Como no tuve respuesta, asesoria y ayuda cuando plantee este Tema en un foro, adjunto, el material que tengo.Es un trabajo Personal y de hechos ocurridos.
Este Material , lo tengo en una Ficha de Procedimientos o Protocolo de Trabajo
Caso.1.
Incendio de transformador Aereo, en Postes, Zona Urbana.
Banco de Condensadores, Equipos de Control , de Media Tension ( M.T.)
Casi siempre , producido, por falla de material, recalentamiento, accidente electrico.
Con perdida de aceite refrigerante ardiendo.Ya operado los fusibles de Media Tension de 12.000 vols .
1.- El llamado puede ser de particulares, Carabineros o la misma Empresa.
1.1.- Bomberos debe trabajar con equipos Autonomosy proteccion personal, de situaciones de riesgos electricos y sustancias peligrosas
1.2.- Se determinara trabajar con otros Equipos, una vez que Personal de la Empresa, informe de la calidad y tipo de los elementos , sustancias o aceite refrigerante que estan involucrados en la Emmergencia.
2.- Antes de trabajar en el lugar, debe llegar la Guardia de Emergencia de la Empresa Electrica e informar a Bomberos, que no hay peligro Electrico, el lugar.
2.1.- Precaucion y proteccion , ante una reaccion violenta, con peligro de explosion.
2.2.- Igualmente, los funcionarios de la Empresa Electrica deben informar a Bomberos el tipo de Aceite refrigerante del transformador.
Si es " Askarel" los bomberos deben estar Equipados y protejidos, para controlar una Emergencia de Sustancias peligrosas.
2.3.- Como tambien evitar la contaminacion, ambiental, suelo o subterraneo.
2.4.- Al rebalzar el liquido refrigerante, con el calor,puede arder.
3.- Nunca usar agua hacia el transformador.Tener una armada lista, para proteccion de los Bomberos y material ardiendo, que se encuentre en el suelo.
4.- Tener a mano, extintores de ABC y Co2,para acciones de 1º Auxilios ,para controlar salpicaduras o material incandescentes hacia las propiedades
cercanas, producto del incendio del mismo.
4.1.- El Polvo quimico ABC, tambien puede ser usado , para "rodear o aislar" el aceite o sustancia que caiga al suelo.
4.2.- Estar atento, para al proteccion de las casas al frente del transformador Electrico
4.3.- Las explosiones o salpicaduras.pueden producir inicios de Incendios, en las casas adyacentes o cerca del transformador.
5.- En el intertanto, solicitar que Carabineros haga retirar al publico cercano al lugar. Limitar al maximo la presencia de bomberos, en el mismo lugar.
5.1.- Segun la informacion entregada a bomberos y de la realidad de la Emergencia, se podra efectuar el retiro o rescates de personas, frente altransformador.
5.1.-Precaucion y muy Importante, tener la seguridad, que Personal de la Guardia de Emergencia de la Empresa Electrica, informa Bomberos, que la alimentacion electria del Alumbrado Publico, tambie esta desconectada
6. - Muy importante , en todo momento, aceptar las instrucciones que entregue el Personal de la Empresa Electrica.
7.- Recordar, siempre una persona con atribuciones de la Empresa Electrica, debe acompañar a Oficial de Bomberos, a cargo de la Emergencia.
Anexos :
a).- Existen transformadores de Media Tension ( M.T.), qu estan instalados, a nivel de sub-suelo o subterraneos en la Ciudad.
Aqui , la presencia de Bomberos, sera actuar, segun lo indique la Empresa Electrica, ya que habra llamas , gases , bastante humo.
Solo personal de Guardia Emergencia podra bajar al recinto subterraneo.
Es considerado como un recinto confinado, pero con atmoferas contaminadas y peligros electricos, con voltajes varios( cuando no se ha cortado la Energia electrica).
b).- Transformadores De M.T. instalados en Edificios , en niveles superiores o el subterraneo.
Considerar las mismas precauciones, informacion y coordinacion, indicada adjunta.
Tambien considerada . como Recintos confinados.
c).- Transformadores Particulares en Zonas Rurales.
Aca debe considerarse otras condiciones y daria con otra informacion aparte.
d).- Subestaciones de Alto Poder ( A.P.), existentes en la Ciudad y Zonas Urbanas.
Aca existen otras informaciones , acciones y procedimientos parecidos a los entregados aca. adjunto.
Informacion Bomberil.
La informacion entregada, para este Tipo de Emergencia, es solo para Bomberos, otras situaciones electricas, son de exclusiva responzabilidad de la Empresa Electrica y no nos corresponde .
No olvidar, todo conductor electrico en el suelo, es un peligro, hasta que Personal de la Empresa Electrica , diga lo contrario e informe que no existen Riesgos Electricos.
Tomar las precauciones del Caso
Importante, en este tipo de trabajo de Emergencias, siempre debe haber un Bombero que observe al Bombero que trabaja, en estos lugares.
Con mayor razon si es de Noche .
Luis Hernandez Gomez
2ºCia Bomberos de Quillota
lonco1031@hotmail.com
Este Material , lo tengo en una Ficha de Procedimientos o Protocolo de Trabajo
Caso.1.
Incendio de transformador Aereo, en Postes, Zona Urbana.
Banco de Condensadores, Equipos de Control , de Media Tension ( M.T.)
Casi siempre , producido, por falla de material, recalentamiento, accidente electrico.
Con perdida de aceite refrigerante ardiendo.Ya operado los fusibles de Media Tension de 12.000 vols .
1.- El llamado puede ser de particulares, Carabineros o la misma Empresa.
1.1.- Bomberos debe trabajar con equipos Autonomosy proteccion personal, de situaciones de riesgos electricos y sustancias peligrosas
1.2.- Se determinara trabajar con otros Equipos, una vez que Personal de la Empresa, informe de la calidad y tipo de los elementos , sustancias o aceite refrigerante que estan involucrados en la Emmergencia.
2.- Antes de trabajar en el lugar, debe llegar la Guardia de Emergencia de la Empresa Electrica e informar a Bomberos, que no hay peligro Electrico, el lugar.
2.1.- Precaucion y proteccion , ante una reaccion violenta, con peligro de explosion.
2.2.- Igualmente, los funcionarios de la Empresa Electrica deben informar a Bomberos el tipo de Aceite refrigerante del transformador.
Si es " Askarel" los bomberos deben estar Equipados y protejidos, para controlar una Emergencia de Sustancias peligrosas.
2.3.- Como tambien evitar la contaminacion, ambiental, suelo o subterraneo.
2.4.- Al rebalzar el liquido refrigerante, con el calor,puede arder.
3.- Nunca usar agua hacia el transformador.Tener una armada lista, para proteccion de los Bomberos y material ardiendo, que se encuentre en el suelo.
4.- Tener a mano, extintores de ABC y Co2,para acciones de 1º Auxilios ,para controlar salpicaduras o material incandescentes hacia las propiedades
cercanas, producto del incendio del mismo.
4.1.- El Polvo quimico ABC, tambien puede ser usado , para "rodear o aislar" el aceite o sustancia que caiga al suelo.
4.2.- Estar atento, para al proteccion de las casas al frente del transformador Electrico
4.3.- Las explosiones o salpicaduras.pueden producir inicios de Incendios, en las casas adyacentes o cerca del transformador.
5.- En el intertanto, solicitar que Carabineros haga retirar al publico cercano al lugar. Limitar al maximo la presencia de bomberos, en el mismo lugar.
5.1.- Segun la informacion entregada a bomberos y de la realidad de la Emergencia, se podra efectuar el retiro o rescates de personas, frente altransformador.
5.1.-Precaucion y muy Importante, tener la seguridad, que Personal de la Guardia de Emergencia de la Empresa Electrica, informa Bomberos, que la alimentacion electria del Alumbrado Publico, tambie esta desconectada
6. - Muy importante , en todo momento, aceptar las instrucciones que entregue el Personal de la Empresa Electrica.
7.- Recordar, siempre una persona con atribuciones de la Empresa Electrica, debe acompañar a Oficial de Bomberos, a cargo de la Emergencia.
Anexos :
a).- Existen transformadores de Media Tension ( M.T.), qu estan instalados, a nivel de sub-suelo o subterraneos en la Ciudad.
Aqui , la presencia de Bomberos, sera actuar, segun lo indique la Empresa Electrica, ya que habra llamas , gases , bastante humo.
Solo personal de Guardia Emergencia podra bajar al recinto subterraneo.
Es considerado como un recinto confinado, pero con atmoferas contaminadas y peligros electricos, con voltajes varios( cuando no se ha cortado la Energia electrica).
b).- Transformadores De M.T. instalados en Edificios , en niveles superiores o el subterraneo.
Considerar las mismas precauciones, informacion y coordinacion, indicada adjunta.
Tambien considerada . como Recintos confinados.
c).- Transformadores Particulares en Zonas Rurales.
Aca debe considerarse otras condiciones y daria con otra informacion aparte.
d).- Subestaciones de Alto Poder ( A.P.), existentes en la Ciudad y Zonas Urbanas.
Aca existen otras informaciones , acciones y procedimientos parecidos a los entregados aca. adjunto.
Informacion Bomberil.
La informacion entregada, para este Tipo de Emergencia, es solo para Bomberos, otras situaciones electricas, son de exclusiva responzabilidad de la Empresa Electrica y no nos corresponde .
No olvidar, todo conductor electrico en el suelo, es un peligro, hasta que Personal de la Empresa Electrica , diga lo contrario e informe que no existen Riesgos Electricos.
Tomar las precauciones del Caso
Importante, en este tipo de trabajo de Emergencias, siempre debe haber un Bombero que observe al Bombero que trabaja, en estos lugares.
Con mayor razon si es de Noche .
Luis Hernandez Gomez
2ºCia Bomberos de Quillota
lonco1031@hotmail.com