Ayer Hoy fueron entregados los últimos aparatos que permiten salvar vidas en caso de un paro cardiaco.
El 2° comandante de Bomberos, Boris Jonshon entregó los equipos (L. Toledo).
Con la adquisición de los últimos cuatro desfibriladores externos automáticos (DEA), el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt finalizó la implementación de equipos de respuesta a emergencias cardiacas en sus nueve unidades.
Este lunes, en el Cuartel General de la institución, el superintendente Rodrigo Barrientos les entregó a las Primera, Segunda, Sexta y Séptima compañías los aparatos que permiten salvar vidas mediante una descarga eléctrica programada en casos de un paro al corazón.
“Hoy estamos completando un ciclo para ofrecer una respuesta oportuna a frente a emergencias cardiacas. La adquisición de estos equipos, los que en parte son subvencionados por la Junta Nacional de Bomberos, significa una inversión cercana a los $5 millones, la que se realiza con recursos de la institución”, explicó el jefe bomberil.
En cuanto a la utilización de los desfibriladores indicó que “en cada unidad operativa contamos con profesionales de la salud, como médicos, enfermeros, kinesiólogos y paramédicos capacitados para el uso de estos aparatos. Ellos van a liderar los procesos de capacitación en esta materia. En definitiva, en cada punto de Puerto Montt donde hay un cuartel de Bomberos, hay un desfibrilador para salvar vidas”, dijo.
El médico y teniente 1° de sanidad del Cuerpo de Bomberos, Nicolás Araya, indicó que el aparato fundamentalmente restablece la normalidad de los impulsos eléctricos del corazón mediante una descarga.
“Este es un desfibrilador automático, que puede ser utilizado por cualquier persona que se haya capacitado previamente, ya que el aparato está diseñado para evaluar si es necesario o no aplicar la descarga sin intervención del operador”.
El profesional agregó que las descargas aplicadas en los primeros cinco minutos del evento cardiovascular tienen un 90% de éxito en la sobre vida de los pacientes.
Tras recibir el aparato, Santiago Zúñiga, director de la Primera Compañía, indicó que “nuestro cuartel se emplaza en el sector de Modelo, un barrio tradicional donde viven muchos adultos mayores, por lo que tener este equipo es poder responder a las necesidades de nuestros vecinos”.

El 2° comandante de Bomberos, Boris Jonshon entregó los equipos (L. Toledo).
Con la adquisición de los últimos cuatro desfibriladores externos automáticos (DEA), el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt finalizó la implementación de equipos de respuesta a emergencias cardiacas en sus nueve unidades.
Este lunes, en el Cuartel General de la institución, el superintendente Rodrigo Barrientos les entregó a las Primera, Segunda, Sexta y Séptima compañías los aparatos que permiten salvar vidas mediante una descarga eléctrica programada en casos de un paro al corazón.
“Hoy estamos completando un ciclo para ofrecer una respuesta oportuna a frente a emergencias cardiacas. La adquisición de estos equipos, los que en parte son subvencionados por la Junta Nacional de Bomberos, significa una inversión cercana a los $5 millones, la que se realiza con recursos de la institución”, explicó el jefe bomberil.
En cuanto a la utilización de los desfibriladores indicó que “en cada unidad operativa contamos con profesionales de la salud, como médicos, enfermeros, kinesiólogos y paramédicos capacitados para el uso de estos aparatos. Ellos van a liderar los procesos de capacitación en esta materia. En definitiva, en cada punto de Puerto Montt donde hay un cuartel de Bomberos, hay un desfibrilador para salvar vidas”, dijo.
El médico y teniente 1° de sanidad del Cuerpo de Bomberos, Nicolás Araya, indicó que el aparato fundamentalmente restablece la normalidad de los impulsos eléctricos del corazón mediante una descarga.
“Este es un desfibrilador automático, que puede ser utilizado por cualquier persona que se haya capacitado previamente, ya que el aparato está diseñado para evaluar si es necesario o no aplicar la descarga sin intervención del operador”.
El profesional agregó que las descargas aplicadas en los primeros cinco minutos del evento cardiovascular tienen un 90% de éxito en la sobre vida de los pacientes.
Tras recibir el aparato, Santiago Zúñiga, director de la Primera Compañía, indicó que “nuestro cuartel se emplaza en el sector de Modelo, un barrio tradicional donde viven muchos adultos mayores, por lo que tener este equipo es poder responder a las necesidades de nuestros vecinos”.