SANTIAGO:SEGUNDA ALARMA de INCENDIO FORESTAL en Vital Apoquindo y Almirante Soublette.

Oregon wff

Chupe
Miembro
Miembro Regular
7 May 2015
464
490
3
Cottage Grove , Oregon
5B7C7EA3-3098-4FD8-858E-05B84881DDA0_zpsdzz43wz5.jpg~original
 
  • Me gusta
Reacciones: Zapador254 y 31-bravo

31-bravo

Chupe
Miembro
Miembro Regular
24 Sep 2013
214
75
3




hay que hacer notar que las ilustraciones indican que el ataque es siempre desde fuera hacia adentro, normalmente los bomberos atacan de dentro hacia afuera lo que muchas veces solo propaga mas el incendio aun que las brigadas construyan los cortafuegos
 

Siurrym_san

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
7 May 2006
1.328
364
4
36
Se agradecen mucho los aportes, siendo de una ciudad donde lo forestal no es lo más común, me es hasta nuevo todo esto.
 

excflamma

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
10 Jun 2015
1.672
790
4
hay que hacer notar que las ilustraciones indican que el ataque es siempre desde fuera hacia adentro, normalmente los bomberos atacan de dentro hacia afuera lo que muchas veces solo propaga mas el incendio aun que las brigadas construyan los cortafuegos


El "detro" y "fuera", te refieres a lo quemado?? Por favor, si pudieras explicar un poco más esta parte.
 

Oregon wff

Chupe
Miembro
Miembro Regular
7 May 2015
464
490
3
Cottage Grove , Oregon
El dentro fuera es lo quemado y lo no quemado, el negro y el verde, the Black and the green, en combustibles livianos como pasto, trabajar en el negro es comun sobre todo cuando se trabaja bombeando y rodando ósea con el carro en marcha siguiendo el flanco . Si te quedas pegado o sin agua o cambio de viento, estas en el lugar más seguro. Como dice 31 bravo en algunos casos cuando se trabaja con pitones bebí eres a muy alta presión o algunos pitones estructurales que mueven mucho aire se puede empujar un poco el fuego.
En combustibles mas pesados puede ser mas complicado por que se demoran mucho en enfriar causando problemas al personal.
Otra cosa importante , cundo se realiza un ataque directo, por el verde, siempre tienes que estar lo mas cerca del fuego dejando una cantidad mínima de combustible sin quemar entre el personal y el fuego, si algo pasa el personal puede pasar al negro rápidamente y evitar problemas.
El negro puede ser y es usado como zona de seguridad
 
  • Me gusta
Reacciones: excflamma

excflamma

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
10 Jun 2015
1.672
790
4
Perdón que me suba por el chorro, pero pediría que se comentara la situación que voy a describir por los que tienen experiencia en forestales.

El post original se refiere a fuego en un cerro que tiene construcciones en la parte superior. En la base del cerro son calles y en la parte alta hay una calle que la circunda. Luego de esta última (hacia arriba) están las construcciones. Es decir, lo combustible es el pasto/arbustos de la ladera desde la base del cerro hasta cerca de su cúspide y delimitado por caminos circulares a esta base y a su casi cúspide. Por esto casi siempre los incendios importantes empiezan en la calle de abajo.

El ataque es muy simple, se sitúa una máquina abajo del cerro y otra arriba. Como había mucho viento agarró firme y ello motivó la alarma de incendio. Además de reforzar el trabajo hacia la cúspide (una casa casi agarra), por los flancos habitualmente se sitúa una máquina con una trifurca en la cúspide, se tira material a media ladera, donde se pone un gemelo y se sigue bajando hasta casi abajo, donde se pone otro gemelo. Con esto se trata de establecer un arco de pitones hacia abajo, para evitar la propagación lateral. No sé si esto se entiende bien.

La consulta es: ¿les parece bien este método?, ¿se podría hacer otra cosa o algo mejor?

Y, obvio, se agradece cualquier comentario, pues este tipo de servicio lo tenemos SIEMPRE en estos benditos cerros.
 
  • Me gusta
Reacciones: Siurrym_san

Oregon wff

Chupe
Miembro
Miembro Regular
7 May 2015
464
490
3
Cottage Grove , Oregon
Ningún problema, la idea es aprender y compartir ideas.
Si el incendio fue controlado podríamos decir que el ataque fue efectivo.
Un par de preguntas para entender un poco mas. A que hora fue el incendio? Adonde estaba a el incendio cuando llego la primera unidad.? Dirección del viento con respecto a la pendiente.? Estaba el pronóstico del clima disponible y fue entendido por el comandante de incidente?

Una cosa que hay que tener mucho cuidado son los carros en la parte alta del cerro y personal armando líneas hacia abajo. Si las armadas por los flancos pudieron ser cerro arriba seria mas seguro. Como en la ilustración que subí. Un incendio puede correr cuesta arriba 16 veces más rápido que una persona.
Ahora el problema es la defensa de estructuras en la parte de arriba del cerro, Si bien asegurar abastecimiento y darle con todo puede funcionar, también existe la posibilidad que el incendio agarre vuelo y termine quemando carros casa,y de pasada la gente que estaba trabajando.
Lo que se puede hacer, para hacer el cuento mas seguro y probablemente más eficiente (probable te no tengan los equipos para hacerlo, antorchas de goteo y carros que puedan bombear y rodar) sería eliminar el combustible en la parte alta del cerro antes de que el incendio de alta intensidad llegue ahí. Ósea quemar una faja entre la cabeza del incendio y el camino superior usando antorchas de goteo y un carro para sujetarlo. Así puedes crear una faja de 10 a 15 metros de buen negro a lo largo del camino. Con esto estas creando una zona de seguridad para tu maquina y personal.
Esto en teoría funciona pero hay otras variables a considerar antes,
Hora del día en cerros existe brisa hacia abajo y hacia arriba dependiendo si es día u noche, existiendo un rato de calma entre los cambios de viento, generalmente alrededor de las 10 am el viento cerro arribe va a aparecer.
Otra consideración, entre las 1400 y las 1630 es la hora del día con mayor temperatura y menor humedad, así que el comportamiento del fuego va a cambiar para peor, si o si. Ósea un ataque cerro abajo puede ser ok en la mañana pero suicida a la 1300 por que se sabe que la intensidad va a aumentar.
Otra cosa importante es saber que va a pasar con el clima antes de formular un ataque , el flanco de baja intensidad puede terminar siendo el de alta y atrapar al personal si no se tiene claro.

Aquí in esquema de lo planteado
34E35093-9868-4968-AE7E-1009655DE4BC_zpsyaakfzqr.jpg~original


Todas estas decisiones son dinámicas y no hay receta única.
Si hay más interés podemos profundizar más en el tema.

Saludos





Perdón que me suba por el chorro, pero pediría que se comentara la situación que voy a describir por los que tienen experiencia en forestales.

El post original se refiere a fuego en un cerro que tiene construcciones en la parte superior. En la base del cerro son calles y en la parte alta hay una calle que la circunda. Luego de esta última (hacia arriba) están las construcciones. Es decir, lo combustible es el pasto/arbustos de la ladera desde la base del cerro hasta cerca de su cúspide y delimitado por caminos circulares a esta base y a su casi cúspide. Por esto casi siempre los incendios importantes empiezan en la calle de abajo.

El ataque es muy simple, se sitúa una máquina abajo del cerro y otra arriba. Como había mucho viento agarró firme y ello motivó la alarma de incendio. Además de reforzar el trabajo hacia la cúspide (una casa casi agarra), por los flancos habitualmente se sitúa una máquina con una trifurca en la cúspide, se tira material a media ladera, donde se pone un gemelo y se sigue bajando hasta casi abajo, donde se pone otro gemelo. Con esto se trata de establecer un arco de pitones hacia abajo, para evitar la propagación lateral. No sé si esto se entiende bien.

La consulta es: ¿les parece bien este método?, ¿se podría hacer otra cosa o algo mejor?

Y, obvio, se agradece cualquier comentario, pues este tipo de servicio lo tenemos SIEMPRE en estos benditos cerros.
 
  • Me gusta
Reacciones: excflamma y uticr

excflamma

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
10 Jun 2015
1.672
790
4
Esto fue cerca de las 14:00 hrs. El viento soplaba cerro arriba justo en el punto de inicio (hacia el este), por tanto ardió muy rápido hacia arriba, pero fue contenido en la calle que circunda la parte superior del cerro, donde estuvo a punto de tomar propiedades y también se expandió por ambas alas, formando el típico triángulo invertido; luego cambió hacia el norte.

Nunca he visto en estos incendios bomberos usando contrafuegos. En el CBS definitivamente NO es una alternativa de trabajo.

Ya más general, el modo de trabajar a veces resulta y otras veces hay dificultades; otra ni siquiera hace falta desplegarlo completo.

En lo personal la posición más peligrosa me parece la de media ladera.
 

Zapador254

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
Un incendio puede correr cuesta arriba 16 veces más rápido que una persona.
Ahora el problema es la defensa de estructuras en la parte de arriba del cerro, Si bien asegurar abastecimiento y darle con todo puede funcionar, también existe la posibilidad que el incendio agarre vuelo y termine quemando carros casa,y de pasada la gente que estaba trabajando.

100% de acuerdo... siempre e mencionado lo peligroso que es esperar un incendio por proteger una estructura, ya sea con ALTO o BAJO Caudal disponible... y lamentablemente casi siempre sera solo disponible el caudal de la bomba de la maquina en la misión.

Con respecto a la armada de ladera abajo... es la receta para Rostisar personal y equipos si las condiciones lo permiten, como comento OREGON

Todas estas decisiones son dinámicas y no hay receta única.
Si hay más interés podemos profundizar más en el tema.

...por lo que en este caso una armada ladera abajo con con un volumen de agua considerable (Cantidad de Maquinas), permitió contener el flanco de avance. NO SIEMPRE ESTO DARÁ RESULTADO, ya que dependiendo de la carga combustible que estará determinada generalmente o mayoritariamente por la exposición del Cerro (Norte o Sur) lo que permitirá combustible mas ligero a mas grueso respectivamente , o la mezcla de ambos que con un viento a favor, y una ventaja producida por la pendiente las velocidades de propagación , y mas aun el largo que abarca esta llama, sera imposible saltar a lo quemado y resultar ileso. Otro punto a considerar es la columna de conveccion que por cierto asfixia, quema vía aérea de bomberos sin ERA, asi tambien como aumentar la propagación en muchas ocasiones en conjunto con la radiación encender la vivienda protegida sin necesidad de haber un contacto directo con el fuego.

Lo de los contra-fuegos o quemas de ensanche es efectivamente una técnica que si se realiza, tomando todas las medidas de seguridad, apoyada por maquinas o armadas móviles con agua, y es planificada por una persona calificada, esta sera lejos la mejor y mas eficiente maniobra para el control de parcial de incendios o protección de estructuras.

Nunca he visto en estos incendios bomberos usando contra-fuegos. En el CBS definitivamente NO es una alternativa de trabajo.

...De echo como anécdota con respecto a las quemas de ensanche o Contra-Fuegos, personalmente puedo dar Fe de su efectividad. En el segundo Incendio de "Las Torres del Paine", combatí como parte de la brigada Roble 7, San Pedro Melipilla, en un principio era un pecado quemar area de un Parque Nacional para el C.I. del incendio... pero despues cambio su actitud al ver las distancias que logramos contener con un trabajo a distancia y quemas de ensanche.

Saludos Camaradas.
 

Zapador254

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
Adjunto manual, bastante útil y detallado de combate de incendios netamente Forestal...

http://www.novascotia.ca/natr/forestprotection/wildfire/bffsc/lessons/lesson1/intro.asp

, Principalmente las imágenes que adjunto, tiene directa relación con el trabajo con agua en incendios y las formas de armar y movilizar la linea de agua. Como puede apreciarse esta orientado al uso de tiras de 30 m, con unión Hilo (Macho/Hembra), como se aprecia son desplegadas en Serpentina Doble, quedando en evidencia la arco de ataque que tendrá el Pitonero para abarcar una mayor distancia con el chorro. En cambio si se arma con camas o por despliegue de Serpentina Simple el pitonero deberá unir a mayor distancia, dejando parte del perímetro sin control debiendo volver lo cual significa mayor trabajo, en conclucion el rápido avance que tiene este tipo de incendios, obliga a la gente que esta a cargo de su control, ser coordinados, rápidos y efectivos si con agua se piensa trabajar, ya que una mala planificación puede hacer perder grandes tendidos de lineas, y todo el gasto de energía que conlleva reagrupar y desplazarlo hacia el frente de ataque.

Fig15.jpg

Equipo de 4 Personas, Un pitonero, y 3 ayudantes de Pitonero Multiuso (Armado, Soporte)

Fig16.jpg


Saludos...
 

Oregon wff

Chupe
Miembro
Miembro Regular
7 May 2015
464
490
3
Cottage Grove , Oregon
he conozco se tipo de armada , se ocupa bastante en canada por lo visto, pere no en eeuu, mi gusto la armada progresiva es mejor, puedes tener un flujo constante de agua en direccion al fuego, y puedes empezar con faenas de liquidacion al mismo tiempo si tienes el persoanl disposnible.

otra vez la misma foto.
5C465859-A779-46C0-80A6-2FC945722049_zpsjpewm2cg.jpg~original


la unica desventaja de este tipo de armada es que nececitas un monton de gemelos, cuestan como U$250 c/u yo tengo 10 gemelos por carro.
otra cosa yo ocupo tiras con coneccion 3/4 de vuelta, (como una storz pero con lo cachos por afuera), donde no se ocupa macho y hebra y no se necesitan reduciones desde 1.5" a 1" y da lo mismo hacia adonde este apuntado la manguera.

saludos.

Adjunto manual, bastante útil y detallado de combate de incendios netamente Forestal...

http://www.novascotia.ca/natr/forestprotection/wildfire/bffsc/lessons/lesson1/intro.asp

, Principalmente las imágenes que adjunto, tiene directa relación con el trabajo con agua en incendios y las formas de armar y movilizar la linea de agua. Como puede apreciarse esta orientado al uso de tiras de 30 m, con unión Hilo (Macho/Hembra), como se aprecia son desplegadas en Serpentina Doble, quedando en evidencia la arco de ataque que tendrá el Pitonero para abarcar una mayor distancia con el chorro. En cambio si se arma con camas o por despliegue de Serpentina Simple el pitonero deberá unir a mayor distancia, dejando parte del perímetro sin control debiendo volver lo cual significa mayor trabajo, en conclucion el rápido avance que tiene este tipo de incendios, obliga a la gente que esta a cargo de su control, ser coordinados, rápidos y efectivos si con agua se piensa trabajar, ya que una mala planificación puede hacer perder grandes tendidos de lineas, y todo el gasto de energía que conlleva reagrupar y desplazarlo hacia el frente de ataque.

Fig15.jpg

Equipo de 4 Personas, Un pitonero, y 3 ayudantes de Pitonero Multiuso (Armado, Soporte)

Fig16.jpg


Saludos...
 

Oregon wff

Chupe
Miembro
Miembro Regular
7 May 2015
464
490
3
Cottage Grove , Oregon
En esas condiciones, debes tener el mayor quidado posible, por que estas empezando justo antes de la peor hora del dia, ya tenias el viento corriendo cerro arriba, cosa que posiblemte no cambie mucho haste que oscuresca. (no se si ahora en chile tienen una frequencia vhf con el clima, de la direccion meteorologiaca nacional?? por lo menos hace 15 años atras no existia. aqui hay una frecuanca en vhf que repite el pronostico del tiempo todo el dia, y las centrales de despacho leen el pronostico de meterologico de "INCENDIO" 2 veces al dia. con esto te puedes anticipar a cambios es el viento u otro fenomento.

Una cosa que se me olvido comentar, y en este caso podria haber ayudado, es el uso de espuma clase A.
si estas "Esperando" el incendio y no puedes quemar por politicas del cuerpo o cualquier otra cosa, podrias crear algo similar a una quema de ensanche, pero con espuma, lo que ayudaria a Bajar la intencidad del frente antes que llegue al camino, y lo rematas en el camino.
Hacer una linea de espuma en los flancos te permitira hacer una linea un poco mas permante y ayudar al pitonero que esta flanqueando a "anclarse" un poco mejor. basicamente poner espuma desde el camino hasta el fuego tratando de crear una linea cotafuego para tratar de evitar que el fuego lo cruze, medio dificul cuando se trabaja de la cabeza al talon del incendio. funciona bien en la otra direccion.


Como ultima observacion: tratar en lo posible de no tener personal con combustible verde alrededor. si vas en ataque directo, simpre cerca del negro, y simpre Anclado de algun camino o algo.


Saludos.



Esto fue cerca de las 14:00 hrs. El viento soplaba cerro arriba justo en el punto de inicio (hacia el este), por tanto ardió muy rápido hacia arriba, pero fue contenido en la calle que circunda la parte superior del cerro, donde estuvo a punto de tomar propiedades y también se expandió por ambas alas, formando el típico triángulo invertido; luego cambió hacia el norte.

Nunca he visto en estos incendios bomberos usando contrafuegos. En el CBS definitivamente NO es una alternativa de trabajo.

Ya más general, el modo de trabajar a veces resulta y otras veces hay dificultades; otra ni siquiera hace falta desplegarlo completo.

En lo personal la posición más peligrosa me parece la de media ladera.
 
  • Me gusta
Reacciones: excflamma

quinci

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
22 May 2008
844
360
4
50
octava region
La idea es buena, pero lo he visto en diferentes cuerpos,,,,,,,, falta capacitación y por lo mismo coordinación del personal que trabaja con agua y los que trabajan con herramientas.
Aun se cree que este tema es un juego o la moda del verano.
 
  • Me gusta
Reacciones: Zapador254