En Europa, desde los tiempos napoleónicos que existen leyes que indican que den haber muros cortafuegos entre todas las construcciones. Como Napoleón se paseó por casi toda Europa, metió esa normativa en todos los países. La única a la que no conquistó fue Inglaterra, la que siguió sufriendo grandes "conflagraciones", o sea incendios que arrasaron ciudades enteras.
En EEUU lo mismo que en Inglaterra, sin muros cortafuego y estructuras de madera, hasta bien entrado el siglo XX hubo ciudades completas arrasadas por los incendios.
Por lo mismo, en EEUU se dieron cuenta que para esos grandes incendios se necesitaban bombas de gran caudal, y hace 100 años ya habían bombas a vapor y caballos que eran de 1.000 gpm, y aquí estamos inventando recién la pólvora.
Por todo lo anterior, el sistema EEUU es más indicado para Chile, donde todavía un alto % de casas no tiene muros cortafuegos y arden varias casas dentro de esos muros siendo que cada una debería tener con su vecino, pero encarece los costos de construcción.
Con respecto a la ventilación, hasta hace unos 20 años en Europa simplemente no se la usaba, no es chiste, encontraban de locos darle más tiraje a un incendio. La NFPA empujó en Europa la adopción de la ventilación natural y VPP para facilitar el control de incendios
Pero sea EEUU o Europa, la clave está en el entrenamiento, es impresionante la cantidad de bomberos que no saben por estos lados para que diantres sirve el anillo de regulación de caudal, o que el caudal debe estar de acuerdo con el tamaño del incendio, por citar un par de ejemplos.
En lo personal hasta he tenido ataques en este mismo foro por decir que el caudal debe estar de acuerdo al tamaño del incendio, sean 20 (veinte) lpm o 20.000 lpm. lo peor es que nadie entrena para lograr y mantener esos caudales.