Estados Unidos Tres negocios destruidos en incendio en centro comercial en East Garfield Park

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.670
1.149
8
Chile
1509023_630x354.jpg

Dos bomberos resultaron con heridas menores y fueron trasladados al hospital Stroger. El incendio está bajo investigación.
CHICAGO, Illinois. Al menos tres negocios fueron destruidos por un incendio registrado la noche del lunes en un centro comercial en East Garfield Park.

El incendio se reportó alrededor de las 7:15 pm de la noche en una franja de tiendas en el 400 South Kedzie Avenue, entre ellas un Family Dollar, una tienda de productos de belleza y un restaurante de comida rápida.

Debido a la intensidad de las llamas el techo del área donde se encontraban los negocios colapsó.

Una nube negra se podía ver desde la autopista Eisenhower.

Dos bomberos resultaron con heridas menores y fueron trasladados al hospital Stroger. No se reportan otros heridos.

El incendio está bajo investigación.

http://www.univision.com

1509455_630x354.jpg


1508882_630x354.jpg


1508884_630x354.jpg


1508885_630x354.jpg


1508886_630x354.jpg


1508890_630x354.jpg


1508893_630x354.jpg


1508910_630x354.jpg


1508911_630x354.jpg


1508912_630x354.jpg


1508913_630x354.jpg


1508914_630x354.jpg
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Lamentablemente no es exclusividad de ningún país llamar "incendio controlado" a un montón de humeantes escombros.

Yo se que algunos piensan que lo atacaron con al menos 4 chorros de 1.000 gpm c/u y que eso es mucha agua y que habrá ocasiones en que simplemente el incendio es incontrolable.

El enfrentar los grandes incendios con mentalidad fatalista ("no había nada que hacer") es la principal demostración de falta de preparación para enfrentarlos adecuadamente.

En este caso es seguro que los grifos estaban entregando máximo caudal, eso indica que obviamente, no entregaban caudal adecuado y que se debía buscar caudal adicional en fuentes alternativas de abastecimiento (FABA), algo para lo que se debe entrenar adecuadamente.

Acá mismo en Chile han habido un alto % de incendios de los que el Cdte se queja luego del nuevo desastre diciendo "los grifos fueron los culpables" (¡¡¡PLOP!!!!).con una FABA cruzando la calle, en uno que estuve el 2010, el Cdte corría para todos lados (no es chiste) a la vez que gritaba agitando los brazos "¡¡¡un grifo, donde hay un grifooooooo!!!!!"........a dos (2) metros del carro pasaba un canal de 40 x 40 cms lleno de agua.

Como ese Cdte siempre bromeaba con todo y andaba con jugarretas de cabro chico las 24 hrs pensé que era un nuevo "pintamonismo" tratando de hacer chiste, pero no, era verdad, realmente veía en un grifo la solución a sus problemas del momento, cuando me dí cuenta que estaba en otra, le indiqué a un maquinista (que además es de una brigada de una minera)....que tampoco había considerado el canal, que armáramos los chorizos.

Pero ya habían pasado unos 5-10 minutos (llegué junto con el 1er carro) y el ataque inicial fue con una armada de 75 metros de mangueras de 38, el incendio era de un packing lleno de embalajes pre temporada......todo un chiste de principio a fin....a pesar de los riesgos, esfuerzos y sacrificios de los bomberos que pelaron el ajo en el lugar y momento, todo terminó en un radier calcinado y fierros retorcidos.

Esto respalda las experiencias de muchos bomberos pensando "no había nada que hacer" cuando llegan a un incendio aparentemente incontrolable....y lo será si no se tiene el entrenamiento, no solo como Compañía sino que como Cuerpo y también con otros Cuerpos para mover altos caudales.

Espero con ansias el día que se supere lo que logramos en San Bernardo en Oct 2013, 9.000 lpm / 2.300 gpm a 1 km, usando 7 aljibes de 5 Cuerpos distintos, imagino que el primero va a ser el CBS que con sus excelentes nuevos carros entre bombas, "tankers" y aljibes propios y de otros CCBB debieran poder bombear en esa distancia (1 km) al menos el doble, o sea 18.000 lpm / 4.600 gpm.
1509455_630x354.jpg



Manteniendo las proporciones es lo que se ve en este incendio. Un chorro de 500 gpm lo dejó tonto en 20 segundos. Para el mall de "East Garfield Park" tal vez el caudal correcto eran 4.000 gpm / 15.000 lpm, pero debían ser aplicados con un solo chorro (hay equipos para eso) o bien no eran 4.000 gpm los adecuados sino que 10.000 gpm / 40.000 lpm.




 

excflamma

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
10 Jun 2015
1.681
790
4
Me debe faltar harta preparación todavía, porque veo muy poco qué hacer en cuanto salvar propiedad, salvo, como se hizo, defender la estructura adosada en B. Una planta, con entretecho corrido, falta de separaciones interiores y con la carga combustible propia de un centro comercial, la receta de la pérdida total. Me recuerda el siniestro incendio en el super sofa store (y un montón más, incluyendo varios criollos)

Simpática la comparación con un fuego en el primer piso de una casa.
 
  • Me gusta
Reacciones: Venturio y Zapador254

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Deja una penosa sensación de estar en lo correcto (o al menos mas cercano) cuando se ve que las "respuestas" no pasan de ser camuflados ataques sin argumentos.

El no estar preparado no quiere decir que "hicimos todo lo que pudimos" es un buen reemplazo de la falta de conocimientos y de abundancia de trancas......con los mismos resultados de siglo y medio.

Un chorro de 15.000 o de 19.000 lpm mata o deja tonto incendios que necesitan ese caudal para su control. No son lo mismo 4 o 5 chorros de 3.800 lpm c/u que uno solo de 14.400 o 19.000 lpm.

 

excflamma

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
10 Jun 2015
1.681
790
4
Estimado, si para usted no es un argumento que se observe que el lugar afectado sea de una sola planta común, sin subdivisiones, con entretecho único y alta carga de fuego, no sé qué se debiera hacer notar. Más aún si el fuego ya está generalizado. Comentar incendios en bloque, como si diera lo mismo el tipo de edificación, su contendido, la extensión del fuego y las posibilidades operativas simplemente me parece poco aterrizado.

Dicho de otro modo, no se saca nada meter en el mismo saco un simple fuego en una casa habitación con el del post, que al menos tiene unos 1200 mt2, pues los que vamos a incendios sabemos que son distintos y es un principio mínimo de realidad saber cuándo una edificación está perdida y cuándo no, esto no es decir "no había nada que hacer", sino tener presente lo que realmente se puede hacer. Menos se saca con mostrar un material que ni siquiera se sabe si se contaba en el lugar y menos aún acudir al voleo a "siglo y medio", pues lo que se comenta es ESTE incendio.
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Estimado, si para usted no es un argumento que se observe que el lugar afectado sea de una sola planta común, sin subdivisiones, con entretecho único y alta carga de fuego, no sé qué se debiera hacer notar. Más aún si el fuego ya está generalizado. Comentar incendios en bloque, como si diera lo mismo el tipo de edificación, su contendido, la extensión del fuego y las posibilidades operativas simplemente me parece poco aterrizado.

Dicho de otro modo, no se saca nada meter en el mismo saco un simple fuego en una casa habitación con el del post, que al menos tiene unos 1200 mt2, pues los que vamos a incendios sabemos que son distintos y es un principio mínimo de realidad saber cuándo una edificación está perdida y cuándo no, esto no es decir "no había nada que hacer", sino tener presente lo que realmente se puede hacer. Menos se saca con mostrar un material que ni siquiera se sabe si se contaba en el lugar y menos aún acudir al voleo a "siglo y medio", pues lo que se comenta es ESTE incendio.

Estimado, si es tan así como dices, entonces que los bomberos se queden en su cuartel, ahorrarían diesel, cero posibilidades de accidentes en trayecto y de bomberos lesionados, pa peor pidiendo 2da o 4ta alarma, es simplemente ridículo.

Un edifico de una sola planta, sin divisiones cortafuego, con entretecho común, facilitan la propagación del incendio enormemente, claro que también hacen lo mismo con respecto facilitar el control al aplicarles uno o varios chorros contundentes ya que no hay muros que impidan el alcance y penetración de aquellos.

Cada CB o FD debe contar con los equipos necesarios para enfrentar adecuadamente los incendios que podrían afectar los riesgos dentro de su comuna. No son poco comunes los telescópicos NFPA con monitores de 2.000 gpm. Pero si solo se contaba con monitores de 1.000 gpm y habían 4, obviamente deberían haber sido mas para arrojar caudal acorde con la producción de calor que mantiene el incendio.

La o las estructuras adosadas se salvaron simplemente por estar tras un muro cortafuegos. Quedó un cascarón calcinado al que muchos bomberos llaman convencida y genuinamente "incendio controlado". Pero es lo que por "doctrina" se les aperna en el cerebro a todos los bomberos, junto con lo de "no había nada que hacer", reflejando el fatalismo del que hemos sido víctimas por tanto tiempo y en todo aspecto social y profesional de much@s.

 

excflamma

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
10 Jun 2015
1.681
790
4
Estimado, si es tan así como dices, entonces que los bomberos se queden en su cuartel, ahorrarían diesel, cero posibilidades de accidentes en trayecto y de bomberos lesionados, pa peor pidiendo 2da o 4ta alarma, es simplemente ridículo.
...

Parece que no se entendió, habrá que repetirlo: El constatar que el edificio inicialmente implicado ya está perdido no es sinónimo de "entonces quédese en su cuartel". El abecé del trabajo en incendios es, de forma segura, apagarlos lo antes posible, da lo mismo si se trata de una casa en la mitad de la campiña, una nave industrial o un mall o lo que sea. Supongo no hace falta ahondar en el punto.

Luego, cuáles fueron las reales posibilidades de evitar esta pérdida total, lo ignoro, pues, como siempre, para ello habría que saber cómo se desarrolló la emergencia, especialmente en sus inicios. El CB Chicago debe ser de los que tiene más posibilidades de trabajar en grandes emergencias en el mundo entero. Aclaro que nunca he estado en esa ciudad, pero me merecen un respeto innegable. Como sea, tratar de sentarles cátedra detrás del PC me parece medio cómico.

Por último, porqué se salvó la estructura adosada a B, ni idea, aunque también supongo que, como debe ser, los cortafuegos hicieron su parte.

Interesante el video ofrecido, notable el monitor montado en una camioneta (02:30 en adelante)