
La máxima autoridad de Bomberos señaló que el chequeo psicológico es importante para ingresar a la institución y de ser detectado como pirómano puede incluso "ser suspendido de su condición de miembro".
La institución de Bomberos ha jugado un rol clave en el control de incendios, pero a su vez, han salido a la luz casos donde voluntarios o ex voluntarios están siendo investigados por iniciar focos de incendios, como por ejemplo en la región de O'Higgins.
En esa línea, la institución mantiene un proceso de selección estricto para evitar que voluntarios ingresen con indicios de piromanía y cumplan con las características necesarias a la hora de combatir las llamas. Sobre esto, el presidente nacional de Bomberos, Miguel Reyes, señaló a Emol que para ingresar al cuerpo se debe aprobar un examen "psicológico importante, el voluntario debe ser sometido a un chequeo psicológico para descartar pirómanos. Hay una pauta y profesional en cada cuerpo, los cuerpos son autónomos y cada uno tiene su manera de operar en el chequeo".
A su vez, la autoridad agregó que si el voluntario aprueba todo el proceso, éste se incorpora a la institución. No obstante, en el caso de que el postulante fuera detectado con tendencias de piromanía, esa persona es descartada.
"En el caso de que se detecte un pirómano ejerciendo en Bomberos, se somete a esa persona al consejo de disciplina y si se logra formalizar se suspende de su condición de miembro de la institución", dijo, agregando que "si el voluntario protagoniza un incendio, se desliga a esa persona de la institución sin ejercer nunca más".
Destacando que "en casos de incendio el tribunal determina la pena para la persona".
Edad, salud y cuotas
Ingresar al Cuerpo de Bomberos no sólo involucra un chequeo psicológico, además se deben cumplir ciertos requisitos y capacitaciones prácticas en cada una de las compañías.
Así lo describió Reyes, indicando que "en primer lugar debe ser mayor de 18 años, debe tener una salud compatible con los servicios que debe prestar y someterse a la capacitación práctica".
Sobre esto, la capacitación consiste en cursos de liderazgo, prevención y extinción de siniestros.
Una vez el voluntario concluye con éxito la capacitación, debe cancelar una cuota determinada por cada compañía.
"Para las compañías pequeñas puede ser de $3 mil mensual, pero las grandes superan ese valor dependiendo del sector económico donde esté ubicada", señaló la autoridad, además, agregó que "el voluntario lo único que se debe comprar es el uniforme de gala, que puede tener un valor de $150 mil acorde a la mano de obra. Los uniformes de trabajo los pone Bomberos".
Fuente: Emol.com