.
Por fin un magnifico tema.
Magirus, creo que para fijar "procedimientos standart" (
llamenlos Orden del dia, servicio. etc) de este tipo se debe comenzar por lo mas basico y fundamental; La fuente de abastecimiento.
En la antiguedad no se tenia certeza de la ubicacion de los grifos y otras posibles fuentes de abastecimiento. Creo, que con el actual sistema de despacho del CBS se tiene la ubicacion exacta del grifo y mas ensima un grafico vectorizado de la ubicacion real del mismo (Mapa).
Tomando en cuenta esto, perfectamente se podrian idear los procedimientos a seguir dependiendo de la ubicacion de los grifos, ya lo hablamos en otro tema (
Armada de grifo a incendio o de incendio a grifo?). Basandonos en lo anterior se podrian fijar los
Dos procedimientos teniendo en cuenta la informacion de la Central y obviamente la distancia del segundo carro a llegar.
En el caso de que el carro de apoyo tenga mas posibilidades de llegar
DESPUES del tiempo necesario para que el primero (
por ende mas cercano) vacie su estanque, el procedimiento podria ser que el primer carro arme directamente a grifo y desde el, envie agua a la linea de ataque
priorizando siempre como linea principal una armada que permita minimo 250GLPM. Una vez que llegue el carro de apoyo (segundo carro) podria asumir como ubicacion el frontis del lugar para continuar con el ataque o simplemente reforzarlo en caso de que la primera linea haya tenido exito en su accionar. En el caso de que el ataque principal (primer carro) no este teniendo exito debiera pedir inmediatamente el despacho de mas material al lugar. Y de esa forma el carro de apoyo (segundo) debiera asumir una posicion de defensa a las posibles propagaciones.
En cualquiera de los dos casos el Q debiera estar en condiciones de alimentar al carro de apoyo, alimentacion que debiera ser suficiente hasta la llegada de otro carro.
Si el grifo se encuentra alejado del lugar del incendio, de igual forma se debiera tener una coordinacion previa
CON LA CENTRAL, para que sea esta la que sume o no al despacho corriente otra unidad que cumpla con la funcion de apoyo o encargo del grifo.
Paralelo a esto, seria de mucha utilidad que en todos los Q se tuviera una piscina de abastecimiento (
como la perteneciente a la 13 cia.).
Debiera existir una reglamentacion que regule el maximo de armadas por carro, teniendo en cuenta el galonaje a enviar, por ejemplo: Si se armaran 3 lineas de ataque de 50mm cada una y con pitones de 250GLPM se estarian enviando "en teoria" 750GLPM, si dicho carro cuenta con Monitor se debiera priorizar la utilizacion de el, por sobre la distribucion de los tres chorros (Mayor efectividad con chorro mas solido).
Los aspectos son:
- No se permiten tallarinatas
- No puede faltar nunca agua
- Debe existir trabajo frontal (Ataque) y perimetral (Contencion)
- Material mayor justo y necesario
No habrian Tallarinatas.
No estaria faltando agua. (
Priorizando el abastecimiento desde el primer momento y no "
quien tira agua primero")
Existiria trabajo frontal y perimetral. Dependiendo de las condiciones del llamado y como se valla desarrollando el ataque principal "
no mas de 30 o 40 segudos de re evaluacion luego de que el chorro principal comience el ataque"
Material Mayor Justo y necesario. Dos B y el Q en primera instancia, sumar B en caso de ser necesario o en su reemplazo un Z. NO VER EL Q COMO SOLO MATERIAL DE ESCALAS, se debe aprovechar el agua que llevan.
Pregunta:
Como podemos conseguir lo anterior y realizar una buena labor?
Un alcance, se presenta un nuevo desafio y se debe a la llegada de las nuevas maquinas de procedencia gringa, Ya no hay mas pollos y se trabaja con camas....
Lo pueden conseguir con entrenamiento y material idoneo. No les sera imposible adquirir dichos pitones y menos las piscinas.
Actualmente la alimentacion se realiza desplegando el pollo al grifo, lo que se traduce en 5, 6 o a veces 7 y mas mangueras desde el grifo mismo, hasta el carro... recordemos que la presion de desalojo promedio o ideal de los grifos en chile es de aprox. 2 BAR... si tenemos 5 mangueras desde el grifo al carro el agua esta llegando con un enorme "
deficit" frente a la cantidad que se desaloja. Distinto es si se coloca el carro en el grifo y se envia el agua con presion de verdad hacia el llamado o al carro que realiza el ataque.
Obviamente habria que fijar un limite de distancia para que el primer carro no valla a Grifo, sino, que valla inmediatamente al lugar en pro de una proteccion a las posibles propagaciones.
Como se armaria la linea de ataque?; puede ser justamente en base a camas, pitonero se queda en el incendio y carro avanza a grifo desplegando asi el material de agua.
El principal problema es la poca presion de los grifos y el actual sistema de atacar los incendios, los Pitoneros u OBAC normalmente no cuentan con el conocimiento minimo necesario para lograr resolver problematicas basicas de sumas y restas y por ende los carros regularmente quedan sin agua o imposibilitados de enviar un caudal descente. Los grifos en Chile hacen su pega.. entregan "ratones" 2BAR.. el problema es que constantemente las armadas son hechas en su mayoria desde el incendio al grifo y utilizando SOLO mangueras... no un carro en el grifo.
Bueh... este tema da para que muchos opinen esperemos a ver los demas comentarios.
saludos
.