Medir Caudal y Presion

incomprendido

Chupe
Miembro
Miembro Regular
25 Sep 2010
368
8
3
39
Cabildo, Valparaiso, Chile, Chile
Ya, tenemos que preparar el material
voy a consultar a quien hizo toda la investigacion y salio con la idea...yo solo consegui algunos de los componentes y he apoyado el proyecto hasta la implementacion.
El sistema de llaves se relacion a este post porque provee la capacidad de intercambiar los pitones en forma facil y alargue de la linea.

Ademas hay un TFT de 50-350 que necesita pruebas y no tenemos todos los datos.

seria bueno por q quede marcando ocupado con el tema , es bueno apoyo la iniciativa para conocer otras opciones de trabajo .

mmm disculpen si tengo un poco de envidia sana respecto cuando ustedes hablan de que hacen pruebas con los materiales que tienen para sacarle mayor probecho , aca eso no se hace quisas por el desconocimiento o mas q mal al miedo de dañar el material , cuando yo asumi como oficial de compañia y vi la gran nesesidad de querer conocer las formas de trabajo de cuerpos de bomberos con mas especialización, tanto en la forma como se trabaja o como se distribuyen , como llevan a cabo las academias en fin , todo para sacar un modelo poder llevar la cia como corresponde
por eso doy gracias a esta pagina que me habrio en parte la puerta para conocer y abrir mi conocimientos con respecto al mejor trabajo bomberil de chile , de verdad le agradesco por sus grandes aportes.

upss nada que ver con el tema pero lo queria decir jeje


.....gracias
 

raesgo

Chupe
Miembro
Miembro Regular
iniciado por firemail

Para 250 gpm hay que considerar 1 bar de PR cada 10 (diez) mt de 50+los 7 bar del pitón, o sea en 45 mts se necesitan 12 bar en la bomba (horizontal), el pitonero selecciona si necesita 50 gpm, 150 o 250 gpm, tyodo esto sin necesidad de comunicarse con el maquinista, ahora si no acostumbran a bombear sobre 8 bar........ :(

Incomprendido

Para complementar lo que dice firemail, la perdida por fricción en líneas simples a 250 GPM tiene la pérdida de 1 bar cada 10 metros en terreno horizontal.

Ahora en ciertas circunstancias en el lugar del incendio utilizamos líneas de mangueras colocadas a diversas alturas. Por lo que es necesario que tengas en cuenta la perdida de presión por altura, que no es más que la consecuencia de las diferencias en la elevación del pitón y la bomba, a la hora de determinar la pérdida total de presión.

El agua ejerce una presión de 0,434 psi por pie de altura. Cuando un pitón está situado a una altura superior a la de la unidad, la presión se ejercerá contra la bomba. Para compensar esta “pérdida” de presión, es necesario sumar la presión por altura a la pérdida de presión por fricción para obtener la pérdida total de presión. En cambio, si el pitón se encuentra a una altura inferior a la de la unidad, la presión se ejercerá contra el pitón, en este “aumento” de la presión se compensa sustrayendo la presión por altura de la pérdida total de presión por fricción.

Para simplificar los cálculos de la presión por altura en el lugar del incendio, puedes utilizar la siguiente fórmula:

Ecuación A
EP = 0,5H

Dónde:
EP = Presión por altura expresada en psi
0.5 = Una constante
H = Altura en pies

Ahora suele ser más sencillo determinar la pérdida de presión por altura en un edificio con múltiples pisos utilizando otro método: Solo cuenta los pisos del edificio y aplicas la siguiente ecuación.

Ecuación B
EP = 5 psi x (número de plantas-1)

Muchas veces puedes no tener los equipos para realizar las pruebas, sin embargo déjame decirte que los cálculos teóricos se asemejan mucho a la realidad. Por ultimo quisiera mencionar que la pérdida de 1 bar cada 10 metros a 250 GPM en terreno horizontal se da utilizando el coeficiente de fricción estándar de NFPA para líneas de 2 pulgadas que es 8. Sin embargo es importante que puedas calcular tus coeficientes de fricción en terreno (para esto si necesitas algunos implementos), yo he comprobado que puede se produce hasta un 20% de diferencia en el coeficiente de fricción estándar de NFPA versus las pruebas reales de las mangueras que uno posea (depende de la rugosidad del material de construcción de la manguera).

Saludos
 

gonzaju2

Consejero Superior
Miembro
Miembro Regular
22 Dic 2008
2.694
173
6
Santiago centro -CBS
cita a firemail:
El TFT de Gonzagaju ojalá esté con copla de 50, con copla de 70, invariablemente andará de adorno, en cambio con 50 tienes un pitón mas "usable", desde incendios de kioskos hasta sectores de un supermercado. Para grandes chorros y distancias, basta con ponerle traspaso.


Bueno, es cosa de imaginar y crear ....ver foto
si..un poco loco aquel dia


Uploaded with ImageShack.us
 

gonzaju2

Consejero Superior
Miembro
Miembro Regular
22 Dic 2008
2.694
173
6
Santiago centro -CBS
cita a incomprendido:
mmm disculpen si tengo un poco de envidia sana respecto cuando ustedes hablan de que hacen pruebas con los materiales que tienen para sacarle mayor probecho , aca eso no se hace quisas por el desconocimiento o mas q mal al miedo de dañar el material , cuando yo asumi como oficial de compañia y vi la gran nesesidad de querer conocer las formas de trabajo de cuerpos de bomberos con mas especialización, tanto en la forma como se trabaja o como se distribuyen , como llevan a cabo las academias en fin , todo para sacar un modelo poder llevar la cia como corresponde
por eso doy gracias a esta pagina que me habrio en parte la puerta para conocer y abrir mi conocimientos con respecto al mejor trabajo bomberil de chile , de verdad le agradesco por sus grandes aportes.


te respondo pronto con algunos datos al respecto y tengo que buscar un par de fotos.
tenemos la suerte de un conductor que practica todo lo que se puede y lo toma muy en serio, y alli hay una oportunidad de usar la bomba....todo en bien del buen servicio.
 

gonzaju2

Consejero Superior
Miembro
Miembro Regular
22 Dic 2008
2.694
173
6
Santiago centro -CBS
Fue inspirado en Arnold-Terminator porque el lo manejaria con una sola mano.
En la foto el TFT dual-force, pero para ese hay otro TFT de hasta 350 GPM, que sin la parte de la llave se atornilla directo en la salida NH-americana del playpipe. (donde se hace el fenomeno de incremento de velocidad del agua al pasar de 2 1/2 puldadas hasta la salida de 1 1/2)
la gama de combinaciones es amplia, y hasta hoy no se han probado todas.

Una de las pruebas que tengo en mento es en un pastizal, por el alcance en distancia..se tiene que dar la ocasion correcta.
 

gonzaju2

Consejero Superior
Miembro
Miembro Regular
22 Dic 2008
2.694
173
6
Santiago centro -CBS
para incomprendido: espero lo puedas usar en tus proyectos:
Mira al comenzar solo teniamos las ganas y nada mas
Solo hace falta el entusiasmo, ganas de trabajar y el apoyo de algunos
-los proyectos iniciales fueron poco mas que un dibujo en un papel cualquiera, varias ideas revueltas
fue necesario mucho leer, mucho investigar en todas y cualquier parte, libros, internet, youtube y mucho de esto EN INGLES y uno se dio el trabajo de aprenderlo para entender.
<< en las foto, como empezo la linea extendible (piton se separa de llave y se extiende, y este cierra por si solo tambien) y el chorro solido, que hoy son realidad y se usa con mucho exito y beneficio
asi paso del dibujo a la realidad >>

Algo de esto salio de buenas ideas que otros han desarrollado, y la informacion viene de muchas fuentes.
se experimento de a poco y entre solo algunos y se hicieron algunas de los componentes a mano y se aprovecharon las practicas de conduccion para pruebas y recolectar datos.
asi se selecciono lo que se llevo a la practica y se consiguieron las partes especiales en USA y en chile lo demas
la seleccion de pitones fue basada en especificaciones y objetivo para este y en realidad tenemos de 2 o 3 marcas segun la situacion presente.

El trabajo no ha terminado, falta mucho que hacer y entre esto una manera mas organizada para matener la infomacion completa y compartirla.
Se acepta la ayuda de quienes querian participar y se les hace participe en el manejo de este material, y el elemento humano entrenado es fundamental, los voluntarios nuevos son especialmente buenos para esto.

si tienes alguna pregunta estra, envia un MP
Saludos



Uploaded with ImageShack.us


Uploaded with ImageShack.us
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.159
1.125
8
Chile
Excelente Julio.
Me alegro que estés dando a conocer el producto de muchos años de trabajo e investigación de bomberos chilenos. Soluciones practicas, económicas y de acuerdo a la realidad de Chile.
Destaco tu esfuerzo y de todo el equipo con el cual estas trabajando, que no lo estas haciendo para tu Compañía, la 2a de Stgo, lo estas haciendo para todos los bomberos de Chile que estén interesados..
Destaco tu pensamiento, el cual comparto, que lo importante es apagar el incendio sin importar el número.
Hemos pitoneado juntos, pero para mi eres un grandísimo Maquinista y es tu pasión,
Puro ñeque, practicas de conducción para intentar innovar. En algo que es importantisimo para todos..
Pides apoyo y participación., supongo que así avanzarían mas rápido.
Ojala que algunos foristas de la región hagan las gestiones para brindarles apoyo de Material Mayor. Ya sea como Ejercicios o si no a secas para experimentar e innovar.
¿ No has pedido apoyo del Cuerpo ?.

Estas pidiendo innovar. No en ingles, sino que en castellano, Y acaso ¿ no se merecen una oportunidad ?.
No soy segundino, pero ojo y apoyo para lo que se plantea en el blog de la 2ª . Son innovadores.
 

gonzaju2

Consejero Superior
Miembro
Miembro Regular
22 Dic 2008
2.694
173
6
Santiago centro -CBS
Gracias Bluebird3
No hemos pedido ayuda oficial por no poder prometer resultados a un plazo determinado.
Asi, se mantiene la libertad de modificar el proyecto segun los resultados o necesidad o preferencia.

No hemos hecho nada en lo que se refiere a espuma o un piton piercing;
ademas tenemos que publicar un par de cosas respecto a la mantencion de los pitones. (dado el alto precio de los TFT, es altamente recomendable hacer la inpeccion y lubricacion de estos y al menos descubrimos dos lubricantes que trabajan bien y uno es el recomendado por el fabricante)

Saludos
 

Milobombero

Moderador
Miembro del equipo
4 Jun 2008
2.937
704
6
navegando
Permitanme una pregunta tonta:

¿el desalojo que indica la bomba, por ejemplo de 1500 lts por minuto (cb-90) es a los 10 bar?
 

raesgo

Chupe
Miembro
Miembro Regular
Milobombero

1500 LPM es lo mismo que 396 GPM, la bomba CB90 desaloja los 500 GPM o 1890 LPM a 10 bar o 150 psi.

Para ese flujo que tu mencionas habria que ver la distancia y diametro de la manguera para considerar si los 10 bar que planteas es para una situación especifica.

Saludos
 

Milobombero

Moderador
Miembro del equipo
4 Jun 2008
2.937
704
6
navegando
La pregunta es la mala.

Si cb90 signfica: 90.000 litros por hora = 1500 ltrs por minuto (400 GPM), ¿entonces a que presion desaloja ese caudal?
 

gonzaju2

Consejero Superior
Miembro
Miembro Regular
22 Dic 2008
2.694
173
6
Santiago centro -CBS
cita a milobombero:
¿el desalojo que indica la bomba, por ejemplo de 1500 lts por minuto (cb-90) es a los 10 bar?

he malinterpretado tu pregunta, y te di unos casos practicos sin realmente responderla.
No tengo conmigo el nominal del CB90, ojala alguien lo pudiera poner en este post.


Ahora:
de varias fuentes lo he escuchado; un CB90 en la practica te va a dar mas de 500GPM, y creo que fue Janus quien lo publico en este foro.
En el valor nominal de CB90 de la especificacion tendria que estar el resto de las condiciones en que se dio ese valor.
la salida (diametro), las RPM, altura al nivel del mar, todo eso.

es posible que el valor de los 90.000 litros es "al menos" en las condiciones descritas.
 

RVRESCUE

Moderador General
Miembro del equipo
31 Mar 2007
4.525
477
8
Valparaiso
Por catalogo, una CB 90 desalojo 500 gpm aspirando a -3 Mts.

Sin embargo, es muy cierto esto de que el desalojo depende de el diametro de la bajada del estanque. Al menos en los ME180 es de 65 mm.

No resulta extraño, pues, con el respeto que merecen, los franceses son los padres del "ahorro de agua".

Saludos,

REINALDO VALLEJOS CACERES
 

Milobombero

Moderador
Miembro del equipo
4 Jun 2008
2.937
704
6
navegando
cita a milobombero:
¿el desalojo que indica la bomba, por ejemplo de 1500 lts por minuto (cb-90) es a los 10 bar?

he malinterpretado tu pregunta, y te di unos casos practicos sin realmente responderla.
No tengo conmigo el nominal del CB90, ojala alguien lo pudiera poner en este post.


Ahora:
de varias fuentes lo he escuchado; un CB90 en la practica te va a dar mas de 500GPM, y creo que fue Janus quien lo publico en este foro.
En el valor nominal de CB90 de la especificacion tendria que estar el resto de las condiciones en que se dio ese valor.
la salida (diametro), las RPM, altura al nivel del mar, todo eso.

es posible que el valor de los 90.000 litros es "al menos" en las condiciones descritas.

Gracias, la pregunta es que por eso quiero saber, he hablado con Janus y creo que demostro que una bomba puede desalojar mas de lo que dice, pero aun asi no he visto mas que la curva que el mismo Janus publico en este foro tiempo atras. No deja de ser extraño que se han vendido bomba camiva en Chile por mas de 30 años y nadie tiene un grafico de su desalojo.
 

RVRESCUE

Moderador General
Miembro del equipo
31 Mar 2007
4.525
477
8
Valparaiso
No me suena tan extraño, si consideras que hasta el dia de hoy... muchos siguen armando sin mayor estrategia que la de lanzar agua rapidamente. La suficiente agua... para ser vistos por los vecinos y asi no recibir una lluvia de piedras... pero no tanto como para apagar el incendio.

Dudo entonces que hacia atras hubieran muchos interesados en saber cuanto desalojaba una bomba.

No existian (y hoy tampoco es habitual) una evaluacion tecnica del incendio (Cuanto se quema, cuanta agua tengo, cuanta agua necesito, como aplico esa agua, Etc.) por lo que malamente alguien podia indagar en cuanto desalojaba una maquina.

A quien osa mirar mas alla e interesarse en estos temas, se le tilda de loco... tu lo dijiste bien, en un tema relacionado.

Asi es que no te extrañe que a nadie hasta ahora le hubiera interesado el tema lo suficiente como para graficar la operacion de una bomba

Saludos,

REINALDO VALLEJOS CACERES

PD. Dejame tu email por favor.
 

Milobombero

Moderador
Miembro del equipo
4 Jun 2008
2.937
704
6
navegando
Toda la razon Reinaldo, no podemos pedir peras al Olmo, pero por lo menos es muy grato darme cuenta que existen otros bomberos en diversas partes que tienen las mismas inquetudes que yo.

Un abrazo.

[email protected]
 

gonzaju2

Consejero Superior
Miembro
Miembro Regular
22 Dic 2008
2.694
173
6
Santiago centro -CBS
Yo fui uno de esos !!!
por mucho tiempo el galonaje, caudal solo paso por mi mente para el curso de maquinista y conductor. Esta nueva vision se la debo a los mas jovenes y un par de destacados investigadores.

Todos esos incendios en que fuimos y trabajamos por horas y horas, ahora veo que los pudimos liquidar mucho mas rapido.

Hoy he visto resultados, mejoras y avances que si resultan en lo practico y se puede maximizar el uso del material, asi nuestra modesta C90 ha alcanzado bien hasta ahora y quizas en el futuro tengamos una americana que vienen con bombas bastante mas grandes.

Como disculpa: con tanto incendio no teniamos tiempo de mucho analizar cuando ya estabamos en el otro.
habia que pedir licencia en la guardia para poder dormir en la casa.
llegar una hora despues que empezo el incedio y todavia podia ver fuego violento.

bien por los jovenes y las nuevas ideas !!!
y por la experiencia y vision de los mas antiguos, y entre los dos aportes lo seguiremos haciendo cada vez mejor


Saludos y gracias por los aportes y las preguntas