En la madrugada del miercoles 5 septiembre, un incendio en un 4to piso en un ediicio en Povidencia, me hizo pensar en postear este tema.
Incendios en altura se han tocado en varias oportunidades dentro del foro y dentro de varias secciones, pero creo bueno volver a ponerlo sobre la mesa
Este tipo de emergencias es sumamente complejo, mas que el incendio de una gran bodega o fabrica.
Implica el pensar en varias areas criticas por parte del voluntario u oficial a cargo que llega con las primeras maquinas. Entre estas areas estan:
1.- Rescate y evacuacion de personas
2.- Ubicacion y extincion del fuego
3.- Ventilacion, tanto antes como durante y despues de la extincion
4.- Recursos, uso efectivo y eficiente de maquinas/carros
5.- Uso de personal, designacion de trabajos y rotacion de personal
Por el momento tocare solo el primer punto
1. Rescate y evacuacion de personas
Dentro de la literatura y de la EXPERIENCIA (para MORO) de deptos grandes en EEUU, hay un par de alternativas de acuerdo a la ubicacion inicial del fuego
1.1 si el fuego esta en un piso inferior al 5to piso, probablemente sea mas rapido atacar el fuego y ventilar, manteniendo a las personas dentro de sus habitaciones. Si se ataca efectivamente por dentro, se empujara el fuego y humo hacia el exterior, de manera de minimizar ("minimizar" entre comillas) el humo dentro de las cajas de escala
1.2 Si el fuego esta en piso superior al 5-6to piso, entonces, se debe proteger la via de evacuacion lo antes posible. Esto implica enviar un equipo de extincion y un equipo de busqueda y rescate. El grupo de rescate debera "atacar" el piso afectado como primera cosa. Luego el piso inmediatamente superior para luego subir al ultimo y comenzar a bajar.
Si el edificio es de mas de 10-12 pisos,probablemente sea mas conveniente dejar a las personas en sus habitaciones si es que sus deptos estan a mas de 5 pisos del afectado. La excepcion serian los dos ultimos pisos, pues ahi es donde el humo tenderia a subir (ojo, que en edificios muy altos, el humo a veces no llega al ultimo piso, por efectos termicos y del enfriamiento natural del gas/humo, este tenderia a "estancarse" en otros pisos y no necesariamente el ultimo, el Comando de incidente debera disponer de grupos de "reconocimiento" como para determinar esta situacion)
Si es posible usar mecanicas, ubicalas en la esquina del edificio de manera de acceder a dos lados.
Esta estrategia de dejar a las personas dentro de sus deptos se conoce a veces en ingles como "attack/defend in place"
Esta estrategia es una buena alternativa en caso de encontrarse con numerosos afectados que sean mayores de edad (70-80 o mas anios) y que su movilidad sea limitada.
Evacuar un edificio por completo no siempre es necesario y puede ser mas engorroso y peligroso hacerlo, sobretodo si las cajas de escalas no son presurzadas o el humo sea tal que ponga en peligro el bienestar y seguridad de las personas siendo evacuadas.
Seria interesante que los que hayan ido al LLCC de Las hortencias ("julio martinez") den mas detalles sobre lo ocurrido
saludos
Incendios en altura se han tocado en varias oportunidades dentro del foro y dentro de varias secciones, pero creo bueno volver a ponerlo sobre la mesa
Este tipo de emergencias es sumamente complejo, mas que el incendio de una gran bodega o fabrica.
Implica el pensar en varias areas criticas por parte del voluntario u oficial a cargo que llega con las primeras maquinas. Entre estas areas estan:
1.- Rescate y evacuacion de personas
2.- Ubicacion y extincion del fuego
3.- Ventilacion, tanto antes como durante y despues de la extincion
4.- Recursos, uso efectivo y eficiente de maquinas/carros
5.- Uso de personal, designacion de trabajos y rotacion de personal
Por el momento tocare solo el primer punto
1. Rescate y evacuacion de personas
Dentro de la literatura y de la EXPERIENCIA (para MORO) de deptos grandes en EEUU, hay un par de alternativas de acuerdo a la ubicacion inicial del fuego
1.1 si el fuego esta en un piso inferior al 5to piso, probablemente sea mas rapido atacar el fuego y ventilar, manteniendo a las personas dentro de sus habitaciones. Si se ataca efectivamente por dentro, se empujara el fuego y humo hacia el exterior, de manera de minimizar ("minimizar" entre comillas) el humo dentro de las cajas de escala
1.2 Si el fuego esta en piso superior al 5-6to piso, entonces, se debe proteger la via de evacuacion lo antes posible. Esto implica enviar un equipo de extincion y un equipo de busqueda y rescate. El grupo de rescate debera "atacar" el piso afectado como primera cosa. Luego el piso inmediatamente superior para luego subir al ultimo y comenzar a bajar.
Si el edificio es de mas de 10-12 pisos,probablemente sea mas conveniente dejar a las personas en sus habitaciones si es que sus deptos estan a mas de 5 pisos del afectado. La excepcion serian los dos ultimos pisos, pues ahi es donde el humo tenderia a subir (ojo, que en edificios muy altos, el humo a veces no llega al ultimo piso, por efectos termicos y del enfriamiento natural del gas/humo, este tenderia a "estancarse" en otros pisos y no necesariamente el ultimo, el Comando de incidente debera disponer de grupos de "reconocimiento" como para determinar esta situacion)
Si es posible usar mecanicas, ubicalas en la esquina del edificio de manera de acceder a dos lados.
Esta estrategia de dejar a las personas dentro de sus deptos se conoce a veces en ingles como "attack/defend in place"
Esta estrategia es una buena alternativa en caso de encontrarse con numerosos afectados que sean mayores de edad (70-80 o mas anios) y que su movilidad sea limitada.
Evacuar un edificio por completo no siempre es necesario y puede ser mas engorroso y peligroso hacerlo, sobretodo si las cajas de escalas no son presurzadas o el humo sea tal que ponga en peligro el bienestar y seguridad de las personas siendo evacuadas.
Seria interesante que los que hayan ido al LLCC de Las hortencias ("julio martinez") den mas detalles sobre lo ocurrido
saludos