SEXTA ALARMA DE INCENDIO AV. PROVIDENCIA CON SALVADOR

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.155
1.125
8
Chile
Ahi esta la gracia RVRESCUE. Pero que te conteste MUSTACHE.

Oye Mustache queria hacerte una consulta. ¿ Cual o cuales eran las fuentes de agua para alimentar el Playpipe?. ¿ Con cuantos litros por minuto contabas?.
No me malinterpretes, solo quiero saber para sacar mis cuentas.i
 

Seba_3Snbdo

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
10 Dic 2010
84
0
2
Mustache, una duda...

Arman la linea de 70 tal cual se realizaria una armada base con gemelo incluido y a este conectan el "Playpipe" ??

Lo pregunto porque si solo se arma la linea de 70 + piton... para luego operar con gemelo + 2 pitones de 50, tendrian que cortar la alimentacion para poder conectar el gemelo, perdiendo un par de minutos.

Puedes contarme??

Saludos,

REINALDO VALLEJOS CACERES

Reinaldo, cito informacion que aparece en la pagina

Para la Reducción del diámetro de las líneas.

A veces en incendios grandes la Compañía arma una línea de 70 mm y el "pitón ruso" ¡por supuesto!. Cuando el fuego es controlado o las llamas bajan, se corta el agua desde el pitón para retirar la boquilla 28 mm, para luego insertar un gemelo 52/52 mm con el fin de abastecer dos líneas de menor diámetro más cómodas y livianas para ingresar o para repasar los escombros del otrora gran incendio

Es la gracia del piton, en el blog aparecen imagenes.
 

sherpa

Aspirante
Miembro
22 Oct 2010
43
0
2
estimado en la segunda se usan llaves de corte entre la ultima union de la tira y el piton, lo que te permite realizar una base instantanea, evitando perder la alimentacion y ganas mucho tiempo, ya que la maquina nunca corta la alimentacion,
 

sherpa

Aspirante
Miembro
22 Oct 2010
43
0
2
estimado en la segunda se usan llaves de corte entre la ultima union de la tira y el piton, lo que te permite realizar una base instantanea, evitando perder la alimentacion y ganas mucho tiempo, ya que la maquina nunca corta la alimentacion,

en el caso del playpipe claro la boquilla permite esa funcionalidad, pero las llaves de corte nos permiten alargar el material en caso de 50 y no cortar la alimentación desde la base o desde la bomba, ese seria trabajo del pitonero y su ayudante, muy versatil a la hora necesitar mas material y cuando no tienes posibilidad de comunicarte de manera eficiente con la base, pero lo mejor es que los pitones de alguna manera se vueven autonomos
 

Mustache

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
6 Ago 2010
90
0
2
Mustache, una duda...

Arman la linea de 70 tal cual se realizaria una armada base con gemelo incluido y a este conectan el "Playpipe" ??

Lo pregunto porque si solo se arma la linea de 70 + piton... para luego operar con gemelo + 2 pitones de 50, tendrian que cortar la alimentacion para poder conectar el gemelo, perdiendo un par de minutos.

Puedes contarme??

Saludos,

REINALDO VALLEJOS CACERES

Reinaldo, el Playpipe es un "Pitón grande" pero Pitón al fin, por lo cual tiene llave de corte, y en la boquilla posee una tuerca storz de 2" (que no aparece en la foto, publicare una mas actual). Por lo tanto lo que hacemos es solo cerrar el pitón, conectar el gemelo de la armada base y listo. no necesitas cortar la alimentación de la bomba ya que solo cierras el Playpipe y lo abres cuando esta lista la otra armada (de 50). Un compañero tomó una foto aquel día, se la pediré para publicarla.

Bluebird3, según las tablas que usamos (http://www.firetactics.com/NOZZLE-REACTION.htm) debe de haber entregado aproximadamente unos 700 Gpm (boquilla de 1-3/4 y 150 Psi) creemos que el grifo al que nos armamos era verde y estaba mal pintado ya que nuestra bomba logro llegar a esa presión.
 

RVRESCUE

Moderador General
Miembro del equipo
31 Mar 2007
4.525
477
8
Valparaiso
estimado en la segunda se usan llaves de corte entre la ultima union de la tira y el piton, lo que te permite realizar una base instantanea, evitando perder la alimentacion y ganas mucho tiempo, ya que la maquina nunca corta la alimentacion,

A eso iba... conozco esas llaves... (soy ex 2da.) y son utilisimas.

Preguntaba porque a quienes no tienen esas llaves, conectar desde un gemelo el piton monitor portatil, quizas con una tira mas corta les puede resultar util para evitar tener que cortar la alimentacion y perder tiempo vital si mas tarde se cambia el piton o se debe alargar la linea.

Agradecido por los comentarios. Saludos cordiales,

REINALDO VALLEJOS CACERES
 

Mustache

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
6 Ago 2010
90
0
2
A eso iba... conozco esas llaves... (soy ex 2da.) y son utilisimas.

Preguntaba porque a quienes no tienen esas llaves, conectar desde un gemelo el piton monitor portatil, quizas con una tira mas corta les puede resultar util para evitar tener que cortar la alimentacion y perder tiempo vital si mas tarde se cambia el piton o se debe alargar la linea.

Agradecido por los comentarios. Saludos cordiales,

REINALDO VALLEJOS CACERES

Reinaldo, acá esta la imagen del incendio.

phto0012w.jpg
[/URL] Uploaded with ImageShack.us[/IMG]

Esta es la mejor foto que tiene el Playpipe, conocido como Cóndor!!! en la boquilla actualmente tiene una tuerca storz de 2"

img0040edc.jpg
[/URL] Uploaded with ImageShack.us[/IMG]
 

RVRESCUE

Moderador General
Miembro del equipo
31 Mar 2007
4.525
477
8
Valparaiso
Gracias

Agradecido Mustache
Felicito tu intervencion.

Que bueno que el tema verse sobre este asunto...

Ojala mas Bomberos se interesen en hacer mas practico eficiente el uso de nuestros recursos y con ello el servicio.

En vez de derrochar tiempo en discusiones esteriles, infatiles por lo demas, sobre quien es mas y quien es menos... debemos abocarnos a las cuestiones que realmente importan.

Saludos fraternos,

REINALDO VALLEJOS CACERES
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.155
1.125
8
Chile
Amigo Mustache:
En realidad no te la creo mucho. Harto pelotas los de aguas andinas para pintar equivocados el grifo. Y harta la suerte la de Ustedes.
No dudo sobre el Playpipe porque es una solucion muy buena. Dudo sobre el abastecimiento.
Por que he conversado con Voluntarios de la 2ª no me quedan muchas dudas sobre el piton, que ademas debe ser un orgullo para ustedes por que lo crearon.
Mis dudas son sobre el abastecimiento. Tu estas trabajando por los pitones y otros, me incluyo, sobre como darles agua.
Si tu vez ambas cosas son complementarias.
Los incentivo a seguir trabajando para mejorarlo y como Bomberos somos un equipo hay otros que estamos trabajando para darle el agua que necesita ese verdadero monitor manual y otros..
Lo que mejor refleja mi pensamiento es el lema de tus vecinos “La unión es fuerza “.
Saludos

Blue Bird
 

Mustache

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
6 Ago 2010
90
0
2
Estimado Bluebird3, los grifos amarillos que hemos probado con el Playpipe nos permiten subir la presión tan solo a 4 o 5 bar y no mas que eso, el único que nos ha permitido subir esa presión y llegar incluso a los 14 bar es el que esta frente a nuestro cuartel y es verde (de ahí la suposición de que estaba mal pintado, o la otra posibilidad es que cuando estos se quiebran los reemplazan por los amarillos (cabeza por ejemplo))

Te cuento que aunque no lo hemos publicado y "promocionado" estamos trabajando en el tema del abastecimiento, en cuanto tengamos resultados concretos, te aseguro que se los haremos saber.

La invitación de coordinar algún ejercicio aun esta en pie (MP)

Saludos.



"Que alegría ver que si se puede llevar un tema como se debe"
 
F

Firebird777

Visitante
Lanza o Pitón Ruso en acción / video de la Segunda Compañia "Esmeralda" del CBS.

http://hermandadebomberos.ning.com/video/lanza-o-piton-ruso-en-accion

__________________________________________________ ______________________


Pitón Chorro Sólido a 8 bares con línea de 70 mm y boquilla de 28 mm (1 1/8").

Esta es la presión comúnmente utilizada en nuestros incendios, ésta presión está pensada en los pitones neblineros que trabajan a 7 bar (100 psi). mientras que la presión de los pitones de chorro sólido no debiesen sobrepasar los 5 bar.

Nótese que es un pitón sobrepresurado, pero manejado por un sólo bombero.

Ojalá hubieran usado este pitón en el incendio de la Iglesia Matriz de la Divina Providencia, tal vez la historia podría haber sido un poco diferente...
 
Última edición por un moderador:

Aforo

Chupe
Miembro
Miembro Regular
6 Feb 2009
229
2
3
23
http://hermandadebomberos.ning.com/video/lanza-o-piton-ruso-en-accion

Ojalá hubieran usado este pitón en el incendio de la Iglesia Matriz de la Divina Providencia, tal vez la historia podría haber sido un poco diferente...

Tristemente pienso lo mismo, Éste pitón entrega aproximadamente 1500 lpm a esa presión con 30 metros de mangueras de 70.
No vi ningun chorro grande en el momento adecuado.

En todo el mundo nos enseñan a trabajar mecanicamente, orientado a incendios pequeños, esta bien la gran mayoria son incendios chicos, pero cuando hay que demostrar el talento o profesionalsmo (que tanto se habla) no pasa nada.

A veces los pitones Protek de 250 gpm o similares pueden resultar insuficientes para un gran volumen de fuego.

Hay que perder el miedo a trabajar con 70 (Compren tiras de 75) y veran que los grandes incendios no son tan incontrolables como se cree.
 

gonzaju2

Consejero Superior
Miembro
Miembro Regular
22 Dic 2008
2.694
173
6
Santiago centro -CBS
cita a firebird777
Ojalá hubieran usado este pitón en el incendio de la Iglesia Matriz de la Divina Providencia, tal vez la historia podría haber sido un poco diferente...

Bomba fuera de servicio por frenos.....no fue !!!
 
F

Firebird777

Visitante
cita a firebird777
Ojalá hubieran usado este pitón en el incendio de la Iglesia Matriz de la Divina Providencia, tal vez la historia podría haber sido un poco diferente...

Bomba fuera de servicio por frenos.....no fue !!!

El que una bomba esté fuera de servicio por mantención, no significa que su material menor quede en la mismas condiciones y menos sus voluntarios, que deben haber estado saltando por haber trabajado en ese enorme incendio.

Si algún comandante hubiera dado una orden tan simple a una J de traer el pitón ruso y voluntarios de la Segunda para que lo trabajen, hubiera servido mucho.

Lógicamente que dentro del caos "organizado" y el gran nerviosismo en el lugar del incendio lo último que se le ocurriría a un Comandante o a un Capitán es que hay una compañía que tiene un excelente pitón de alto galonaje de chorro solido, de gran alcanze y maniobrable por un sólo voluntario para combatir este tipo de incendios de gran magnitud y se podría haber evitado el uso de mucho pitones chicos poco efectivos y haber utilizado mucho mejor el agua.

Con el paso del tiempo los bomberos de todo el mundo hemos aprendido que los incendios grandes se apagan con mucha agua y los incendios pequeños con poca.

También sabemos que los pitones y las mangueras son una pieza clave para arrojar el agua necesaria para apagar los incendios. Por lo tanto, para apagar fuegos grandes las mangueras y pitones deben ser de un diámetro mayor a las que se utilizan cotidianamente.

Lo importante es que hay que aprender de los errores para poder mejorar el servicio de bomberos.
 

meteor

Honorario
Miembro
Miembro Regular
26 Jul 2007
2.055
201
5
48
Lanza o Pitón Ruso en acción / video de la Segunda Compañia "Esmeralda" del CBS.

Pitón Chorro Sólido a 8 bares con línea de 70 mm y boquilla de 28 mm (1 1/8").

Esta es la presión comúnmente utilizada en nuestros incendios, ésta presión está pensada en los pitones neblineros que trabajan a 7 bar (100 psi). mientras que la presión de los pitones de chorro sólido no debiesen sobrepasar los 5 bar.

Nótese que es un pitón sobrepresurado, pero manejado por un sólo bombero.

Ojalá hubieran usado este pitón en el incendio de la Iglesia Matriz de la Divina Providencia, tal vez la historia podría haber sido un poco diferente...

Estimado:

Le recuerdo que la estructura incendiada correspondia a madera y adobe con estuco de yeso.
Primero por la envergadura y caracteristicas de la estructura el ata que fue exterior y por encima nunca desde dentro del edificio por lo que los tipos de lineas y pitones se adecuaron al tipo de ateque.
Segundo y mas importante el material del edificio ya dañado por el terremoto y luego por el incendio hubiera sido aun mas agravado por un chorro solido que hubiera debilitado aun mas el adobe ya humedo en ese momento, lo de la historia diferente ..si le creo... hubiera sido ademas con derrumbes
 
F

Firebird777

Visitante
Estimado:

Le recuerdo que la estructura incendiada correspondia a madera y adobe con estuco de yeso.
Primero por la envergadura y caracteristicas de la estructura el ata que fue exterior y por encima nunca desde dentro del edificio por lo que los tipos de lineas y pitones se adecuaron al tipo de ateque.
Segundo y mas importante el material del edificio ya dañado por el terremoto y luego por el incendio hubiera sido aun mas agravado por un chorro solido que hubiera debilitado aun mas el adobe ya humedo en ese momento, lo de la historia diferente ..si le creo... hubiera sido ademas con derrumbes

Estimado meteor:

Primero, la Iglesia Matriz de la Divina Providencia la conocí muy bien al igual que otros edificios patrimoniales de Santiago, desde el Palacio de la Moneda y muchos otros más.

Segundo, no concuerdo conque la táctica este supeditada únicamente al tipo del material de la estructura que arde, en este incendio de gran magnitud había que bajar rápidamente la temperatura y confinarlo para evitar la propagación a los edificios aledaños, lamentable lo quemado quemado está y no tiene vuelta, en lo que concuerdo es con el ataque defensivo por el peligro de derrumbe, como sucede con muchas construcciones de adobe de Santiago y que han provocado muchos accidentes graves y muertes a muchos bomberos.

El siguiente artículo técnico puede aclarar muchas de las interrogantes que se originan:

ATAQUE DEFENSIVO - Parte 1
Rodrigo Nicolau del Roure

“El ataque defensivo en incendios (método o táctica defensiva) es empleado cuando el volumen o magnitud del fuego no permite un ataque ofensivo o ataque interior. También es el método a escoger cuando los recursos (personal, equipamiento y/o número de carros) son insuficientes como para llevar a cabo un ataque interior. Recordemos que la táctica ofensiva es la primera opción en cualquier tipo de incendio.

Para tomar una acción defensiva también se deben considerar además del fuego las características del inmueble. ¿Es una casa o una bodega que contiene productos químicos o explosivos? ¿El edificio se encuentra con deterioro estructural producto del fuego o por ser muy antiguo o ambos? ¿Cual es el grado de avance del fuego al llegar las primeras maquinas?

Fuente:

http://www.bomba18.cl/manuales1/Ataque_DEFENSIVO_1_Nicolau.pdf

http://www.bomba18.cl/manuales1/Ataque DEFENSIVO parte_2_final.pdf

Video de el bombero.cl sobre técnicas para ataques ofensivos y defensivos para lanzar agua con pitón (lanza/Nozzle) a 7 bares de presión, 200 GLPM. (350 LPM.):

 
Última edición por un moderador:

Pitón Ruso

Capitán de Guardia
Miembro
Miembro Regular
11 Ene 2008
3.110
1.642
7
124
Todo es relativo

La verdad los dos tienen razón Meteor y Firebird777 en sus comentarios.


Puede ser que el acceso al fuego haya sido incómodo para trabajar con líneas de mayor volumen y quizas no habia por donde arrojar un gran chorro. además estas mangueras son pesadas para avanzar.

Por otra parte, es posible que hayan quedado muy bien ubicados para arrojar un gran chorro desde fuera, bajando las llamas para después cambiar a líneas más livianas.

Está claro que con el uso de líneas convencionales 50 y piton de 470 lpm (125 gpm) o 800 lpm (200 gpm), en éste caso, no fue mucho lo que se pudo salvar.
Si no es en éste incendio entonces cuando se pueden utilizar grandes líneas para frenar al gran fuego y apagarlo de golpe.


Todo es relativo

Con un gran chorro es posible que se derribe una muralla o parte de ella inmediatamente y si se derriba la muralla mejor, por que ganamos acceso al foco principal, vale decir, agua directa al fuego.

Con un chorro pequeño es posible que la muralla quede en pie, resultando un potencial peligro en las labores de remocion de escombros.

¿Qué más da?, si al final se perdio casi todo.
 
F

Firebird777

Visitante
La verdad los dos tienen razón Meteor y Firebird777 en sus comentarios.


Puede ser que el acceso al fuego haya sido incómodo para trabajar con líneas de mayor volumen y quizas no habia por donde arrojar un gran chorro. además estas mangueras son pesadas para avanzar.

Por otra parte, es posible que hayan quedado muy bien ubicados para arrojar un gran chorro desde fuera, bajando las llamas para después cambiar a líneas más livianas.

Está claro que con el uso de líneas convencionales 50 y piton de 470 lpm (125 gpm) o 800 lpm (200 gpm), en éste caso, no fue mucho lo que se pudo salvar.
Si no es en éste incendio entonces cuando se pueden utilizar grandes líneas para frenar al gran fuego y apagarlo de golpe.


Todo es relativo

Con un gran chorro es posible que se derribe una muralla o parte de ella inmediatamente y si se derriba la muralla mejor, por que ganamos acceso al foco principal, vale decir, agua directa al fuego.

Con un chorro pequeño es posible que la muralla quede en pie, resultando un potencial peligro en las labores de remocion de escombros.

¿Qué más da?, si al final se perdio casi todo.


Estimado Pitón Ruso:

Concuerdo en gran parte con lo que dices en tu post, pero como tu debes saber, una buena imagen dice más que mil palabras, es por eso que en la siguiente foto, "qué tomé prestada de www.bomba18.cl", se puede ver el ataque defensivo realizado desde dos mecánicas ubicadas en el frente del incendio trabajando con chorro directo y no malgastando el agua con pitones de bajo galonaje:



Fuente; http://www.bomba18.cl/articulo1/_2011_01/6_alarma_incendio.htm

Saludos.
 

RVRESCUE

Moderador General
Miembro del equipo
31 Mar 2007
4.525
477
8
Valparaiso
Trabajo en equipo


Es interesante el debate...

Hubiera sido util ese piton, y los bomberos que saben operarlo...

Pero... definitivamente, no podemos concebir que el desenlace de un incendio este sujeto al trabajo de 1 piton y de 1 compañia en especifico...

Son los Cuerpos los que deben migrar hacia operaciones contra incendios con altos caudales, no solo sus compañias de manera individual.

Como en cualquier otro tema... SCI, Contabilidad del Personal, RIT, Operaciones Contra Incendios, Incendios en Altura, Etc., no vale de nada que una Compañia o unas cuantas trabajen en una linea y mejoren sus sistemas de trabajo.

Siempre jugamos en equipo, y si no mejoramos todos y elevamos nuestro nivel a la par, tendremos que estar siempre rogando que el GRAN incendio nunca ocurra cuando B23 este fuera de servicio... de lo contrario se nos quema todo.

Es excelente el trabajo que esta realizando Piton Tuso, Gonzaju2 y otros bomberos de la Segunda "Esmeralda", pero ese trabajo debe replicarse en todas las Compañias de un Cuerpo.

Saludos,

REINALDO VALLEJOS CACERES
 
F

Firebird777

Visitante

Es interesante el debate...

Hubiera sido util ese piton, y los bomberos que saben operarlo...

Pero... definitivamente, no podemos concebir que el desenlace de un incendio este sujeto al trabajo de 1 piton y de 1 compañia en especifico...

Son los Cuerpos los que deben migrar hacia operaciones contra incendios con altos caudales, no solo sus compañias de manera individual.

Como en cualquier otro tema... SCI, Contabilidad del Personal, RIT, Operaciones Contra Incendios, Incendios en Altura, Etc., no vale de nada que una Compañia o unas cuantas trabajen en una linea y mejoren sus sistemas de trabajo.

Siempre jugamos en equipo, y si no mejoramos todos y elevamos nuestro nivel a la par, tendremos que estar siempre rogando que el GRAN incendio nunca ocurra cuando B23 este fuera de servicio... de lo contrario se nos quema todo.

Es excelente el trabajo que esta realizando Piton Tuso, Gonzaju2 y otros bomberos de la Segunda "Esmeralda", pero ese trabajo debe replicarse en todas las Compañias de un Cuerpo.

Saludos,

REINALDO VALLEJOS CACERES

Estimado Reinaldo:

Tienes toda la razón, el trabajo debe ser del CB. en su conjunto y no de una o algunas Cías. en particular, pero aun existe un criterio competitivo poco sano entre las unidades en los incendios, lo cual debería darse solamente en las competencias bomberiles, esto dificulta enormemente el trabajo como un gran equipo, y no sólo lo digo por el CBS., lo he visto en muchos CB. de Chile que he conocido.

Me sumo a las felicitaciones por el excelente trabajo que está realizando Pitón Ruso, Gonzaju2 y otros bomberos de la Segunda Compañía de Bomberos "Esmeralda" del CBS., ojalá se pudiera replicar en todas las Compañías del CBS., y muchas otras de nuestro país, en fin, todos sabemos de quien depende la desición de que se pueda hacer o no...