COMPAÑIAS DE RESCATE

guija

Postulante
Miembro
10 Mar 2008
17
0
1
125
hace casi 20 años en curico se formo la 6 compañia de rescate y especialidades y por todos estos años a sido un problema social el tema, ya que para los accidentes muchas veces el carro salia solo, y peor ahun habiendo voluntarios en el cuartel no dejan tripular a quienes no son de su compañia ( notese que en curico en el cuartel central hay tres compañias ) , a mi parecer opino que no devieran existir compañias exclusivas de solo rescate en cuerpos relativamente pequeños com el de curico donde no existe una cia con la real especalidad de escalas que asuma el rol de rescate. deberian ser brigadas .
 

sebafireman6

Moderador
Miembro del equipo
23 Jul 2007
4.929
510
8
Maipu
El tema pasa mas bien por que todos los bomberos deberiamos saber de todo y no tener conocimientos exclusivos segun la especialidad de la compañia. Me bastante poco eficiente que un carro salga solo por que no hay voluntarios de la compañia que tiene la especialidad, mas bien se deberia aprovechar el recurso humano disponible y abrir los cursos a todas las compañias.

En mi cuerpo pasa lo siguiente: solamente se despacha 1 unidad de rescate a los 10-3 o 10-4 a diferencia de otros CB. Los voluntarios que no son de las compañias de rescate y no tienen el curso de rescate vehicular tienen prohibido por orden del dia de la comandancia asistir a dichos actos. Las compañias que no son de rescate tampoco tienen acceso a los cursos, por ende hay veces en que se matan pidiendo 1-9 (grupo de rescate) o smplemente deben solicitar otra unidad de rescate por falta de personal. La compañia que atiende los rescates en nuestro sector tiene un tiempo de respuesta superior a los 7 minutos y en muchas ocasiones que hemos tenido accidentes en la esquina del cuartel no hemos podido asistir mas que de civil, por que de lo contrario estariamos incurriendo en una falta a la orden del dia. Bonita imagen que damos a la comunidad verdad?


saludos
 

Bomberofire222

Chupe
Miembro
Miembro Regular
4 Jun 2007
294
0
3
125
Sebafireman6......

amigo mìo me sorprende que ocurra este mètodo arcaico de despacho y RRHH que mal por Maipù y tambien por la imagen que damos....... como bien dices tù..... debiesemos ser especialistas de las emergencias...... y esto es un ambito general.....

Mis saludos y respetos
 

Ragc1546

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
25 Abr 2006
1.562
1
4
45
fuegorescate6.page.es
Problematica al parecer en gran parte de nuestro país, por lo menos por mi C.B. no sucede, los cursos si bien se le da mas cupo a los voluntarios de las Cía. en la especialidad son abiertos y se dejan otros cupos para las demás compañías que muchas veces no son aprovechados, hablando de nuestro caso en particular las puertas de nuestro cuartel estan abiertas para cualquier voluntario que tenga el curso, pero eso va de la mano que en esta materia que trabajar a la par, osea asistir a las academias de rescate vehícular, saber donde esta el material y al concurrir a las emergencias quedarse hasta el final como cualquier otro voluntario de la compañía, por que muchas veces algunos llegan, trabajan y una vez terminado el rescate en sí, se van y no se quedan a ordenar y limpiar el material.

No tienen que olvidar esos C.B. que sacan ordenes del día permanentes que prohíben la asistencia a cierto tipo de emergencias por no ser de esa compañía siendo que si tienen los cursos y conocimientos, parece que se olvidan que en los rescate se necesitan en la mayoría de veces muchas manos cuando hay que trasladar varios pacientes, es mejor pedir o que me ayude un bombero de X compañía con algún tipo de conocimiento en la materia como el traslado de paciente e inmovilización que estar explicandole a un civil para que me ayude y perder un tiempo valioso por una estúpida orden de una cabeza pensante y que muchas veces ni siquiera sabe de la materia.

En el tiempo que vivimos hoy en día no podemos pensar en que somos los super bomberos y que mi compañía las hace todas, esos bombero ya no deben de exisitir.
 

primacho

Novato
Miembro
21 Ene 2008
21
0
0
125
es bastante comprencible que no se dejen tripular a bomeros de otras cias (siempre y cuando no tengan conocimientos de rescate o no sean op de trauma)
pero independiente de eso creo que todos los bomberos deberiamos tener todos los cursos aprobados tanto para rescate como para hazmat...
etc..
asi evitariamos este tipo de polemicas que sin duda no solo ocurren en curico si que en todo chile

saludos dsde valparaiso
 
B

bomberoCBI

Visitante
creo que es un acuerdo que el hecho de ser voluntario no nos acredita sino tnemos los cursos para asistir a todos los llamados ...que pasaria si un voluntario sin los conocimientos del curso hazmat asiste a una emergencia solo porque esta cerca y sin darse cuenta pone en peligro su vida o la del resto por no realizar un correcto procedimiento-.-.--en mi cia aqui en Iquique al igual que la de Ragc1546 no tenemos problemas en trabajar en con gente de otras cias pero SI que tengan el curso de Operador de Rescate vehicular o en su defecto que curse alguna profesion ligada al area de la salud pero por mucho que se necesiten "manos" a veces es mejor dejar esa ayuda para las operaciones externas del rescate y no el trabajo con el paciente o las herramientas que requieren un poco mas de conocimiento ahora estoy totalmente de acuerdo en que todos debiesemos tener los cursos.....






a todo esto sebafireman6........hace unos dias fue una delegacion de mi cia a visitar la suya.....como les fue supe por boca de mi Director que les llevaban buenas noticias para uds..... :p
 
D

Dragon1

Visitante
.



Es importante recordar que significa hacer rescate y la diferencia sustancial con respecto al resto de emergencias (incendios, con Materiales Peligrosos, etc) por lo que veo y "justifico" que no sse permita subir a "cualquiera" al carro.

por otro, muchas unidaes de rescate, incluyendo a la que pertenezco (1era Punta Arenas) tienen las puertas abiertas para TODO bombero que desee trabajar con la Unidad de Rescate (vehicular en nuestro caso) y de hecho, llevamos tre semanas interiorizando en el tema a la Tercera Compañía "Bomba Alemana" de esta ciudad.



8)



.
 

guija

Postulante
Miembro
10 Mar 2008
17
0
1
125
LO QUE NO ME ENTIENDEN PARECE QUE LA DICHA COMPAÑIA A LA QUE ME REFIERO ES DE ESPECIALIDAD DE RESCATE . NO ES DE AGUA NI DE ESCALA CON ESPECIALIDAD PARALELA EN RESCATE , ES SOLAMENTE 6 CIA. DE RESCATE. ME ENTIENDEN LO TIRADO DE AS MECHAS QUE ES.
 

Rescuebull

Chupe
Miembro
Miembro Regular
30 Oct 2007
260
0
3
117
Que lamentable compañero ya que los Bomberos no nacimos solo para asistir a rescates, debemos recordar que nuestro origen era asistir a incendios y salvar vidas y bienes lo de los rescates, mat-pel, R-urbano, R-minero,RV-pesado, R-canino Etc, Etc son especialidades paralelas pero no me imagino bomberos que solo vayan a accidentes vehiculares, creo que eso es mas que nada un desconocimiento de esa compañia y una falta de tino de tu comandancia, traten de comversar con sus oficiales generales y orientarlos un poco.

Con respecto al tema que solo personal de la compañia de rescate debe salir a accidentes vehiculares eso esta mal los bomberos en chile debemos estar todos capacitados para cumplir multiples misiones recordemos que en una catostrofe grande todos trabajaremos no solo la compañia de rescate urbano, insisto acerquense a hablar con sus oficiales generales y orientenlos, recordemos el derecho a saber.
 
D

Dragon1

Visitante
.


OTra vez...nadie dice que no salgan, solo se les indica que se capaciten.

Por otra lado, si nació rescate, bien por ellos, eso no implica que no sean "bomberos" eso de que nacimos para apagar incendios es mucho romantisismo.



8)


.
 

rescate69

Chupe
Miembro
Miembro Regular
24 Mar 2008
518
7
3
125
Estoy de acuerdo en que una compañia se especialice en una labor en particular, ya ello conlleva a la adquisicion de materiales y a la instruccion del personal.

No estoy de acuerdo, en que alguna actividad bomberil (rescate, matpel, etc), sea exclusiva de una compañia.

Estoy de acuerdo, que la adminsitracion de una emergencia sea entregada a quienes puedan dar mejor respuesta a ella (cia. especializada)

Estoy de acuerdo, en la capacitacion tranversal, pero en areas sensibles, debe prevalecer la especializacion.
 

Osorno_1

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
Eso pasa en varios C.B's de que la unidad de rescate tenga recelo en que otros voluntarios de xx cias participen, pues ven con bastante recelo sobretodo el hecho de compartir la espeecialidad.

La mayoría de las unidades de rescate que sólo se dedican a ello (la evolucion de los salvadores y guardias de propiedad) presentan ese recelo... y es distinto a las cias que de agua evolucionaron a la especialidad (manteniendo la anterior)

Por lo menos yo lo siento de esa manera (por el caso de osorno)

Por ello BX1 pronto R1 (broma bombesponja)

JJAJAJAJ
 

El_Demonio

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
7 Feb 2007
1.056
78
4
39
Osorno
Con respecto al ultimo posteo, toda la razon... pero algo mas
La evolucion de las cias salvadoras y guardadores fue "obligada" a si no se quedaban abajo del carro

y el recelo lo analizo por una clara inseguridad e involucion con respecto a materias bomberiles y una especie de miedo a que nuevas personas sepan lo que hacen, se den cuenta de las cosas y se cree un debate en estandarizacion de procedimientos normados. Por ahi veo el tema, solo miedo a la competencia y todos sabemos que cuanto mas fuerte es la competencia los unicos beneficiados son la comunidad.
 

El_Demonio

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
7 Feb 2007
1.056
78
4
39
Osorno
Me gustaria mas el B-1, harto espacio y de ahi la nada para seguir avanzando en nuevas tecnologias y materiales
 

sebafireman6

Moderador
Miembro del equipo
23 Jul 2007
4.929
510
8
Maipu
Que no tripulen bomberos que no tienen la especialidad lo podria llegar a entender y justificar..........pero si no le permites a todos los bomberos capacitarse, como van a obtener el curso de rescate vehicular? yo llevo 7 años de voluntario y todo lo que se de RV (que no es mucho) lo he aprendido en otros cuerpos o siendo autodidacta leyendo manuales y demases, en esos 7 años se ha realizado solo 1 curso de RV abiertopara todas las compañias. Lo que no me parece bien es que por la orden del dia no deberia ir ni siquiera a pasar un botiquin a los 10-4, siendo que muchas veces faltan manos y existen voluntarios dispuestos a asistir . Me da lo mismo tomar una herramienta o llevarme el "protagonismo" en el llamado, lo que me importa es ayudar a la gente y me parece muy mal que se nos coharte la posibilidad de capacitarnos y de poder brindar un mejor servicio por un simple capricho.

Amigo Bombero CBI nos fue super bien con tu oficialidad, hoy tenemos reunion para aprobar el gasto (mero tramite ;D) , asi que si Dios quiere ( y el directorio tambien) pronto seremos compañia de rescate vehicular.


saludos
 

Mauricio

Moderador General
Miembro del equipo
16 Dic 2005
2.056
226
5
18
Las unidades de Salvadores y Guardianes, siempre tuvieron labores de "rescate" lo que pasa es que a inicios del siglo XX no se usaba esa palabra, tema discutido en la sección Historiador Bomberil. Lo sé bien porque, usándo ese argumento erróneo un alto oficial quiso en su tiempo reimplantar el antiguo sistema en que las Cía. se limitaban a hacer sólo los que les indicaba su función, agua sólo agua, escalas sólo escalas y salvadores y guardianes pensaron que sólo sacar enseres, pero una pequeña investigación respecto de archivos antiguos (ahora destruídos por una mala desición) reveló que la unidad antes de sacar los muebles para cuidarlos, se preocupaba de buscar y sacar personas, para luego apoyar a las labores donde faltaran manos ya fuera en extinción o desteches. (por alguna razón tecnológica esta parte se borró cuando la escribí ayer... en fin si le pasó a Bill Gates por que a mí no)

Ahora creo que para el sistema Chileno, basado en la voluntariedad del servicio y que por tanto no puede asegurar la disponibilidad del recurso humano en las emergencias, es mejor tener Bomberos generalistas entendiendo a éstos como Bomberos que sepan realizar maniobras básicas en una amplia gama de emergencias y de forma que puedan servir de apoyo a los especialistas los cuáles realizarán las intervenciones más complejas ya qeu tampoco será viable tener a todos los Bomberos capacitados como especialistas en todo.

En mi opinión se debe ser extremadanente cauteloso y no actuar guiados por criterios antojadizos o intereses torpes, ya que negar la capacitación en temas diversos o atribuír exclusividades en la atención de emergencias puede ser una política que le cueste caro a un Cuerpo de Bomberos.
 

Rescuebull

Chupe
Miembro
Miembro Regular
30 Oct 2007
260
0
3
117
Concuerdo plenamente contigo mauricio, ha eso voy los bomberos no pueden ser limitados por no ser de una compañia de x especialidad, si el quiere que aprenda recordemos que la mayoria de las veces nos faltan manos para trabajar en la emergencia.
Lo que no queda claro es si esa compañia solo sale a los rescates vehiculares ya que no seria bueno por ellos a mi modo de pensar.
 

nfd

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
10 Feb 2007
5.739
1.132
8
125
ÑuÑoa, el mas criticado en algunos foros

Según www.cbn.cl

Primera Agua y Rescate

Segunda Hacha, Escala, Salvamento, Rescate

Tercera Agua, Rescate Vehicular

Cuarta Agua, Materias Peligrosas

Quinta Agua, Rescate Vehicular

Sexta Escala, Rescate, Salvamento, Agua

Séptima Agua, Rescate Vehicular

Octava Agua

Novena Agua, Recate Vehicular

Décima Agua

Undécima Agua y Rescate Vehicular

Repito, toda la información sacada desde la web http://www.cbn.cl/sitio/index.php?option=com_content&task=view&id=51&Itemid=56

Se dan cuenta casi todas las compañías son de rescate, la octava me extraño que no salga rescate urbano, y la décima escalas y rescate, puede ser por que no tienen material mayor asignado para esos fines
 

Osorno_1

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
A mi modo de ver lo que hace Ñuñoa es bastante óptimo, es decir poseer unidades multiporpósito en los cuarteles.

Me explico, se ha escuchado en muchos lados por este foro el de crear nuevos cuerpos de bomberos, colocar más compañías, etc, cuando a veces lo más simple es la unión de CB's, la especialización en una segunda materia por parte de cias, la redistribución territorial, etc.

El caso de nosotros (en osorno) nosotros somos una cia de agua, que por el destino nos lleva a capacitarnos en el tema de la evacuuación médica de los voluntarios (o primeros auxilios o como quieran llamarlo) por lo tento estamos a cargo de la ambulancia del cuerpo (la cual nos fue donada).

Por ello ahora estamos en una etapa de completa capacitación en el tema (aunque a veces no es lo tan rápida de lo que quisiéramos)

Entonces a mi criterio va en que todas las cias deben de partir de la base de agua y de ahi tomar una especialización, recordemos que los tiempos de respuesta a veces pueden ser críticos.

En Osorno la distribución es (especialidades reconocidas por el cuerpo)

1ª: agua
2ª: agua - mat pel
3ª: agua
4ª: hachas y escalas
5ª: rescate
6ª: agua
7ª: agua
8ª: agua

Por lo menos vamos a la especialización nosotros (eso si sin dejar de lado nuestra principal función)

Salu(1+1)