Treinta niños mueren al incendiarse autobús en Colombia

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.667
1.149
8
Chile

bus-colombia_175059.jpg

Los menores eran trasladados a sus casas luego de participar en un culto evangélico.
BOGOTA.- Al menos treinta niños murieron hoy al incendiarse el autobús que los transportaba por una carretera del norte de Colombia.

El incendio del autobús, cuyas causas investigan las autoridades, se registró en inmediaciones del municipio de Fundación, en el departamento de Magdalena.

El comandante regional de la policía, coronel Adán León, dijo que los niños hacían parte de una congregación religiosa y que abordaron el bus para que los llevara a sus casas.

"Acababan de terminar el culto evangélico y viajaban de regreso a sus casas", declaró el oficial.

"Estamos investigando las causas del accidente, puede ser una falla mecánica, pero no tenemos la certeza", agregó.

Otros niños que resultaron quemados fueron trasladados a hospitales de la región.

Se trata de la peor tragedia desde la que se registró en abril del 2004 en Bogotá, cuando 21 niños murieron cuando el autobús escolar en el que viajaban fue aplastado por una máquina de construcción.

emol.com
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Que horror, que espanto!!!!. Ya encontrarán alguna explicación por el lado de la respectiva supersticiòn, lo concreto es que murieron 30 y varios mas están sufriendo de manera inenarrable con quemaduras.

ojalá nunca se repita algo así pero es difícil.
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.667
1.149
8
Chile
Denuncian que vehículo en el que murieron más de 30 niños no tenía Soat

2230343_n_vir1.jpg


Defensa Civil reveló que estaba vencido hace más de 2 años y advirtió falta de control de las autoridades al transporte.

La Defensa Civil en el Magdalena reveló que el vehículo de transporte público de la Empresa Cootracar, que se incendió este domingo dejando a más de 30 niños incinerados, no contaba ni siquiera con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito.

Así lo confirmó en Caracol Radio Harry Aaron, coordinador de la Defensa Civil en el Magdalena, quien lamentó que “ese vehículo hace 2 años no tenía Soat, no tenía extintor ni tenía nada para la atención de emergencias”.

Advirtió de esta manera la falta de control de las autoridades de tránsito frente a las irregularidades en el transporte público, “este bus llevaba además un sobrecupo con los niños, es una falta de control de la Policía, en ese momento transportaba 43 niños”.

Según las versiones preliminares, el vehículo “estaba echándole gasolina cuando se prendió, al conductor y el ayudante no les pasó nada, pero las víctimas fatales fueron los niños”.

A esta hora la Defensa Civil adelanta un recorrido por los hospitales cercanos a Fundación, donde están siendo atendidos los menores para verificar su estado de salud, aunque se reportaron quemaduras considerables y que comprometen en algunos más del 50 % de la piel de varios de los menores.

http://www.caracol.com.co/
 

sebafireman6

Moderador
Miembro del equipo
23 Jul 2007
4.929
510
8
Maipu
Que terrible noticia, lástima que sigan pasando este tipo de accidentes totalmente evitables

Si fue por un incendio al momento de cargar combustible, esos niños no debieron haber estado arriba del bus!! (eso se prohibió en Chile hace al menos unos 40 años)

En las noticias escuchaba otra versión que señalaba que junto con los niños el bus trasladaba gasolina de manera ilegal (cosa común en Colombia)situación que tampoco debía suceder!!!

Nadie fiscalizó el bus antes de que los niños salieran en el?

Claramente esto una vez más prueba que los accidentes son evitables

saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: RVRESCUE

meteor

Honorario
Miembro
Miembro Regular
26 Jul 2007
2.057
201
5
49
Si fue por un incendio al momento de cargar combustible, esos niños no debieron haber estado arriba del bus!! (eso se prohibió en Chile hace al menos unos 40 años)

Y recien he visto ordenes del dia de capitanes que cuando se haga carga de combustible en material mayor con tripulacion esta baje, esto debiera ser la norma.
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.667
1.149
8
Chile
“Cuando llegué, los niños gritaban desesperados”: testigo

san_pag_04_-_05.jpg


"No había manera de ayudarlos", dijo.
Mientras un grupo de curiosos cae de las ramas de un árbol de mango, donde estaban trepados para ver el rescate de los cuerpos calcinados de los niños que aún quedaban entre los restos humeantes del bus escolar, incendiado una hora antes, un fornido joven, vestido con sudadera negra hacía esfuerzos por calmar sus alterados nervios. Fue uno de los primeros en llegar al lugar de la tragedia. Siente una gran frustración por no haber podido ayudar a salvar a los infantes siniestrados.

“Cuando yo llegué, la buseta estaba en llamas y los niños gritaban desesperados tratando de salir por la parte de atrás pero por el pánico se amontonaban y no había manera de ayudarlos. Yo hice lo que pude para apagar las llamas con ramas y echando tierra pero ese fogaje era muy fuerte.

Nadie se imagina la impotencia que se siente viendo a esas criaturas morir entre la candela y uno sin poder hacer nada. Cuando llegaron los bomberos ya era muy tarde, no quedaba ninguno vivo. Esta pesadilla me va a costar mucho sacarla de mi cabeza”, cuenta Davinson Cervantes Martínez, mientras varios amigos le dan ánimo y le dicen que esté tranquilo, que él hizo lo que pudo y no debe recriminarse.


http://www.elheraldo.co/

 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Esto se ve continuamente, los responsables no se ponen en la situación, y si se les hace notar dirán que es una exageración.

Al menos acá los buses son diésel, más resistentes a chambonadas, pero no a prueba de ellas......tal como la realidad continuamente lo demuestra.
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.667
1.149
8
Chile
Aumentan a 33 los niños que murieron en incendio de autobús en Colombia

000_Mvd6613982-730x350.jpg


Las autoridades forenses elevaron a 33 el número de niños muertos en el incendio de un autobús en Colombia, mientras la fiscalía anunció el lunes que formulará cargos contra dos personas por la tragedia, incluido el conductor del vehículo.

Un informe preliminar daba cuenta de 32 menores calcinados, entre los tres y 12 años, pero el director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Carlos Valdés, afirmó que ya son 33 las víctimas mortales.

“Hasta este momento, lo que conoce el Instituto, son 33 niños” muertos, sostuvo el funcionario en conferencia de prensa.

Los menores regresaban el domingo de un servicio religioso cuando el autobús de uso escolar en que se movilizaban quedó prendido en llamas en una vía de la localidad de Fundación, en el norte de Colombia.

Otros 20 pequeños fueron trasladados a hospitales, y tres de ellos están graves. En total se transportaba 52 menores dentro del autobús que había sido contratado por una iglesia evangélica pentecostal.

Las autoridades dijeron este lunes que el vehículo transitaba de forma ilegal, y que el chofer, un mecánico de 56 años, en poder de la policía, no tenía licencia para conducir.

La justicia formalizó la captura del conductor Jaime Gutiérrez y de Manuel Ibarra, miembro de la iglesia evangélica y quien contrató el vehículo. “La fiscalía les va a imputar homicidio culposo agravado”, sostuvo el fiscal Luis González, sin precisar la posible condena que enfrentan.

Por su parte, el organismo forense anunció que deberá someter los cuerpos a pruebas genéticas debido a su “estado de carbonización”.

Entretanto, los familiares recibirán de forma simbólica bóvedas para que puedan realizar una “ceremonia colectiva”, y conforme avance la identificación tendrán los restos de sus hijos, según Valdés.

“Hemos realizado 14 necropsias”, detalló el funcionario.



biobiochile.cl
 

DIEGO101189

Chupe
Miembro
Miembro Regular
8 Sep 2006
202
23
3
125
Lamentable noticia , falta de discalizacion ... ojala esto nunca suceda en nuestro pais :-(
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.667
1.149
8
Chile
Acusados de muerte de 31 niños en bus en Colombia quedan en prisión y enfrentan penas máximas

000_Mvd66139821-730x350.jpg


Un pastor evangélico y el chofer del bus en el que murieron calcinados 31 niños fueron enviados a prisión y enfrentan un pedido de la fiscalía para que cumplan la pena máxima de 60 años, informaron este miércoles sus abogados.

El conductor Jaime Gutiérrez, de 56 años, así como Manuel Ibarra, pastor de la iglesia evangélica a la que asistían los niños y quien contrató el bus, fueron imputados “por el delito de homicidio en la modalidad de dolo eventual para el que la Fiscalía pidió la pena máxima de 60 años”, explicó a la AFP el abogado Mauricio Ramírez.

“Se les dio medida de aseguramiento en centro carcelario”, añadió Ramírez.

La defensa rechazó la imputación de la Fiscalía -en la audiencia que tuvo lugar el martes por la noche- y pidió en cambio que sean juzgados por “homicidio culposo agravado”, con una pena máxima 15 años.

El accidente ocurrido el domingo en la localidad de Fundación acabó con la vida de 31 niños que volvían de un servicio religioso en el bus conducido por Gutiérrez, a quien se le señala de haber actuado con negligencia al inyectar gasolina en el carburador del vehículo para intentar ponerlo en marcha.

Gutiérrez no tenía licencia de conducir y el vehículo circulaba ilegalmente.

“Se trató de un comportamiento negligente y culposo, pero no con dolo. No se les puede igualar con criminales que buscaban matar”, explicó a la AFP el abogado Diego Duque, compañero de Ramírez en la firma World Legal Corp.

“La hija del pastor pereció calcinada en el bus. Él cometió una falta pero no se puede decir que buscaba hacer daño”, dijo Duque, explicando que ahora entrarán en una negociación con la Fiscalía para que Ibarra y Gutiérrez “acepten su responsabilidad de una manera proporcionada” y “no bajo la presión mediática”.

Los abogados pidieron también que los detenidos sean llevados a una cárcel en la que se les garantice su integridad física, ante versiones de que allegados a los niños fallecidos buscarían atentar contra ellos.

Mientras tanto, avanza desde el martes la identificación genética de los cuerpos calcinados, un proceso que terminaría la semana próxima cuando las autoridades se comprometieron a entregar los cadáveres de los 31 niños a sus familiares. Por su parte, trece menores seguían internados el martes.



biobiochile.cl

 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.667
1.149
8
Chile
32 angelitos muertos producto de la irresponsabilidad

Mientras escribo estas líneas, los medios, los comentarios, los análisis y las noticias nacionales e internacionales no cesan de presentarse.
Pero, sobre todo, el sufrimiento, el dolor, la angustia, y la impotencia de familiares, vecinos y allegados persiste en cada minuto de esta semana. Y no es para más, la pena tiene que ser terrible para padres y familiares cercanos.

Colombia entera se solidariza con ellos, se sorprende, y se confunde también. ¿Cómo es posible que pase este tipo de accidentes ante la mirada e impotencia de todos? Aunque ya no se puede hacer nada para remediar la tragedia, que a mi parecer es la más grande que sacude a Colombia este año, sí es urgente revisar quiénes deben asumir la responsabilidad de este drama.

Vale analizar, inicialmente, en qué nivel de responsabilidad están los padres de los niños que autorizaron que sus hijos viajaran en ese bus, se tomaron la molestia de ir hasta el sitio y detallar las condiciones del aparato en el que se transportarían sus hijos? O simplemente, dieron su aval basados en el antecedente de que ya se habían hecho viajes en ese mismo bus y no había sucedido nada? Ahora bien, dieron su autorización de manera verbal, escrita o no verbal (señas, gestos, guiños, etc.) a las directivas de la institución educativa?


Ahora bien, en cuanto a las directivas y su papel de ordenadoras y organizadoras de la actividad, cumplieron a cabalidad lo relacionado con verificar las condiciones de la contratación del transporte (si es que hubo contratación verbal o escrita) llámese situación y estado del autobús comprobada con los documentos oficiales pertinentes? Unido a ello, se comprobó que quien iba a conducir el vehículo era un conductor con licencia vigente, o no lo era como en realidad sucedió? Los profesores, por su lado, se cercioraron al respecto, se preocuparon por esta situación o simplemente se subieron al bus con la misma inocencia de los pequeños?

Y en cuanto al dueño del automotor, acaso tiene su vehículo a expensas de que cualquier persona pueda tomar las llaves y llevárselo, de acuerdo con su versión de que no lo prestó para realizar este transporte? Qué responsabilidad o no puede tener como propietario del bus? Se está analizado esta situación o sencillamente por no haber alquilado o proporcionado su vehículo está exento de toda culpa?

¿Dónde está la labor de la oficina de tránsito de esa municipalidad? ¿Dónde está la función que debe cumplir la alcaldía como ente gobernante y jerárquico del tránsito en Fundación? Aunque el cuerpo de bomberos del municipio no hubiera podido hacer nada (aunque nunca se sabe, es posible que sí), por qué está inoperante, por qué su bus está deteriorado, por qué la displicencia, acaso estaban esperando que sucediera algo para tomar cartas en el asunto? ¿Por qué el desinterés de la policía, la defensa civil, la iglesia, la personería, las juntas deacción comunal, los jóvenes, la clase dirigente, la academia, el comercio, y otros, frente al hecho de no tener un cuerpo de bomberos activo?

¿Cuál es el compromiso del departamento del Magdalena con sus municipios, en este caso con Fundación? ¿Por qué no se ha hecho algo para superar la crisis de su cuerpo de bomberos? ¿Cuál es el tipo de vínculo y trabajo colaborativo que ejerce la secretaría de gobierno departamental con sus municipios? ¿Qué papel deben cumplir, en este caso, oficinas como planeación, defensoría del pueblo, comisionado de paz, desarrollo comunitario, y otras?.

Y aquí también tiene su responsabilidad el Estado. El Estado está integrado por una población, por un territorio y por una soberanía. El olvido y desgano de un Estado estático e inoperante constituyen también un factor importante en la responsabilidad de lo sucedido? Por supuesto que sí.

Mi hijo, de 13 años, lo sentenció de la siguiente manera: “Pues es una irresponsabilidad que dejen que el conductor conduzca ese autobús casi desbaratado. Lo más bonito de eso, que me iluminó el alma, fue que los mayores pudieron sacar a sus hermanos pequeños; y lo más triste, fue que los otros no pudieron salir y, al ver que el fuego los rodeaba, decidieron abrazarse y morir abrazados, además de que también es muy triste ver el dolor de todas esas familias y vecinos cercanos. Ojalá que lo que sucedido no vuelva a pasar nunca jamás”.



Por: José Eliseo Baicué Peña


http://diariodelhuila.com/

 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.667
1.149
8
Chile
Niños calcinados en bus reciben último homenaje en Colombia
En pequeños ataúdes blancos, de menos de un metro de largo, los 28 menores fallecidos en el incendio de un autobús, fueron llevados a las bóvedas del cementerio Ángeles de Luz de Fundación, ...

familiar-fallecidos-accidente-entierro-Fundacion_MILIMA20140529_0042_11.jpg


escolares-llevados-bovedas-cementerio-enterrados_MILIMA20140529_0040_11.jpg


Fundación



En medio de la tristeza y el llanto y bajo un sol abrasador, los restos de 28 niños calcinados en un autobús en Colombia fueron enterrados hoy en Fundación (norte), su poblado de origen, tras recibir un último homenaje diez días después de su trágica muerte. Los pequeños ataúdes blancos, de menos de un metro de largo, fueron llevados a las bóvedas para sepultarlos tras una ceremonia católica, a la que asistió el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

El presidente llegó a la misa acompañado de su mujer y salió sin hacer declaraciones, mientras algunos familiares gritaban "¡presidente, escúchenos!" aunque a través de un Twitter Santos expresó que "Con dolor despedimos a niños que murieron injustamente en Fundación. Solidaridad con sus familias. Medidas para que jamás ocurra de nuevo".

La caravana fúnebre llegó al cementerio Ángeles de Luz de Fundación, rebautizado así en memoria de los niños, tras llegar desde la ciudad de Barranquilla, donde se llevó a cabo el lento proceso de identificación de los cuerpos con pruebas de ADN.

La caravana fúnebre partió de Barranquilla, capital del departamento del Atlántico, y horas más tarde arribó al municipio de Fundación, donde vivía la mayoría de las víctimas del absurdo accidente y en donde se cumplieron sus exequias.

A lo largo de los más de 130 kilómetros que separan a Barranquilla de Fundación, los comercios de los pueblos por donde pasó la caravana cerraron sus puertas y los lugareños izaron la bandera de Colombia y salieron con pañuelos, camisetas y globos blancos a darle el último adiós a los niños.

Vestidos de blanco y aislados de la prensa, los familiares aguardaron por varias horas la llegada de los cofres bajo carpas que los cubrían del intenso calor. Uno a uno fueron bajados en hombros y puestos sobre mesas junto a fotografías. "Los niños no mueren/solo van al cielo", cantaba una mujer mientras al fondo uno de los familiares caía desmayado.

Luego de la ceremonia, los fallecidos fueron sepultados en ataúdes blancos en el "Parque Cementerio Ángeles de Luz", bautizado así en honor de los 33 menores.

Desde el pasado 18 de mayo la población de Fundación, con unos 90 mil habitantes, vive esta tragedia luego de que un viejo autobús con más de medio centenar de personas a bordo, 50 de ellos niños de corta edad y de familias humildes, se incendió en el barrio Altamira cuando regresaba con los menores de un servicio religioso dominical.

Las llamas en cuestión de minutos devoraron el transporte ante la impotencia de numerosos vecinos que intentaron apagarlas pero que finalmente cobraron la vida de 31 pequeños, mientras que 20 más quedaron heridos, dos de los cuales fallecieron en los últimos días en un hospital de Barranquilla por la gravedad de las quemaduras.

Los menores murieron carbonizados en el vehículo en el que regresaban de un servicio religioso el 18 de mayo. El fuego se inició cuando el conductor del autobús intentó reiniciar la marcha inyectando gasolina al carburador a través de una manguera. Treinta y tres niños fallecieron, la mayoría en el momento. Cinco de los cuerpos fueron enterrados días atrás y los restantes 28 depositados en bóvedas en el cementerio de Fundación, un empobrecido poblado del norte colombiano.

"El dolor no termina aquí con el sepelio. Esto continuará en nuestros corazones", murmulló un familiar que evitó identificarse. Luego de la tragedia, la fiscalía reveló que el vehículo transitaba ilegalmente y que el conductor no tenía licencia de manejo. El hombre y el pastor evangélico que organizó el servicio religioso están presos y enfrentan una condena de hasta 60 años de prisión por homicidio culposo agravado.

Antes de recibir sepultura, varios de los menores fueron bautizados hoy de forma póstuma bajo el rito católico. "Este dolor nunca se les va a quitar. Mis hijos siguen con la esperanza de que Dios les dé un hijo", dijo Benjamín Pacheco, abuelo de dos de los niños. Banderines blancos y morados adornaron el camino hacia el campo santo a ambos lados de la vía.

"Después de la ceremonia vamos a sembrar 33 árboles (...) que representan la vida de cada uno de sus hijos", dijo la alcaldesa de Fundación, Luz Estela Durán. Cientos de policías, bomberos y socorristas acompañaron el acto. "Calculamos que unas diez mil, doce mil personas van a estar llegando hasta el cementerio", declaró a la AFP el coronel Adán León, comandante de la policía en el departamento de Magdalena, en cuya jurisdicción está Fundación.

Uno de los menores, Mauricio Valle, de cuatro años, viajaba por primera vez en el autobús de uso escolar. "La primera vez que fue a la iglesia él no montó porque lo dejó la buseta. Pero la segunda vez (el domingo del incendio), yo me levanté más temprano y le hice el teterito (biberón)" para que fuera, dijo a la AFP Maryuris Rodríguez.

Ante la falta de transporte público en el municipio, los habitantes se transportan usualmente en motos particulares que funcionan como taxis (mototaxis). Un paseo en "buseta" (autobús pequeño) era la atracción para muchos niños cada domingo. La alcaldesa de Fundación, Luz Stella Durán, dijo que "aquí se quedan 28, dos se quedan en Santa Marta (capital del Magdalena), uno en Barranquilla y otro va para Venezuela".

Con el sepelio de los pequeños, los habitantes de Fundación cierran el capítulo de una tragedia que enlutó a toda Colombia. La Fiscalía que investiga el caso formuló cargos por homicidio y lesiones personales al conductor del autobús, Jaime Gutiérrez Ospina, y al pastor Salvador Ibarra, quien hace parte de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia y quien supuestamente fue el encargado de contratar el vehículo.

Entre las irregularidades encontradas están que el autobús carecía de licencia de operación desde hace dos años, el exceso de pasajeros y la maniobra imprudente del conductor, que al parecer intentó solucionar un problema de encendido del motor vertiendo gasolina en el carburador, lo que pudo haber desencadenado el incendio y la tragedia que ha enlutado a Fundación y a Colombia.

http://www.milenio.com/