Hace unos días me acorde de algo que màs de alguna vez me había llamado la atención en diversos uniformes de parada de bomberos, me refiero a lo que conocemos como cordones de ayudante (vulgarmente llamados chunchules), que son los que adjunto en fotografía, los cuales son usados en nuestras compañías por los ayudantes de compañía y en el caso del cuerpo, por los ayudantes generales de comandancia y los escoltas del estandarte del cuerpo.
Buscando por la Web me encontré con una interesante información extraída de diversos foros de historia principalmente militar.
La verdad es que bastante se ha dicho sobre los cordones de ayudante de campo como debiese llamar al ayudante propiamente tal, y no es menos cierto que la historia está tan llena de interrogantes y extrañezas que sólo la historia puede descifrar.
En primer lugar hay que decir que debemos hacer distinción entre diversos tipos de cordones usados en diversos periodos históricos principalmente de Francia, Prusia y Alemania.
Es así como encontramos las forrajeras o fourragères, que son cordones atados al sable y a veces unidos a las gorras a fin de evitar su pérdida.
Los Schützenschnur que eran distinciones del ejercito alemán a sus mejores tiradores, y por ultimo (y lo que nos interesa) los Achselband o Aiguillette.
El Aiguillette, es como se denomina al cordón usado por diversas instituciones especialmente las que integran las fuerzas armadas. La historia de éste peculiar accesorio no dista de ser compleja, dado que aún los historiadores no han podido encontrar una fecha exacta de su utilización, la cual proviene esencialmente de Francia, tradición que luego pasaría a Prusia. Alemania, estados unidos e incluso chile.
Hay varias teorías Y estas son:
La primera y al parecer la más verídica, nos dice el Aiguillette era un cordón o cuerda trenzada con el cual los antiguos caballeros amarraban parte de su armadura especialmente la que sujetaba el pecho. Es más los portaestandartes del ejercito de napoleón I tenían el nombre de Aiguillette, debido a que llevan una placa en parte de su uniforme y para lo cual ocupaban dicha cuerda entrelazada.
Ahora como símbolo de confianza (entendiendo lo importante que es un estandarte para un ejército) estos cordones fueron siendo entregados a hombres leales a los jefes de campo, los cuales pasaron a ser sus ayudantes de campo, quienes trasmitían sus órdenes y se convertían en verdaderos brazos derechos de los oficiales.
Acá es donde comienza la otra parte de éste breve escrito, y que dice relación con las diversas teorías acerca del uso y masificación del aiguillette por las tropas.
Se ha dicho que éste cordón fue usado por los ayudantes de campo y tenia como finalidad llevar la pluma o lápiz permanentemente para la firma o rubrica de los oficiales y comandantes. Cada ayudante de campo tenía como misión portar dicho elemento.
Por otro lado hay quienes dicen que éste cordón entrelazado era usado para amarrar al caballo del comandante o jefe superior, debiendo siempre tenerlo a mano a fin de poder tener control sobre el mismo.
Por ultimo, especialmente en territorios españoles se habla de que dicho cordón era usado para amedrentar a algunos soldados, los cuales si llegasen a desertar del campo de batalla, tenían como pena la muerte en la horca con dicho cordón.
Mucho se ha dicho sobre éste peculiar implemento, que tiene varios siglos de historia y que es usado hoy en día en muchos ejércitos del mundo.
Chile, y en particular los bomberos de diversas compañías no están ajenos dicha situación, dado que han adoptado muchas tradiciones europeas, respecto de las cuales uno nunca deja de conocer.
Saludos Bombero C.B.L.S.

Buscando por la Web me encontré con una interesante información extraída de diversos foros de historia principalmente militar.
La verdad es que bastante se ha dicho sobre los cordones de ayudante de campo como debiese llamar al ayudante propiamente tal, y no es menos cierto que la historia está tan llena de interrogantes y extrañezas que sólo la historia puede descifrar.
En primer lugar hay que decir que debemos hacer distinción entre diversos tipos de cordones usados en diversos periodos históricos principalmente de Francia, Prusia y Alemania.
Es así como encontramos las forrajeras o fourragères, que son cordones atados al sable y a veces unidos a las gorras a fin de evitar su pérdida.
Los Schützenschnur que eran distinciones del ejercito alemán a sus mejores tiradores, y por ultimo (y lo que nos interesa) los Achselband o Aiguillette.
El Aiguillette, es como se denomina al cordón usado por diversas instituciones especialmente las que integran las fuerzas armadas. La historia de éste peculiar accesorio no dista de ser compleja, dado que aún los historiadores no han podido encontrar una fecha exacta de su utilización, la cual proviene esencialmente de Francia, tradición que luego pasaría a Prusia. Alemania, estados unidos e incluso chile.
Hay varias teorías Y estas son:
La primera y al parecer la más verídica, nos dice el Aiguillette era un cordón o cuerda trenzada con el cual los antiguos caballeros amarraban parte de su armadura especialmente la que sujetaba el pecho. Es más los portaestandartes del ejercito de napoleón I tenían el nombre de Aiguillette, debido a que llevan una placa en parte de su uniforme y para lo cual ocupaban dicha cuerda entrelazada.
Ahora como símbolo de confianza (entendiendo lo importante que es un estandarte para un ejército) estos cordones fueron siendo entregados a hombres leales a los jefes de campo, los cuales pasaron a ser sus ayudantes de campo, quienes trasmitían sus órdenes y se convertían en verdaderos brazos derechos de los oficiales.
Acá es donde comienza la otra parte de éste breve escrito, y que dice relación con las diversas teorías acerca del uso y masificación del aiguillette por las tropas.
Se ha dicho que éste cordón fue usado por los ayudantes de campo y tenia como finalidad llevar la pluma o lápiz permanentemente para la firma o rubrica de los oficiales y comandantes. Cada ayudante de campo tenía como misión portar dicho elemento.
Por otro lado hay quienes dicen que éste cordón entrelazado era usado para amarrar al caballo del comandante o jefe superior, debiendo siempre tenerlo a mano a fin de poder tener control sobre el mismo.
Por ultimo, especialmente en territorios españoles se habla de que dicho cordón era usado para amedrentar a algunos soldados, los cuales si llegasen a desertar del campo de batalla, tenían como pena la muerte en la horca con dicho cordón.
Mucho se ha dicho sobre éste peculiar implemento, que tiene varios siglos de historia y que es usado hoy en día en muchos ejércitos del mundo.
Chile, y en particular los bomberos de diversas compañías no están ajenos dicha situación, dado que han adoptado muchas tradiciones europeas, respecto de las cuales uno nunca deja de conocer.
Saludos Bombero C.B.L.S.