Como cargar las botellas

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

JOEVOLUN

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
30 Oct 2007
1.006
0
4
Estimados foristas, tenemos 4 botellas del Scott vacías y obviamente necesitamos llenarlas, en la reunión de ayer nos informaron que una empresa salmonera ofrece llenar las botellas y para tal efecto sólo deben ver si el "gollete" le hace a la de ellos. Mi pregunta es la siguiente: ¿Se pueden recargar las botellas con el equipo que usan los buzos? Se agradece las respuestas... antes de meter las patas ;D ;D
 

Ragc1546

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
25 Abr 2006
1.562
1
4
45
fuegorescate6.page.es
Tengo entendido que las botellas de los buzos son llenadas con Oxigeno y la de los ERA son llenadas con aire, lo otro como llenan las otras botellas de los ERA o son los únicos que tienen.
 

JOEVOLUN

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
30 Oct 2007
1.006
0
4
Puchas, no me queda más que agradecer tanto a Ragc1546 como a PALADIN, excelente ayuda, a la hora de almuerzo me arranco para la psisícola con los datos que aportó Paladin.
Y pensar que otros tienen que andar wev.... días y días y yo, en 20 minutos quedé clarito ;D ;D ;D
Se agradece camaradas
 

Ragc1546

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
25 Abr 2006
1.562
1
4
45
fuegorescate6.page.es
Gracias por la aclaración PALADIN, por eso dije tengo entendido solamente, en todo caso me falto buscar y corraborar el asunto en San Google y listo.
 

hooligan

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
24 Feb 2006
110
0
2
125
efectivamente en ambas actividades se utiliza aire comprimido de hecho lo que varia son presisamente las conexiones.
en los equipos de buceo generalmente se cargan directo desde el compresor , en cambio en los de bomberos a veces esta la cascada que no es mas que un gran "acumulador de aire" el .
"gollete" de la botella se denomina manifold y como decia anteriormente son dstintos a las botellas de buceo pero en una torneria perfectamente se puede hacer un adaptador hay que explicarle al tornero que es para traspaso de aire a presion , el tornero sabra perfectamente que hacer
 

hooligan

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
24 Feb 2006
110
0
2
125
el manifold de los era es una conexion de hilo exterior (h/E) las botellas de buceo tienen un orificio solamente donde se conecta una especie de prensa .
pero las conexiones son intercambiables no hay mayor problema con eso, lo de cargar directo desde el compresor es verdad lleva alredeor de 15 minutos. lo otro que ya fue expuesto es que hay que preguntar por el estado de los filtros y fijarse que la toma de aire este alejada del escape del motor eso seria
 

hooligan

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
24 Feb 2006
110
0
2
125
tb hay conexiones con hilo interior (h/i) DIN esas son por ejemplo las que usan las botellas draguer y algunos equipos de buceo tb en ese caso la conexion es la misma
 
J

janus

Visitante
La norma NFPA recomienda en sus anexos que la carga de los cilindros, especialmente los de fibras sea en un tiempo no inferior a dos minutos, de esta manera se evita recalentar el aire, con lo que endefinitiva quedaría una menor presión al enfriarse y contraerse.

También evita un esfuerzo excesivo al cilindro mismo al recibir un esfuerzo tan alto en poco lapso de tiempo.

Un cilindro reciénn cargado, debe quedar a una temperatura tal que permita poner y mantener la mano en el sin excesiva incomodidad, si se queman es que fue cargado demasiado rápido, se le debe explicar al operador que no debe cargarlos en tan corto tiempo.

Saludos
 

forestin

Chupe
Miembro
Miembro Regular
3 Abr 2006
645
0
3
44
Temuco
www.septima.cl
los cilindros de los ERA y los de buceo contienen en su interior aire comprimido por lo tanto cualquier compresor de aire o sistema cascada puede llenarlos obviamente si tienen los niples adecuados a los hilos o al "gollete" o mejor dicho valvula de carga, el tema es que el aire ingresa a presión y por ser alta presión se calienta un poco el cilindro de aire pero si lo cargas en 30 segundos o 10 minutos, es problema de si tienes tiempo o no, lo recomendable como dicen es que la carga dependiendo de la capcidad del cilindro sea en 2 a 7 minutos con cascada y en 10 a 20 minutos con compresor dependiendo de cuantos cabezales es el compresor, ahora es muy dificil y poco probable que los cilindros lleguen a quemar por una carga muy rapida porq simplemente obviamente son de distintos materiales como acero, duroaluminio o recubiertos en fibra para lo mismo, de hecho tu puedes cargar un cilindro de aire comprimido a 150% de su capacidad y no dbiera tener problemas ya despues de esto usualmente la valvula de seguridad se rompe para asi dejar escapar el aire a alta presión, pero en ningun caso el cilindro quema al tacto, de hecho los cilindros que mas se calientan son los de acero (los mas pesados tambien), pero como te digo no llega nunca a tan alta temperatura como para que queme al tacto, ap y se me olvidaba recomiendan una carga mas lenta cuando las condiciones atmosfericas son adversas, o sea cuando hay mucha humedad relativa del aire debido a que el sistema de cascada se puede congelar, y ha sucedido...
 

nfd

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
10 Feb 2007
5.739
1.132
8
125
si mal no recuerdo la valvula de sobrepresion se activa a los 2500 psi,

si cargas rapido y eres un super bombero leyendo el manometro de carga lo dejas en 2216 exacto en carga rapida en el lugar del incendio 45 segundos, y despues cuando se normalisa el interior queda mas o menos en 2000 si lo cargas a 2420 siendo otra ves super bombero, despueas al enfriar queda a 2230

eso de enfriar, realmente no se si crea un cambio, he visto recargar con cilindros en tarros con agua, porque se calentaba el cilindro, pero en los incendios no se calienta mas a veces cuando son expuestos a fuego??

ahora lo mas importante, en los cilindros es que el usuario no lo descarge por completo una ves sacado del ERA ya que este se podria decir que respira osea le entra el aire directo con humedad y se puede oxidar o empesar a podrir por dentro <-------- mito o leyendo, no se, pero asi me dijeron en el curso
 

Acuaman

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
11 Nov 2006
1.710
3
4
51
Temuco - Chile
www.alturas.cl
Haber para aclarar algunas dudas… no cualquier compresor puede cargar botellas ya sea de buceo y o de equipos Autónomos… si el compresor lo ocupan como huca claramente no serviría para cargar cilindros debido a la poca presión que levanta o sea no mas allá de 120 libras de presión. Ahora si el compresor es capas de levantar mas presión 2500 psi perfectamente puedes cargar cualquier botella.
Ahora todos los golletes como dice el amigo no son iguales… la de las botellas de buceo en su mayoría son así ….

botellayorrinnb8.jpg


Y las de las botellas autónomos son así…

cursobasicodeerapdfadobty8.png


Ahora hay algunas botellas antiguas por lo demás que tiene muy parecida la conexión a las botellas de los equipos autónomos pero son muy antiguos…
Ahora para cargar las botellas de buceo se necesita una conexión parecida a esta para poder cargarla.

1etapareguladorhe5.jpg


Ambas botellas son cargadas con la misma calidad de aire. Es el aire depurado o de tipo D o mas simple aun aire común y corriente que es filtrado y almacenado en los acumuladores…

Las mezclas con oxigeno amigo Ragc1546 son para inmersiones de profundidad mas aya de los 80 o 90 metros dependiendo de esta ultima que también se utiliza en el buceo. puede que por hay haya sido tu error o lo que has escuchado pero se utilizan mezclas de aire con diferentes tipos de gases dependiendo de la profundidad … y son porcentajes de esto y aquello no de oxigeno puro… ( solo comentario aclaratorio)

Ahora un compresor que levante 2500 psi perfectamente puede cargar botellas de buceo de 3000 psi o en el caso de las botellas de autónomos de 4500 psi pero el problema es que el compresor cargara a 2500 psi y con la cantidad o con el volumen de la botella como en este caso de 1.2 litros esa es la diferencia que en ves de tener las 4.500 psi solo tendrá las 2.500 psi. lo que no se es si acaso el resto del sistema puede o esta diseñado para trabajar con menor presión.
si es así perfectamente puede trabajar independiente de la presión con la que fueron cargadas… recuerden que la presión del aire no tiene relación con el volumen y durara exactamente lo mismo una botella de 4.500 a una de 2216 psi. Ya que tiene la misma capacidad de almacenamiento que es de 1.2 litros.

Bueno saludos…
 

Acuaman

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
11 Nov 2006
1.710
3
4
51
Temuco - Chile
www.alturas.cl
Aps… me entro la duda..
En el Manual de equipo de aire sale claramente que los equipos autónomos tienen una capacidad de 44 pies cúbicos que corresponde a 1.246 litros de aire. (Textual)
Ahora en las botellas de buceo por ejemplo son de 10, 11,15 litros de capacidad…
mmm…
ahora amigo… nfd
Exactamente se pueden calentar mas los cilindros por eso el nivel de tolerancia que tienen las botellas o mas bien la válvula de seguridad que poseen… pero no creo que pase mas aya del rango permisible ya que como sea la temperatura que ocasiona el fraccionamiento del aire en la botella es mayor a la producida al medio ambiente o en un incendio recuerda que el aire entra a presión provocando un rose de partículas en el interior de la botella lo que hace que la temperatura aumente …
Ahora en lo personal… una ves por andar casando moscas… carge un cilindro de era a 2500 psi y no salto la válvula… y las de buceo lo mismo a 3500 psi y no paso nada … ojo… fue un descuido… además lo único que consigi con eso es un deterioro del cilindro…
Ahora creo entender a Janus en lo referente a lo especificado por el…
Si una botella es cargada a una mayor velocidad hay desgaste de material si o si el material pese que esta diseñado para que sea confiable y seguro el roce que provoca el aire al cargarse daña o presiona las paredes de forma interna lo que a la larga produce una deformación en el cilindro… ahora no es referente a la NFPA si no que es cosa de física si se hace costumbre cargar una botella tan rápido lo único que se consigue es un deterioro de estas… ahora claramente las paredes de los cilindros están confeccionadas para soportar presiones mayores y exageradas pero no es recomendable… en lo personal prefiero cargar una botella de 2216 psi a 1500 psi en menos tiempo que someterla a mayores temperaturas… que al final el tiempo de duración es muy mínimo…
Lo de los cilindros en el agua es una medida de seguridad ya que además de enfriar levemente la botella ya que se calienta de igual forma… función como una pared mas en caso de que la botella reventara… pero de igual forma el agua ayuda a que el calentamiento de la botella sea mucho menor que al cargarse al aire libre o en la mano como he visto por hay …
Ahora otro efecto que se puede provocar en el interior de un cilindro es la condensación provocada por el roce del aire mas la humedad generada en este caso el helarlas…
Ahora es pleno mito... Lo que te comentan respecto a lo de dejar aire en la botella…
Como mencione y además los agentes que alteran la condición del aire son …
exposición al sol… común ver en camionetas botellas en las carrocería acá en Temuco se ve …
el aire a los 15 dias de almacenamiento pierde la cualidad de aire DEPURADO… se humedece por lo tanto existe riesgo de condensación…
al mezclar aire nuevo con aire antiguo produces intercambio gaseoso en el buceo puede provocar narcosis, o envenenamiento… lo recomendable es vaciar la botella…

Bueno seria todo… saludos
 

forestin

Chupe
Miembro
Miembro Regular
3 Abr 2006
645
0
3
44
Temuco
www.septima.cl
hay que aclarar un par de cosas el "buceo" obviamente es muy distinto del uso de ERA, aqui se esta hablando de enfriar los cilindros con agua perdon si lo hacen pero es un mito, eso no influye en nada, ahora si alguien le dice cuidado no te puedes poner altiro el ERA porq esta recien cargado tb es un mito el aire no saldrá caliente jaja, otra cosa es que no sea recomendable vaciar los cilindros, una porq se pierde aire que aunque no es escaso si se puede hacer escaso en incendios de magnitud, dos porque de hecho si el cilindro queda vacio ingresan microscopicas particulas, de hecho no lo recomiendo pero si les llegara a suceder que pueden quiitar la valvula del Cilindro y lo dan vuelta veran ue sale liquido de un color extraño, eso es por las constantes condensaciones y por la logica que un recipiente a alta presion siempre va a contener un poco de gas licuado no me refiero al GLP pero es un buen ejemplo, ahora el tema de las valvulas de seguridad o de fatiga o "espiches", como lo dije en un post anterior revientan al 130 o 150% de su carga a modo de ejhemplo un cilindor de 2216 lo pueden cargar a 2500 psi y no pasará nada solo tienen mas aire ahora si lo cargan a 3000 o 3300 la valvula se reventará y dejará escapar el aire a alta presion es asi que en un cilindro de 4500 psi llegará facilmente a 5500 y 6000 psi pero eso ya es mas peligroso porq el ruido es muy fuerte y ademas por otro lado la mayoria de los manometros llegan hasta 6000 psi por eso es que no puedo decir si podrian llegar a mas carga en cuanto a los de 4500 psi, si conocen algun otro mito consulten y se les dará respuesta en este mismo foro que es muy interesante porquehay un amplio desconocimiento de algunos detalles
 

hooligan

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
24 Feb 2006
110
0
2
125
geniales todos los aportes pero..... como te fue JOEVOLUN??? cargaste las botellas??
 

Acuaman

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
11 Nov 2006
1.710
3
4
51
Temuco - Chile
www.alturas.cl
Estimado Forestin:

Discúlpame pero difiero al respecto un poco en el planteamiento…
De por si el aire dentro de su composición y demás … existen las microscópicas partículas de polvo, grasa, y humedad entre otras partículas que el filtro no alcanza a filtrar o depurar… por otro lado parte de estas partículas microscópicas son derivadas del propio filtro y podrás ver partículas microscópicas de Carbón activo y cilica propios de el filtro ahora esto se produce por los movimientos, por el desgaste de los elementos, golpes etc.. o por granos de el mismo material… es imposible filtrar el aire a un 100% además otras partículas o agentes microscópicos como bacterias, y bichitos que son propios del aire… es natural ahora no creo que sea una excusa pero en que le quede aire en el interior del cilindro o no, no es de tanta importancia… lo que si sugeriría que la vaciar una botella de aire tratar de no quitar el acople del cilindro con el equipo… es aquí donde se corre mayor riesgo de que penetren partículas de polvo superiores que pueden obstruir el paso de este…
Ahora como precaución al cargar una botella independiente de que tipo sea. siempre se debe botar un poco de aire antes de cargarla y creo que es mas acorde a la especificación de dejar aire en el cilindro para ejecutar esta maniobra ya que al soltar el aire de la botella o cilindro este limpia la conexión de la botella…
Y en el caso de secarlas o que no haya aire es importante que no se desacople la botella del equipo para evitar lo anterior y solo hacerlo cuando se baya a cargar el cilindro… ahora de todas formas igual se debe sopletear la conexión con el aire del compresor para evitar lo anterior…
Lo otro jamás en mi existencia he visto liquido fluir de una botella o cilindro de equipos de esta naturaleza al no ser que el filtro del compresor no este filtrando correctamente… el liquido de color raro debiera producirse en el filtro del compresor y no de la botella la condensación natural que se produce dentro del cilindro no es para alojar liquido recuerda que esta se seca por el aire y no alcanza a materializarse debido a que el aire es seco… ahora si llegara a producirse se puede provocar al operador una especie de embolia en los pulmones… ahora para que decir la cantidad de hongos que se pueden producir en el interior de la botella… de por si dañinos para la salud…
Lo que provoca la condensación de la botella son cambios de temperaturas bruscos… o calor y luego frió intenso o al revés… donde puede producir una pequeña condensación… ahora lo que no es recomendable es que el aire se congele y es aquí donde se produce mayor condensación… ahora esto además de lo anterior se corre el riesgo de que el material se quebré y se produce cuando descargas una botella o vacías el aire de una botella de forma rápida al medio ambiente…
Ahora por que te lo digo o te lo comento por que he abierto las botellas tanto de buceo como las botellas de equipos de aire y como mencione no he visto que gote agua de dentro de un cilindro… o sea creo que mal funcionamiento del filtro del compresor o puede ser que el aire este demasiado tiempo en el cilindro expuesto a agentes externos como temperatura o exposiciones a factores climáticos o mas de 15 días en el interior de la botella… puede ser pero no lo he visto por lo menos en mis equipos y en los de mi cia…

Ahora si bien es cierto que los cilindros tiene una tolerancia o rango de seguridad pero no creo que tanto o sea estamos hablando de una botella de 2216 lo que se traduciría que una botella podría soportar una presión superior a 3000psi deacuerdo con lo que planteas… creo que por la contextura de la botella ( espesor de la botella) no creo que supere las 3000 psi y no las 5000 psi aprox…. a las que haces mención…
Lo otro hay una diferencia enorme al decir que por que se carga a mas presion se obtiene mas aire… eso es falso … volumen de aire / presión de aire… juntos pero no revueltos… el volumen es el espacio que ocupa el aire en este caso y la presión es la fuerza con que empujas el aire pero en una botella de 1.2 litros obtendrás los mismos 1.2 litros independiente de la presión…

Ahora hago la aclaración por que creo que es prudente comentarlo por que no baya ha ser que un inteligente quiera ser la prueba creo que una forma segura es decir que soporta el 30% de su carga original…y no de un 130%... lo que bordearía las 3000 psi… mucho mas aceptable…
Ahora no es que este en contra tuya ni mucho menos pero me pareció importante ver lo que tu comentas…
Ahora como tema técnico esta muy interesante…
Ha entre las botellas de buceo y las botellas de los equipos autónomos no hay muchas diferencias importantes una de las diferencias son la conexión y la presión de aire con las que trabajan…

Saludos…
 

Acuaman

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
11 Nov 2006
1.710
3
4
51
Temuco - Chile
www.alturas.cl
No imposible… que sean 1200 litros de aire… discúlpame por ser testarudo… jejeje… pero es imposible… por que un botella de buceo hace entre 11 litros y 15 litro mucho mas grande que las de los equipos autónomos… dame unos segundos ...
saludos
 

Acuaman

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
11 Nov 2006
1.710
3
4
51
Temuco - Chile
www.alturas.cl
Mira esta es una marca de botellas y esta con la capacidad de aire que puede almacenar… y va comprendido entre 5 litros a 18 litros… es mucho más grande que una botella de autónomo

botella3nd9.jpg


aca hay otro ejemplo y una botella de autónomo no es mas grande que la ultima de izquierda a derecha…
botellasey3.jpg


Saludos
 

Acuaman

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
11 Nov 2006
1.710
3
4
51
Temuco - Chile
www.alturas.cl
Completamente desacuerdo con lo que comentas… de echo las botellas o las únicas botellas autorizadas por la gobernación marítima a personal con licencia de buzo deportivo autónomo son las de 11 litros… a pesar de que hay otras… de mayor capacidad…
Acá esta una foto del catalogo de la Technisub…
Ahora no se necesita traducir mucho lo expuesto…
Fíjate que habla de litros…



Saludos…
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.