
El director departamental de Bomberos de la Policía, Fernando Villarroel, confirmó anoche que hallaron el cadáver de un voluntario del Grupo Especial de Operaciones de Salvamento (GEOS) que combatía los incendios en el Parque Tunari. La víctima habría caído 70 metros a un cañadón.
“No sabemos de quién se trata. Se encontró el cuerpo sin vida, entrando por la zona de Casa Blanca”, explicó Villarroel.
El voluntario habría ingresado a la zona de los incendios por la tarde y posteriormente desapareció.
La División de Homicidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) realizará el levantamiento legal del cadáver y hoy se conocerá la identidad de la víctima.
En tanto, el fuego en el Tunari no cesa. Pese a los esfuerzos por sofocar el incendio por aire con aviones bombero y por tierra con más de 300 personas, se logró controlar la emergencia en un 80 por ciento. El parque arde desde hace más de 30 horas y ha destruido el último bosque de kewiñas, planta nativa, que quedaba en la ciudad.
El director del parque, Alberto Terrazas, dijo que, según un dato preliminar, se han quemado 219 hectáreas de una zona boscosa. Se preveía retomar los trabajos para mitigar el fuego hoy a las 3:00. “Tenemos hasta mediodía para enfriar todo, porque en la tarde vuelve el viento”, dijo.
La zona comprende dos comunidades: Tirani y Andrada. Se trata de una zona de bosque mixto, es decir, hay pinos, kewiñas y eucaliptos.
El mayor daño ambiental es para la kewiña, pues es el último bosque nativo que se tenía en Cercado. Árboles de más de 10 metros de altura y 50 años de vida hoy se están convirtiendo en cenizas. El exdirector del Tunari, Carlos Espinoza, explicó que regenerar todo el hábitat del bosque tomará al menos 30 años, pues alrededor también se tienen 100 tipos de plantas, mamíferos, reptiles y aves que ahora encuentran su hogar en llamas.
La kewiña es un árbol de vital importancia para las vertientes subterráneas, pues a través de sus hojas absorbe la humedad y la convierte en agua que se consume en Cochabamba a través de pozos. Pese al fuego, cerca de un árbol se puede escuchar el líquido correr a pocos metros de profundidad del suelo.
Muy cerca, unas hormigas escapaban del calor que emanaba su hormiguero. Mientras, en el aire, una abeja volaba sin encontrar dónde asentarse sin quemarse, pues el entorno estaba caliente aún.
El panorama es desolador. Los troncos de árboles están negros y en el silencio del desastre se puede escuchar algunos árboles desplomarse con fuego en su corteza.
El desastre comenzó a las 15:00 del domingo.
219 hectáreas se quemaron desde el domingo a las 15:00 hasta la noche de ayer. Se presume que esta cifra aumentará, pues el fuego continúa.
FUEGO GENERA EROSIÓN
REDACCIÓN CENTRAL
La quema de bosques genera un riesgo de erosión de suelo, pues las raíces están debilitadas y no sostienen la tierra. El exdirector del Tunari Carlos Espinoza alertó que el fuego está próximo a las torrenteras Pajcha y Pintu Mayu, que tienen antecedentes de inundarse en los años 80.
Precisó que debería existir un plan posincendio para evitar cualquier incidente como el ocurrido en Tiquipaya hace un año y medio, cuando una mazamorra cobró la vida de cinco personas. La causa también fueron los constante incendios en Linku Pata.
EL SUBALCALDE, BEBIENDO
REDACCIÓN CENTRAL
Un video que circula en redes sociales muestra al subalcalde de la comuna Tunari, Calixto Vásquez, junto a los dirigentes René Saravia y Julio Cortez presuntamente consumiendo bebidas alcohólicas muy cerca del lugar del incendio hasta que son abordados por un periodista que pregunta qué han hecho.
Ante esta situación, el subalcalde dijo: “No fuimos a la zona del incendio porque no tenemos equipamiento. Además, mi vehículo es pequeño, no es 4x4”. Luego, dijo que ni bien conoció del incendio avisó al Sernap.
DECLARACIONES
"Queremos que se investigue a los autores. Nos culpan a los comunarios, pero nosotros luchamos contra el fuego". María Luz Aguilar. Comunaria.
"Se trabaja en combinaciones aéreas y terrestres, con equipos de primera respuesta y los comunarios". Iván Canelas. Gobernador Cbba.




Un voluntario de GEOS muere en el incendio del Parque Tunari
El director departamental de Bomberos de la Policía, Fernando Villarroel, confirmó anoche que hallaron el cadáver de un voluntario del Grupo Especial de Operaciones de Salvamento (GEOS) que combatía los incendios en el Parque Tunari. La víctima habría caído 180 metros a un cañadón. “No sabemos...
