De aprendices a instructores
Capacitan a sus pares en entrenamiento más importante del mundo.
Fue en 1985 cuando funcionarios del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar viajaron por primera vez a la localidad de College Station en Texas, Estados Unidos, para participar del entrenamiento bomberil más grande del mundo.
Es en ese lugar donde bomberos, provenientes de 18 países del globo se reúnen durante una semana para capacitarse en distintas áreas o especialidades, como combate de incendios en estructuras, rescate urbano, etc.
un gran paso
23 años han pasado desde que los viñamarinos recibieran sus primeras instrucciones y vaya que las cosas han cambiado, pues de aprendices pasaron a ser los instructores. Esto, porque los manuales que actualmente se usan en los cursos, son aquellos elaborados por el Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, a lo que se suma que cuatro monitores del programa sean bomberos de la Ciudad Jardín.
"Es un logro gigante que en estos 23 años llegáramos a tener la capacidad de nosotros haber generado estos manuales a partir de lo que aprendimos y que ahora estén potenciados y puestos a disposición allá. Nos llena de orgullo, y nos llena de satisfacción que nuestras técnicas se estén aplicando a la instrucción a nivel latinoamericano e incluso de España", dice un orgulloso comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, Andrés Zavala y sigue, "eso te demuestra que la única diferencia que podría haber entre hacer el curso allá y acá es la infraestructura para la práctica. Aunque nosotros también logramos bastante bien hacer un buen uso de nuestros terrenos donde hacemos las prácticas de rescate urbano".
Selecto grupo
De los cuatro instructores viñamarinos, dos están en el área de combate de incendios, uno es el monitor Sergio Fuentes mientras que el jefe de proyecto es Marcos Quintana. Por otra parte, en el área de rescate urbano, el viñamarino Dante Nasi figura como el coordinador de las técnicas de ésta especialidad.
"No solamente son estadounidenses los que prestan la instrucción", cuenta Zavala, "sino que llegan de todos lados. Los instructores son un grupo selecto de expertos en cada área que son de distintas partes del mundo".
Fuente: El Mercurio de Valparaíso

Capacitan a sus pares en entrenamiento más importante del mundo.
Fue en 1985 cuando funcionarios del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar viajaron por primera vez a la localidad de College Station en Texas, Estados Unidos, para participar del entrenamiento bomberil más grande del mundo.
Es en ese lugar donde bomberos, provenientes de 18 países del globo se reúnen durante una semana para capacitarse en distintas áreas o especialidades, como combate de incendios en estructuras, rescate urbano, etc.
un gran paso
23 años han pasado desde que los viñamarinos recibieran sus primeras instrucciones y vaya que las cosas han cambiado, pues de aprendices pasaron a ser los instructores. Esto, porque los manuales que actualmente se usan en los cursos, son aquellos elaborados por el Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, a lo que se suma que cuatro monitores del programa sean bomberos de la Ciudad Jardín.
"Es un logro gigante que en estos 23 años llegáramos a tener la capacidad de nosotros haber generado estos manuales a partir de lo que aprendimos y que ahora estén potenciados y puestos a disposición allá. Nos llena de orgullo, y nos llena de satisfacción que nuestras técnicas se estén aplicando a la instrucción a nivel latinoamericano e incluso de España", dice un orgulloso comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, Andrés Zavala y sigue, "eso te demuestra que la única diferencia que podría haber entre hacer el curso allá y acá es la infraestructura para la práctica. Aunque nosotros también logramos bastante bien hacer un buen uso de nuestros terrenos donde hacemos las prácticas de rescate urbano".
Selecto grupo
De los cuatro instructores viñamarinos, dos están en el área de combate de incendios, uno es el monitor Sergio Fuentes mientras que el jefe de proyecto es Marcos Quintana. Por otra parte, en el área de rescate urbano, el viñamarino Dante Nasi figura como el coordinador de las técnicas de ésta especialidad.
"No solamente son estadounidenses los que prestan la instrucción", cuenta Zavala, "sino que llegan de todos lados. Los instructores son un grupo selecto de expertos en cada área que son de distintas partes del mundo".
Fuente: El Mercurio de Valparaíso