Pacientes extranjeros (con 0% español) como entenderse?

bombero_cbll

Chupe
Miembro
Miembro Regular
9 Sep 2008
469
1
3
Somos Bomberos de provincia
A los amigos rescatistas, les ha tocado pacientes extranjeros que no hablen nada de español? como poder recolectar algo de información para entregarle a personal de Salud (anamnesis rescatista-paciente), o cómo poder brindar, en medida de lo posible, un efectivo apoyo sicológico en largos tiempos de espera, si bien es cierto, en estricto rigor no es una formalidad aprender otro idioma para ser bombero, ya que nuestro trabajo se limita a la liberación, inmovilización y aveces el transporte, pero creo que siempre se puede ser cada vez un poco más profesional o por lo menos saber un poco más que ayer

Para los amigos quienes dominan el spanglish o portugues, que tal si hacemos un pequeño diccionario para uso bomberil en rescates?

Saludos
 

bombers

Chupe
Miembro
Miembro Regular
15 Jul 2009
213
0
3
Lo que siempre nos enseñan en rescate es que cuando vamos a atender a un paciente debemos decirle: "Hola, soy bombero y te voi a ayudar". Creo que algo asi deberiamos decirle al extranjero, no es necesario saber mucho ingles, basta con un: "Im gonna help you"(aim gona jelp iu).
Un portuges o brazileño siempre te entendera...Ademas es obvio que si ven a un bombero con casco y todo, sabran que los vas a ayudar..

Ahora, sobre la comunicacion, ahi si que se peude ver dificultada, pero siempre que actuemos con seguridad y confianza, el paciente tambien lo sentira...siempre digo: Con actitud de rescatista...
 

SR_9

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
1 Feb 2007
865
24
4
chile
como tbm hay otro tema bastante intersante....y si nos toca un sordo/mudo????
en que parte del curso de rescate vehicular nos enseñan estas cosas??
apoyo socologico,como???
 

peranchiguay

Chupe
Miembro
Miembro Regular
10 Jun 2009
308
81
3
44
Muy interesante tema de conversacion, yo por ejemplo soy bien ñanfle para el ingles y como en esta zona anda harto turista gringo nos ha tocado trabajar en esas condiciones, pero ellos ven a un Bombero y se tranquilizan y nos dejan trabajar, por ultimo con señas, pero al final nos entendemos.
 

Mauricio

Moderador General
Miembro del equipo
16 Dic 2005
2.056
226
5
17
Es un interesante tema, creo que no es tan necesario dominar los idiomas, sino más bien el tono, la forma y la conducta. Esto es válido para todos los rescate y emergencias en general. Un tono calmado pero firme y confiado infundirá confianza en el paciente aunque no entienda lo que le dices.

Por eso, soy extremadamente contrario a los Bomberos gritones, escandalosos o los que corrren como desaforados en las emergencias, un paciente o un rescatado nunca puede ver a un Bombero tiritón o fuera de sí, ya que lo último que esa persona espera es los Bomberos le griten...

En palabras de un Bombero de la vieja escuela de los Caballeros del Fuego (por favor para los puristas, la palabra "civil" puede no ser la precisa pero es la que se ha usado por años):
"Los civiles corren, los Bomberos camina rápido y ligero, los civiles gritan; los Bomberos hablan firme y claro"...
 

SR_9

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
1 Feb 2007
865
24
4
chile
no recuerdo el CB pero un conocido de FACEBOOK (recuerdo que era del sur)me contaba que en su CB mas de alguna persona debe saber y enseñar ingles a sus camaradas, no por el caso de las emergencias, sino que porque la cuidad llegaban bastantes extranjeros de vacaciones...algo es algo no?

al compararme con ellos creo que tienen un PLUS!!!!!!

saludos
 

bombero_cbll

Chupe
Miembro
Miembro Regular
9 Sep 2008
469
1
3
Somos Bomberos de provincia
de acuerdo al criterio de mauricio, estoy muy de acurdo a su postura, un tono seguro y firme dará confianza y convicción a quienes atendamos o a quienes nos dirigimos, inclusive si habla otro idioma, una buena expresión corporal y gesticular ayuda mucho a la comunicación, y pienso que si no tenemos las herramientas para un comunicación oral básica en cualquier idioma, es deber autoimpuesto y criterioso de cada voluntario rescatista o no, desarrollar y potenciar esas habilidades.

Lo ideal sería, a mi juicio, que algún funcionario o voluntario de la academia u otro ente superior de bomberos expusieran como una directriz o un pequeño y rápido conjunto de frases en otro idioma para por lo menos saber donde le duele jaja

Con un trabajo eficiente, complementado con un plus de comunicación extranjera, como quedaría nuestra imagen a nivel de otras instituciones de respuesta, ante los turistas y nuestra comunidad??

Es destacable que conductores de locomoción colectiva en algunas ciudades tengan esa motivación y estoy seguro que les da buenos resultados, si bien es cierto, nuestro "trabajo", no es un trabajo en términos de comparación con taxistas, eso es un hecho, pero conectando algunos cables pelados, creo que ambos coincidimos en que en alguna parte, tarde o temprano nos puede tocar un paciente extranjero.

Saludos
 

kutral

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
17 Jul 2006
151
1
2
124
Con cuerdo plenamente con el tema, pero lo medular sigue igual no porque sea alemán, portugués o haitiano tendrá sus signos vitales distintos. Lo que si para esto es fundamental el manejo del Ingles como idioma, ya que, que sacas con decir Where does it hurt? (donde te duele) si te cotesta y no sabes que significa....!!!!

saludos
 

A-ROD

Postulante
Miembro
3 Nov 2009
26
0
1
todos tenemos claro que el inglés es el idioma mas usado hoy en dia, se podría agregar a los cursos basicos para los aspirantes, alguna "idea ultra basica de ingles" o no??
 

christian6

Chupe
Miembro
Miembro Regular
21 Ene 2008
521
4
3
como tbm hay otro tema bastante intersante....y si nos toca un sordo/mudo????
en que parte del curso de rescate vehicular nos enseñan estas cosas??
apoyo socologico,como???


Estimado SR9 en estos post se està tratando el tema de los sordomudos , con aportes muy buenos de Don Luis Hernandez espero que los veas estan muy interesantes.
Un abrazo.