V Región preparada para la temporada forestal 2007-08?

FirerFish

Chupe
Miembro
Miembro Regular
31 Oct 2007
738
3
3
ni yo mismo lo tengo claro
bueno en villa alemana, a pesar de ser una de las comunas criticas solo tenemos un carro araña y un cisterna, sin embargo la segunda (que tiene un araña del 84)ha puesto arto empeño para preparar al personal ocupando herramientas, tenemos material suficiente como para armar 2 cuadrillas, cosa que no ha dado buenos resultados en las ultimas temporadas ya que asi cubrimos mejor las emergencias en forma eficiente.

aps y como reclamo y denuncia ... han visto a esas compañias que se dicen "forestales" que tienen carros araña y en las emergencias andan como 10 bomberos apiñados paseando en el araña por los cerros, no se si tienen flojera de bajarse y trabajar un poco o les da lata... mas ensima se le arrancan los incendios...y se turnan para la "extenuante tarea" de tirar un poco de agua con el monitor.
 

carlos

Chupe
Miembro
Miembro Regular
20 May 2006
597
54
3
124
La apreciación de Firerfish es bastante correcta cuando se refiere a Cías. con carros arañas llenos de voluntarios haciendo de "familia miranda" en los incendios forestales.

Muchas veces se debe a que el trabajo de combatiente forestal requiere de una gran capacidad física y nosotros como bomberos estamos estructurados mentalmente para el trabajo de apagar incendios en construcciones, de manera que no nos creemos el cuento cuando nos envían a un incendio forestal, además como ya lo dije, requiere de un gran estado físico.

Además cuando vamos a un forestal, ni nuestra ropa ni equipamiento es para este tipo de siniestros, generalmente desde el casco hasta las botas andamos de negro, craso error, todos sabemos que el color negro absorbe calor y si a esto agregamos que es un color muy difícil de detectar desde una cierta distancia, le estamos agregando una cuota de riesgo a nuestros voluntarios, por ejemplo en lo que tiene que ver con los equipos personales también es re-difícil ver a un bombero con una cantimplora con agua para beber, adminículo indispensable en estas situaciones.

A pesar que los carros "araña" andan con agua, cuando esta se acaba nos quedamos de brazos cruzados, cero aporte, en cambio los combatientes forestales solamente usan el agua para el trabajo final de extinción del incendio y guardia de cenizas, por ahí está la diferencia.

Nuestra labor hace mucho tiempo que se definió, actuamos cuando el incendio forestal amenaza construciones, pero el trabajar en los cerros y quebradas es para otro tipo de gente, con otra mentalidad, con otra instrucción, con otros equipos y finalmente con otra estrategia.
 

FirerFish

Chupe
Miembro
Miembro Regular
31 Oct 2007
738
3
3
ni yo mismo lo tengo claro
jajaja no es la idea andar se peleando, al que le caiga el poncho que se lo ponga, pero todos sabemos cuales y de donde son...y las cagaas que se han mandado

mira yo creo que esperar que el fuego llege a la poblacion, es lo peor que se puede hacer, creo que es una mala concepcion estrategica que se crearon los bomberos por simple comodidad "nosotros somos bomberos de ciudad y hay ke esperar a ke llege a donde hay casas para actuar" o "para eso esta la conaf"

primero que nada, en todas las emergencias se debe tener buena condicion fisica y preparacion.

Los bomberos antiguos decian "fuego que se cria en cerro se mata en el cerro" mejor apagarlo antes que "agarre vuelo" y se meta a las casas.
Yo creo que tenian razon

Si no hay preparacion, bueno consulten y busquen formas de capacitacion para estas emergencias, forestal es una especialidad y no es facil, muchas compañias creen que teniendo un araña ya estan al otro lado.

En francia los bomberos que tripulan carros forestales reciben entrenamiento y capacitacion de bomberos forestales distinta a los combatientes de infanteria(como la conaf).

si alguien se intereza puedo mandar informacion sobre procedimientos y forma de entrenamientos(estoy en una etapa lenta de traduccion y adaptacion de algunos manuales)
 

FirerFish

Chupe
Miembro
Miembro Regular
31 Oct 2007
738
3
3
ni yo mismo lo tengo claro
no voy a decir cuales son las peores
mejor es decir cuales son mejores en la 5 region (segun mi apreciacion personal y lo que yo he visto):


Casablanca(la primera),
Villa Alemana (la segunda),
Valparaiso(la 12° la 13° y la 1°).

Tambien habia un cuerpo de bomberos de litoral,estubimos trabajando con ellos en un incendio el 2004 en poblacion forestal de Viña, no recuerdo cual pero tabajaban muy bien.

Limache me sorprendio el año pasado, ha progresado harto, vamos a ver este año.
 

nhz

Chupe
Miembro
Miembro Regular
18 Nov 2006
243
0
3
124
mas de lo mismo, no solo en la quinta region se desarrollan incendios forestales, en todo chile tanto en santiago como fuera de la capital de la quinta region conce, temuco , etc...

que le den mas espectativas es otra cosa tenemos cias que dicen en sus puertas de carro especialidad forestal entonces despues de la temporada alta quedan fuera los 4x4 se guardan....


entonces tendriamos que decir que en invierno se inicia la temporada de declarados 10-0 o x-1 creo...
 

Avelino Jara V.

Chupe
Miembro
Miembro Regular
10 Oct 2007
545
0
3
49
Valparaíso
www.duodecima.com
nhz dijo:
mas de lo mismo, no solo en la quinta region se desarrollan incendios forestales, en todo chile tanto en santiago como fuera de la capital de la quinta region conce, temuco , etc...

que le den mas espectativas es otra cosa tenemos cias que dicen en sus puertas de carro especialidad forestal entonces despues de la temporada alta quedan fuera los 4x4 se guardan....


entonces tendriamos que decir que en invierno se inicia la temporada de declarados 10-0 o x-1 creo...

Tienes mucha razón. despues de la temporada los carros 4x4 pasan a mantención y sirven de apoyo en emergencias estructurales o de primera maquina cuando los carros convencionales quedan fuera de servicio.

Saludos.
 

Condorillo

Postulante
Miembro
1 Nov 2006
22
0
1
en mi comuna hay un algibe y un araña, pero en el caso de mi cia yo creo q no estamos ni aptos para ir a estructurales.
-no tenemos equipoos era
-tenemos app 8 tiras de 50
-no tenemos herramientos de mano, para no ser tan exagerados creo q tenemos 1 pala y un rozon
-no tenemos halligans, tenemos "EL" hacha.
Mucho del material se fue perdiendo con el tiempo por el mal uso de los voluntarios, incluso algunas tiras kedaron abandonadas en los forestales y se kemaron, tb escuche que se perdio un piton.
Mas esta decir que la situacion de material es decepcionante pero por mi lado lo unico que voy a hacer es vender hartos nºs de la rifa, socios aportadores y harto tarrito y esperar que nos llegue algo para los carros.
Bueno esa es la triste realidad de mi cia, aunque por lo vistto este año el cuerpo igual se ha movido harto en traer otras cosas como guantes y esclavinas para los voluntarios y tapar el hoyo que dejo la administracion anterior.
 

nhz

Chupe
Miembro
Miembro Regular
18 Nov 2006
243
0
3
124
Porque llaman a los carros "convencionales".
que son como son que especial tienen o simplemente porque quien impuso eso.?


Avelino Jara V. dijo:
nhz dijo:
mas de lo mismo, no solo en la quinta region se desarrollan incendios forestales, en todo chile tanto en santiago como fuera de la capital de la quinta region conce, temuco , etc...

que le den mas espectativas es otra cosa tenemos cias que dicen en sus puertas de carro especialidad forestal entonces despues de la temporada alta quedan fuera los 4x4 se guardan....


entonces tendriamos que decir que en invierno se inicia la temporada de declarados 10-0 o x-1 creo...

Tienes mucha razón. despues de la temporada los carros 4x4 pasan a mantención y sirven de apoyo en emergencias estructurales o de primera maquina cuando los carros convencionales quedan fuera de servicio.

Saludos.
 

Avelino Jara V.

Chupe
Miembro
Miembro Regular
10 Oct 2007
545
0
3
49
Valparaíso
www.duodecima.com
Carros Convencionales.

nhz dijo:
Porque llaman a los carros "convencionales".
que son como son que especial tienen o simplemente porque quien impuso eso.?


Avelino Jara V. dijo:
nhz dijo:
mas de lo mismo, no solo en la quinta region se desarrollan incendios forestales, en todo chile tanto en santiago como fuera de la capital de la quinta region conce, temuco , etc...

que le den mas espectativas es otra cosa tenemos cias que dicen en sus puertas de carro especialidad forestal entonces despues de la temporada alta quedan fuera los 4x4 se guardan....


entonces tendriamos que decir que en invierno se inicia la temporada de declarados 10-0 o x-1 creo...

Tienes mucha razón. despues de la temporada los carros 4x4 pasan a mantención y sirven de apoyo en emergencias estructurales o de primera maquina cuando los carros convencionales quedan fuera de servicio.

Saludos.

Primero que todo creo que en Valparaíso se les denomina así, por que eran los tipicos carros bombas para apagar incendios estructurales. despues salieron los carros bombas no convencionales (4x4, especialidades, etc) de los cuales Uds. conocen como yo.

Se aclara la cosa.

Saludos
 

nhz

Chupe
Miembro
Miembro Regular
18 Nov 2006
243
0
3
124
Re: Carros Convencionales.

Sali medio duro sigo sin entender pero bueno sera. copnvencional= bomba
extra-convencional = especialidad...


Avelino Jara V. dijo:
nhz dijo:
Porque llaman a los carros "convencionales".
que son como son que especial tienen o simplemente porque quien impuso eso.?


Avelino Jara V. dijo:
nhz dijo:
mas de lo mismo, no solo en la quinta region se desarrollan incendios forestales, en todo chile tanto en santiago como fuera de la capital de la quinta region conce, temuco , etc...

que le den mas espectativas es otra cosa tenemos cias que dicen en sus puertas de carro especialidad forestal entonces despues de la temporada alta quedan fuera los 4x4 se guardan....


entonces tendriamos que decir que en invierno se inicia la temporada de declarados 10-0 o x-1 creo...

Tienes mucha razón. despues de la temporada los carros 4x4 pasan a mantención y sirven de apoyo en emergencias estructurales o de primera maquina cuando los carros convencionales quedan fuera de servicio.

Saludos.

Primero que todo creo que en Valparaíso se les denomina así, por que eran los tipicos carros bombas para apagar incendios estructurales. despues salieron los carros bombas no convencionales (4x4, especialidades, etc) de los cuales Uds. conocen como yo.

Se aclara la cosa.

Saludos
 

panxo6ta

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
2 May 2006
1.150
1
4
35
www.fotolog.com
Convencionales los carros con traccion 4x2 exepto aljibez y unidades de rescate... lo q se puede asociar en mayor cantidad a lo q son las unidades para Estructurales (aca en la V region son conocidas como convencionales no se en el resto del pais)

luego vienen las unidades q se pueden decir "no cnonvencionales" q serian las unidades con traccion 4x4

no se quien lo invento pero la fuerza de la costumbre y ademas aca se entiende...
 

panxo6ta

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
2 May 2006
1.150
1
4
35
www.fotolog.com
para los q les gusta leer

El Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar cuenta con el siguiente material especializado para el combate de incendios forestales:

•Un camión aljibe Modelo Mercedes Benz, con capacidad de 9 mil litros de agua, que lleva 10 años de servicio.

•Cinco unidades forestales que poseen tracción en sus cuatro ruedas, con capacidad de 3.000 litros. Una de éstas entregadas el año pasado por la Intendencia, la cual cuenta con un estanque de 3.500 litros, una bomba de 1.000 galones por minuto y un moderno sistema sprinkler que protege la cabina de la radiación pudiendo realizar un ataque más ofensivo a este tipo de emergencias.

•Dos unidades 4X4 para combate de incendios estructurales y forestales con capacidad de 3.000 litros de agua, las cuales son utilizadas para el combate directo en sectores donde la topografía no permite el acceso de unidades de incendios estructurales, quedando estas últimas para abastecimiento y protección directa de la población cuando es amenazada.

Nuevas técnicas de extinción

Concientes de que no tan sólo hay que contar con material rodante especializado para el control de emergencias, y dada la experiencia que hemos adquirido en el transcurso de los años, hemos logrado implementar además los siguientes avances en materias de extinción:

1.- Instalación de monitores fijos en todas las unidades forestales, permitiendo con ello la utilización del agua con la unidad en movimiento, lo que es imprescindible cuando los frentes de fuego son muy amplios y se necesita rapidez para cortar el avance, logrando con ello reducir la pérdida de material menor, como mangueras, y el esfuerzo físico por parte de la dotación bomberil a cargo.

2.- Adquisición de pitones de caudal regulable, los cuales varían entre 30 a 200 gpm., esto en tanto no todos los incendios poseen la misma carga de fuego lo cual nos permite operar con una utilización óptima del uso del agua, pues uno de los principales problemas en este tipo de emergencias es la escasez de este recurso.

3.- También en algunas oportunidades hemos implementado la utilización de la espuma clase A, la cual posee características ya probadas en estas emergencias, este elemento logra penetrar los sólidos, aumentando la humectación de éstos, además de servir como protección de riesgo expuesto cuando las poblaciones son amenazadas.

En definitiva, la capacitación permanente, la coordinación, el trabajo en equipo multidisciplinario y sectorial, junto con la posterior evaluación de todas las emergencias han sido la base del éxito en nuestras operaciones.

Cabe recordar que por acuerdo del Consejo Ejecutivo de Bomberos de Chile, en su sesión 493, ordinaria, realizada el 12 de diciembre de 2005, se reiteró por vía de circular a los Consejos Regionales, los términos del acuerdo vigente del Directorio Nacional sobre la participación de Cuerpos de Bomberos en incendios forestales, y en la cual se establece que:



1. Los recursos que anualmente entrega la Corporación Nacional forestal (CONAF) para ese fin a bomberos de Chile son absolutamente insuficientes para paliar el considerable desgaste de material y que significa la acción bomberil e incendios forestales;

2. Que CONAF es el organismo destinado específicamente por el ordenamiento legal del país, a atender estos siniestros;

3. Que dicha Corporación tiene asignado un presupuesto para el cumplimiento de sus propósitos;

4. Que Bomberos de Chile no está en condiciones presupuestarias de asumir los onerosos gastos que demanda el servicio en estos siniestros; y

5. Que los Cuerpo de Bomberos de zonas afectadas por este tipo de siniestros, han debido en muchas oportunidades reducir su capacidad de acción frente a incendios u otras emergencias propias de su competencia, sea por haber acudido a un incendio forestal, o por los daños sufridos por el material empleado en este.

El Directorio Nacional por la unanimidad de sus miembros, ha acordado:

Los Cuerpos de Bomberos del país deben abstenerse de desarrollar acciones destinadas al combate de incendios forestales, por las razones antes expuestas.

2º Dejar constancia de que lo anterior no obsta para que, sobre la base del estudio de la situación hecho por los organismos correspondientes del propio Cuerpo o Consejo Regional, se decida actuar frente a eventuales derivaciones de incendios forestales, siempre y cuando estas amenacen lugares poblados o bienes no forestales.
 

sebafireman6

Moderador
Miembro del equipo
23 Jul 2007
4.929
510
8
Maipu
Y el 22 de viña no lo consideran como unidad 4x4 para forestales??? trabaja solo en estructurales??

saludos
 

panxo6ta

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
2 May 2006
1.150
1
4
35
www.fotolog.com
lo q pasa es q pocos son los entendidos en q la unidad 22 es 4x4 mmm pero ese texto fue extraido de la pagina de bomberos asi q si ellos no saben q es lo q ai mmmmm q mas podemos pedir...

pero el tema de cuidado es q los bomberos del propio cuerpo no sepan de sus recursos...
 

dog5

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
12 Jul 2007
1.652
84
4
42
al final los convencionales si la emergencia lo requiere van a ir como unidades de ataque igual... la 52, la 82 y la 22 las he visto años anteriores haciendo la armada de ataque en emergencias forestales. Aparte en la mayoria de los cerros de viña donde se producen la mayoria de los incendios forestales (Lajarilla, detras de la Biker, Jardin Botanico) hay caminos no pavimentados pero en buen estado, lo k permite el acceso de los convencionales.