
Las imágenes del incendio de Valparaíso aún están presentes en la retina de todos los chilenos, unánime fue en todos los sectores las alabanzas a los bomberos que arriesgaron su vida para combatir un verdadero infierno. Por esos días, también les informábamos como un importante grupo de voluntarios de Rancagua, dada la gran catástrofe, partían a la quinta región a prestar ayuda.
Pero este incendio detona una serie de castigos y situaciones que tienen al Cuerpo de Bomberos de Rancagua al borde de una crisis de insospechadas proyecciones.
No es difícil demostrar las extremas condiciones en que se trabajó en Valparaíso, donde muchas veces los voluntarios vieron en peligro su propia integridad y además la geografía llena de cerros es muy distinta a nuestro más bien llano Rancagua. En estas condiciones dos carros sufrieron problemas en sus embriagues, y las autoridades bomberiles de Rancagua creyeron que era justo castigar a los maquinistas por esta falla. Cabe consignar que estos no fueron los únicos vehículos de Bomberos de distintos Cuerpos del país que sufrieron problemas.
Consideramos la decisión anterior por lo menos cuestionable, cuando además los carros del Cuerpo de Bomberos de Rancagua presentan una evidente falta de mantención y son vehículos urbanos, no aptos para el trabajo en cerros. De hecho a esta altura ya son varios los carros bomberiles que en Rancagua han presentados panas similares, y sin que se hayan visto expuestos a condiciones extremas como en Valparaíso. Si es que hubiese que castigar a alguien, creemos que más responsable es aquella autoridad que envía a los voluntarios a Valparaíso.
Pero la compleja escalada de castigos no termina ahí. Voluntarios afectados por dicha sanciones publican en sus muros (personales) de Facebook fotos de la carta donde son notificados de la sanción. Por este pecado son nuevamente castigados por “Hacer pública, mediante una red social, resolución del Honorable Consejo Superior de Disciplina, provocando descredito y desprestigio a la institución". Sin considerar lo complejo que es sancionar a alguien por un comentario en una red social a la que pueden acceder solo sus amigos, lo que podría ser considerado dentro del ámbito de su libertad de expresión al mismo tiempo que al no estar etiquetadas las autoridades bomberiles el obtener las “pruebas” de la supuesta falta, podría ser considerada una intromisión en el ámbito de su privacidad, cabe preguntarse ¿cuál es el “desprestigio” al que se somete la institución, si este fallo siguió el debido proceso y es acorde a los reglamentos y las leyes?. Una resolución que por su naturaleza semi judicial debería ser pública, al menos para todos los voluntarios de Bomberos.
Pero eso no es todo, dada la publicación en los muros de Facebook de este castigo, dos voluntarios realizaron comentarios en la publicación utilizando gruesas palabras. Esto podría ser considerado una falta grave de educación pero nada más, además hay que consider que en sus comentarios no se refirieron a nadie en particular. Sin embargo, estos voluntarios fueron expulsados. Quedando así el Cuerpo de Bomberos de Rancagua -entre las expulsiones y suspensiones- sin varios voluntarios altamente calificados. Ante la evidente falta de personal que enfrentan los diversos cuerpos de Bomberos del país, no creemos que esta sea una buena señal, especialmente si se desea atraer más juventud hacia las filas de los “caballeros del fuego”, quienes prestaran su juramento claramente motivados por el servicio.
Pero lo relatado anteriormente no es más que un síntoma de profundas críticas que la cúpula de Bomberos ha estado recibiendo en el último tiempo desde sus bases, especialmente en el sitio Facebook Bomberos por Rancagua, la actual situación podría ser leída como un intento de acallar las críticas con un golpe de fuerza, en vez de enfrentar los cuestionamientos, dando mayor transparencia a la que es catalogada como una exitosa gestión. Por ejemplo, en el citado sitio de Facebook, se cuestiona por qué el Cuerpo de Bomberos de Rancagua dona material menor, comprado con aportes de la Junta Nacional de Bomberos por lo tanto con fondos estatales, a sus similares de Bomberos de Córdova, Argentina. Utilizando camioneta, combustible y cuartelero rentado para el largo viaje a entregar la donación.
Esta teleserie sin lugar a dudas continuará, ya que los afectados consideran que con las sanciones fueron vulnerados sus derechos constitucionales, por lo que recurrirán a la Corte de Apelaciones mediante un recurso de protección, siendo representados por el abogado, también voluntario de Bomberos, y ex intendente regional Wladimir Román.
Estimamos que de dar la razón la Corte a los ahora ex voluntarios, es decir si es que el Poder Judicial determina que Bomberos de Rancagua cometió eventualmente alguna irregularidad, quienes adoptaron dicha decisión, como un acto de transparencia de una institución que vive de los aportes de la comunidad, deberían dar un paso al costado.
La palabra la tiene hoy el Poder Judicial.
Luis Fernando González V. Sub Director
http://www.elrancaguino.cl/