¿por qué cambian los sistemas de información en sustancias y mezclas químicas peligrosas?
Con el fin de unificar y normalizar internacionalmente los criterios para clasificar, envasar y etiquetar las sustancias químicas peligrosas y sus mezclas, la ONU crea el sistema global de armonización denominado GHS.
El nuevo Reglamento Europeo 1272/2008, conocido como Reglamento CLP (classification, labeling & packaging), modificado por el Reglamento (UE) 286/2011, establece un nuevo sistema para clasificar y etiquetar los productos químicos en Europa adaptado a los criterios del GHS, teniendo como objetivos garantizar un elevado nivel de protección de la salud de las personas y del ambiente, y evitar que para un mismo producto la consideración de peligrosidad varíe de un país a otro, con las consecuencias que también tiene en la libre circulación de estos productos.
El CLP sustituirá progresivamente hasta el 1 de junio de 2015 las directivas europeas actuales de sustancias y preparados químicos; desde el pasado 1 de diciembre de 2010, las etiquetas de las sustancias deben presentar un diseño conforme al nuevo Reglamento CLP, pero la clasificación correspondiente al sistema actual regulado por las Directivas de sustancias y preparados químicos peligrosos (traspuestas a nuestro ordenamiento jurídico en los R.D. 363/1995 y R.D. 255/2003) deberá figurar en la ficha de datos de seguridad junto con el nuevo.
Conviene aclarar que la clasificación CLP de las sustancias y mezclas químicas, que varía sustancialmente respecto a como se viene realizando en función del riesgo en el marco actual de las directivas sobre sustancias y preparados químicos peligrosos, implica una evaluación de la peligrosidad en función de sus propiedades fisicoquímicas, toxicológicas y ecotoxicológicas. Las etiquetas y fichas de datos de seguridad (FDS) serán adecuadas a esta clasificación, aspecto que es objeto de control sanitario oficial en algunas CC.AA.
Con el fin de unificar y normalizar internacionalmente los criterios para clasificar, envasar y etiquetar las sustancias químicas peligrosas y sus mezclas, la ONU crea el sistema global de armonización denominado GHS.
El nuevo Reglamento Europeo 1272/2008, conocido como Reglamento CLP (classification, labeling & packaging), modificado por el Reglamento (UE) 286/2011, establece un nuevo sistema para clasificar y etiquetar los productos químicos en Europa adaptado a los criterios del GHS, teniendo como objetivos garantizar un elevado nivel de protección de la salud de las personas y del ambiente, y evitar que para un mismo producto la consideración de peligrosidad varíe de un país a otro, con las consecuencias que también tiene en la libre circulación de estos productos.

El CLP sustituirá progresivamente hasta el 1 de junio de 2015 las directivas europeas actuales de sustancias y preparados químicos; desde el pasado 1 de diciembre de 2010, las etiquetas de las sustancias deben presentar un diseño conforme al nuevo Reglamento CLP, pero la clasificación correspondiente al sistema actual regulado por las Directivas de sustancias y preparados químicos peligrosos (traspuestas a nuestro ordenamiento jurídico en los R.D. 363/1995 y R.D. 255/2003) deberá figurar en la ficha de datos de seguridad junto con el nuevo.
Conviene aclarar que la clasificación CLP de las sustancias y mezclas químicas, que varía sustancialmente respecto a como se viene realizando en función del riesgo en el marco actual de las directivas sobre sustancias y preparados químicos peligrosos, implica una evaluación de la peligrosidad en función de sus propiedades fisicoquímicas, toxicológicas y ecotoxicológicas. Las etiquetas y fichas de datos de seguridad (FDS) serán adecuadas a esta clasificación, aspecto que es objeto de control sanitario oficial en algunas CC.AA.