Hace varios días estoy abocado a la lectura del “Fire and Emergency Services COMPANY OFFICER”, de la IFSTA.
Es un manual gringo que suministra el material necesario para rendir las prueba de Oficial de Compañía, y así cumplir el requisito para optar al cargo.
Mientras más leo, más me sorprende (mucho más allá de la consideración de las diferencias entre los servicios de emergencia rentados v/s voluntarios) ver la abismante diferencia entre las habilidades, aptitudes y talentos que los gringos consideran indispensables para acceder al cargo y nuestro sistema de elección de Oficiales, esencialmente democrático y que en función de cada reglamento puede establecer requisitos tales como antigüedad, haber ejercido antes un cargo administrativo o de mando, Etc. (Será necesario reformular nuestro sistema?? Comencé a cuestionarlo con la lectura de este manual)
Entre otras cosas el manual apunta al desarrollo de habilidades
Comunicacionales:
Escritas (tanto detalle como la guía para redactar un informe, una carta, un email.)
Orales (como hablar en público, sea ante nuestra Compañía, victimas, medios de comunicación, Etc.)
No verbales: (El tono de la voz, la presentación personal, contacto visual, expresión facial, gestos, postura, Etc.)
Relaciones Públicas:
La comunidad en general: Personas de diferentes antecedentes sociales, culturales, lingüísticos… incluso con discapacidades tales como sordomudos.
En el mismo tema, comentarios orientados especialmente al trato empático con las victimas.
Además, la importancia de dar respuestas claras y bien argumentadas a la comunidad sobre nuestro trabajo: Porque lo hacemos, como lo hacemos, cuando lo hacemos y… cuando dejamos de hacerlo (Dejar quemar, por Ej. O por que no atendemos atropellos en el caso de algunos CCBB)
La relación con los niños: Visitas a los cuarteles y el rol de los bomberos en la difusión de Programas de Prevención en las escuelas.
Administración de los Recursos Humanos:
Habilidades en el fomento de un clima laboral favorable. Mantener un ambiente calido y unido entre los bomberos.
Resolución de conflictos al interior de una Compañía. La capacidad de mediar en diferentes situaciones que supongan un obstáculo para las buenas relaciones entre el personal
El rol de la familia en el desempeño de nuestro trabajo de manera eficiente.
Esto, por solo mencionar algunos puntos.
Hay por supuesto, mucho más en el ámbito operativo (Desde la pre planificación hasta el arribo a la escena, las visitas de inspección hasta la investigación final de un incendio)… son 908 paginas.
Sin embargo, aunque recién estoy empezando a leerlo (lo que comento acá solo fue un vistazo al manual), e intentando ser sumamente autocrítico… (Algo que claramente falta entre nosotros) me pregunto… después de conocer en detalle lo que se espera de un OFICIAL DE COMPAÑÍA…
Quien se atreve a ser Oficial??
Saludos,
REINALDO VALLEJOS CACERES