Incendio consume supermercado de Villarrica

Implacable

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
27 Oct 2006
5.142
2
8
49
www.elbombero.cl
Incendio consume supermercado de Villarrica

(FOTOS Y VIDEO)

VILLARRICA.- Cuatro compañías de Bomberos de Villarrica, ayudados por voluntarios de otras localidades trabajan intensamente para controlar un incendio que afecta al supermercado Oriente 2, de la comuna, en la Novena Región.

El recinto, que estaría siendo consumido en su totalidad, se encuentra en la entrada norte, entre las calles General Urrutia con Camilo Henríquez.

De continuar expandiéndose las llamas, éstas podrían afectar a otros locales comerciales y viviendas aledañas.

Aún no se determina las causas del siniestro, no obstante, versiones preliminares indican que el fuego comenzó en el sector de la panadería donde trabajaban 4 personas, quienes resultaron ilesos, informó radio Bío Bío.

Fuente : Emol.com
 
Última edición:

Implacable

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
27 Oct 2006
5.142
2
8
49
www.elbombero.cl
Incendio en Supermercados Oriente De Villarrica,

categorias: Local - Cultura
El supermercado oriente 2 de villarrica esta en llamas desde hace 20 minutos, ademas hace solo unos minutos se iniciaron llamas en el edificio Ensenada cercano al supermercado. Fotografías exclusivas en breves minutos.
Leído 109 veces
picture-723.jpg
Escrito por José Bustos
noticia_16333_normal.jpg

Hace media hora informan corresponsales ciudadanos desde Villarrica que unos de los principales supermercados de las ciudad, "Supermercados Oriente" esta sufriendo un incendio de proporciones, según las informaciones mas de mil personas posiblemente, están agolpadas en las cercanías mirando, convirtiéndose en un doble riesgo.

Ademas mientras hablábamos por teléfono se empezó a quemar un segundo edificio, el edificio Ensenada, ubicado en General Urrutia. con muchos niños cerca del incendio.

Noticia en proceso.

11:25 informan que el segundo edificio ya esta siendo controlado, y es poco lo que se avanza en el supermercado, Mas de 30 personas serian las que el día de mañana quedaran sin su fuente laboral en Villarrica.

Incendio destruyo completamente el supermercado oriente 2 en Villarrica



Fuente: Diario La Opiñón.cl

GALERIA DE FOTOS Y VIDEO DE LA EMERGENCIA EN:

 
J

janus

Visitante
Repetición

Este mismísimo supermercado se quemó por ahí por el 2003-2004.

Imagino que nuevamente los culpables serán los grifos.

Mil veces con la misma piedra, ¿no se´rá como mussssho?

Saludos
 

Luis Hernandez Gomez

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
9 Sep 2006
1.310
33
4
82
Quillota, V-Region
Otro Supermercado, que termina con el mismo Fin .

He tenido la oportunidad de obtener la informacion de Incendios de Supermercados, en los cuales todos eran intensionales y en otros estar presente en su extincion e Investigacion de Incendios, cuando eran por causas de descuido.
Al final , el hecho de " NO " controlarlo en el primer momento, las consecuencias finales, seran totales y eso todos los Cuerpos de Bomberos los deben saber.
Espero que los amigos de la Zona y de Villarrica, puedan entregar la forma que Trabajaron en su extincion, las Tacticas usadas y las difucultades del entorno estructural .Aparte que las" mercaderias, siempre jugaran en contra" .

Tiempo atras entregue un Tema relativo a lo mismo en otro Foro y hubo poca participacion o ideas al respecto.Espero que podamos obtener mas enseñanzas

Solo con el proposito de aprender y no criticar, les adjunto ese trabajo personal :

Prevencion e Incendios en Supermercados
Solo pretendo entregar las informaciones de los Incendios ,que fueron intensionales, por descuido y las condiciones de Prevencion que se deben considerar.



EVALUACION, PREVENCION Y CONTROL DE EMERGENCIAS

( SUPERMERCADOS, ALMACENES SIMILARES )

Hecho por Luis Hernández Gomez


1º. Parte

A pesar que existe cualquier cantidad de Información relativos a las Emergencias que afectan a los Supermercados, este Documento, trata los hechos y situaciones, reales ocurridos en Chile, en distintos periodos de Tiempo y de las experiencias que se extrajeron de tales consecuencias


1. - Información Variada
2. - Medidas de Prevención
3.- Situaciones o fenómenos durante el Incendio
4. - Acciones, durante una Emergencia.
5. - Observaciones y Conclusiones finales

1. -Información Variada

1.1. - El tipo de Construcción de los Supermercados, en su mayoría de concreto y ladrillo estucado, murallas metálicas, estructura metálica. , para el cielo raso, techos de zinc o pizarreño
Locales amplios, de gran superficie horizontal y de gran altura vertical.
Los 2° pisos pueden ser de material sólido o madera, combinados con estructuras metálicas de sustentación. Otros con piso de madera, etc.

1.2. - Los accesos, de llegada y salida normales para el publico, pasillos interiores, sala de ventas, Bodegas, sectores de otros servicio (carnicería, panadería, otros) sectores de recepción o control de mercaderias, bodegas de residuos, otros, suelen ser amplios al inicio del funcionamiento de cualquier Supermercado.
Posteriomente, por el volumen de ventas, el deseo de vender otros productos, el arriendo o autorización de Stands, para ocupar los espacios frente a las cajas y pasillo central. Cuyo uso exclusivo es para el público y clientes.
Tal situación expuesta permiten estrechar en forma muy “RIESGOSA”, la superficie de Seguridad, para una Evacuación normal o de Emergencia del Supermercado.

1.3. - Los adornos, elementos de papel, madera, carton, letreros, lienzos, tipo de envoltorios de las mercaderias, hacen aumentar en forma muy peligrosa la carga térmica, sobre los techos y murallas laterales.
1.4. - La cantidad de mercaderías, su presentacion, tipo de empaquetadura y lugar de ubicación, permiten una rápida propagación en caso de un Inicio de Incendio. Además debe considerarse que muchas mercaderías, su ignición es rápida. La unión o derrame de distintas mercaderías y sustancias, pueden reaccionar en forma violentamente, aumentando el riesgo.

1.5. - En varios Supermercados, no poseen salidas de Emergencias, como tampoco una señalización adecuada. El afán de evitar los hurtos, efectuar vigilancia, al parecer es más importante que la seguridad de sus empleados y clientes.
Junto a bodegas de mercaderías existen cualquier cantidad de envases, material en desuso, en su mayoría de fácil combustión.


2. - Medidas de Prevención.

2.1. - Deben señalizarse:
• Todas las salidas de Emergencia, Zona de Seguridad, de alternativa y accesos normales
• Los elementos de extinción (extintores, Red seca, Red Húmeda), Controles Generales de Energía eléctrica, de Gas Licuado, Gas Natural, Combustibles liquidos, etc.
• En los sectores donde existan fuentes de calor, tales como panadería, fogones, cocina, calefacción, aire acondicionado, etc. colocar llaves de corte, de libre acceso y retirado de sus lugares de funcionamiento.

2.1.2.- Existen otras consideraciones de protección, tales como:

- Protección Estructural
- Protección Preventiva
- Protección Activa.

Los Analistas y Profesionales en Protección contra Incendio, tiene mucho que decir en este Tema

2.2. Acciones a efectuar
• Colocar, separadores metálicos, (tipo cortafuego) en el interior de los conductos, de ventilación, aire acondicionado, otros, en caso de inicio de fuego y no permitir su propagación a otras áreas del Supermercado.
• No sobrecargar los conductores eléctricos, más allá de su capacidad inicial. Todo nuevo consumo debe efectuarse con líneas aportes y otros circuitos eléctricos. Además en forma periódica debe efectuarse una mantención eléctrica por personal especializado y autorizado por SEC. (Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
• No colocar alargadores, ni enchufes triples. Solo en cajas adecuadas y individuales.
• Proteger, de daños físico y mecánicos a la Instalación eléctrica
• Cuidar, proteger, no cubrir, las fuentes de calor de los artefactos de refrigeración, y evitar la cercanía de material combustible, tales como, papeles, cartón, madera.
• Evitar la instalación de hornos, discos, hornillos, en los pasillos y sala de ventas del Supermercado.
• Proteger, cambiar, las cañerías plásticas y válvulas de gas, que se encuentren en mal estado con su fecha de utilidad vencida o no funcionen adecuadamente.
• No estrechar los pasillos de ventas y de acceso. Muchos Supermercados estrechan la llegada a las cajas, con mercaderías, letreros, adornos, vitrinas, etc. Tales situaciones atentas con la seguridad de los clientes, en una atención normal. En una Emergencia declarada, los costos sociales o accidentes, pueden ser altos.
• Todos los Supermercados deben poseer salidas de Emergencia, mejorar las salidas de Servicios, Controles de mercadería, o accesos a las bodegas desde el exterior.
• Todas las salidas, deben tener una malla de proteccion en los ventanales, por una posible explosión de los vidrios, para casos de un Sismo.
• Retirar todos los elementos de fácil combustión, que no se necesiten en el Supermercado, ser ordenado, no tener basura o mercadería fuera de uso, cartones o papeles amontonada en cualquier parte. Las Bodega de almacenamiento de cartones y recibo de basuras deben estar ubicada en lugares separados, ojala fuera del edificio.


• Colocar detectores tipo alarma de humo y calor, en sectores, mas expuestos
• Colocar Iluminación de Emergencia, en las salidas de Emergencias, escaleras, salidas normales, bodegas oficinas, y sector cajas.
• Importante :
Los productos, como el azúcar, aceite, licores, ceras, incenticidas, fósforos, grasas, deben estar separados entre sí ( no juntos) y protegidos de productos, tales como, madera, ropa, papeles, celofán, algodón, te, masas, tallarines, etc. Además por ningún motivo colocar maquinas refrigeradoras, en su cercanía, menos apoyadas, del tipo de mercadería mencionada. El calor que desprende sus motores, sobre las placas o rejillas, puede iniciar un principio de Incendio.


#2
15-mar-2008, 01:02
Luis Hernandez Gomez
Chupe Fecha de Ingreso: septiembre-2006
Ubicación: Quillota, V-Region
Mensajes: 627


Re: Prevencion e Incendios en Supermercados
2º Parte


3.- Situaciones o Fenómenos durante el Incendio.

Muchos de los Incendios de supermercados, se efectuaron con el propósito que se consumieran completos (intencionales), por lo mismo se iniciaron en horas de madrugada, con cero vigilancia, y mínimo de aviso, con hechos consumados, Emergencia alertada por los transeúntes

3.1.- Iniciado un Incendio en su interior debe combatirse inmediatamente, evacuar al Público.
Bomberos debe trabajar rápido, seguro y muy estricto en las Medidas de Seguridad. La Carga combustible de las mercaderías, reaccionan violentamente a su temperatura de combustión.
Además existe el peligro de derrumbe de las estructuras metálicas y caídas de planchas de sing.
3.2.- En la practica, al existir un Incendio declarado e incontrolable en el interior del recinto, solo queda combatirlo desde el exterior y evitar la Propagación a tras áreas o propiedades.
3.3.- En su interior, se crean verdaderas “bombas molotov”, tales como, botellas de licor, envases de Spray, aceites, algunas conservas, lubricantes, baterías, etc.
3.4.- Muy riesgosos estar en sus cercanías, son las virutas o virutillas de acero, hojas de te, de yerbas o similares, celofanes, envases papas fritas o similares, dependencias de las grasas, mantequillas y tarros de consejas menores.
3.5.- Actualmente los útiles de aseo, que existen son de alto riesgo, por sus gases y combustibilidad, en un Incendio.
3.6.- Muchos Investigadores, deben saber de los peligros e inicios de Incendios en estos recintos y que simples y modestas mercaderías, fueron usadas para iniciar violentos Incendios.
3.6. Existieron Incendios simultáneos o se bloqueaban las frecuencias de Radio

4.- Acciones durante la Emergencia

4.1. - La Administración de un Supermercado, debe poseer Planes de Emergencia, para, Incendios, Escapes de Gas, Derrame de Combustibles, Riesgos Exteriores, Control de Pánico, Sismos, y Fenómenos Naturales. Tales situaciones indicadas deben estar en, conocimientos y debidamente capacitados, todo el personal del Supermercado.

4.2. - En ningún tipo de Emergencia, debe cerrarse los accesos, salidas de Emergencias y de alternativa, iría contra la seguridad del público y clientes. Al contrario todo deben ayudar y dirigir la evacuación del Público, cliente y personal del Supermercado, al exterior.

4.3. - Tener la claridad, que en un fenómeno Natural, el personal del Supermercado, debe ser autosuficiente en una Emergencia y poseer todos los elementos de Control y ayuda. Pues las Instituciones de Emergencias, se encontraran limitadas al ocurrir un fenómeno, en el cual todos somos los afectados.

4.4. - En una situación de Emergencia que, solo le afecte al Supermercado, la Administración debe coordinar con las Instituciones que vendrán en su ayuda, debiendo siempre actualizar en conjunto, los Procedimientos a seguir.

4.5. - Revisar periódicamente las redes secas y húmedas en conjunto con bomberos.

4.6. - Tener siempre alternativas de comunicación, con las Instituciones de Emergencias, en casos de, corte de Energía eléctrica, falla de teléfonos, otros.


4. - Observaciones y Conclusiones Generales

4.1. - Los Incendios ocurridos a los Supermercados, Algunos son:
• Acciones intencionales, en las salas de Ventas.
• Accidentes eléctricos, por recalentamiento, falla de materiales, perdidas de aislamiento.
• Descuido al realizar trabajos de soldadura o de Mantencion

4.2. - El concepto en Seguridad y Riesgos, se habla de un “Antes” “Durante “y “Después “, el cual debe aplicarse permanente, en lo relativo a ayudarse en una Emergencia. Sin embargo existe otro concepto, que podría llamarse “Continuidad del Servicio o Ventas “.
Este elemento podría agregarse, a un Plan Integral de Emergencia de los Supermercados, si los Dueños o la Administración, le interesa, que la “Recuperación” ante un fenómeno Natural o Emergencia del Local, sea en un mínimo de tiempo, a fin que las pérdidas, sean los menos.

4.3- El Riesgo exterior, siempre debe tomarse en cuenta, pudiéndose ser:

• Incendio en las propiedades vecinas y sin muros cortafuegos. Ingreso de humo, calor y Gases.
• Incendio Vehicular, con ingreso de humo, gases. También puede afectarle, un derrame de combustibles sólidos, Liquidos o un derrame de ácidos.
• Desordenes civiles, daños por competencia Comercial, venganzas, etc.

4.7. En otra escala es bueno considerar que existen otros Riesgos, tales como:
• Epidemias, virus, por enfermedades contagiosas, que afecta a las personas y el medio ambiente.
• Corte de Servicios Básicos, por mucho tiempo.
• Virus computacional


Gracias
 

AkroN

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
12 Oct 2006
4.686
10
8
El Foro
www.rauldelajara.cl
.


Anoche escuche la noticia en vivo gracias al noticiario "El Informador" de una popular radio emisora. En el indicaban que el mismo supermercado se habria quemado hace unos 20 años atras.

Tambien me comentaron que al parecer un Bombero resulto herido, es asi?

saludos


.
 
D

Dragon1

Visitante
Este mismísimo supermercado se quemó por ahí por el 2003-2004.

Imagino que nuevamente los culpables serán los grifos.

Mil veces con la misma piedra, ¿no se´rá como mussssho?

Saludos



Menos mal que las fotos son "poco" claras, por que si no ya los habrias descuerado.


:cool:

.
 

AFDLAD15

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
15 Mar 2006
4.569
1.055
8
17
Austin Fire Station No 2
Impresionante.!!!, … pero… se podria habra actuado mejor???

Tal vez si, tal vez no.

Hace 1-2 anios atras, Villarrica sufrio un incendio de las misma caracteristicas y magnitud. ?Se analizo el actuar de las agencias de emergencias en esa ocacion???, ?hubo alguna conclusion o propuesta para estar preparado en el futuro despues de ese incendio???. ?De donde se puede sacar agua en grandes cantidades cerca del centro de la ciudad si es que los grifos no dan abasto???
Realmente como para meditar y sobretodo para exigir a las autoridades estar preparados
dejo un articulo relacionado al tema

http://www.fems.cl/blog/?p=11




incendio anterior:




saludos
 
Última edición por un moderador:
J

janus

Visitante
Cuento viejo

LUIS HERNÁNDEZ

Tienes toda la razón, pero esas son medidas que los Supermercados toman (o no) de manera directa a través de sus prevencionistas y/o comités paritarios.

La acción de bomberos es (o al menos eso cree la gente) apagar el incendio con lo que se evitan mayores pérdidas. Ahora, si no hay diferencia entre que lleguen o no los bomberos es un buen indicador del nivel de entrenamiento que ellos tienen.

En este mapa se puede ver que el lago está a menos de 400 mts......las palabras sobran. Con esa distancia, un Cuerpo medianamente preparado podría haber enviado al menos 4.000 lpm ININTERRUMPIDOS con cuatro carros.

Al caudal anterior se le debe sumar el que entregaban los grifos del sector, el que debe haber sido de unos 2.000 lpm adicionales, es decir un total de 6.000 lpm (1.500 gpm).

Después de la guerra es re fácil ser general (demasiado fácil), pero hay cosas básicas que deben saberse y practicarse, tal como enviar esos caudales sobre esas distancias.

¿Donde será el próximo gran incendio del que los bomberos dirán "controlado" solo cuando hayan quedado cuatro palos parados?, ¿en el norte?, ¿en el centro?, ¿en el sur?, ¿todas las anteriores? :mad:

Saludos
 
Última edición por un moderador:

chunefe

Aspirante
Miembro
21 Jun 2007
35
0
2
124
Incendios en Vrica

Alguien sabe algo del incendio del dpto que se produjo a los pocos minutos de comenzado el del Supermercado , segun entiendo este fue atendido por bomberos Pucon .
 
J

janus

Visitante
CHUNEFE

Que gusto, ¿cuando fue el anterior incendio del Super Oriente de Villarrica?

Saludos
 

chunefe

Aspirante
Miembro
21 Jun 2007
35
0
2
124
incendios anteriores

Como estas reapareci despues de casi 10m meses , mira hubieros dos o tres incendios en ese local y en el otro del centro pero no tan grandes eso fue hace 3 o 4 años atras
la verdad segun entiendo hace como 15 años se qemo enterop ese mismo lugar , pero en ese tiempo yo todavia hacia de las mias en Viña
SAludos amigo mio
 

Ambiorix

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
17 Dic 2005
7.112
1.357
8
41
Temuco, Chile
Reintegrándome al foro despues de muchos dias, acabo de pasar por fuera de la estructura siniestrada y da una pena enorme darse cuenta que el trabajo de bomberos no sirvió absolutamente de nada, y un gran supermercado, a una cuadra del cuartel general de bomberos se quemó entero tal como si los bomberos no hubiese ido a la emergencia.

Saludos
 

Ambiorix

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
17 Dic 2005
7.112
1.357
8
41
Temuco, Chile
Uffffff si supieras los rumores que corren por Villarrica.

Pero lo concreto es que se intentó extinguir un incendio mediante un pésimo trabajo, me imagíno que el comandante que estuvo el fin de semana anterior en el curso de SCI en temuco (sistema de comando de incidentes) no estaba en el lugar, o si??????

Saludos
 
J

janus

Visitante
PEUCO

Ojalá se pudiese hablar de Puconazo, pero la triste realidad es que estos desastres ocurren a lo largo y ancho de todo el país.

Tal vez se podría decir Otro Amateurazo.

Saludos
 

Ambiorix

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
17 Dic 2005
7.112
1.357
8
41
Temuco, Chile
Alguien sabe que cantidad de carros hay en el cuartel General de Villarrica, hay uno de 5000 litros y al parecer otros tres de 3000 litros mas una M, esto totaliza 14000 litros (puede ser un poco menos) para haber desalojado en un comienzo, el cuartel Tercera está a unos 2 minutos bajando por aviador acevedo y solo un semáforo en el camino, en ese cuartel hay otros dos carros con 3000 eso totaliza 20.000 litros para ataques iniciales, en fin 14000 litros a 100 metros y 6000 litros mas a 2 minutos, un panadero que avisa el incendio en su comienzo, Y SE QUEMA TODO?

Que triste es vivir en villarrica y saber que existe este nivel de capacidad de respuesta, les aseguro que desde que vivo acá me siento menos seguro, y debe ser el sentir de la grán mayoría de los villaricences.

Saludos
 

peuco 69

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
11 Abr 2006
802
0
4
39
Amigos:
Al parecer no es agua la que falto, son otras cosas, entre ellas capacitacion...obligatoria , para todos...
 

Ambiorix

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
17 Dic 2005
7.112
1.357
8
41
Temuco, Chile
Y que dicen los bomberos de villarrica??? sabemos que pululan por estos lares, que pasó??? por favor, imagino que la ciudadanía (me incluyo entre ellos) necesita una explicación.