Perú 4 bomberos sufrieron graves quemaduras en incendio

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
¿No que una vez generado el manto de espuma hay que esperar a que enfríe todo para poder comenzar a mover algun tipo de contenedor?

PD: Soy un completo ignorante en trabajo con espumas, algun forista que nos pueda ilustrar.

Mas que esperar que se enfríe (en todo caso en Lima tienen cámaras de imagen térmica).... ¡¡¡hay que esperar que se apaguen las llamas!!!, por favor mira esta foto abajo a la derecha, llamas activas del diluyente ardiendo, lo raro habría sido que con tanto tráfico sobre el manto de espuma no hubiera habido inflamación.... peluchismo 2.0. Después estaban todos impresionados por la reinflamación, que terrible.

Noticia-120159-taller-clandestino.jpg
 

Ambiorix

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
17 Dic 2005
7.112
1.358
8
42
Temuco, Chile


Que increhible, esquina inferior derecha, restos humeantes signo de calor, en el centro de la foto, bomberos rompiendo el sello de la espuma, hasta un bombero mediocre como yo se da cuenta que eso es "llamar la desgracia" como decía mi abue.


.
 

nfd

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
10 Feb 2007
5.739
1.132
8
125
lo que recomiendan es caminar sobre la espuma levantando ojala el pie sobre el nivel de las espumas y no deslizando por la espuma

si estoy equivocado porfa diganmenlo
 

Pitón Ruso

Capitán de Guardia
Miembro
Miembro Regular
11 Ene 2008
3.117
1.643
7
125
A modo de ejemplo:
El tipo cuando camina sobre la espuma deja HUELLAS y por éstas vuelven a generarse llamas.
300x450_q95.jpg

En éste caso no hay llamas y la espuma de la imagen parece ser de mediana o baja expansión, vale decir, burbujas más pequeñas y con más agua. Tampoco hay gran volumen de productos inflamables.

Saludos
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.635
1.149
8
Chile
Operarán a uno de los bomberos quemados en incendio de Villa María del Triunfo
996935.jpg


En las próximas horas, el bombero Marco López Swede, quien resultó gravemente herido durante una emergencia en una fábrica de pinturas en Villa María del Triunfo, será sometido a una microcirugía reconstructiva de nervios y tendones de la mano izquierda afectada, con el objetivo de ayudarlo en su recuperación.

“Estamos a la espera de una evaluación previa, para realizar la operación. No queremos adelantarnos, pero entre hoy y mañana se podría dar. La intención es ayudar al hombre de rojo, que lucha por su vida”, precisó personal de comunicaciones de EsSalud.

Mientras tanto, la salud del comandante José Carranza Ramírez sigue siendo muy delicada. Él continúa en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Guillermo Almenara. En los próximos días se le realizará una limpieza quirúrgica en las partes afectas por las quemaduras.

Mientras tanto, sus familiares, colegas y amigos siguen con la cadena de oración a través de las redes sociales pidiendo su pronta mejoría.

http://trome.pe/

 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.635
1.149
8
Chile
Hospitales que no atiendan casos de emergencias serán multados
El incumplimiento de la ley de emergencias se sanciona con hasta S/. 1'750.000

1050191.jpg


La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) informó que los hospitales y clínicas que se nieguen a prestar servicios de forma gratuita a una persona en estado de emergencia serán sancionados con multas de hasta S/. 1'750.000.

Ello a propósito del caso del bombero José Carranza, quien no fue atendido en el hospital Loayza a pesar de presentar quemaduras de tercer grado al intentar sofocar un incendio en un taller de pinturas en Villa María del Triunfo.

Según la Ley de Emergencias (N° 27604), vigente desde el 2001, toda la población peruana tiene derecho a ser atendida oportunamente en caso afronte una emergencia, sin pago previo ni demora en cualquier centro médico del país.

Los bomberos atienden más de 170.000 emergencias al año. Por ello, el comandante Mario Casaretto sostuvo que debe primar la sensibilidad "cuando se trate de un paciente en condiciones graves, no solo porque se trate de un bombero".

http://elcomercio.pe/
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
lo que recomiendan es caminar sobre la espuma levantando ojala el pie sobre el nivel de las espumas y no deslizando por la espuma

si estoy equivocado porfa diganmenlo

Jústamente, como caminar en la nieve, así se deja sin espuma solo la parte donde pisamos.

Al no hacerlo de deja un sendero "limpio" de espuma. Al levantar el pie verticalmente se facilita el resellado.

Claro que lo correcto es no caminar sobre la espuma hasta que se hayan eliminado todos los puntos calientes.... o sea nunca como en esta foto donde además están sin ERA!!!. Llamas vivas abajo a la derecha en la foto.... ¿como tan....?. En otros lados estarían diciendo "evitamos propagación", ¡¡saaaaaa!!.

Noticia-120159-taller-clandestino.jpg
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
lo que recomiendan es caminar sobre la espuma levantando ojala el pie sobre el nivel de las espumas y no deslizando por la espuma

si estoy equivocado porfa diganmenlo

Jústamente, como caminar en la nieve, así se deja sin espuma solo la parte donde pisamos.

Al no hacerlo de deja un sendero "limpio" de espuma. Al levantar el pie verticalmente se facilita el resellado.

Claro que lo correcto es no caminar sobre la espuma hasta que se hayan eliminado todos los puntos calientes.... o sea nunca como en esta foto donde además están sin ERA!!!. Llamas vivas abajo a la derecha en la foto.... ¿como tan....?. En otros lados estarían diciendo "evitamos propagación", ¡¡saaaaaa!!.

Si se fijan el bombero que está más a la derecha está con un fierro o bichero largo o algo así, en tanto que el pitonero (bombero de más a la izquierda) está con el pitón apuntando al lugar, al parecer ambos están tratando de rematar esas llamas, ese debe haber sido el momento y lugar de la reinflamación donde resultaron los quemados en este pastelazo, que espanto.

Hace unos meses un carro llegó al accidente de un camión de LPG granelero... el carro se metió en la nube de gas, varios bomberos quemados, murió una periodista y camarógrafo que iban tras los bomberos y que los siguieron pensando que aquellos sabían lo que hacían.

Noticia-120159-taller-clandestino.jpg
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.635
1.149
8
Chile
Solos ante el fuego

imagen-bomberos.jpg


El caso de José Carranza, el bombero que vimos ardiendo por TV, ocasionó una reacción en cadena: indignación y apoyo para todo el Cuerpo de Bomberos que, como él, necesita la promulgación de una ley que les garantice atención médica gratuita e inmediata.
Texto: Renzo Gómez Vega
Fotografía: José Vidal

“Lo de las salas contaminadas es el cuento de siempre”, “Que el DNI, que si tienes seguro. Te pasean feo”, “Patrulla una semana con nosotros y vas a ver”. Las voces se encienden súbitamente, una tras otra, como llamaradas. Son gritos rabiosos pero sobre todo desgastados. Pertenecen a seis bomberos, de la Compañía Lima Nº 4, en Lince, que han reaccionado, como la gasolina al fuego, al preguntarles por José Carranza, el hombre de rojo que no atendieron a tiempo, luego de sufrir serias quemaduras, en una fábrica de pinturas en Villa María del Triunfo.

Luego de algunos minutos, el aire caldeado se disipa, y se marchan a hacer sus labores. Solo queda el comandante Carlos Paredes –arquitecto, 27 años de servicio–, a quien no se le ha pasado la calentura. “La verdad es que nos agarran de cojudos. Siempre buscan motivos para no atendernos. Cuando llevas heridos te dicen que están saturados, que no hay camillas. Hacen esperar a las ambulancias”, reclama el también jefe nacional de USAR, grupo especializado para la búsqueda y rescate de estructuras colapsadas.

Paredes, que ha vuelto a caminar con normalidad luego de superar una lesión al nervio ciático, precisa que “con el Rebagliati y el Almenara no tenemos problemas, pero sí con el Dos de Mayo y el Loayza, que son del Estado”. El viernes 23, precisamente, fue personal del Hospital Loayza, el que ordenó que la ambulancia del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), donde se encontraba el maltrecho Carranza –con quemaduras en el 18% de su cuerpo, 80% de ellas en el rostro–, se retirara. El mismo que lo hizo esperar cerca de media hora para decirle que no. Días después, frente al escándalo, hubo disculpas, promesas de investigaciones “a fondo”, y comunicados.

Como los hubo en marzo de 2012, cuando el Hospital Rebagliati no atendió a dos bomberos heridos tras el incendio en el almacén del Ministerio de Educación, en el Cercado de Lima, y por lo que tuvieron que ser trasladados a la Clínica Internacional. Como ocurrió, en diciembre de 2013, con Diego Robles, el bombero que se cayó de una escalera en su intento por apagar las llamas de un almacén de llantas en La Victoria. No lo quisieron admitir, nuevamente en el Rebagliati, por no tener seguro vigente. Pero, como esta vez, ante el ‘roche’ y la denuncia, aceptaron.

En aquellas ocasiones se culpó al personal tercerizado (contratado por una empresa intermediaria), cuya renovación constante, al parecer, les impedía conocer las leyes, y lo que es peor, tener escrúpulos.

LEY EN AGENDA

En su tercer año como bombero, Rafael Mauricci –importador de repuestos de autos, 26 años de servicio– estuvo en coma durante un día y medio por inhalar químicos. Al año siguiente, en 1991, mientras se alistaba para ingresar a un almacen de cueros, en Surquillo, un cilindro de thinner explotó y reventó la puerta de metal, donde él se encontraba, haciéndolo volar hasta la vereda de enfrente, y caer sobre un patrullero.

Se fracturó el tobillo y su mano derecha, la que unos segundos antes del estallido se disponía a cubrir con su guante, se achicharró. Lo recibieron en el hospital de la FAP junto a Carlos Guerrero y José Cajamaguiña, dos colegas que habían padecido quemaduras en el rostro de primer grado. Sin embargo, luego de unas horas les comunicaron que el convenio que la institución tenía con el Cuerpo de Bomberos no estaba vigente desde el año anterior, y que debían trasladarse.

Para su fortuna, Mauricci tenía ciertos contactos y, finalmente, fue tratado, como los otros, de forma gratuita. A ellos les dieron de alta a los cinco días, mientras que él se quedó dos meses y medio. “Tuve suerte, pero todo este tiempo hemos estado mendigando atención médica. Muchos nos hemos curado con nuestro seguro privado o entre nosotros mismos, con los bomberos que son médicos”, asegura, mientras me enseña las dos únicas fotos que guarda de esos días, donde aparece en una camilla, barbón, con la mano vendada y en alto, como un combatiente, al lado de Guerrero y Cajamaguiña, cuyos rostros empezaban a restañar las heridas.

Desde hace un año y medio, por una ley decretada en el 2011, 2,400 bomberos de los 12 mil que hay en el Perú han comenzado a afiliarse al Seguro Integral de Salud (SIS). Los demás se han acogido a Essalud, a alguna EPS o, simplemente, no cuentan con seguro alguno.

Pero el problema radica principalmente en la Ley N° 27067 del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú donde se establece que el Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS), entidad que ya no existe, es el encargado de brindarles atención. Es por esta imprecisión que, a pesar de la Ley de Emergencia que debería beneficiar a todos los ciudadanos, muchos hombres de rojo son dejados a su suerte.

En abril de 2014, la congresista Lourdes Alcorta presentó el proyecto de ley N° 3448 que acaba con este vacío al reemplazar a Essalud por el IPSS, y especificar que todo bombero en caso de accidente, durante el servicio, será atendido de emergencia en el Centro de Salud más cercano, sea público, privado o mixto. Y luego trasladado a un hospital del Estado. O sea, que será tratado sí o sí.

Además, se establece responsabilidad administrativa y penal a quien no atienda a los heridos. “Por despiadados y brutos hay que botarlos, pero también denunciarlos. Desde el encargado de emergencia hasta el director del hospital”, dice, enérgica, Alcorta. El proyecto fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Defensa Nacional, en noviembre de 2014, y actualmente, debido a los últimos acontecimientos, ya está en la agenda del Pleno.

PACTO DE FUEGO

Es la tarde del miércoles en la Compañía Olaya N°13, en Chorrillos, la bomba de José Carranza. Al lado de una unidad, hay una pizarra con el último reporte de 'Gonzo', como le dicen por su parecido a un personaje de Los Muppets, y el de Marco López, el otro bombero afectado, quien fue dado de alta este viernes.

Más allá, en otra pizarra, figuran los turnos de tres horas, desde las 6 a.m, donde tres efectivos deben hacer guardia en el Hospital Almenara. “No podemos verlos pero es para que sepan que estamos con ellos”, dice Johan Yanulaque (26), al que la intervención en Villa María del Triunfo le ha dejado una leve cojera en la pierna derecha.

El teniente brigadier Roberto del Carpio (37), quien ha quedado al mando de la bomba, evita dar detalles del incidente de Carranza e incluso del estado de los uniformes. En su tono de voz no solo se percibe la incomodidad y el dolor del testimonio repetido a decenas de medios en unos cuantos días, sino también un silencio forzoso.

La noche del martes las autoridades del Ministerio de Salud se reunieron con la Alta Dirección de los bomberos y acordaron, entre otras cosas, que no habrían más quejas, pero que a cambio se darían mejoras sustanciales y que, claro, se reafirmaban en el compromiso de velar por la recuperación de Carranza.

El jueves, una visita de funcionarios del Minsa a la sede central del Cuerpo de Bomberos, en Jesús María, produjo fotos felices, con sonrisas y pulgares levantados. Que estas promesas, luego, no se conviertan en ceniza.

http://www.larepublica.pe/