion.
 

incomprendido

Chupe
Miembro
Miembro Regular
25 Sep 2010
368
8
3
39
Cabildo, Valparaiso, Chile, Chile
alli es cuando el conocimiento vale:
usa el piton mas chico que tienen (de 38 ), y despues a media llave y despues completamete cerrado.

una sola manguera,
asi la presion tendra que subir.


tambien sirve el manguerin de 1ros auxilios.
tambien llamado "manguerin de alta presion"



luego abre una salida, grande (de 70), abre otra mas
la presion baja cuando abres otras salidas (= a mas pitones)

la presion subira cuando cierras otras salidas (= a menos pitones)





Asi piensa:
la presion no sube cuando arman muchos pitones, pero alcanza para uno solo !!...cierto ?
tambien para inundar o llenar estanques (hospitales), se usa un gemelo 70-70 abierto en las dos llaves para mas caudal y se hace en trabajo con poca presion.

son dos variables, independientes

tambien:
revisa el cuerpo de bomba mismo que tienes, y es posible que esa unidad tenga un CB90, ya que no es tan grande y es posible que se use en el M180 tambien. creo es una opcion.

muchas gracias are la prueba , pero antes lo ultimo , al cerrar completamente el piton con la bomba trabajando ¡no se daña la bomba cierto?
aca por lo menos los maquinistas se enojan cuando uno cierra el piton y no les habisa para que corten el agua del carro primero .
 

Nacho

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
otros003.jpg
otros008.jpg



Tubo Pitot para medir Presion en Salidas.
 

gonzaju2

Consejero Superior
Miembro
Miembro Regular
22 Dic 2008
2.694
173
6
Santiago centro -CBS
cita incomprendido:
muchas gracias are la prueba , pero antes lo ultimo , al cerrar completamente el piton con la bomba trabajando ¡no se daña la bomba cierto?
aca por lo menos los maquinistas se enojan cuando uno cierra el piton y no les habisa para que corten el agua del carro primero .


(Solo en las bombas de vapor no puedes cerrar las salidas)
En TODAS la bombas centrifugas en uso hoy:
Si, puedes cerrar todas las salidas sin dañar el cuerpo bomba, porque el impulsor interior solo se mueve con el agua que tiene en su interior.
el golpe de ariete seria lo unico que evitar y se hace cerrando el piton o salidas despacio.
(El maquinista necesita unas clase de hidraulica, pero no es el unico y recuerdo una vez ver un gemelo que abria un lado al cortar el otro, pero tan antiguo que probablemente del tiempo de las bombas de vapor )

Por lo general yo siempre ya tengo presion en las salidas o armada base ANTES de que los pitones esten aun armados, y esa presion queda alli esperando a que se abra el 1er piton.
los pitoneros abren y cierran y no necesito aviso .

otro ejemplo: en las competencias;
y hasta en la pauta se pide cierta presion en el gemelo base cerrado, de alli se abre y cierra de golpe y termina con el ultimo piton cerrado.

con el instrumento que puso nacho tambien podras ver la presion y perdida en diferentes puntos de tu armada
 

Milobombero

Moderador
Miembro del equipo
4 Jun 2008
2.937
704
6
navegando
el cb90 que es?? un urbano menor??

500gpm seria como lo minimo entonces de desalojo de una bomba??

aca hay un urbano menor m180 si alguen sabe cuando desaloja esta maquina se lo agradeceria mucho

Estimado, cuando hablamos a la cb-90 nos referimos a la bomba mas comun que traen los camiva, los 500 GPM es lo maximo que puede desalojar segun catalogo, en ciertas ocaciones quizas mas, pero seguramente solo cuando aspiras de aguas abiertas.

Muy probablemente tu m-180 tenga esa bomba, una forma rapida (pero no precisa) de saber si es cb-90 o cb-180 es mirando cuantas entradas de 110 trae el carro, si es una es 90 y si son dos es 180.

Saludos

Nacho, ese es un tubo pitot o otro tipo de manometro?.
 

Milobombero

Moderador
Miembro del equipo
4 Jun 2008
2.937
704
6
navegando
Gonza:

Falto recordar que para evitar cualquier problema cuando el piton esta cerrado y la bomba funcionando es necesario abrir la llave de retorno, esto pricipalmente porque asi el agua vuelve al estanque y la bomba se mantiene refrigerada.
 

Nacho

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Alguna Vez CAMIVA entego estas indicaciones

CARTILLA DE OPERACIÓN PARA CUERPO DE BOMBA.
Los Carros de Bomba tienen, como su nombre lo indica, una bomba centrífuga que permite aumentar, dentro de ciertos limites la presión del agua (levantar presión), con el objeto de abastecer adecuadamente las mangueras para el combate de incendios. Esta bomba, con sus dispositivos y conexiones adicionales, es denominada con la expresión Cuerpo de Bomba.
El agua que alimenta la bomba puede provenir de diversas fuentes:
  • Desde el estanque que poseen usualmente los carros.
  • Desde grifos conectados al sistema de distribución de agua potable.
  • Desde aguas abiertas (canales, ríos, etc)
  • Desde otro carro o motobomba, sistema al cual se conoce como CONVOY.

Antes de examinar los procedimientos específicos para cada una de las posibilidades anteriores, veremos la forma en la cual se conecta o engancha la bomba.

1.- Enganche de la Bomba:
Esta operación se realiza desde la cabina del carro y comprende las siguientes fases.
1.1 Colocar freno de mano.
1.2 Pisar el pedal de embrague.
1.3 Colocar palanca de cambios en posición neutro.
1.4 Colocar actuador de velocidades en posición cero.
1.5 Accionar actuador de conexión de bomba.
1.6 Soltar el pedal de embrague lentamente, para no dañar los mecanismos de la bomba o caja de cambios.
Realizadas las maniobras anteriores, el operador debe bajar de la cabina para ubicarse junto a los controles del cuerpo de bomba.

2.- Procedimiento para Diferentes Fuentes de Agua.

2.1.- De Estanque.
A. Verificar que todas las salidas, entradas y purgas estén cerradas.
  • Abrir la válvula de paso que comunica el estanque con la bomba. El agua fluye hacia la bomba.
  • Abrir la válvula de retorno, de bomba a estanque (golpe de ariete)
  • Verificar en el manómetro de salida si el agua ha llegado a la bomba; este debe marcar presión.
  • Verificar que las salidas previstas (mangueras o manguerín, según el caso), estén en condiciones de trabajar. Sí los pitoneros no están preparados, pueden producirse accidentes.
  • Acelerar levemente, hasta alcanzar unas 1500 rpm.
  • Abrir lentamente las válvulas de salidas que comunican con la armada o manguerín que se desea usar.
  • Acelerar nuevamente, hasta alcanzar la presión de 8 o 40 bar para presión baja y alta.


2.2.- De Grifo a Estanque.
A. Abrir el grifo totalmente, antes de realizar conexión, con el objeto de eliminar los elementos extraños que puedan tener en su interior.
B. Conectar el grifo al carro en las tomas de entrada ubicadas en los laterales de color rojo, con un tendido simple de 70 m/m.
C. Abrir válvula de paso.
D. Abrir lentamente grifo.
E. Mantener en observación nivel de estanque para evitar el rebalse.
F. Si el consumo de agua es menor que el recibido, se regulará el caudal de entrega del grifo.

2.3.- De Grifo a Bomba.
A. Verificar que todas las salidas, entradas y purgas estén cerradas.
B. Abrir el grifo totalmente, antes de realizar conexión, con el objeto de eliminar los elementos extraños que puedan tener en su interior, así como el óxido acumulado, evitando con ello que entren a la bomba materiales que la puedan dañar. Una vez que sale el agua limpia, cerrar el grifo.
C. Conectar el grifo en la entrada de 110 m/m. Para este efecto deben usarse normalmente mangueras de paredes semi rígidas de 70 m/m (chorizos). Excepcional pueden usarse mangueras de 70 m/m. en aquellos casos en que se exista plena seguridad de que el grifo proporcionará abundante caudal.
D. Una vez realizada la armada, se abre la válvula de salida correspondiente a posterior la válvula de paso del grifo, sin conectar la bomba, y se verifica el manómetro de entrada o manovacuometro la presión que nos está entregando el grifo. Sí la presión es deficiente, se procede a conectar la bomba y acelerarla hasta alcanzar la presión deseada.
E. Mientras se acelera la bomba deberá observarse cuidadosamente el manómetro de entrada o manovacuometro.
En efecto, mientras va aumentando la presión de salida, va disminuyendo la presión de entrada. En la práctica, deben cuidarse de que la presión no llegue a ser negativa.
Si antes de alcanzar la presión de salida de 8 bares la presión de entrada se hace negativa es señal que el caudal que esta entregando el grifo es insuficiente. EN NINGÚN CASO DE TRATARSE DE “SACARLE MAS AGUA” AL GRIFO. Con ello solo se consigue dañar la bomba e incluso el sistema de distribución de agua potable. En cambio se deberá: abrir válvula de paso de estanque a bomba para recuperar caudal con el agua del estanque, desacelerar la bomba, reducir el numero de pitones, o usa pitones con boquilla de menor diámetro.

2.4 De Aguas Abiertas-
El procedimiento que se aplica para abastecerse de aguas abiertas es el siguiente:
  • Ubicar aproximadamente el carro, lo que implica tener en cuenta un hecho fundamental: La diferencia de altura entre la bomba y el nivel del agua que se desea utilizar. Existe una diferencia máxima, basada la cual no es posible “subir” el agua hasta ala bomba, cualquiera que sea la potencia de esta. Esa diferencia varia según la localidad; en ciudades situadas en el nivel del mar, será alrededor de 8 metros y en ciudades situadas en el interior o pre cordillera ira disminuyendo hasta llegar a 7 metros. A esa diferencia se llama altura geodética. Los bomberos deben conocer cual es la altura geodetica que corresponde a su ubicación.
Si la diferencia de nivel excede el máximo posible en la localidad “es decir, es mayor que la altura geodetica”, la única solución es tratar de bajar la bomba para reducir esa diferencia cualquiera otra operación es inútil.
Además, se debe verificar que el carro se encuentre nivelado horizontalmente. En efecto, si queda inclinado trabajara en forma defectuosa y lo más probable es que no se logre el objetivo.

  • Hacer la armada con chorizos de 110 m/m. En el extremo que ira sumergido en el agua debe colocarse el correspondiente filtro “Alcachofa” o colador para evitar la entrada de cuerpos extraños a la bomba.
La alcachofa debe quedar sumergida por lo menos 10 cm. Contando desde su unión al chorizo, con el objeto de que el remolino que se forma en el agua durante el proceso no alcance la alcachofa; si no se procede así, ingresará aire al chorizo.
La alcachofa debe quedar en contra de la corriente de agua sin tocar el fondo, para que no ingrese barro u otros cuerpos extraños.
Los chorizos deben estar provistos de tres cuerdas una para operar la válvula de retención de la alcachofa, otra para soportar el peso de los chorizos, enlazando las uniones y la tercera para guiar la alcachofa al sitio mas adecuado, esta cuerda va enganchada en una argolla especial para este efecto.
Una vez preparada la armada, verificar que todas las salidas, entradas y purgas estén cerradas y conectar el cuerpo bomba desde la cabina del carro.
  • Abrir la válvula para conectar la bomba en vacío, acelerar a 1500 rpm. y esperar hasta que salga agua por las mangueras ubicadas en la parte baja de la bomba, para que cumpla su cometido, que consiste en sacar el aire del chorizo para que la presión atmosférica empuje el agua por el interior de este, formando así una columna de agua, que debe llegar hasta la bomba. Mientras el agua “Sube” hacia la bomba el vacuometro o manovacuometro marcará una presión negativa (la aguja se desplazara a la izquierda del cero) a este se le denomina “Hacer Columna”.
Cuando el agua aya llegado hasta la bomba (es decir cuando la columna se ha hecho columna), el manómetro de salida marcará presión positiva, mientras el vacuometro de entrada podrá advertirse que la aguja se pone inestable.
  • Una vez que se ha hecho columna, verificar cuidadosamente en el manómetro de salida la presión. Si esta excede a los 8 bares se deberá desacelerar antes abrir la salida.
  • Logrado lo anterior se deberá cerrar la válvula que conecta el vacío de la bomba.

Consejos Adicionales Para Trabajos en Aguas Abiertas.

Valvula de retención en la alcachofa.
La mayoría de las alcachofas cuentan con una válvula de retención esto permite que al detener la bomba, la columna no se pierda “Cayendo” hacia la fuente de agua, lo que obligará a formarla de nuevo al reiniciar el trabajo.



Dificultades para formar la columna.
Algunas posibles causas para que no sea posible hacer o mantener la columna, son las siguientes.
- Llaves mal cerradas. Verifique las salidas y purgas
- Gomas de uniones de los chorizos en mal estado.
- Chorizos de aspiración rotos.

Funcionamiento irregular de la bomba.
- Si hay filtraciones de aire, pero se a logrado hacer columna, la presión de salida no será constante y se producirán bruscas aceleraciones del motor, con exceso revoluciones en la bomba.
- Una situación similar puede producirse si han entrado materias extrañas hasta los impulsores de la bomba. En este caso se debera desarmar la bomba para eliminar la causa del problema.
- Cuando la alcachofa esta sucia, habrá problemas en el caudal de salida.

2.5 De Otro Carro Bomba (Convoy)
A. Conectar la ultima tira del convoy a la entrada de 110 m/m. De la bomba.
  • Abrir la llave de salida correspondiente y acelerar lentamente para aumentar la presión, verificando que la tira que esta entregando el agua no se “CHUPE” (es de decir no se colapse, pegándose las pared con pared) si así fuera, no se puede seguir elevando la presión de salida, debido a que el caudal que se esta recibiendo es insuficiente.
Si se requiere en algún instante más caudal, es posible ayudarse abriendo la válvula del estanque del carro, para así suplir el déficit del agua que viene desde la bomba que hace de base en el convoy. Como es lógico, esta operación solo puede realizarse durante un cierto lapso, cuya duración dependerá, tanto del agua disponible del estanque, como de la cuantía de déficit que se trata de suplir.
Es mucho mas adecuado conectar la armada en la entrada de alimentación al estanque con el fin de mejorar el caudal y mantener los niveles de agua

3.- PRECAUCIONES DURANTE EL TRABAJO DE LA BOMBA

3.1.- Engrase.
La mayoría de las bombas tienen una o dos graseras. Después de una hora de operación de la bomba debe inyectarse un golpe de grasa. Si se inyecta mas, el exceso de grasa se mezcla innecesariamente con agua y obstruye los impulsores.

4.- UNA VEZ CONCLUIDO EL TRABAJO.
A. Terminada la operación con la bomba se debe proceder a desaguar totalmente, abriendo la válvula tanto de entrada como de salida y las purgas. Solo se exceptúan de lo anterior las válvulas de paso de estanque a la bomba y de bomba a estanque.
  • Verificando que no hay agua en la bomba, se cierran todas las válvulas y se reponen las tapas
  • Finalmente se dará un golpe de grasa en cada una de las graseras; no exceda esta cantidad.-

PRUEBA PARA COMPROBAR LA HERMETICIDAD.
Esta prueba, llamada “vacío en seco” conviene realizarla al menos dos veces al mes. De este modo se tendrá la seguridad de que cuando se concurra a un incendio el carro estará en condiciones de trabajar adecuadamente.

Procedimiento.
A. Cerrar todas las válvulas de salidas y entradas, y también las purgas.
B. Enganchar la bomba.
C. Accionar la bomba de vacío por espacio de 20 a 30 segundos.
D. Desconectar la bomba y detener el motor.
E. Verificar en el vacuomnetro o manovacuometro que la presión negativa así creada se mantenga por lo menos durante 10 minutos.
F. Si antes de ese plazo el vacío se pierde desapareciendo la presión negativa, es señala de filtraciones de aire. Deberá entonces tratar de ubicarlas escuchando el ruido que produce el aire al penetrar por ellas.
G. Si no es posible ubicar las filtraciones por el ruido, la bomba deberá probarse inyectando agua a presión (7 bares). El lugar en que se produzca una fuga de agua indicará la entrada de aire que se debe reparar.
H. En las bombas que usan prensas estopas estas pueden estar desgastadas por el uso, lo que permite la entrada de aire. Será necesario entonces reapretar o cambiar los elementos de la prensa. Debe tenerse en cuenta, que la presa estopa no debe quedar totalmente hermética. Durante el trabajo normal de la bomba, la prensa debe gotear, lo que tiene un efecto de refrigeración. Si en ves de gotear se detecta un chorrillo de agua, se deberá efectuar la reparación del caso.

 

gonzaju2

Consejero Superior
Miembro
Miembro Regular
22 Dic 2008
2.694
173
6
Santiago centro -CBS
Gonza:

Falto recordar que para evitar cualquier problema cuando el piton esta cerrado y la bomba funcionando es necesario abrir la llave de retorno, esto pricipalmente porque asi el agua vuelve al estanque y la bomba se mantiene refrigerada.


Cierto !!!
(incomprendido) aqui tienes otro que lo ha hecho y sabe los detalles.
cuando la bomba funciona y todos los pitones cerrados, (por roce) empieza a subir su temperatura y se nota al tocar el cuerpo de bomba.

Ese truco de abrir la llave de retorno, hace una circulacion de agua desde el estanque y mantiene frio el cuerpo de bomba.

esto es muy muy usado y conocido, porque la bomba puede estar a 1 cuadra y el operador no sabe cuando todos los pitones se cierran o se abren.
 

Zapador237

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
1 Sep 2009
63
0
2
39
Melipilla
Buen dia, Excelente articulo, pero tengo 2 puntos, que si bien son sutilezas es bueno tenerlas claras, y bajo ningun punto corregir a Nacho, es solo que es sabido , que las bombas Centrifugas no estan echas para generar presion, y de echo ninguna bomba esta fabricada para eso, la Presion se imprime en un sistema hidraulico, Por la Oposicion de moviemineto o de paso de un caudal determinado por la conduccion que este tenga (la presion es una consecuencia del desplazamiento del volumen de agua que dezplasa la bomba, por el medio conducido), en nuestro caso mangueras, por lo cual hablar de levantar presion con la bomba es la concecuencia de aumenta el caudal (volumen/Tiempo) haciendo girar a mas vueltas la Bomba, o tambien podemo aumentar la presion mantendiendo el caudal de impulsion y reducir el diametro de paso, por lo que aumentar presion no es lo que precisamente hace la bomba, es solo una Concecuencia. El Segundo punto es Hablar de "Presion Negativa", ese concepto no existe , no existe presiones por debajo de la Presion 0, Se deberia Hablar de "Presion Vacuemtrica" o presion de Vacio, ya que esta es un segmento que va de la presion 0 Hasta a la Presion Atmosferica, dicha presion menor a la atmosferica es la que nos permite el diferencial de presion para poder Elevar agua. se debe tener en cuenta que La presion Absoluta esta dibida en 2 segmento por un punto, por lo cual cuando se hace referencia a las presiones se hablara de presion Vacuometrica (Inferiores a la atmosferica) y puede ser medida en varias unidades (inchHg, mmHg,Etc), y las presiones por sobre la Atmosferica como Presiones Manometricas (Principalmente medidas en P.S.I, KPa, Bar, y la ya extinta Kg/cm2 que son archi conocidas, como ven una Sutiliza pero que no esta demas adquir como conocimento para reforzar Nuestro entendimiento y lenguaje tecnico.

PD: Es solo un Aporte para los que les sirve y de Ninguna Manera Pretendo Corregir.
 

Zapador237

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
1 Sep 2009
63
0
2
39
Melipilla
aaa , se me fue un punto... Lo de que Bombas sean de alta presion, Significa que estan confeccionadas para resistir presiones mas elevadas, debido a las elevadas cantidades de Volumenes que puden mover, por lo cual se pueden utilizar en diametros de conduccion reducidos con una alta velocidad de salida (compensacion de caudal constante). Esop...
 

incomprendido

Chupe
Miembro
Miembro Regular
25 Sep 2010
368
8
3
39
Cabildo, Valparaiso, Chile, Chile
una vez le pregunte a un maquinista que significaba cuando ese marcador estaba bajo 0 y me dijo que la bomba esta trabando mas , gracias por el articulo aunq devo abmitir que me cuesta enteder un poco siertos conceptos , pero me interesa ese tema de la presion de vacio asiq lo voy a leer con mas calma . intesante tema
 

incomprendido

Chupe
Miembro
Miembro Regular
25 Sep 2010
368
8
3
39
Cabildo, Valparaiso, Chile, Chile
gracias milobombero y gonzaju2

gracias por los datos entiendo entonces para evitar el golpe de ariete solo se deve cerrar lentamente el piton y con el retorno habierto , conforme

esa temperatura es tambien la que proboca la cavitacion?? o es solo cuando se aspira de aguas habiertas ??

muy agradecido por sus aportes los cuales me serviran para romper muchos mitos en mi cia
 

Nacho

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Buen dia, Excelente articulo, pero tengo 2 puntos, que si bien son sutilezas es bueno tenerlas claras, y bajo ningun punto corregir a Nacho, es solo que es sabido ...............................

PD: Es solo un Aporte para los que les sirve y de Ninguna Manera Pretendo Corregir.

Estimado Zapador : Lo suyo es un aporte y lleva implicito una oportunidad de mejorar eso siempre en Bien Recibido , saludos
 

Zapador237

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
1 Sep 2009
63
0
2
39
Melipilla
Claro, lo de mantener la llave de retorno abierta es ridiculo ya que se pierde eficiencia del sistema por la recirculacion de agua, con respecto al poco volumen que pueden dezplazar las bombas de alta presion no me queda claro, podrias explicarmelo?, Para el caso de la Cavitacion es la generacion de burbujas en el rodete de la bomba, si es producida cuando la bomba esta aspirando directo de aguas abiertas se debe principalmente a la comunicacion de la columna con la presion atmosferica (Fugas a la atmosfera, o "chupa de aire"), y en el caso de alimentacion de carro a carro se debe a como explicaban anteriormente por caudal de entrada < caudal de salida , lo ideal seria que el carro que abastece pudiese aumentar el caudal para compenzar la cavitacion, eso se nota cuando la tira que esta de entrada sufre estrccion y se "chupe", en el caso de abastecimientos con mangueras rigidas no se nota y solo el Vacuomanometro pude oscilar en la medicion de 0 hacia la izquerda de forma aleateoria, son de vital importancia los intrumentos de medicion , que en gran mayoria de las maquinas estan averiados. lo otro que no entendi es como mides indirectamente los caudales , con un vacuometro?, por medio del calculo me imagino? ... interesante es este tema...
 

gonzaju2

Consejero Superior
Miembro
Miembro Regular
22 Dic 2008
2.694
173
6
Santiago centro -CBS
cita:
gracias por los datos entiendo entonces para evitar el golpe de ariete solo se deve cerrar lentamente el piton y con el retorno habierto , conforme

esa temperatura es tambien la que proboca la cavitacion?? o es solo cuando se aspira de aguas habiertas ??

En pocas palabras:
son dos cosas distintas pero que generalmente ocurren juntas al cerrar todos los pitones
para golpe de ariete: cerrar o abrir lentamente
en realidad SIEMPRE debe ser asi, tambien puede botar al pitonero de una escala o techo, y reventar una manguera

para temperatura: va a ocurrir cuando todas las salidas estan cerradas y el agua no circula (que es el refrigerante tambien)
no tiene que ver con la cavitacion




Separado: esto confirma una sospecha que tenia: de jartudai
Lo básico es que las bombas cb90 bombean sobre 2.000 lpm a 10 bar con 110, (he obtenido sobre 2.500 lpm),
 

Milobombero

Moderador
Miembro del equipo
4 Jun 2008
2.937
704
6
navegando
Claro, lo de mantener la llave de retorno abierta es ridiculo ya que se pierde eficiencia del sistema por la recirculacion de agua,
con respecto al poco volumen que pueden dezplazar las bombas de alta presion no me queda claro, podrias explicarmelo?

1- Seamos cuidadosos con nuestras palabras (al final explico porque) no es ridiculo, lo que no quita que en ciertas ocaciones sea técnicamente reprobable, tales ocaciones ya se han explicado y tambien se ha explicado la función del retorno.

2-Obvio; a mayor presión-menor caudal.

PD: porque digo que hay que tener cuidado con lo que se dice. Porque este foro lo revisa mucha gente, incluso yo mismo aprendi viendo las peleas de Janus y Ambiorix ;)

Saludos
 

gonzaju2

Consejero Superior
Miembro
Miembro Regular
22 Dic 2008
2.694
173
6
Santiago centro -CBS
cita
1- Seamos cuidadosos con nuestras palabras (al final explico porque) no es ridiculo, lo que no quita que en ciertas ocaciones sea técnicamente reprobable, tales ocaciones ya se han explicado y tambien se ha explicado la función del retorno.


Afirmativo!!!, y ya estaba a punto de dejar el mismo mensaje de Milobombero
cierta tecnicas son para ciertas ocaciones y es apropiado para unas y no otras.
El buen maquinista va a saber cuando usarlar y cuando no usarlas.
 

Nacho

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
cita
1- Seamos cuidadosos con nuestras palabras (al final explico porque) no es ridiculo, lo que no quita que en ciertas ocaciones sea técnicamente reprobable, tales ocaciones ya se han explicado y tambien se ha explicado la función del retorno.


Afirmativo!!!, y ya estaba a punto de dejar el mismo mensaje de Milobombero
cierta tecnicas son para ciertas ocaciones y es apropiado para unas y no otras.
El buen maquinista va a saber cuando usarlar y cuando no usarlas.

El punto esta en tener el conocimento de los equipos y los lineamientos basicos del uso, dudar y preguntar , capacitación permanente y no quedandose con Mitos que alguna vez se entegaron como Dogmas. para sacar rendimiento a las bombas sin dañarles.