[size=10pt]Justamente a eso es lo que me refiero, existen edificaciones donde simplemente la evacuación no es posible y se debe atacar el fuego, bajo la lógica de elegir la acción que produce los mayores beneficios:
1.- En edificios de oficinas y especialmente del tipo planta abierta donde un incendio puede ser de grandes dimensiones.
2.- Existen escalas no compartimentadas.
3.- Los acceso a la zona vertical de seguridad pasa por el hall de ascensores y este se lleno de humo.
4.- Edificios con fachada de vidrio "efecto antorcha".
En general en complejos de edificios donde se espera que el incendio crezca y se propague y donde hay muchas personas.
La decisión es entre desviar mis recursos a tratar de evacuar, lo cual no va ha ser posible o tratar de contener o apagar el fuego para impedir su propagación y salvar a las personas que no pudieron evacuar.
Existen unos 10 edificios que conozco personalmente en el centro de Santiago bajo esas características.
[/size]
1.- En edificios de oficinas y especialmente del tipo planta abierta donde un incendio puede ser de grandes dimensiones.
2.- Existen escalas no compartimentadas.
3.- Los acceso a la zona vertical de seguridad pasa por el hall de ascensores y este se lleno de humo.
4.- Edificios con fachada de vidrio "efecto antorcha".
En general en complejos de edificios donde se espera que el incendio crezca y se propague y donde hay muchas personas.
La decisión es entre desviar mis recursos a tratar de evacuar, lo cual no va ha ser posible o tratar de contener o apagar el fuego para impedir su propagación y salvar a las personas que no pudieron evacuar.
Existen unos 10 edificios que conozco personalmente en el centro de Santiago bajo esas características.
[/size]