Bomberos de Lanco no pueden usar grifos
Hace 157 años que se formó el primer cuerpo de Bomberos en Chile y hace un poco más de siete décadas, en Lanco, comuna donde los voluntarios recordaron a sus fundadores y mártires, en una ceremonia que se llevó a cabo en el recinto de la Tercera Compañía.
El superintendente, Raúl Cortés felicitó a los voluntarios presentes, pero recordó que la institución tiene varias necesidades, sobre todo en el sistema de radiocomunicaciones el cual tendrá que adecuarse a las nuevas normas de la Subsecretaría de Telecomunicaciones. "Pero el problema que más inquieta a las cinco compañías de Lanco, es el uso de los grifos dentro de la comuna. Essal nos recomendó usar sólo un grifo en caso de incendio, porque los medios de caudal de agua no permiten exigir consumo superior ya que se puede generar deterioro en las redes".
ALJIBE
Ante tal panorama, propuso habilitar accesos al canal del Molino a lo largo de la calle Copihue y O´Higgins, tomas que deberían quedar frente a las calles Dieciocho, Unión, Porvenir, Valparaíso, Santiago y O´Higgins. O bien ver la adquisición de un carro aljibe con una capacidad de 8 a 10 mil litros, "este anhelo es pensado para prevenir y no lamentar", apuntó.
El alcalde Luis Cuvertino, anunció la visita del intendente Iván Flores, para tratar estos temas que afectan al Cuerpo de Bomberos y a la comunidad.
Por su parte el consejero regional, Cristián Castro, que asistió a la ceremonia en representación de la máxima autoridad regional, transmitió que el intendente junto a su comitiva "está dispuesto a retribuirle todo el sacrificio que los bomberos hacen por la gente, así lo señalan las cifras de estos primeros seis meses y en ese contexto se estudiará este tema".
Fuente: El Diario Austral de Valdivia
Foto Archivo

Hace 157 años que se formó el primer cuerpo de Bomberos en Chile y hace un poco más de siete décadas, en Lanco, comuna donde los voluntarios recordaron a sus fundadores y mártires, en una ceremonia que se llevó a cabo en el recinto de la Tercera Compañía.
El superintendente, Raúl Cortés felicitó a los voluntarios presentes, pero recordó que la institución tiene varias necesidades, sobre todo en el sistema de radiocomunicaciones el cual tendrá que adecuarse a las nuevas normas de la Subsecretaría de Telecomunicaciones. "Pero el problema que más inquieta a las cinco compañías de Lanco, es el uso de los grifos dentro de la comuna. Essal nos recomendó usar sólo un grifo en caso de incendio, porque los medios de caudal de agua no permiten exigir consumo superior ya que se puede generar deterioro en las redes".
ALJIBE
Ante tal panorama, propuso habilitar accesos al canal del Molino a lo largo de la calle Copihue y O´Higgins, tomas que deberían quedar frente a las calles Dieciocho, Unión, Porvenir, Valparaíso, Santiago y O´Higgins. O bien ver la adquisición de un carro aljibe con una capacidad de 8 a 10 mil litros, "este anhelo es pensado para prevenir y no lamentar", apuntó.
El alcalde Luis Cuvertino, anunció la visita del intendente Iván Flores, para tratar estos temas que afectan al Cuerpo de Bomberos y a la comunidad.
Por su parte el consejero regional, Cristián Castro, que asistió a la ceremonia en representación de la máxima autoridad regional, transmitió que el intendente junto a su comitiva "está dispuesto a retribuirle todo el sacrificio que los bomberos hacen por la gente, así lo señalan las cifras de estos primeros seis meses y en ese contexto se estudiará este tema".
Fuente: El Diario Austral de Valdivia
Foto Archivo