TERMITAS EN LA CENTRAL

firequeen

Postulante
Miembro
19 Feb 2008
11
0
1
124
Sabian ustedes que la tercera central mas grande de la region metropoltana, la del C.B Metrolitano Sur esta plagada de TERMITAS,se esta callendo poco a poco y nadie hace nada. " que verguenza "
 
D

Dragon1

Visitante
Bueno firequeen, me imagono que tienes soluciones que derás a cnocr a tus OOGG para eso, cierto??? o t quedarás en el comentario y no harás nada?
 

perrin22

Chupe
Miembro
Miembro Regular
4 Oct 2007
225
1
3
40
Firequeen:

No es el Superintendente del CBMS el personaje que tu postulas para presidente nacional?.....Perdona pero si no es capaz de fumigar su central ....que sera de nosotros si es el presidente nacional? :eek: ::) ...

Dile que se preocupe de su casa y luego de los problemas de los vecinos........
(Salu22 Valiente) jojojojojojo.... ;D

Una lastima lo de la central....


SALU22...


Perrin22....
 

ForestFireman

Chupe
Miembro
Miembro Regular
15 Feb 2007
675
1
3
www.elbombero.cl
Y mas encima lo postulan a candidato a presidente nacional, no es capaz de controlar una plaga de termitas y quiere dirigir a mas de 30.000 Bomberos, permitanme reirme jajajajajaja......
 

niordchile

Novato
Miembro
3 Sep 2007
9
0
0
No seria mejor alumbrar temas con una solida base
Conosco muy bien la Central de ese Cuerpo de Bomberos y puedo decirles que ese problema no existe.


Asi que señores por favor

Verdad por sobre todo.
 

niordchile

Novato
Miembro
3 Sep 2007
9
0
0
firequeen dijo:
Sabian ustedes que la tercera central mas grande de la region metropoltana, la del C.B Metrolitano Sur esta plagada de TERMITAS,se esta callendo poco a poco y nadie hace nada. " que verguenza "


INFORMECE ANTES DE OPINAR ESTIMADO AMIGO.
 

Luis Hernandez Gomez

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
9 Sep 2006
1.310
33
4
82
Quillota, V-Region
Como el Tema son las Termitas, hablemos de ellas:

1.- Existen la Termita Chilena y la Termita californiana ( voladora )

2.- La Termita Californiana, tiene la Comuna de Quillota contaminada, en su casco antigua, Zona Comercial y algunas Poblaciones.
Se imaginan lo que pasara, cuando ocurra un Sismo. Sera que por eso las Autoridades guardan silencio.
Ante un Fenomeno Natural sera un Riesgo mas para Bomberos.

En su principio, hubo que hacer las casas de nuevo.No existe una informacion o garantia que una Fumigacion sea la solucion definitiva.
Se come la madera " por dentro " y el casco queda entero.Tiempo atras se hizo un reportaje por TV. Solo mostraron las consecuencias, pero no las soluciones.

3.- La idea, cuando en la Zona donde se contruye, existan las Termitas la madera este tratada en contra de estos bichos o usar materales alternativos.

4.- Existen varios reportajes en Internet al respecto e Informes.Pero cuando llegan las Termitas a comer, no esperan ser invitadas, se debe actuar antes.

5.- La Termita chilena, es mas " limpia " y "respetuosa", come haciendo pequeños orificios o tuneles , y las personas se dan cuenta del hecho, cuando empieza a barrer y encuentran una especie de aserrin, en sus pisos.
No dañan toda la madera, pues al parecer son selectivas, en "su comida ".
Por lo tanto las vigas pueden sportar varios años.
 

firequeen

Postulante
Miembro
19 Feb 2008
11
0
1
124
Estimado Niordchile:

Que lastima que te metas en un tema a defender lo indefendible,segun tu el problema no existe,me quieres decir entonces ¿ que paso con la puerta de la cocina del acentral que se callo porque el marco se lo comieron las termitas y que sucede con todos los rincones de esta, los caminitos hechos y todos los marcos que tubieron que poner metalicos para evitar que esto siga porque apesar de las constantes fumigacione el problema continua y las unicas que sufren son las operadoras, los demas solo se encogen de hombros.
En cuabnto a la postulacion solo fue una carcajada, jamas lo postularia y creanme yo menso quenadie.
Niordchile:
No se quien eres pero no pidas verdad,si estas defendiendo a quienes no tienen ningun respeto por sus trabajadores.
 

ForestFireman

Chupe
Miembro
Miembro Regular
15 Feb 2007
675
1
3
www.elbombero.cl
Como bien nos informaba Luis Hernandez Gomez no existe una familia de Termitas que coma o sa alimente de marcos metalicos por lo tanto lo mas probable es que ahora la central del CBMS no tenga termitas y estas se hayan ido a algun dentista a reparar sus dientes......jajajajaja
 

manodeoso

Aspirante
Miembro
26 Feb 2008
32
0
2
Cualquier instituciòn en el mundo està afecta a verse afectada por diversas problemàticas. La que mencionan es una cuestiòn que afecta en muchos lgares de nuestro paìs. No denostemos a priori a los directivos del metropoliano por un tema asì. Mejoremos el debate. Sin el ànimo de polemizar ni abanderarme por nadie, creo que un directivo en los cuerpos de bomberos no es electo por su habilidad para eliminar este tipo de plagas...
 
D

Dragon1

Visitante
Termita9 dijo:
No recuerdo haber visitado la central del Metropolitano sur.....lo que hacen unas copas de mas!!! ;D

IIPPP!!! Salud? te pillaron... Bueno bueno, no es como para tanto, además, si dcen que a puerta es de aluminio, lo más probable qeu el marco también, osea, alguien por acá anda puro....
 

JOEVOLUN

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
30 Oct 2007
1.006
0
4
Siguiendo a Luis Hernández, ¿Cuál es el hábitat de las termitas sean la californeanas o chilenas? hasta donde llegan? porque tengo entendido que son de climas al menos templados con estaciones bien marcadas como la zona central pero que no se reproducirían en la zona sur. ¿Que tan cierto es?
 

Luis Hernandez Gomez

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
9 Sep 2006
1.310
33
4
82
Quillota, V-Region
Segun los entendidos y los mas viajitos, de la Zona.


Las Termitas californianas, llegaron en las maderas que llegaban de EE,UU. primeramente a las bodegas de FF.CC. Ya sea en embalajes, en cajones o muebles de ese Pais.Asi facilmente estamos hablando de varias decenas de Años.

Estos bicharracos, se adaptaron al clima y al medio Ambiente, en cierta epoca le crecen alas, se pegan un vuelo y se cambian de lugar , hasta cuando le dura la " comida".Antes se le caen las alas.

La Termita Chilena, siempre existio, pero no es tan dañina, es mas humilde y sencilla y no es voladora.

En todo caso no domino la parte cientifica o de Ciancias Naturales.
Como Bombero me intereso el Tema , desde cuando , un hall de una Radio Local, se derrumbo todo un cielorrazo y cuando una Ventana de una Dependencia Municipal, amanecio en el suelo( la pura carcaza)
 

borrego

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
20 Ene 2007
990
0
4
38
Aqui dejo un extracto del manual de Construccion de Viviendas en Madera de la Corma referido a las termitas como un agente biotico destructor de la madera.


2.2.1.4.2 Termitas
Son los ataques de estos insectos los que pueden causar
mayores daños a la estructura de madera de una
vivienda.


Figura 2 - 10: En la imagen se observan termitas subterráneas
en pleno ataque a una solera de un tabique.


En Chile tenemos termitas endémicas, muy reconocidas
tanto en el Sur como el Norte del país, que construyen
sus nidos dentro de la madera a la cual atacaron,
alimentándose principalmente en su estado larvario.
La termita subterránea, especie norteamericana
introducida a nuestro país a mediados de los años 80
en embalajes de madera, no vive en la madera, sino en
termiteros que se ubican normalmente al interior del
suelo y árboles (caso no muy común). Las obreras se
dirigen a la zona donde existe celulosa para alimentarse,
construyendo galerías por el interior del suelo, y por
muros exteriores, las que pueden llegar a medir
centenares de metros.
Son capaces de introducirse entre los cimientos,
sobrecimientos, radieres y muros de las edificaciones
taladrando el hormigón, aprovechando las grietas, las
cañerías y ductos que atraviesan estas estructuras o
practicando galerías exteriores a base de una argamasa
extraordinariamente dura.

Las colonias están conformadas por distintas castas como
son las reproductoras, soldados y obreras, estas últimas
son las que buscan el alimento celulósico y alimentan al
resto de la colonia.


Figura 2 – 11: Túneles elaborados por termitas subterráneas
des-de el terreno, el cual contiene una humedad permanente
por no estar ventilado en la zona bajo la plataforma.



Figura 2 - 12: Túneles generados por las termitas subterráneas
desde el terreno al friso, formando túneles con barro protector
llamados tubo refugio. Conformados por fragmentos de tierra
y madera digerida cementada con excrementos de las termitas
obreras.


Las obreras desarrollan galerías en dirección de la fibra,
dejándolas libres de aserrín, dado que todos los días
deben volver a su termitero. Las huellas de ataque son
tubos de barro, sin embargo, es usual ver el daño sólo
cuando la madera falla por falta de resistencia. Estos
insectos requieren de humedad para poder vivir, elementos
que se encuentran en el suelo y las áreas húmedas de la
estructura, pero atacan maderas secas.


Figura 2 – 13: En tabique sanitario, la presencia de humedad
por una pequeña filtración de la cañería de agua, crea el ambiente
propicio en el interior del tabique para la presencia de termitas
subterráneas. Se puede observar la destrucción del pie derecho
y solera inferior.



a lo mejor es mucha emocion por el tema....
pero encuentro que es algo muy importante y poco sabido asi que dejo la informacion para que todos estemos al tanto de lo que son estos bicharracos.
 

CFlamma

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
10 Nov 2007
1.665
2
4
La verdad es que este tema se salvó por los datos entomológicos (se dirá así?), pero ojalá sigamos posteando temas igual de interesantes, como pisos que crujen, algunas ampolletas sueltas o quizás su murito descascarado por ahí.....


(ya sé, ya sé, me dirán que basta con no leerlos, pero el problema es que primero hay que hacerlo para luego soltar el UUUFFFF!!!!)
 

bosco

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
27 Mar 2006
1.009
11
4
Pero las termitas ganan entre un palo y un palo y medio, segun kramer, asi que dejemos que ganen plata...

no seamos envidiosos, a todos nos gusta ganar plata