Incendio consume supermercado de Villarrica

Luis Hernandez Gomez

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
9 Sep 2006
1.310
33
4
82
Quillota, V-Region
Lo repito, la experiencia ha demostrado, que si un Incendio de un Supermercado o Bodegas similares, no es controlado en un 1º momento, solo queda retirar mercaderias (si es posible ) y evitar su propagacion a las propiedades adjuntas, nada mas.

Una vez inciado el Incendio, las mercaderias del local, van incendiandose una por una y en una cadena de tal manera que , seria un suicidio quedar trabajando en su interior.

En un video que se mostro, se ven las llamas de los productos afectados y se escuchan los " taponazos" de cada envase hermetico que explosa. En la practica son " Bombas molotoc , en potencia.

Logico que se necesita un buen caudal de agua ,para bajar la temperatura del interior, pero si no se posee una plan de Trabajo y Procedimientos, junto con una Labor de Coordinacion con otros Intituciones, solo quedara observar los acontecimientos.

En todo caso son escasos los Incendios en el cual se ha salvado los Supermercados, salvo excepciones, el resto los daños son totales.

Hubo un caso de Incendio de Supermercado Alemania en los años 80, cubria una manzana entera. Los daños fueron totales, a pesar que los Bomberos de ese Pais pudieron contar con todos los elementos y Procedimientos existentes en la Epoca.
Razones, las mismas situaciones del Incendio de Villarrica.( altas temperauras)
No se olviden que existen licores, spray, aceites comestibles, otros que producen temperaturas sobre 600º .
Tambien se observa, en un Incendio, diferentes colores de las llamas de estos locales, lo que indica las temperaturas que se van desarrollando.

A posterior como lo informe , hubieron aca en Chile ( años 80a los 90 ) incendios de Supermercados, en Santiago, Viña del Mar, Quilpue, La Calera, Quillota.
Por acciones, Intensionales y de descuido.

Lo mas delicado y que siempre se ha comentado, que cuando el Supernercado se cierra, ( en horario Nocturno) los trabajadores y Guardias, quedan bajo llave. Pero nunca se ha confirmado y pasa siempre como un rumor y que los dueños los desmienten.

En todo caso, seria bien conveniente, recibir las obervaciones, de los Bomberos o personas que tuvieron en el lugar, solo con el objetos de aprender mas.
A pesar que entiendo que Villarrica, queda cerca de Pucon y pueden existir sanciones, como ha sido tradicional.
 

quililche

Aspirante
Miembro
14 Ene 2008
42
0
2
125
Muy interesante los aportes Luis H. Mas aun cuando muchas veces este foro se transforma en un canal de expresión de personas que desde la galería critican con total desconocimiento de lo que fue y de lo que ellos quisieran que hubiese sido...
Nunca se termina de aprender y es increíble la cantidad de circunstancias ajenas al trabajo y planificaciòn de bomberos que influyen en un siniestro, especialmente en un supermercado con las características de este.
Sin duda quienes lean tu aporte lo agradecen.
 
J

janus

Visitante
LUIS HERNANDEZ

Todos los incendios son controlables, lo de evitar propagación no es mas que una excusa de los bomberos para decir que el incendio se detuvo donde ellos quisieron, lo que no es mas que una mula, claro que muchas veces lo dicen convencidos y de buena fe pensando que sus esfuerzos tuvieron alguna utilidad.

Adicionalmente, no existe ninguna necesidad de trabajar en su interior, para eso se deben usar chorros de alto caudal, 500 a 1.000 gpm o más.

En Viña acudí a un par de incendios de supermercados y a otro en Quilpué, y de primera mano te digo que el trabajo fue espantosamente malo, cero concepto de caudales y de todo lo demás.

En uno de ellos estaban atrapados tres panaderos y según el relato de ellos, los dejaban encerrados en las noches, según el administrador les dejaban las llaves en un sobre sellado, afortunadamente pudimos rescatarlos abriendo con oxicorte una puerta lateral de acero, ahora me río pero en su momento fue bien dramático ya que gritaban como animales heridos (¿quién no lo haría?), cuando logramos cortar las bisagras, salieron con el pelo y la ropa echando humo.

En Alemania, USA, etc, ocurren incendios que arrasan con todo, pero la explicación es simplemente falta de caudal.

Saludos
 

Ambiorix

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
17 Dic 2005
7.112
1.358
8
42
Temuco, Chile
Luis Hernandez,

también recuerdo un Incendio de supermercado, el supermercado Arauco, se quemó todo, la causa? aplicación de caudal insuficiente.

Porque hoy siendo sábado 2 a una semana de ocurrido el incendio este supermercado o mas bien dicho sus escombros humean intensamente como lo han hecho toda la semana??????? esta semana a llovido todos los días y aún así el famoso supermercado a una cuadra del cuartel de bomberos continúa humeando de forma continua, en pleno centro de Villarrica sin que nadie pare esto, es decir, ni siquiera apagaron bien los escombros.

Janus,

Todo incendio se apaga si se aplica el caudal necesario. Todo incendio se trabaja bien si se aplica el caudal necesario y suficiente. Es probable que en ocasiones (y recuerdo una en particular por que estaba a cargo del llamado) uno se da cuenta que la capacidad de desalojo no es suficiente y uno debe decidir en función de que no va a lograr extinguir el incendio antes de que este se extinga por falta de combustible, sin embargo eso ocurre en incendios desarrollados y no es este el caso, el cuarte está a 100 metros de la entrada principal del supermercado y a unos 80 de la primera propagación, el CB dice haber rescatado a los panaderos, acaso solo tiene dos bomberos el CB Villarrica?????? son demaciados los errores y el resultado no solo afecta a la ciudad sino a la consiencia colectiva de sus habitantes al sentir sa sensacion de inseguridad que es muy lamentable.

Villarrica SI tenía la capacidad de desalojo inicial (a segundos) de al menos 2000 GPM suficiente para controlar el comienzo del incendio, pero bueno, se agradece que al menos por verguenza nadie conteste a estos posteos.

Cuando se quemó VonFach Smoking Salmon es verdad que las primeras unidades llegaron sin agua?

Saludos
 

Luis Hernandez Gomez

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
9 Sep 2006
1.310
33
4
82
Quillota, V-Region
Agradecido por las Informaciones Muchachos :

A.- Con respecto al trabajo con bastante caudal de agua, en este tipo de Incendios, permitame efectuar algunas consultas.

1.- ¿ Que tecnicas de control y seleccion de aereas, se ocupa los caudales en el Supermercado? ¿ Cuantas lineas de agua se estarian ocupando ?

2.- ¿ No se corren Riesgos , de desplazamientos de liquidos o materias combustibles ardiendo ,con la inundacion a causa del caudal, que se nombra ?

3.- Si se conocen las tecnicas y uso de grandes Caudales. ¿ Porque se sigue cometiendo errores, aun en los Cuerpos de Bomberos mas grandes y otros que tienen su propia Capacitacion al respecto? .

B).- Lo que me doy cuenta, que a pesar de las experiencias y hechos ocurridos, con el tiempo se repiten los mismos errores. Se evita seguir avanzando.

Al parecer, los Bomberos que miran el futuro, no tiene la oportunidad de exponer y entregar tales experiencias.

En este mismo Foro, se han discutido, entregado, tecnicas de un mejor Control de Emergencia e Incendios y aun asi los eventos son repetidos, como una " fotocopia.
Algo esta pasando o somos porfiados.

Agradecido por su aporte
 
J

janus

Visitante
LUIS HERNANDEZ

Respondiendo a tus consultas:

1.- ¿ Que tecnicas de control y seleccion de aereas, se ocupa los caudales en el Supermercado? ¿ Cuantas lineas de agua se estarian ocupando ?

El ideal en los incendios grandes es usar la menor cantidad posible chorros, pero estos deben ser del mayor caudal posible.

2.- ¿ No se corren Riesgos , de desplazamientos de liquidos o materias combustibles ardiendo ,con la inundacion a causa del caudal, que se nombra ?

Cuando un caudal correcto es arrojado al lugar correcto, queda muy poca agua de correntía. Cuando ocurre lo contrario, es justamente que debido a un caudal insuficiente, se está arrojando agua por demasiado tiempo.

3.- Si se conocen las tecnicas y uso de grandes Caudales. ¿ Porque se sigue cometiendo errores, aun en los Cuerpos de Bomberos mas grandes y otros que tienen su propia Capacitacion al respecto?.

El uso de grandes (o adecuados) caudales no es conocido ni siquiera por un % importante de los bomberos, y menos aún practicado. Me ha tocado realizar talleres de caudales en Cuerpos cuyos participantes quedan convencidos de lo tratado, pero al par de semanas al ocurrir un incendio grande, nadie se acuerda de aplicar lo aprendido, puedo nombrar varios motivos pero el principal es la falta de práctica con una técnica nueva para ellos.

B).- Lo que me doy cuenta, que a pesar de las experiencias y hechos ocurridos, con el tiempo se repiten los mismos errores. Se evita seguir avanzando.

Esto es una demostración que muchas veces la costumbre y mentalidad de "siempre lo hemos hecho así, por lo tanto hay que seguir en la misma" parecen ser mas fuertes que la lógica. Me decía un bombero de un cuerpo grande de Chile quién ahora está en USA de bombero "yo soy Ingeniero y en mi cía de Chile han habido siempre ingenieros, pero es tal el lavado de cerebro que uno sufre cuando entra a un Cuerpo, que yo también estaba con la mentalidad de cuidar el agua".

Solo queda esperar que se vaya imponiendo la mentalidad de apagar el incendio en vez de hacer durar el agua.

De a poco algo ha entrado en los cerebros de muchos bomberos el concepto anterior y me he encontrado que bomberos de todo el país y del extranjero me realizan consultas a raíz de un artículo que tengo en http://www.bomba18.cl/manuales1/CALCULO Y APLICACION DE CAUDALES-INCENDIOS ESTRUCTURALES.pdf desde el 2004.

Dicho sea de paso que ese manual, es el más descargado y leído de la internet desde google en español a nivel mundial, lo que queda reflejado por quedar siempre en primer lugar cada vez que alguien hace una búsqueda por caudal fuego o incendios caudal o algunos términos similares.

Aprovecho de invitarte a que le des una mirada (si es que aún no lo has hecho) y nos entregues tus comentarios.

Saludos


 
J

janus

Visitante
QUILILCHE

Al parecer tuviste alguna participación en ese incendio, de ser así, ¿podrías comentarnos cuales fueron las cirunstancias ajenas al trabajo y planificación de bomberos que influyeron en la creación de esta nueva playa de estacionamientos?.

También sería interesante que nos comentaras acerca de la planificación de bomberos, para enfrentar este tipo de incendios, sería muy interesante, ya que en general ningún cuerpo tiene planificaciones para nada de nada, salvo funerales.

Saludos