Los incendios tienen ya muchos riesgos inherentes, sin embargo ninguno de los más de 300 CCBB del país realiza pruebas anuales de tiras.
Sólo "chispazos" de algún bombero en alguna ocasión en alguna cía, de realizar tales pruebas que no son nada de otro mundo, pero que entregan mucha seguridad.
Otra demostración de la evitabilidad del 99% de los accidentes.
Según la información, el afectado está en recuperación. A esperar que esta sea sin problemas.
Con respecto a lo que acotaba Aforo y la supuesta tardanza en dar el aviso.....puede ser, por lo que sería bueno emitir una delaración pública que diga mas o menos :
"Estimados vecinos, como CB de Pelotillehue, les informamos que si saben de un incendio que abarque mas de de dos piezas de una casa habitación o su equivalente, no nos avisen ya que no hay nada que hacer".
¡¡Por favor!!!!, el CB de Pelotillehue no puede pasar una eternidad culpando al empedrado. Los incendios, cualquiera sea su tamaño, deben ser detenidos en cuanto llegan los bomberos, el resto es demostración que se trata de personas bien intencionadas pero faltas del entrenamiento adecuado, y del conocimiento para adquirir equipos que sirvan para algo más que desfiles.
Debe haber, pero dentro de mi gran ignorancia desconozco el caso de CCBB que entrenen para enviar a 500m 10.000, 20.000 o muchos más lpm, que son los que un gran incendio demandará para su control efectivo, y no que se detenga por quedarse sin combustible y/o llegar a los cortafuegos.
Luego cuando llega un gran incendio, hay carreras para todos lados y con suerte para los afectados por estos incendios, se descarga el 20% del caudal adecuado, y luego de 4, 6, 10 o muchas más horas, aparece algún oficial en la prensa, informando "luego de intenso trabajo, el incendio está controlado"........Bajo ningún punto de vista pretendo menoscabar el esfuerzo, sacrificio y riesgos corridos por los bomberos que enfrentan los distintos incendios a lo largo del país, pero no se debe (se puede) llamar "Incendio Controlado" a un montón de fierros retorcidos y humeantes escombros dentro de un cascarón calcinado.
Todos esos esfuerzos, sacrificios y riesgos deben ser usados de manera que sean útiles. Algo imposible si no se entrena con algún objetivo concreto y medible, y si no se adquieren equipos adecuados para enfentar esos grandes incendios que permitan llegar a aquellos objetivos.
A nivel nacional debería haber en cada región (de seguro varios en la RM) pitones monitores que permitan descargar chorros de caudal tan elevado como 10.000, 20.000, 40.000 lpm o muchos más LPM y que permitan hacer algo útil en tales grandes incendios y no quedarse en primera fila mirando con impotencia como un incendio de ese tamaño lo consume todo.
Lejos lo peor es que todo esto es visto como "parte del paisaje", grandes incendios vienen y se van, y el nivel de entrenamiento y equipamiento sigue siendo el mismo....hasta que a alguien se le ocurre comprar la "última solución tecnológica":mangueras de 38, manguerines de alta presión, espuma mágica, cascos cibernéticos, cámaras térmicas, container para ataques 3D, etc, etc, pero nadie toma en consideración el detalle que para apagar los incendios se debe enviar el caudal adecuado, la magia y los milagros no existen para ningún efecto real concreto, tampoco para el control de incendios.
Pero es más "sexy" entrenar para rescate interplanetario, hacer simulacro de choque de aviones de cabina ancha (nada de avionetas), entrenar para fugas radiactivas, charlas acerca de la "sublimación del dihidruro de oxígeno", y un montón de otras frases y acciones rimbombantes pero de escasa o nula utilidad para enfrentar grandes incendios, que para peor, dejan a todos confundidos y a la hora de la verdad son "conocimientos" que nadie valora y todos tratan de hacer lo que mejor se les ocurra, con los ya conocidos catastróficos resultados.