Incendio en Nueva York deja 34 heridos, 23 son bomberos

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.667
1.149
8
Chile
llamas.JPG

El tremendo incendio ha consumido enteramente tres casas distintas adosadas y además se espera parece que en breve tiempo pueda ser absolutamente puesto bajo control humano. Las actuales autoridades de la gran ciudad de Nueva York informaron supuestamente que 34 personas concretas resultaron gravemente heridas durante la pasada noche en un enorme incendio en Staten Island Norteamérica.

Este accidente ha acaparado la atención mediática a lo largo del día, ya que la tragedia pudo ser catastrófica de no ser por el control sobre las llamas ejercido por los 23 bomberos heridos.

Al parecer, de acuerdo con lo explicado por el Departamento de Bomberos, 23 trabajadores del citado Departamento fueron heridos.

Además, otras once personas, en este caso civiles, sufrieron heridas que pueden catalogarse desde leves a graves.

La enorme mayoría fueron llevados a un hospital cercano, aunque ninguna de las lesiones es susceptible de acabar con la vida de los afectados.

En torno a la una de la madrugada del pasado jueves se produjo el suceso, al que acudieron como rescate unos 200 bomberos.

El fuego se cobró tres casas adosadas de dos plantas en total, de acuerdo con lo dicho por un portavoz del Departamento de Bomberos.

Alrededor de las seis de la mañana se esperaba que las llamas estuvieran bajo control total.

Tanto Anthony DiSimone como los bomberos ayudaron a rescatar a dos niños pequeños de las llamas.

Todo indica que los niños fueron arrojados por la ventana por su padre, con tal de salvarlos del fuego, según ha declarado un testigo de Staten Island.


http://www.ideal.es/

blaze6n-2-web.jpg


Fire-Staten-Island-NY.jpg


94734_1280x720.jpg


si-fire.jpeg


3893691_G.jpg
 

Ambiorix

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
17 Dic 2005
7.112
1.358
8
42
Temuco, Chile
Que increible la cantidad de bomberos lesionados, lamentable.

Por otra parte, las características constructivas inciden de una manera fatal en la propagación de ese tipo de incendios, en Chile hasta las viviendas sociales llevan adosado ahora un muro cortafuegos


.
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Rara la cuestioncita......a alguien le va a llegar, es ridículo tantos lesionados, mas aún para un incendio que en gran parte debe haber sido combatido de manera defensiva.....

Para 23 bomberos lesionados, deben haber sido hartos más los que se salvaron y que estaban en la zona de derrumbe.

Suele ocurrir cuando se informa que hay personas atrapadas, por eso esa operación debe ser coordinada, tb es verdad que en esas situaciones hay que actuar con rapidez, pero cambiar (casi) 1x1 no tiene sentido.
 

AFDLAD15

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
15 Mar 2006
4.569
1.055
8
18
Austin Fire Station No 2
aunque cueste crerlo, FDNY sufre muchas lesiones en cada incendio grande.

la razon principal es la agresividad con que trabajan... aunque desconozco este caso, pero me imagino habran sido varios por inhalacion de humo... si, tal como leen

usan ERA, pero muchos igual sufren del humo al acabarse el aire del estanque y aun estar adentro.

otras lesiones son por torceduras o cosas asi y por esfuerzo fisico (agotamiento y "heat stress")

no creo haya sido derrumbe porque no se menciona eso

este incendio fue 5ta alrama, probablemente para recambio de personal.

tratare de averiguar detalles


saludos




///
 

nfd

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
10 Feb 2007
5.739
1.132
8
125
En todos lados, es mas aca gastamos mas aire que en otros lados
 

vichox

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
5 Feb 2007
1.055
177
4
34
Valdivia, Chile, Chile
Nosotros usamos la regla de los cuatro cuartos: 1/4 para entrar, 1/4 para trabajar, 1/4 para salir y 1/4 para mayday.
Tenemos como tiempo limite de trabajo conectado 12 minutos que son controlados por el oficial de contabilidad el que informa a las parejas cuando deben salir como máximo.
Me parece impresentable que hoy en día, sea donde sea, bomberos se queden sin aire dentro de los incendios.
Saludos
 

wsn

Chupe
Miembro
Miembro Regular
9 Dic 2007
256
26
3
VALLENAR, CHILE
buen sistema vichox... y es verdad, es impresentable bomberos sin aire dentro de las estructuras. Como la importancia de entrenar periodicamente es vital para nuestro negocio. Nosotros entrenamos todos los Miércoles, distintos temas, dos horas, se divide el grupo en los que ya pertenecen a la Institución y los aspirantes, son dos horas semanales, 8 mensuales y 96 horas anuales mas los cursos correspondientes y aun asi, FALTA!!!

SALUDOS FRATERNOS.

WILSON
 
  • Me gusta
Reacciones: sebafireman6

xbrandyx

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
15 Sep 2008
1.329
874
4
36
Valdivia
Recuerdo que mientras grababan el Documental "Brotherhood: Life on the FDNY" el ahora ex-Capitán de la compañía de Rescate 1 en un incendio dentro de un espacio confinado, solicito un may-day al acabarse el aire dentro del lugar y desconectarse en la atmósfera con niveles muy altos de CO.

Vichox,
Con la nueva actualizacion de la normativa para los ERA's NFPA... estamos obligados a cambiar a los tres tercios, ya que por estas mismas razones que estamos comentando se decidió elevar la presion de activacion de la alarma de baja a 1/3 de la presion nominal del cilindro.

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: RVRESCUE y AFDLAD15

vichox

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
5 Feb 2007
1.055
177
4
34
Valdivia, Chile, Chile
Recuerdo que mientras grababan el Documental "Brotherhood: Life on the FDNY" el ahora ex-Capitán de la compañía de Rescate 1 en un incendio dentro de un espacio confinado, solicito un may-day al acabarse el aire dentro del lugar y desconectarse en la atmósfera con niveles muy altos de CO.

Vichox,
Con la nueva actualizacion de la normativa para los ERA's NFPA... estamos obligados a cambiar a los tres tercios, ya que por estas mismas razones que estamos comentando se decidió elevar la presion de activacion de la alarma de baja a 1/3 de la presion nominal del cilindro.

Saludos.
Por que habría que cambiar? Es mas seguro usar la de los cuartos que la de los tercios. La idea es empezar a salir antes que suene la alarma de baja.
Obviamente en una emergencia en la que no hay muchos riesgos se podrá plantear un aumento del tiempo de trabajo.

Con la regla de los tercios utilizas 2/3 del cilindro adentro. Con los cuartos utilizas 2/4 y dejas el resto para salir y/o emergencia.
Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: RVRESCUE