AlguNos ProceDimienTos para Incendio Altura

Pedro

Chupe
Miembro
Miembro Regular
18 May 2006
259
4
3
125
[size=10pt]Justamente a eso es lo que me refiero, existen edificaciones donde simplemente la evacuación no es posible y se debe atacar el fuego, bajo la lógica de elegir la acción que produce los mayores beneficios:

1.- En edificios de oficinas y especialmente del tipo planta abierta donde un incendio puede ser de grandes dimensiones.

2.- Existen escalas no compartimentadas.

3.- Los acceso a la zona vertical de seguridad pasa por el hall de ascensores y este se lleno de humo.

4.- Edificios con fachada de vidrio "efecto antorcha".

En general en complejos de edificios donde se espera que el incendio crezca y se propague y donde hay muchas personas.

La decisión es entre desviar mis recursos a tratar de evacuar, lo cual no va ha ser posible o tratar de contener o apagar el fuego para impedir su propagación y salvar a las personas que no pudieron evacuar.

Existen unos 10 edificios que conozco personalmente en el centro de Santiago bajo esas características.









[/size]
 
J

janus

Visitante
La mejor forma de proteger a las personas y los bienes, especialmente cuando al inicio se cuenta con poco personal, es apagando el incendio, punto.

Saludos
 

AkroN

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
12 Oct 2006
4.686
10
8
El Foro
www.rauldelajara.cl
.


Nones, recuerda el incendio en Providencia (stgo) el año pasado... el incendio estaba apagado y aparecio un muerto por asfixia. Las personas Primero, lo material despues. Punto.


saludos


.
 

AFDLAD15

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
15 Mar 2006
4.569
1.055
8
18
Austin Fire Station No 2
tranquilos,,,...

como en todo, lo de incendios de altura no es ni "blanco" ni "negro" sino una gama de grises

es cierto, tal como plantean akron y engineTercerino, la evacuacion y busqueda y rescate es importante y debe ser una de las primeras acciones en cualquier incidente (cualquiera sea el tipo), pero debo aclarar algunas cosas en este punto

1. Si, es la primera prioridad, pero a veces el controlar y extinguir el fuego al mismo tiempo cumple con ese objetivo, "salvar y proteger" vidas

2. En el caso de incendios de altura, debe haber un plan de emergencia del edificio para esos casos, el plan deberia ser informado a bomberos al llegar al lugar de manera que el Comandante del incidente tome las decisiones correspondientes

la gran mayoria de las veces se debera tomar la decision si continuar con la evacuacion o "proteger/atacar en el lugar" ("attack in place" le llaman en EEUU), es decir, si se apaga el fuego como primera prioridad

Aqui continuo con la otra posicion: Pedro y JANUS.

Si, tambien es cierto que al apagar el fuego se "acaba" el problema. La gran dificultad aqui es la capacidad de los bomberos. Sabemos que estos incendios son de alta complejidad y que se requiere de una buena coordinacion en el trabajo y sobretodo de buenos conocimientos de hidraulica para bomberos

algunos problemas en este caso:

1. Hidraulica para bomberos

2. Tacticas de combate de incendio de altura: companias de agua y sus funciones, companias de escala y sus funciones

3. Disenio del edificio: sistemas automaticos o asistidos (sprinklers), red seca, Accesos para bomberos, Salidas y vias de evacuacion

es un tema sumamente interesante

un caso que se me viene a la mente:

Torres Gemelas - sept 11 2001

no se todos los detalles, pero entiendo que el FDNY se dedico a asistir en la evacuacion y se envio companias a los pisos superiores para cumplir dos objetivos:

1. Sacar a la gente aun dentro del edificio

2. Atacar y apagar el fuego lo maas rapido posible



en definitiva, hay muchos factores y variables en este tipo de emergnecias y sobretodo, no hay que poner uno de estos objetivos sobre el otro (evacuar y/o rescatar o apagar el fuego) ya que la decision dependera de los acontecimientos y caracteristicas del momento

Lo importante es que el tema sea tomado con seriedad tanto por bombero como por los que usan los edificios.

saludos
 

Pedro

Chupe
Miembro
Miembro Regular
18 May 2006
259
4
3
125
Akron. obviamente la vida humana se debe priorizar a cualquier otra consideración.

Revisa los post anteriores.
 

elmontaraz

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
6 Mar 2008
135
0
2
38
excelente trabajo...
muy buen material, e leido unos articulos sobre los ataques que se deben hacer en edificios de altura...
y concuerdo con que los incendios en altura son complicados, ya que la gravedad es la primera dificultad que afecta a los bomberos...
 

sektor

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
11 Mar 2008
110
0
2
125
Se pueden adoptra muchos procedimientos par incendios de edificio de alturas.
Pero se debe consideran lo siguiente:

Va el personal idoneo y con la experiencia para un trabajo de este tipo
Va el personal suficiente para este tipo
Al armar por fuera se requiere mas personal
El maquinista o Cuartelero sabe trabajar en este tipo de emergencias
 

Mauricio

Moderador General
Miembro del equipo
16 Dic 2005
2.056
226
5
18
Bien, esto ya lo hemos discutido... Cuando tienes un Cuerpo con enorme cantidad de recursos puedes enfocarte en apagar el fuego, total detrás de tí vinen cientos de Bomberos con decenas de ERAs en montón carros bombas, escalas y cascadas, si la cosa se pone fea siempre podrás evacuar... pero en mi ciudad estarás solito con tus tres equipos ERAs y con poco apoyo, así las cosas si la evaluavción determina que es un fuego no menor, lo mejor será enfocarte en defender las vías de evacuación, hacer la B&R y asistir en la evacuar, además, ubicar la única mecánica de forma que sirva para segunda vía para sacar personas y llevar una red externa porque seguro la seca está en mal estado...

Por eso se debe tomar en cuenta los matices que indica AFLAD15 sin pretender estandarizar en forma exagerada procedimientos, porque en muchos Cuerpos con menos posibilidades de capacitación ven como una biblia lo que se dicta desde los Cuerpos cercanos geográficamente a la JNCB y, muchas veces, adoptan sus procediminetos sin estudiar si su realidad es o no acorde con su aplicación.
 

sektor

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
11 Mar 2008
110
0
2
125
No se entendio lo que quise decir, ejemplo.

Emergencia en edificio un dia de semana a las 9 AM, tendras los cientos de bomberos con los cientos de equipos.

Realmente No, porque es un dia laboral y numero de bomberos es bajo a esa hora.

Debemos ser realistas en este tipo de emergencia ya que salgan un par de bomberos con un año de antiguedad y nula experiencia en este tipo de emergencia y el procedimiento quedo en el papel.
 

Pitón Ruso

Capitán de Guardia
Miembro
Miembro Regular
11 Ene 2008
3.117
1.643
7
125
Fuego en departamento en piso 16 en Gamero y Vivaceta en Santiago, falló la red seca y red humeda.
¿Alguien sabe más sobre éste llamado? Fue la 4ta, 8va y 22da compañias.
 

Pitón Ruso

Capitán de Guardia
Miembro
Miembro Regular
11 Ene 2008
3.117
1.643
7
125
Chile es un pais de reaccion, Estamos esperando una gran tragedia para capacitar a los bomberos en Incendios de Altura.
¿Tiene que morir otro bombero en una torre, para recien preocuparnos? La respuesta es SI.