Quien se atreve a ser Oficial??

RVRESCUE

Moderador General
Miembro del equipo
31 Mar 2007
4.525
477
8
Valparaiso

Hace varios días estoy abocado a la lectura del “Fire and Emergency Services COMPANY OFFICER”, de la IFSTA.

Es un manual gringo que suministra el material necesario para rendir las prueba de Oficial de Compañía, y así cumplir el requisito para optar al cargo.

Mientras más leo, más me sorprende (mucho más allá de la consideración de las diferencias entre los servicios de emergencia rentados v/s voluntarios) ver la abismante diferencia entre las habilidades, aptitudes y talentos que los gringos consideran indispensables para acceder al cargo y nuestro sistema de elección de Oficiales, esencialmente democrático y que en función de cada reglamento puede establecer requisitos tales como antigüedad, haber ejercido antes un cargo administrativo o de mando, Etc. (Será necesario reformular nuestro sistema?? Comencé a cuestionarlo con la lectura de este manual)

Entre otras cosas el manual apunta al desarrollo de habilidades

Comunicacionales:

Escritas (tanto detalle como la guía para redactar un informe, una carta, un email.)

Orales (como hablar en público, sea ante nuestra Compañía, victimas, medios de comunicación, Etc.)

No verbales: (El tono de la voz, la presentación personal, contacto visual, expresión facial, gestos, postura, Etc.)

Relaciones Públicas:

La comunidad en general: Personas de diferentes antecedentes sociales, culturales, lingüísticos… incluso con discapacidades tales como sordomudos.

En el mismo tema, comentarios orientados especialmente al trato empático con las victimas.

Además, la importancia de dar respuestas claras y bien argumentadas a la comunidad sobre nuestro trabajo: Porque lo hacemos, como lo hacemos, cuando lo hacemos y… cuando dejamos de hacerlo (Dejar quemar, por Ej. O por que no atendemos atropellos en el caso de algunos CCBB)

La relación con los niños: Visitas a los cuarteles y el rol de los bomberos en la difusión de Programas de Prevención en las escuelas.

Administración de los Recursos Humanos:

Habilidades en el fomento de un clima laboral favorable. Mantener un ambiente calido y unido entre los bomberos.

Resolución de conflictos al interior de una Compañía. La capacidad de mediar en diferentes situaciones que supongan un obstáculo para las buenas relaciones entre el personal

El rol de la familia en el desempeño de nuestro trabajo de manera eficiente.

Esto, por solo mencionar algunos puntos.

Hay por supuesto, mucho más en el ámbito operativo (Desde la pre planificación hasta el arribo a la escena, las visitas de inspección hasta la investigación final de un incendio)… son 908 paginas.

Sin embargo, aunque recién estoy empezando a leerlo (lo que comento acá solo fue un vistazo al manual), e intentando ser sumamente autocrítico… (Algo que claramente falta entre nosotros) me pregunto… después de conocer en detalle lo que se espera de un OFICIAL DE COMPAÑÍA…

Quien se atreve a ser Oficial??


Saludos,


REINALDO VALLEJOS CACERES
 

Mauricio

Moderador General
Miembro del equipo
16 Dic 2005
2.056
226
5
18
Estimado Reinaldo...

No puede existir mejor sistema de selección que basado en la tradición del chilean firefigther way: "el que paga el mejor asao, pa' Capi, el segundo pa' Dire y así poh"...

Bueno, yo estoy enfocado en leer el Fundamentos de la Lucha Contraincendios y me parece que sus más de 700 páginas marcan la diferencia entre ser Bombero y creer serlo. Ahora, si existe este tipo de literatura hace años disponible me pregunto ¿porque sencillamente no se implementa como texto de estudio base? en vez de andar gastando en tanto tiempo, esfuerzo y dinero en manuales mal traducidos y mal interpretados...

Entiendo y valoro el esfuerzo de los instructores ANB que partieron con el tema hace años, pero a los tiempos que corren creo que se requieren cambios urgentes al sistema educativo de los Bomberos Chilenos...
 

El_Demonio

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
7 Feb 2007
1.056
78
4
39
Osorno
Es increible que aún no entendamos los beneficios de "elegir" los cargos por competencias, ya dado el beneficio que trae en las diferentes organizaciones, principalmente empresas... pero ¿que nos falta? aunar criterios para realizar cambios a nuestros reglamentos y que los altos mandos se actualicen y se renueven en mentalidad... o por último que abran las cabezas y miren en perspectiva.

Creo que a todos nos falta algo de voluntad, muchos podriamos hacer una presentación de esta guía y "promocionar" los beneficios que obtendriamos de aquello o en su defecto no hemos elegido oficiales dignos de ocupar un cargo, pero hay que empezar por algo y lo primero seria en difundir y debatir esta material
 

Feuerwehr517

Chupe
Miembro
Miembro Regular
28 Dic 2007
582
121
3
38
Santiago, Chile
Muy buen tema Reinaldo, felicitaciones por eso.
Comentando brevemente, para continuar estudiando.
Me parece lo mas apropiado que el ser oficial sea por capacidades y no por una elección "popular"; lamentablemente eso es muy difícil cambiarlo (por ahora), pero podemos avanzar a mejorar lo que tenemos, y debemos plantearnos el como hacerlo. A mi particularmente se me ocurre algo quizás un poco mas simple como medida de "parche" a este mal endémico. Podemos mediante acuerdos de Compañía, regular cuales son los requisitos para ser oficial, en cada cargo. De esta manera se logra tener en común acuerdo, cuales deben ser los requisitos mínimos que como compañía deben tener para ser oficial. Lo mismo se debe hacer a nivel de CB, de esta manera logramos profesionalizar en parte nuestra labor.

Un abrazo, QUEDO ATENTO AL DEBATE!
 

Milobombero

Moderador
Miembro del equipo
4 Jun 2008
2.937
705
6
navegando
Es un GRAN tema, por de pronto abordaré lo que dice Mauricio, que si bien es una medida paliativa de nuestro muy perfectible sistema voluntario, ha rendido buenos frutos: En Talcahuano es el cuerpo quien regula los requisitos minimos para llenar un cargo, las compañías pueden subir esos requisitos, pero nunca bajar de ellos, asi por ejemplo se requieren 5 años para ser teniente 4º, tener los cursos ANB básicos (si se, son todos básicos, pero se refieren a los más básicos), curso de subespecialidad de la compañía, 50% de asistencia. Ademas se dispone un sistema escalado, solo puede ser teniente 1º quien ha sido segundo.
 

RVRESCUE

Moderador General
Miembro del equipo
31 Mar 2007
4.525
477
8
Valparaiso
Tienes razon Mauricio (Feuerwehr517), al menos una medida "parche" podria permitirnos asegurar un "buen" nivel de Oficiales.

Hasta antes de leer el manual (porque ahora creo que la opcion ideal es reformar el reglamento), creia que si nuestro sistema es democratico, una buena manera de elegir la mejor opcion entre los candidatos a Oficiales, era que estos presentaran un "Plan de Trabajo". Eso nos permitiria tener una idea mas clara de que podemos esperar de un equipo de trabajo. Obviamente, creando las instacias que permitieran ir midiendo el cumplimiento de este Plan.

Sin embargo, insisto, mas que el perfeccionamiento del actual sistema, el ideal es caminar hacia una reforma radical.

En todo caso, mas alla de este debate... en mi opinion, la guia de este manual debe generar un profundo cuestionamiento en quienes optan a un cargo de Oficial, respecto no solo de sus conocimientos en el ambito operativo (algo que me parecio muy interesante al respecto es lo que se comenta en la pagina 21, "Durante la emergencia, el Oficial debe proyectar una presencia de mando que de la confianza a sus subordinados de que el ha tomado la decisión correcta. Esto solo se consigue a traves del estudio y entrenamiento constante") sino de sus habilidades comunicacionales, manejo organizacional, administracion de los recursos humanos, capacidad de resolucion de conflictos y la habilidad para mantener un ambiente laboral calido, conocimiento de sus responsabilidades legales, Etc.

Hace unos dias conversaba con un amigo, que me comentaba que una mañana de Domingo llamaron a su cuartel desde un edificio cercano, pidiendo ayuda pues se habia desenrrollado el manguerin de la red humeda y no sabian como enrollarlo correctamente... la respuesta del "Oficial" fue... "Deben contratar a una empresa del rubro que les asesore en ese trabajo... nosotros no estamos para eso"... Plop !! Este tipo, en USA hubiera perdido su puesto... porque definitivamente no comprende que su rol principal es estar al servicio de la comunidad, o como Alan Brunacini lo expone, el
"Customer Service" (Vean Essential of Fire Deparment Customer Service de Alan Brunacini). Se perdio una excelente oportunidad para mostrarnos a la comunidad, estrechar lazos, conocer el edificio y aprovechar de fomentar la prevencion de incendios.

Casos como este se repiten reiteradamente...

Insisto... el manual genero en mi al menos, un profundo cuestionamiento... A veces el "poncho" de Oficial nos queda grande... Cuantos nos atrevemos a postularnos sin antes hacer un analisis autocritico de nuestros conocimientos, experiencia, habilidades, capacidades y hasta talentos??

Saludos,

REINALDO VALLEJOS CACERES

 

Milobombero

Moderador
Miembro del equipo
4 Jun 2008
2.937
705
6
navegando
En mis largos pensamientos sobre como lograr una profesionalización de a de veras en los bomberos en Chile ha surgido la idea de establecer un sistema de antigüedad a base de grados obtenidos mediante exámenes y calificaciones, así por ejemplo, tener cabos, sargentos, tenientes, capitanes.

Aquí la idea es agregarle mayor eficiencia, la competencia por subir en los cargos mejorará las habilidades de los voluntarios.

No es necesario que tengamos un sistema rentado para tener una orgánica como la señalada, sólo basta nuestro convencimiento que nuestra orgánica del s. XIX esta cayendo en la obsolescencia.
 

DHurtado

Postulante
Miembro
21 Oct 2010
22
0
1
Reinaldo, te envie un mensaje privado solicitandote el manual del IFSTA que mencionas, a ver si lo tienes en digital, como te menciones en el MP, acabo de diseñar un manual para la formacion de oficiales, el cual lo trate de hacer lo mas amigable y practico posible, este ira acompañado de una charla de no mas de dos horas, donde se aborden de manera general las caracteristicas y conocimientos que debe tener un oficial en nuestros tiempos.

Esta idea nacio hace mas de 5 años cuando me toco ser oficial por primera vez, y como aun sucede, no se cuenta con un curso especialmente diseñado para la formacion de oficiales, ya que el actual curso de Comando de la ANB en muchas teoria y poca practica. Por lo que cada oficial hace lo posible por hacer un buen trabajo con lo que bombereo en sus años de Voluntario, sin que sus competencias hayan sido comprobadas o certificadas.

La segunda etapa es el diseño del curso, el cual tendra mucho analisis de casos y simulacion de emergencias (sala de crisis), duracion no mas de un fin de semana.

Este manual esta especialmente adecuado a mi Cuerpo de Bombero, pero facilmente adaptable a cualquier otro.

Te agradeceria que si lo tuvieras en digital me lo enviaras para comparar y agregar cosas.

El manual lo tengo disponible por si lo quieren utilizar o hacerle alguna mejora, ya que aun esta en proceso de correcion.

Mi correo es [email protected]
Saludos
 

firevoley

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
15 Sep 2008
181
23
2
40
Temuco
ACOPLADO!

DHurtado:

es mucha la molestia si me pudieses enviar ese material que tienes?
para mi es de suma importancia, ya que mi idea de ser oficial se basa principalmente en los conocimientos que uno tiene y es capaz de entregar

no soy oficial, pero quisiera serlo, pues tambien te ayuda no solamente a escalar en este hermoso mundo del servicio a la comunidad, sino tambien despues de serlo, ya que muchos somos capaces de elegir nuestros oficiales para luego criticarlos, sin mirar nuestra propia leche derramada....

reinaldo, creo que este tema servira para muchos de los que nos gusta innovar en ciertas cosas, principalmente en saber con quien contar a la hora de darnos las instrucciones mas acertadas (no las mejores, pq de lo contrario existirian bomberos que toda la vida pasarian como oficiales, sin dar la oportunidad a otros) para enfrentar los diferentes siniestros que nos presenta el siglo XXI

como referencia en nuestra bomba: para director minimo 10 años de servicio, para capitan haber tenido cargo de teniente, para tte1 minimo tte2, para tte2 mas de 5 años de servicio, para tte3 de 3 a 5 años, y tte4 minimo 2 años....

saludos cordiales a los distinguidos....
 

RVRESCUE

Moderador General
Miembro del equipo
31 Mar 2007
4.525
477
8
Valparaiso
Daniel, un gusto saludarte... no me habia dado cuenta del MP... (y de varios mas que recibi...). Te contacto por MP para seguir el tema que me comentas.

El manual esta en ingles (aunque esto no debe suponer un gran problema) y solo en papel...

Intentare digitalizarlo por capitulos, los mas interesantes (aunque en realidad el manual completo es interesantisimo).

En mi caso, el interes surgio a partir de la necesidad de comandar una emergencia. En funcion de esa necesidad comence a interiorizarme en el tema de SCI, primero con articulos en español, luego con manuales de OFDA-LAC y ahora con los manuales de FEMA, que consideran la aplicacion de ICS bajo la modalidad "all risk".

Sin embargo, de la lectura de un manual como este (“Fire and Emergency Services COMPANY OFFICER”, de la IFSTA), es facil comprender que el comando de una emergencia es solo una de las facetas del trabajo de un Oficial.

No sirve de mucho tener a un general que demuestre su maestria en el comando de una emergencia, si no es capaz de mantener un ambiente favorable en su unidad ni de mediar en la resolucion de los conflictos que se generan en esta y como si fuera poco, actua de una manera despota, imponiendo el respeto bajo la ley del terror, dando ordenes sin mayor explicacion y transmitiendo la imagen de un dictador mas bien que la de un lider. Eso, por solo mencionar una de las muchas situaciones probables.

No obstante la importancia de estos factores, relacionados con lo que habitualmente llamamos "la vida de cuartel", no deja de tener relevancia la capacidad de un Oficial para desenvolverse en una emergencia, realizando una evaluacion certera y tomando las decisiones acertadas para el exitoso control de la emergencia. Para esto, como bien comenta Daniel, la aplicacion de SCI permite el ejercicio del comando de una emergencia de manera organizada, facilitando enormemente el trabajo.

Saludos,

REINALDO VALLEJOS CACERES
 

crisfire343

Chupe
Miembro
Miembro Regular
15 Dic 2008
217
9
3
Hola Reinaldo...mucho tiempo sin saber de tu persona...espero que estés de lo mejor... oye mi amigo, tu me podrías hacer el favor de enviarme el link o la pagina o si esta en pdf este manual, lo encontré mas que interesante tu tema y sería bueno aplicarlo... tu pregunta es excelente... QUIEN SE ATREVE???...

cuidate y espero tener noticias


saludos mi amigo.
 

piriguin

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
1 Feb 2009
832
17
4
En mis largos pensamientos sobre como lograr una profesionalización de a de veras en los bomberos en Chile ha surgido la idea de establecer un sistema de antigüedad a base de grados obtenidos mediante exámenes y calificaciones, así por ejemplo, tener cabos, sargentos, tenientes, capitanes.

Aquí la idea es agregarle mayor eficiencia, la competencia por subir en los cargos mejorará las habilidades de los voluntarios.

No es necesario que tengamos un sistema rentado para tener una orgánica como la señalada, sólo basta nuestro convencimiento que nuestra orgánica del s. XIX esta cayendo en la obsolescencia.

Ese es el sistema de grados de los Bomberos Voluntarios argentinos... con mayor o menor éxito, al menos para algunos CCBB (el de Bariloche Centro y el de Bariloche Ruca-Cura por dar ejemplos que conozco de cerca) funciona en base a postulaciones tras cursos de especialización y ascenso por méritos. Claro está que hay algunas otras cosas de los BV argentinos que no comprendo y otras que no comparto para nada (por ejemplo, el hecho que los equivalentes a nuestros Superintendentes, Sec. Gral y Tesor. Gral. no son bomberos, sino que son miembros civiles, elegidos políticamente por las autoridades municipales, la llamada "Comisión Directiva", o actualmente, Sistema Municipal de Bomberos Voluntarios". También, siguiendo con el ejemplo que di, que en una sola ciudad (un municipio) existan 5 "Asociaciones de Bomberos Voluntarios" (o CCBB) distintos y autónomos unos de otros, cuando lo ideal es -sin caer en chauvinismo- un sistema similar al nuestro, con un cuerpo con varias Compañías. (lo digo porque Bariloche centro, tiene, por ejemplo, cerca de 16 unidades en un solo cuartel central, y apenas 3 o 4 en dos "destacamentos", muy lejanos del C. Central, que dependen de ellos... los otros "CCBB" a su vez tienen sus cuarteles centrales en similares condiciones. A lo que voy, es que no se optimizan los recursos materiales y humanos, en la mismo a lógica de nuestra organización. (opinión muy personal, tengo muy buenos amigos y familiares en BBVV de Bariloche).
Pero, volviendo al tema, creo que la idea de grados escalonados por mérito y concurso, es una buena opción.
Saludos
 

RVRESCUE

Moderador General
Miembro del equipo
31 Mar 2007
4.525
477
8
Valparaiso
Recojo lo que comento incialmente Mauricio, respecto de la necesidad de implementar para estudio manuales ya existentes, sin la necesidad de tener que nuevamente inventar la rueda.

No existe necesidad de inventar la polvora si resulta que ya hace rato la descubrieron y explota en todos lados... no es necesario elaborar manuales basicos (muchos de ellos, en extremo basicos) si a nuestra disposicion se encuentran manuales en español como el de IFSTA, Fundamentos de la Lucha Contra Incendios, que ya hace mucho consideran todas las materias necesarias para formar a un bombero.

Existen otros temas como el que plantea Daniel y que si recuerdan, hace ya buen tiempo llevo comentando... la correcta aplicacion de SCI. Temas tan vitales como este no han sido considerados en un manual por ANB, incluso despues de incidentes como el del 27F, donde claramente se pudo observar que aun hay mucho por hacer en esta area. Sobre estos, se hace necesario elaborar manuales, pues aun no son considerados parte de la "malla curricular".

La gran mayoria de las Compañias que trabajan en Chile aplicando este modelo, lo hacen solo como parte de iniciativas personales de algunos bomberos, y no como parte de un protocolo formal de trabajo de un CB.

Saludos,

REINALDO VALLEJOS CACERES

PD.
Crisfire343, que gusto saber de ti...
No, como comentaba lo tengo solo en papel... llego a mis manos gracias al aporte de un buen amigo. Intentare digitalizar los temas mas interesantes... esta en ingles.
 

piriguin

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
1 Feb 2009
832
17
4
Recojo lo que comento incialmente Mauricio, respecto de la necesidad de implementar para estudio manuales ya existentes, sin la necesidad de tener que nuevamente inventar la rueda.

No existe necesidad de inventar la polvora si resulta que ya hace rato la descubrieron y explota en todos lados... no es necesario elaborar manuales basicos (muchos de ellos, en extremo basicos) si a nuestra disposicion se encuentran manuales en español como el de IFSTA, Fundamentos de la Lucha Contra Incendios, que ya hace mucho consideran todas las materias necesarias para formar a un bombero.

Existen otros temas como el que plantea Daniel y que si recuerdan, hace ya buen tiempo llevo comentando... la correcta aplicacion de SCI. Temas tan vitales como este no han sido considerados en un manual por ANB, incluso despues de incidentes como el del 27F, donde claramente se pudo observar que aun hay mucho por hacer en esta area. Sobre estos, se hace necesario elaborar manuales, pues aun no son considerados parte de la "malla curricular".

La gran mayoria de las Compañias que trabajan en Chile aplicando este modelo, lo hacen solo como parte de iniciativas personales de algunos bomberos, y no como parte de un protocolo formal de trabajo de un CB.

Saludos,

REINALDO VALLEJOS CACERES

PD.
Crisfire343, que gusto saber de ti...
No, como comentaba lo tengo solo en papel... llego a mis manos gracias al aporte de un buen amigo. Intentare digitalizar los temas mas interesantes... esta en ingles.

Reinaldo te llego mi email?
 

alexcastillo

Aspirante
Miembro
20 Feb 2011
30
0
2
44
cuand tengas el documento me lo facilitas soy capitan de un cuerpo y para mi seria muy importante leerlo
desde ya muchas gracias alex castillo 8 reion bio-bio trehuaco. [email protected]
 

Nacho

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Hola Reinaldo, mi gran amigo. En verdad discrepo un poco con el titulo del tema, No seria Mejor ¿TENEMOS CONCIENCIA DE LO QUE SIGNIFICA SER OFICIAL? Es aquel que Guia,Inculca Valores, Conocimentos, ordena ,cuenta con autoridad y responsabilidad , tiene la vision del escenario cambiante de su compentencia en fin, para ser oficial no bastan a mi jucio solo las Condiciones personales (Instintivas en muchos casos) si no han de complementarse con el estudio ,Desde los Grandes Estrategas hasta el simple soldado que tomaron deciciones en un momento crucial que incluso han llegado a cambiar la historia de la Humanidad tenia un comun denominador, eran mas preparados que sus pares y la vez que oyeron a su ego y no se dieron el tiempo para analizar fracasaron (Napoleon en la campaña rusa)............

En Fin, aunque muchos podamos decir "No es nuestra Realidad", revisando diversos sistemas de Instruccion en distintos Paises y considerando nuestro sitema Voluntario, me gustaria complementar lo que expresa Reinaldo con su texto, con los Cursos que debe tener un Bomberos en la Provincia de Quebec en canada para accede a ser Oficial.

Oficial I

· Organizacion De Operaciones De Emergencia 60 Horas
· Organizacion De Actividades De Cuartel 45 Horas
· Capacitacion -Instruccion I 45 Horas


Oficial II

· Gestion De Operaciones De Emergencia 60 Horas
· Gestion De Prevecion Y Comunicacion Escrita 45 Horas
· Gestion Administrativa 45 Horas

Cursos a Elegir

· Gestion De Intervencion Matpel 60 Horas
· Gestion De Intervencion En Construcciönes De Altura Yde Gran Superficie 60 Horas.
· Oficial De Salud Y Seguridad En El Trabajo 45 Horas
· Reclutamiento Y Desarollo Del Personal 45 Hora
· Planificacion Estrategica Y Desarrollo De Competencias 45 Horas
Capacitacion -Instruccion II 45 Horas.

Basado en la NFPA 1021.
 

Milobombero

Moderador
Miembro del equipo
4 Jun 2008
2.937
705
6
navegando
Sobre lo que comenta Reinaldo (en el post nº14, para ubicar, ya que han salido varias cosas a la palestra) creo que:

Uno, solemos esperar demasiado de las mentes pensantes, mi abuelo me decia que no debiamos dar por sabido algo; así como "ellos son los jefes, supuestamente deben saberlo". Historicamente la ANB ha demostrado tener un porcentaje de gente que cree que los bomberos chilenos lo hacen increible, hay cero autocritica.

Dos, esta incercia en que está los bomberos de Chile, guardando para mañana temas que debe resolver hoy nos puede costar caro. Es cierto que tenemos unas falencias materiales y de recurso humano (especialmente tiempo), pero debemos avanzar en mejorar todos los frentes (administración, capacitación, admisión y eficiencia en el trabajo.
 

RVRESCUE

Moderador General
Miembro del equipo
31 Mar 2007
4.525
477
8
Valparaiso
Si, lo acabo de recibir... ando corriendo (lo comento mas abajo)... pero le doy una leida y lo discutimos...

Me parece tremendamente positivo que cada dia mas bomberos esten abocados a elaborar procedimientos de operacion, protocolos de trabajo, Etc. para sus Compañias y CCBB.

Eso muestra que existe vivo interes por realizar un trabajo "profesional".

Comentario aparte merece esto del poco tiempo con el que contamos y las multiples ocupaciones nos restan de abocarnos por entero a esto... y aunque parezca curioso, equilibrar bien los deberes bomberiles con nuestro trabajo seglar y el tiempo que deciamos a nuestra familia es clave para seguir siendo utiles al interior de nuestras unidades.

Un buen Oficial no es el que vive en el cuartel... sino quien responsablemente cumple con sus obligaciones. Esto, por mencionar solo uno de los factores que permite evaluar su trabajo.

Sobre lo que Nacho comenta... en realidad el tema apunta a esto... Cuantos de los que son Oficiales o de los que pretenden serlo, tienen conciencia de la responsabilidad que asumen??

A juzgar por los comentarios de la mayoria, todos coinciden en que para ser oficial se necesita mucho mas que simplemente conseguir la mayoria en una votacion.

Un Oficial no solo es un hombre calificado (conocimiento) sino cualificado (cualidades propias de su rol de lider).

Saludos,

REINALDO VALLEJOS CACERES
 

Oberdan

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
7 Abr 2011
53
0
2
Viña del Mar
Interesante, a decir verdad, el debate iniciado por mi amigo Reinaldo Vallejos y buen ejercicio el que propone don Mauricio, invitando a aportar a este tema.

Muchas veces creemos (también lo he hecho) que las competencias necesarias para un Oficial se enmarcan en el ámbito de la ejecución, cuando su mayor peso debiese estar en la gestión y administración. Pocas veces se mira a las compañías como Unidades Organizacionales con un importante patrimonio (material y humano) al que se debe sacar el máximo provecho.

Y, agregado a lo anterior, si consideramos que como bomberos pasamos más tiempo en el cuartel que en emergencias, resulta primordial dominar aspectos como Clima y Desarrollo Organizacional.

Otro aspecto que, por lo general, se hace descansar sobre el Secretario, es el del Protocolo y Ceremonial, junto con el de Relaciones Públicas. Cuán importante es ser capaz de dar respuestas acertadas, concisas y claras a los medios de prensa, a las víctimas, a los vecinos, amén de brindar a cada cual “el lugar que por derecho se merece”!!!

Sé que Reinaldo, mi buen amigo, recordará que planteé el asunto de los POS relacionados con “Staging” o “Área de Espera” en Incidentes y al respecto, quedo con la sensación que el interés formativo y ejecutivo se centra en lo que empleamos en la primera línea de los incidentes, dejando en un segundo (e injusto) plano, aquello que complementa y da soporte a una gestión integral y a la continuidad de las operaciones. Ojalá alguien, sobre ese punto en particular, comente su opinión y visión.

Eso, por ahora. Desde ya, aviso, ésta no será mi última intervención en este tema, que espero que se vuelva más popular y comentado que algunos relacionados con “panne” de piezas de material mayor.

Saludos,